¿Dudas? Escríbenos
DERECHO SINDICAL CHILENO
DERECHO SINDICAL CHILENO

DERECHO SINDICAL CHILENO

DDT586
$77.800
Impuestos incluidos

Autora : Irene Rojas Miño
Edición : Junio 2024
Formato : 1 Tomo - 516 Páginas (Papel + Digital)
ISBN : 978-956-400-524-9
Editorial : Thomson Reuters

 

Esta obra analiza la regulación de las relaciones colectivas del trabajo a partir de los institutos básicos del Derecho Sindical –el sindicato, negociación colectiva, huelga, conflicto colectivo y los trabajadores– existente en Chile.

Este análisis plantea dos perspectivas de cada uno de los institutos referidos. Una reseña general que informa sobre su configuración, rasgos en algunos sistemas comparados y evolución histórica en nuestro país. Por otra parte, su regulación vigente (considerando diversas fuentes legales), su aplicación y los principales problemas que plantea ese específico régimen jurídico.

Es un aporte al proceso de enseñanza y de estudio de las y los estudiantes de pre y posgrado, tanto de derecho como de las ciencias sociales del trabajo. Asimismo, es una contribución a quienes conocen y aplican el Derecho Sindical y a las partes de las relaciones laborales.

 

CAPÍTULO PRIMERO
CONFIGURACIÓN DEL DERECHO SINDICAL Y SUS FUENTES

1. El Derecho Sindical

1.1. Conceptos e instituciones del Derecho Sindical
1.2. Evolución histórica ante los sistemas jurídicos: prohibición, libertad y derecho
1.3. El Derecho sindical ante los sistemas jurídicos

2. La Libertad Sindical

2.1. Concepto general

2.2. El contenido de la libertad sindical
2.2.1. La libertad sindical individual
2.2.2. La libertad sindical colectiva

2.3. Las garantías para el ejercicio de los derechos emanados de la libertad sindical
2.3.1. Medidas de protección a los trabajadores, en general

2.3.2. Medidas de protección a los funcionarios de la administración pública
2.3.3. Medidas de protección a los dirigentes sindicales y representantes de los trabajadores en las empresas

3. Las Fuentes del Derecho Sindical en Chile. Planteamiento general

3.1. Las fuentes internacionales
3.1.1. Los instrumentos internacionales en el Derecho sindical
3.1.2. Las dimensiones en que los instrumentos internacionales vinculan al Estado de Chile

3.2. Las fuentes nacionales
3.2.1. La Constitución Política
3.2.2. La Ley
3.2.3. La autonomía colectiva
3.2.4. La doctrina jurisprudencial (y también la judicial)
3.2.5. La doctrina administrativa

3.3. La tensión entre las bases legales del modelo normativo y el principio de libertad sindical
3.3.1. Los Tribunales de Justicia
3.3.2. La Dirección del Trabajo

CAPÍTULO SEGUNDO
LOS INSTITUTOS DEL DERECHO SINDICAL EN LA EVOLUCIÓN DEL SISTEMA JURÍDICO EN CHILE

1. Las organizaciones de las personas trabajadoras en el período previo a la legislación laboral

1.1. Los diversos tipos de organizaciones: desde las mutuales hasta el sindicato propiamente tal
1.2. La posición del Estado frente a las organizaciones de trabajadores
1.3. Las específicas organizaciones de trabajadores y sus bases de constitución
1.4. La demanda de las organizaciones de trabajadores por una legislación laboral: la que no incluyó la intervención de sus organizaciones

2. Las leyes sociales de 1924 y la intervención del sindicato a través de la imposición de su estructura en la base del sistema productivo

2.1. Las leyes sociales y los institutos del Derecho sindical
2.2. La intervención del sindicato por la vía legal
2.3. La imposición de una estructura sindical y el sindicato en la base del sistema productivo
2.4. El origen del modelo sindical: dos proyectos ideológicos establecidos por la elite política
2.5. La aprobación de la ley sindical

3. La vigencia del modelo normativo del Código del Trabajo de 1931: período 1931 a 1973

3.1. La inclusión del sindicato en el sistema social y político
3.2. Adaptación al modelo normativo impuesto
3.3. Las organizaciones de trabajadores y su afiliación
3.4. La particularidad de sindicato campesino
3.5. El fortalecimiento como actor político a través de las centrales sindicales
3.6. Los acuerdos colectivos, la negociación colectiva y las comisiones tripartitas
3.7. La huelga y el conflicto colectivo
3.8. Las medidas normativas para fortalecer al sindicato: período 1964 a 1973
3.9. Las limitadas garantías constitucionales, las que operan sólo al final del período, y la no ratificación de los Convenios de OIT sobre Libertad Sindical

4. El sindicato tras el golpe militar de 1973

4.1. Aspectos generales
4.2. La primera etapa de desarticulación del movimiento sindical
4.3. La propuesta institucionalizadora de sesgo corporativo
4.4. El recrudecimiento de la política represiva aplicada al sindicato

