DEFENSAS PENALES

$48.000
Impuestos incluidos

Autor : Enrico Ferri (Italia)
Edición : 6ª Edición – 2000
Formato : 1 Tomo - 448 Páginas - Empastado
ISBN : 958-35-0262-6
Editorial : Temis

SKU: DPE421
Descripción

AMOR Y MUERTE (Defensa de Carlos Cienfuegos, matador de la condesa Hamilton) (Corte de jurados de Roma, 7 de abril de 1916)

No hay “derecho de matar”
Amor y delito
Pasión y delito
Pasiones sociales y antisociales
Venus homicida
El amor en el hombre y en la mujer
Venus Afrodita y Venus Pandemos
Amor y voluntad
Fotografías obscenas
Destellos de arrepentimiento
Egoísmo del amor sensual
Homicidio-suicidio
El protagonista
El fuego de los celos
El americano en Europa
La protagonista
Una mujer vórtice
Anillos de serpiente
Cartas de amor
Generosidad del enamorado
La mujer es como la sombra
El turbión se avecina
Primeros relámpagos
Al borde del abismo
Del suicidio al homicidio
El instante fatal
Vértigo de sangre
Delincuente pasional
Premeditación
Enfermedad mental
Juicio humano

EL ESTUDIANTE MARTELLOTTA, ACUSADO DE RESISTENCIA A LA AUTORIDAD (Art. 190 del Código Penal). (Nápoles, marzo de 1890)

La multitud en tumulto
El valor del testimonio en los delitos de la multitud
Distintos funcionarios y agentes de policía judicial
Testigos que no son parte en la causa
Testimonios y fotografías
La agravante del arma
¿Resistencia o ultraje violento?
Actos arbitrarios del funcionario
El derecho de asilo en la universidad
Estado de necesidad

LOS LABRIEGOS MANTUANOS EN EL PROCESO DE VENECIA, ACUSADOS DE “INCITACIÓN A LA GUERRA CIVIL” (Art. 157 del Código Sardo-italiano) (Del 16 de febrero al 27 de marzo de 1886)

¿Defensa de los campesinos mantuanos en el proceso de Venecia (Corte de jurados de Venecia, audiencia del 24 de marzo de 1886) (Sesión matinal)

Juicio moral más que legal
Pruebas y no conjeturas
Inestabilidad de la acusación
Apreciaciones y testimonios
Condiciones económico-sociales de la provincia de Mantua
Conservadores y radicales
Tesis de la defensa
Personalidad moral de los acusados
Investigación oficial
Las tres zonas de la provincia
Propietarios y trabajadores
Renta fundiaria
Contratos agrarios
El arrendamiento
Grande y pequeña propiedad
Una objeción
Ausentismo
Condiciones de los trabajadores mantuanos
Temporales y jornaleros
Salarios de hambre y trabajo intermitente
Trabajo de la mujer
El prejuicio de los dos toneles
Presupuesto anual de un trabajador
Riesgos de la cosecha
Posibilidad de reforma
Lo superfluo y lo necesario
Concesiones tardías de los propietarios
Dos acusaciones a los campesinos
Lamentos aislados y reclamos asociados
No se vuelve atrás (Sesión vespertina)
Acción subversiva
Cristianismo subversivo
Luchas por la igualdad
Actitud de los trabajadores
Orden social
Condiciones del orden público
Asociaciones de trabajadores
Guerra civil no, pero sí mejoramiento de vida
Actitud de los propietarios
Actitud del gobierno
Prevenir, sinónimo de arrestar
Las asociaciones de campesinos en Inglaterra
Evolución de las asociaciones de trabajadores
Conclusión

EN DEFENSA DEL CANÓNIGO VINCENZO SAPONARO, ACUSADO DE PARRICIDIO (Tribunal en lo criminal de Bari)