5. El Derecho Sindical en el modelo normativo del Plan Laboral: la imposición de un nuevo modelo normativo

5.1. Antecedentes

5.2. La regulación de los institutos de Derecho sindical

5.3. Las bases del modelo normativo

5.4. El régimen jurídico de los institutos del Derecho Sindical
5.4.1. Las bases constitucionales: el D.L. Nº 2.755 y la Constitución de 1980
5.4.2. La organización sindical
5.4.3. La negociación colectiva
a. Cobertura de la negociación colectiva
b. El nivel de la negociación colectiva
c. La titularidad y el paralelismo laboral en la negociación colectiva
d. El objeto de la negociación colectiva: las materias negociables
e. El procedimiento de negociación y el ejercicio de los derechos colectivos
f. El acuerdo colectivo: las categorías de acuerdos colectivos y la eficacia de los mismos
5.4.4. La huelga
5.4.5. El conflicto colectivo

6. El Derecho Sindical en las Reformas Laborales

6.1. Los contenidos generales de las reformas
6.1.1. Perspectiva genérica
6.1.2. El Derecho individual del trabajo
6.1.3. La reforma procesal laboral

6.2. Las reformas al Derecho sindical

7. Las organizaciones empresariales en el ámbito de las relaciones colectivas de trabajo

7.1. Las asociaciones empresariales en los sistemas comparados
7.2. Las asociaciones empresariales en Chile
7.3. La participación histórica de las asociaciones empresariales a nivel sectorial, bajo la vigencia del Código del Trabajo de 1931

8. Las organizaciones de funcionarios públicos y su exclusión del derecho de sindicación

8.1. Antecedentes generales: la exclusión del derecho de sindicación pero, a la vez, la permanente existencia de organizaciones

8.2. Una explicación posible de la exclusión del derecho de sindicación: el desconocimiento por parte del sistema de la laboralización de la función pública

8.3. Las categorías de empleo y las relaciones laborales del sector de la administración pública
8.3.1. Las categorías de empleo y sus regímenes jurídicos
8.3.2. El supuesto de la función pública y la explosión de la contratación a honorarios

8.4. Las asociaciones de funcionarios públicos

9. Antecedentes sobre estructura y afiliación sindical

9.1. Sobre los niveles de afiliación y el tamaño de las organizaciones sindicales
9.2. Las características de la sindicalización en Chile
9.3. Las demás organizaciones de trabajadores

CAPÍTULO TERCERO
EL SINDICATO

1. Perspectiva general del sindicato

1.1. El sindicato en una perspectiva global
1.1.1. Dimensión social
1.1.2. Su concepto
a. Los titulares de dicha organización son las personas trabajadoras
b. Su función es la representación y tutela de los intereses económicos y sociales
1.1.3. Su organización
a. Perspectivas de organización
b. La estructura sindical

1.2. El sindicato en los sistemas jurídicos comparados

1.3. El sindicato en el sistema jurídico chileno

2. El sindicato y su régimen jurídico en el sistema vigente en Chile

2.1. Las bases legales del sindicato

2.2. La cobertura del derecho de sindicación

2.3. La tipología sindical y la definición del sindicato en la base del sistema productivo, específicamente en la empresa
2.3.1. La tipología sindical
2.3.2. La definición del sindicato con base en la empresa
a. La definición legal de empresa a efectos amplios y consiguiente determinación de la unidad de constitución del sindicato
b. La definición legal de empresa a efectos específicos de la constitución del sindicato
c. La definición de establecimiento de empresa
2.3.3. Las nefastas consecuencias de la definición legal del sindicato en la empresa, en especial por los efectos de la descentralización productiva y cambios de su titularidad y organización
2.3.4. El sindicato al interior de la empresa: las exigencias de su quórum y su limitada representatividad sindical
a. Las exigencias de su quórum
b. El problema de la limitada representatividad
2.3.5. El sindicato al interior de la empresa: su inexistencia en la mayoría de las empresas

2.4. La constitución del sindicato y sus particularidades
2.4.1. La definición del tipo de sindicato que se pretende establecer, dada la tipología señalada
2.4.2. Cumplimiento de exigencias legales y el procedimiento de constitución
a. Quórum de constitución
b. Asamblea solemne y acta de constitución
c. Aprobación de los estatutos
d. Elección del directorio
e. Registro
f. Obtención de personalidad jurídica
g. Comunicaciones al empleador
h. Procedimiento de constitución
i. Un supuesto de modificación del sindicato
2.4.3. Las garantías (o la falta de ellas) para la constitución del sindicato
a. La garantía del fuero laboral
b. Un particular supuesto de provecho individual de la garantía de constitución del sindicato (o ‘el sindicato del día después’)

2.5. La afiliación y sus peculiaridades en el modelo normativo
2.5.1. La afiliación sindical y la garantía constitucional y legal de voluntariedad de afiliación
2.5.2. Las características de la afiliación
2.5.3. La afiliación sujeta a la vigencia del contrato de trabajo

2.6. Las funciones del sindicato, sus derechos de acción y su limitada representatividad
2.6.1. Las funciones del sindicato
2.6.2. Los derechos de acción para el cumplimiento de las funciones
a. Los derechos de información y consulta
b. Los derechos de negociación colectiva

2.7. Los directores sindicales y el delegado sindical
2.7.1. Perspectiva general
2.7.2. Dirigentes sindicales: sus categorías, número y período del mandato
a. Director sindical
b. Delegado sindical
2.7.3. Porcentaje mínimo de trabajadoras en el directorio sindical: promoción de su representatividad
2.7.4. El régimen jurídico: derechos de los directores y delegados sindicales y la procedencia de la censura sindical
2.7.5. El fuero laboral o, más bien, fuero sindical
a. Aplicación de la norma general del fuero laboral
b. Normas específicas: periodo de vigencia del fuero y su término anticipado
c. Limitaciones del fuero
d. El fuero respecto de otro representante de trabajadores: el del comité paritario
e. Comunicación del fuero
2.7.6. Improcedencia del ‘ius variandi empresarial’
2.7.7. Las horas de trabajo sindical
a. Modalidad de horas de trabajo sindical de carácter general
b. Horas de trabajo sindical de carácter adicional
b.1. Modalidades adicionales de horas de trabajo sindical
b.2. Régimen jurídico de las modalidades adicionales
c. Licencias para tiempos de trabajo sindical
2.7.8. La censura al directorio sindical

2.8. La organización del sindicato y su extinción
2.8.1. Los estatutos
a. Materias que debe incorporar el estatuto sindical
b. Materias de regulación mínima definida en la ley
c. Materias que pueden ser reguladas en los estatutos
d. La reforma de los estatutos
2.8.2. Las asambleas
2.8.3. El patrimonio del sindicato
a. Contenido, características y destino del patrimonio sindical
a.1. Contenido
a.2. Características y destino del patrimonio sindical
b. Cuota sindical
b.1. Configuración de la cuota sindical
b.2. El descuento de la remuneración como forma de pago de dicha cuota
b.3. El pago de cuotas sindicales a organizaciones superiores y su descuento
c. Gestión y responsabilidad de la administración del patrimonio y los fondos sindicales
2.8.4. Disolución de la organización sindical
a. Actos por los que procede su disolución
a.1. Disolución por decisión de la asamblea
a.2. Disolución por resolución judicial
b. Titularidad para demandar la disolución
c. Procedimiento judicial
d. Liquidación de organización sindical (art. 298, CT)
e. Los efectos de su disolución

3. Uniones de sindicatos: las federaciones y confederaciones y las centrales sindicales

3.1. Las federaciones y las confederaciones
3.1.1. Las funciones y los asociados a las federaciones y confederaciones
a. Funciones
b. Los asociados de las federaciones y confederaciones
b.1. La especial calidad de beneficiarios de la acción de federaciones y confederaciones
b.2. Afiliación tanto de organizaciones sindicales como de asociaciones de funcionarios
3.1.2. Su constitución y la organización de la misma en razón de la configuración de su asamblea
a. El acuerdo previo de la asamblea de la organización sindical base
a.1. Acuerdo en asamblea convocada al efecto
a.2. Información requerida para la adopción de la decisión
b. La constitución de la federación y de la confederación
b.1. Configuración de la asamblea
b.2. Actuaciones en la asamblea de constitución
b.3. Depósito de documentos en la Inspección del Trabajo
b.4. Adquisición de la personalidad jurídica
b.5. Observaciones de la Inspección del Trabajo
c. La organización interna de las federaciones y las confederaciones: ponderación del voto en la toma de decisiones
3.1.3. El directorio de la federación y de la confederación
a. La constitución del directorio y la exigencia para integrarlo
b. La cuota de género
c. El fuero sindical
d. El tiempo de trabajo sindical

3.2. Las centrales sindicales
3.2.1. Las organizaciones que integra
a. Las organizaciones que la integran
b. El carácter sindical de estas otras entidades
3.2.2. Sus funciones
3.2.3. Su constitución y quórum requerido
a. Exigencias de quórum
b. Acuerdo previo de las organizaciones de base
b.1. Acuerdo para concurrir en la constitución
b.2. Acuerdo para afiliación o desafiliación
c. Cumplimiento de solemnidades
d. Registro, adquisición de personalidad jurídica y observaciones a constitución y estatutos
3.2.4. Su organización interna: los estatutos y su financiamiento
a. El rol de los estatutos
b. Adopción de decisiones por parte de la asamblea
c. El financiamiento de las centrales sindicales
3.2.5. Su directorio
a. Duración del directorio
b. Fuero sindical
c. Horas de trabajo sindical
3.2.6. La mayor representatividad de las centrales sindicales

4. Las asociaciones de funcionarios públicos

4.1. El régimen jurídico de carácter legal de las asociaciones de funcionarios
4.1.1. Alcance de la Ley Nº 19.296
4.1.2. Su similitud con las organizaciones sindicales en la definición de su régimen jurídico
4.1.3. Particularidad de las normas de Ley Nº 19.296: su falta de adecuación a los convenios de libertad sindical

4.2. La cobertura del derecho de asociación funcionaria

4.3. El tipo de asociación funcionarial y su estructura
4.3.1. La tipología de asociaciones funcionariales
a. Ámbito general de la repartición
b. Ámbito regional de la repartición
c. Ámbito funcional de la repartición
d. Discusión de ampliación de la procedencia de la asociación con base en el criterio funcional
4.3.2. Estructura de las asociaciones de funcionarios

4.4. La afiliación a la asociación y su vinculación al puesto de trabajo
4.4.1. La garantía de voluntariedad de afiliación
4.4.2. Las características de la afiliación
4.4.3. La afiliación respecto al empleo en la entidad de la administración pública o municipal

4.5. La constitución de la organización
4.5.1. Definición del ámbito de constitución al interior del servicio y quórums requeridos
a. Antecedentes sobre el quórum de constitución de la asociación
b. Quórum general
c. Categorías de trabajadores considerados para la definición del universo del quórum
d. Definición especial del universo en razón del estamento de las personas trabajadoras
4.5.2. Cumplimiento de las demás exigencias legales de constitución
a. Asamblea solemne y acto de constitución
b. Especial exigencia del acto de asamblea de constitución y de la elección del directorio
c. Aprobación de los Estatutos
d. Elección del directorio
e. Registro
f. Obtención de personalidad jurídica
g. Comunicaciones a la respectiva jefatura de la repartición
h. Procedimiento de constitución de la asociación

4.6. Las funciones y los derechos de acción de la asociación
4.6.1. Las funciones de la asociación
4.6.2. Los derechos de acción para el cumplimiento de las funciones
a. Los derechos de representación
b. Los derechos de información y participación
b.1. Derecho de información
b.2. Derecho de participación
c. Los derechos de negociación colectiva

4.7. Los directores de las asociaciones
4.7.1. El directorio sindical y su régimen jurídico
4.7.2. Directores de la asociación: su ámbito de representación, exigencias para ser electo, número y período del mandato
a. Los directores y su ámbito de representación en la asociación
b. Exigencias legales para ser electo
c. El número de directores
d. El período del mandato sindical
4.7.3. El procedimiento de elección
4.7.4. Derechos de los directores
a. El fuero laboral o, más bien, la inamovilidad
b. La procedencia de la suspensión laboral de la persona directora de la asociación
c. Improcedencia del traslado (ius variandi)
d. Improcedencia de calificaciones anuales
e. Permisos de los directores
e.1. Modalidad de permiso de carácter general
e.2. Modalidad de permisos de carácter adicional
e.3. Modalidad de permiso especial
4.7.5. La censura del directorio

4.8. La organización interna y la extinción de la asociación
4.8.1. Los estatutos
4.8.2. Las asambleas
a. Los tipos de asambleas
b. El lugar de la reunión y en el espacio de tiempo en que se debe realizar
4.8.3. El patrimonio de la asociación
a. Contenido, características y destino del patrimonio sindical
b. Cuota sindical
c. Gestión y responsabilidad de la administración del patrimonio y los fondos sindicales
d. La contabilidad y su registro, además del control de la Inspección del Trabajo
d.1. Exigencias legales para el control financiero de las asociaciones
d.2. Las facultades de control de la Dirección del Trabajo
4.8.4. Disolución de la asociación de funcionarios
a. Actos y causas por los que procede su disolución
b. Titularidad para pedir la disolución

4.9. Las federaciones y las confederaciones
4.9.1. Las funciones y alcances de la acción y representación de las federaciones y confederaciones
4.9.2. Su constitución y organización
4.9.3. El directorio de la federación y de la confederación
a. La constitución del directorio y la exigencia para integrarlo
b. Los derechos de fuero y de permisos de los directores
4.9.4. El control financiero

4.10. El rol de la administración laboral

CAPÍTULO CUARTO
LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y LOS ACUERDOS COLECTIVOS

1. Perspectiva general

1.1. Perspectiva global de la negociación colectiva
a. Antecedentes generales
b. Las modalidades de la negociación colectiva
b.1. Conceptos previos
c. Las modalidades de negociación colectiva y la relevancia de la modalidad general
d. El ordenamiento jurídico ante la negociación colectiva
d.1.Evolución de los diversos sistemas
d.2.El contenido del derecho de negociación colectiva y su promoción

1.2. El sistema de negociación colectiva en Chile
a. Las modalidades de negociación colectiva
a.1.Las modalidades legales del Código del Trabajo: la de carácter general
a.2.La modalidad especial del Código del Trabajo: la de dispositivización de normas legales
a.3.Las modalidades externas al Código del Trabajo
b. Los acuerdos colectivos y, en especial, el instrumento colectivo

2. La negociación colectiva legal

2.1. Bases del modelo normativo de negociación colectiva legal
A. Bases tradicionales de la negociación colectiva, en

cuanto emanan del Plan Laboral. Son cinco las tradicionales
2.1.1. Primera base. Ámbito subjetivo del derecho de negociación colectiva: un derecho limitado
a. La negociación colectiva sólo procede respecto del sector privado, con algunas excepciones, y se excluye la administración pública y las municipalidades
a.1. La norma general de admisión: el sector privado y en las empresas del Estado
a.2. Primera excepción: empresas dependientes del Ministerio de Defensa y otras en que las leyes lo prohíban
a.3. Segunda excepción: entidades financiadas por el Estado
a.4. La contraexcepción: el sector de establecimientos educacionales subvencionados y algunos otros
b. La exclusión de determinadas categorías de trabajadores
b.1. Quienes tengan cargos superiores
b.2. Situación especial de trabajadores con contrato de aprendizaje
b.3. Situación especial de trabajadores con contratos temporales
2.1.2. Segunda base. Ámbito objetivo de la negociación: exclusión de materias básicas
a. Generalidades sobre la exclusión
b. El Plan Laboral y su concepción reducida de la negociación colectiva como origen de la exclusión
c. Mantención y contenido de una categoría de exclusión durante el periodo de reformas laborales
d. Actual régimen jurídico, tras las modificaciones de última reforma laboral (2016)
2.1.3. Tercera base. La unidad de negociación colectiva se define en el ámbito de la empresa
a. El peso de la definición legal
a.1. La definición en el nivel de empresa por el Plan Laboral a través de la prohibición de negociación en niveles superiores
a.2. La permanencia del nivel de empresa en las reformas laborales
b. El régimen jurídico de la definición de la empresa
b.1. Antecedentes normativos: el concepto de empresa
b.2. El actual concepto de empresa a efectos de la negociación colectiva
c. Especial definición de empresa a efectos de la negociación colectiva
d. Particularidad sobre el período de inicio de las negociaciones
2.1.4. Cuarta base: la particular definición de la titularidad en la negociación colectiva, tanto por la parte laboral como la empresarial
a. Generalidades
b. La titularidad empresarial: sólo el concreto empleador
b.1. La concreta titularidad empresarial en los diversos supuestos
c. La titularidad de la parte laboral y la im(procedencia) del grupo de trabajadores
c.1. La titularidad de la organización sindical
c.2. El grupo negociador como creación del Plan Laboral
c.3. Los convenios impropios (y su solución temporal: el procedimiento semirreglado)
c.4. La supresión de la titularidad de los grupos negociadores en la Ley Nº 20.940 y la posterior declaración de inconstitucionalidad por parte del CT
c.5. Las diversas tesis sobre la procedencia jurídica de la titularidad por los grupos negociadores
2.1.5. Quinta base: Una eficacia personal reducida a los trabajadores representados en la respectiva negociación de empresa
a. La limitada eficacia y una especial consideración de las partes de la negociación colectiva y, respectivamente, del instrumento colectivo
a.1. La configuración de una eficacia personal limitada
a.2. Evolución de la noción ‘parte’ de la negociación colectiva
b. Paralelismo en la negociación colectiva: procedencia de diversas negociaciones al interior de la misma empresa
c. Las prácticas antisindicales y desleales al interior de la empresa
d. La práctica de la extensión por decisión empresarial y efectos en el espacio de la autonomía colectiva
e. La discusión sobre la eficacia personal del instrumento respecto de todas las personas afiliadas al sindicato
B. Nuevas Bases, incorporadas por la Reformas Laborales
2.1.6. Establecimiento de un régimen jurídico especial para la pequeña y micro empresa
a. Generalidades
b. El contenido del régimen jurídico de la negociación colectiva en la pequeña y micro empresa
2.1.7. Un derecho de información reducido
2.1.8. Establecimiento del deber de negociación de buena fe

2.2. La modalidad general de negociación colectiva: la reglada y de empresa
2.2.1. Generalidades
2.2.2. Las partes del procedimiento reglado, su representación a través de la comisión negociadora y su representatividad
a. La titularidad de las respectivas partes
b. La representación de la parte laboral a través de Comisión negociadora de la parte laboral y la cuota de género
c. La representatividad sindical
d. La integración de la comisión negociadora de la parte empresarial
2.2.3. Los derechos de la parte laboral
a. El deber de negociar
b. El fuero laboral
c. El derecho de huelga definido por la ley en el CT
d. El derecho a un contrato colectivo
2.2.4. Las exigencias y etapas del procedimiento reglado, además de la intervención de la administración laboral
a. Inicio de la negociación colectiva: Presentación del proyecto de negociación colectiva por la parte laboral
a.1. La iniciativa es de la parte laboral
a.2. Oportunidad de la presentación
a.3. Contenido del proyecto
a.4. Formalidades y acreditación de la presentación
b. Respuesta del empleador
b.1. El plazo de respuesta
b.2. El contenido de la respuesta y el piso de la negociación
b.3. Las formalidades en la respuesta
c. Procedencia de impugnaciones y reclamaciones, además de su tramitación
d. Período de negociación o negociación propiamente tal
d.1. La obligación de negociar de buena fe
d.2. Las eventualidades del piso mínimo
d.3. La asistencia técnica en la micro, pequeña y mediana empresa
d.4. Procedencia de la mediación voluntaria
d.5. El plazo de la negociación
e. Las opciones ante el término del período de negociación
e.1. El contrato colectivo
e.2. La suscripción del piso de la negociación
e.3. La suscripción de la última oferta del empleador en el marco de convocatoria o ejercicio de la huelga
e.4. El ejercicio del derecho de huelga
e.5. El procedimiento arbitral y respectivo fallo arbitral
f. La intervención de la Inspección del Trabajo
2.2.5. Las particularidades de la titularidad y del procedimiento en que participa el sindicato interempresa
a. Exigencias para el ejercicio de la titularidad del sindicato interempresa
a.1. La representación debe ser de trabajadores del mismo rubro o actividad
a.2. Se requiere un quórum mínimo de trabajadores afiliados en cada empresa, el que es similar al establecido para constituir un sindicato de empresa
a.3. La comisión negociadora debe estar integrada por trabajadores de la empresa en que se negocia
b. Voluntariedad de la negociación colectiva en la micro y pequeña empresa

2.3. Las demás modalidades de negociación colectiva
2.3.1. Antecedentes generales
2.3.2. Procedimiento no reglado
a. Antecedentes
b. El nivel de negociación y las partes
c. Régimen jurídico
d. Cobertura del contenido de la negociación
2.3.3. Procedimiento especial de negociación colectiva de trabajadores eventuales o de temporada
a. Antecedentes
b. La imposición de una modalidad especial para los trabajadores de temporada
c. La mengua de los derechos de la parte laboral en esta modalidad especial
d. El establecimiento de un procedimiento especial
e. Contenido y eficacia especial del instrumento colectivo alcanzado
2.3.4. Negociación de uniones sindicales y organizaciones empresariales en niveles supraempresariales
a. Negociación en el ámbito supraempresarial
b. Vinculación respecto de la parte laboral

3. La negociación colectiva fuera del Código del Trabajo

3.1. Perspectiva general: los sectores involucrados y las vías de negociación
3.2. La negociación colectiva en la Administración Pública
3.3. La negociación colectiva en el sector de la subcontratación en la minería del cobre
3.4. La negociación colectiva en otros sectores
3.5. El debate jurídico sobre la negociación colectiva general: sus bases institucionales y la eficacia de los acuerdos colectivos

4. Los pactos de dispositivización colectiva (también denominados ‘pactos colectivos’ o ‘pactos de adaptabilidad’)

4.1. El significado y los alcances del pacto de dispositivización
a. El objeto del pacto de adaptabilidad: la disposición de los mínimos legales
b. La procedencia de dispositivización ante la autonomía colectiva en los sistemas comparados

4.2. El debate en la incorporación de la dispositivización en el sistema jurídico chileno

4.3. La procedencia de pactos de disponibilidad a través de la autonomía colectiva

5. Los acuerdos colectivos de la negociación legal –los instrumentos colectivos–: su eficacia jurídica, personal y temporal

5.1. Los acuerdos colectivos: un análisis desde la teoría general de los acuerdos colectivos
5.1.1. Perspectiva general
5.1.2. Antecedentes del estudio
a. El concepto a utilizar: acuerdo colectivo o instrumento colectivo
b. Las funciones del acuerdo colectivo
c. Los contenidos del acuerdo colectivo
d. Las categorías de análisis jurídico de los acuerdos colectivos
5.1.3. La eficacia jurídica del acuerdo colectivo
5.1.4. La eficacia personal
a. Eficacia personal general
b. Eficacia personal limitada
5.1.5. La eficacia temporal

5.2. Los acuerdos de la negociación legal: el instrumento colectivo
5.2.1. El instrumento colectivo en el ordenamiento jurídico, desde la perspectiva de su tipología, su relación con la negociación colectiva general y su configuración
5.2.2. Los tipos de instrumentos respecto de la negociación colectiva general
5.2.3. La formalización del instrumento colectivo
5.2.4. Efectos especiales. mérito ejecutivo y configuración de infracción laboral

5.3. La eficacia jurídica del instrumento colectivo
5.3.1. La eficacia jurídica de los acuerdos colectivos en la evolución jurídica chilena
a. La eficacia jurídica de los acuerdos colectivos en el antiguo modelo normativo, es decir del Código del Trabajo de 1931
b. La eficacia jurídica de los acuerdos colectivos en el Plan Laboral
5.3.2. La eficacia jurídica del instrumento colectivo en el actual ordenamiento laboral
a. Automaticidad en la aplicación de los contenidos normativos
b. El efecto de la imperatividad
c. Aplicación del principio de jerarquía normativa
d. Otros efectos

5.4. La eficacia personal
5.4.1. La eficacia personal de los acuerdos colectivos en la evolución jurídica chilena
a. En el modelo normativo del Código del Trabajo de 1931
b. En el Plan Laboral
c. En las primeras reformas laborales
5.4.2. Actual régimen jurídico de la eficacia personal de los instrumentos colectivos
a. Aplicación del instrumento colectivo
b. Extensión del instrumento colectivo

5.5. La eficacia temporal
5.5.1. La eficacia temporal en la evolución jurídico laboral
5.5.2. Actual régimen jurídico de la eficacia temporal de los instrumentos colectivos

CAPÍTULO QUINTO
LA HUELGA Y EL DERECHO DE HUELGA

1. Perspectiva general del derecho de huelga

1.1. La huelga y el derecho de huelga

1.2. El derecho de huelga como derecho fundamental en el Derecho internacional
1.2.1. En el Pacto de Derecho Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas
1.2.2. En el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
1.2.3. En el Convenio Nº 87 de OIT
a. Fundamentación
b. El contenido del derecho de huelga en la doctrina de OIT
b.1. Sobre las modalidades de la huelga
b.2. Sobre la finalidad de la huelga
b.3. Exclusión de trabajadores del Derecho de Huelga
b.4. Sobre las condiciones para el ejercicio de la huelga
b.5. Sobre el reemplazo de trabajadores
c. El debate del reconocimiento del derecho de huelga al interior de la OIT

1.3. El derecho de huelga en los sistemas comparados

1.4. La huelga y su régimen jurídico en el ordenamiento vigente en Chile

2. La huelga y el derecho de huelga: su régimen jurídico general en el ordenamiento vigente

2.1. La garantía del derecho de huelga como derecho fundamental

2.2. Los estados de la huelga: derecho, libertad y delito
2.2.1. Perspectiva general de la huelga derecho
2.2.2. La huelga libertad en las relaciones del sector privado y de las empresas públicas
a. El espacio de huelga libertad
b. Los efectos jurídicos laborales
2.2.3. La huelga en la administración pública
2.2.4. La huelga como delito

3. El derecho de huelga en la perspectiva laboral

3.1. La fundamentación de huelga laboral en la doctrina científica

3.2. La huelga laboral en la doctrina jurisprudencial y judicial
3.2.1. Primera etapa: un debate a propósito de la
calidad de la huelga
a. Supuesto de persona trabajadora que no goza de fuero laboral

b. Supuesto de persona trabajadora que sí goza de fuero laboral
c. Las limitaciones de la fundamentación en la primera etapa del reconocimiento del derecho de huelga
3.2.2. Segunda etapa: un debate a propósito de la lesión a la libertad sindical
a. Los casos ante los tribunales de justicia
b. Algunos elementos de reflexión

4. El derecho de huelga contractual en perspectiva restringida: su procedencia en la negociación colectiva reglada

4.1. Marco normativo general
4.1.1. Definiciones normativas generales
4.1.2. La prohibición de la huelga en empresas con determinadas actividades
a. Procedencia de la prohibición de huelga
b. Declaración e impugnación de huelga
4.1.3. Un régimen jurídico diferenciado según sea el tamaño de la empresa
4.1.4. La procedencia de la ‘última oferta del empleador’ ante la declaración de la huelga

4.2. Exigencias específicas para la declaración y ejercicio del derecho de huelga contractual
a. Convocatoria y oportunidad para la declaración de huelga
b. Medios para la votación
c. La votación de la huelga y el momento en que se hace efectiva
d. Supuesto en que no se alcance el quórum requerido para la huelga

4.3. Régimen jurídico del ejercicio de la huelga
4.3.1. Procedencia de la mediación obligatoria por parte del Inspector del Trabajo
4.3.2. Procedencia de convocatorias permanentes para aceptar la última oferta del empleador
4.3.3. Prohibición de reemplazo de los trabajadores en huelga
a. La procedencia del reemplazo de trabajadores huelguistas bajo el Plan Laboral
b. La prohibición del reemplazo: su régimen jurídico
b.1. Facultades de la Inspección del Trabajo para requerir el retiro inmediato de los trabajadores reemplazantes, toda vez que la infracción de la prohibición señalada constituye una práctica desleal grave
b.2. La configuración de una práctica desleal
4.3.4. Procedencia del reintegro individual de los trabajadores
4.3.5. Procedencia de los servicios mínimos durante el ejercicio de la huelga
a. Los servicios mínimos en el Derecho Internacional del Trabajo
b. Su regulación en el ordenamiento jurídico vigente
b.1. Supuestos que fundamentan los servicios mínimos
b.2. Régimen jurídico de calificación de los servicios mínimos y equipos de emergencia
b.3. Régimen jurídico de conformación de los equipos de emergencia
4.3.6. Procedencia de resolución judicial de reanudación de faenas
4.3.7. Procedencia del lock out (o cierre patronal) de la empresa
a. Definición
b. Exigencias
c. Su extensión
4.3.8. Efectos de la huelga y del cierre patronal sobre el contrato de trabajo

CAPÍTULO SEXTO
EL CONFLICTO COLECTIVO

1. El conflicto colectivo en las relaciones de trabajo

1.1. Antecedentes conceptuales
1.1.1. El conflicto laboral y sus categorías
1.1.2. Las particularidades del conflicto laboral
1.1.3. Las medidas de solución frente al conflicto colectivo
a. La autocomposición de las partes
b. La intervención de un tercero

1.2. El sistema jurídico frente al conflicto colectivo laboral
a. El reconocimiento por parte de los diversos sistemas
b. El reconocimiento del conflicto colectivo en el Código de Trabajo de 1931
c. El desconocimiento del conflicto colectivo en el Plan Laboral: una definición ideológica

2. El actual régimen jurídico de solución a los conflictos colectivos

2.1. Perspectiva general

2.2. El conflicto colectivo general y su solución a través de las competencias que ejerza la Dirección del Trabajo
a. La mediación en la Orden de Servicio de 2002
b. La mediación en el CT
c. La eficacia de las normas en el objetivo de solución de los conflictos colectivos

2.3. El conflicto colectivo en la negociación colectiva reglada y sus vías especiales de solución
a. La mediación
b. La actuación judicial
c. El arbitraje en la negociación colectiva

CAPÍTULO SÉPTIMO
LA PARTICIPACIÓN LABORAL

1. Perspectiva general de la participación laboral

2. La participación laboral en Chile

2.1. Las experiencias de participación
a. La participación en las empresas de propiedad social
b. El estatuto social de la empresa: una propuesta extraña que nunca entró en vigencia
c. La propuesta constitucional de 2022
d. El comité paritario al interior de las empresas
e. Participación de trabajadores en los directorios de empresas estatales
2.2. La negación de la participación en el actual modelo normativo
2.3. El limitado derecho de información establecido en la Tercera Reforma Laboral

CAPÍTULO OCTAVO
LOS INSTRUMENTOS PARA LA GARANTÍA DEL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LIBERTAD SINDICAL

1. Las medidas para la garantía de los derechos de libertad sindical

1.1. Definición de las vulneraciones a la libertad sindical como prácticas antisindicales o desleales, en su caso
1.1.1. Las prácticas antisindicales como atentados a la libertad sindical en general
a. Definición normativa
b. Configuración como práctica antisindical de todo atentado a la libertad sindical
c. La discusión y actual rechazo sobre la exigencia del “ánimo” para vulnerar la libertad sindical
1.1.2. Las prácticas desleales como acciones que entorpezcan la negociación colectiva

1.2. La protección ante el despido por el ejercicio de los derechos de libertad sindical
1.2.1. El fuero sindical
a. Contenido y cobertura del fuero sindical
b. La reincorporación de la persona trabajadora por inobservancia del fuero sindical y la configuración de una práctica antisindical
c. La configuración de una práctica antisindical ante la negativa “de reincorporación de un trabajador aforado”
d. Las medidas judiciales para la reincorporación de la persona trabajadora aforada
d.1. Medida de reincorporación
d.2. Pago de remuneraciones y demás prestaciones por el período intermedio
d.3. Procedencia de las medidas de apremio hasta el cumplimiento íntegro de las medidas indicadas
1.2.2. El despido antisindical y los casos en que procede la reincorporación aunque la persona trabajadora no goce de fuero sindical
1.2.3. La nulidad del despido antisindical a. La nulidad según la afectación de la persona trabajadora
b. El debate en la doctrina judicial

1.3. La protección de las personas directoras y delegadas sindicales ante el ius variandi empresarial

2. Las vías de tutela de la libertad sindical

2.1. La tutela administrativa
2.2. La tutela judicial


Alto
24,5 cm
Ancho
17 cm
Peso
Aprox. 0,8 Kg.
Formato
Rústico
Editorial
Thomson Reuters

Los clientes que adquirieron este producto también compraron:

Producto añadido a Lista de deseos