Dos clases de parricidio
Parricidio en legítima defensa
El parricidio de Vincenzo Saponaro
Los dos protagonistas
Moralidad del sacerdote
Explicación del hecho
El delincuente loco
El caso concreto
La Gibson en el atentado contra Mussolini
Parricidio-suicidio
Vértigo epiléptico
Tuberculosos angélicos y demoníacos
Debe ser absuelto

UN ACCESO DE FIEBRE REVOLUCIONARIA. EL ASESINATO DE SCIMULA Y DE SONZINI (Corte de jurados de Turín, 23 de marzo de 1922)

Los hechos en su ambiente
Los hechos y las condiciones subjetivas
En la camisa del sindicado
¿Delito común?
Delito político o de multitud
El momento histórico y social
Conocimiento de un hecho
La posguerra
Promesas de la guerra
Ocupación de las fábricas
Idealismo voluntarista
Conservación y transformación
Oleada de fiebre revolucionaria
Inercia del gobierno
Sicología del tirano
Una semana incandescente
Personalidad de los sindicados
Las dos víctimas
Obsesión del espía
Mario Sonzini
Conclusiones espontáneas
Premeditación
El caso Olivo
Dolo de ímpetu, deliberado, premeditado
Preparación
Palabras de un procurador general
Semienfermedad mental
Fisonomía de los hechos

UN ATENTADO CONTRA EL REY. Defensa de Antonio d’Alba (Corte de jurados de Roma, 9 de octubre de 1912)

Un regicida en tono menor
El regicidio en la escala de los delitos políticos
¿Por qué disparó d’Alba?
Ninguna conjuración
Confesión y autoinculpación
Diversos tipos de regicidio
La persona de Antonio d’Alba
Antecedentes del regicida
Embotamiento del sentido social
Censo moral en las escuelas
Regicidio y partidos políticos
Prevención social
Prevención del misdeísmo
Circunstancias atenuantes

EL SINIESTRO FERROVIARIO DE GRASSANO (Tribunal de Potenza, octubre-noviembre de 1891)

Un ultraje repelido
El derecho de las víctimas
Fuerzas auxiliares de la justicia
La sociedad anónima
El accionista
Ubicuidad de la Sociedad Ferroviaria
Un heroico teniente de carabineros
Una autoridad judicial rebelde
Explotación de la mayoría y de los pequeños
El dividendo del accionista
Delimitación jurídica de la causa
Responsabilidad civil objetiva
Un apreciado testigo
Un testimonio sospechoso
Un pequeño Gervasio
Un dictamen demasiado parcial
Una reconstrucción reveladora
Una mentira geológica (Audiencia del 15 de noviembre)
Negligencia visual
Un maquinista simpático, pero imprudente
Una velocidad imprudente
También la inobservancia de los reglamentos
La carta perdida de Édgar Allan Poe

MÁS SOBRE EL SINIESTRO FERROVIARIO DE GRASSANO. De la competencia en derecho transitorio (Casación penal, sección 2a, 28 de enero de 1893)

CENSURA PÚBLICA Y DEPURACIÓN SOCIAL. En defensa del abogado Aurelio Candian, querellado y querellante, contra el abogado profesor Luigi Lusignani (Tribunal de Parma. Audiencia del 20 de julio de 1922) (Sesión matinal)

Mi meta
Legitimidad jurídica de las acusaciones
Legitimidad social
Censura pública a los funcionarios
Censura a los ciudadanos privados
Vida pública y privada
Los monitores
Comprobación principal
Origen de la ley vigente
Evolución de la jurisprudencia
El dolo de ímpetu en la difamación
Provocación, no legítima defensa
Condiciones subjetivas de la legítima defensa
Condiciones objetivas de la legítima defensa
Animus defendendi
Móviles y fines en la difamación
El artículo 45 incluye los móviles
Los móviles en relación con las penas, el animus y las pruebas
¿Cuándo el hecho es difamatorio?
El hecho determinado
Injurias difamatorias
¿Verdad o certeza?
Prueba en la difamación
Una sentencia admirable
Algunos hechos de la causa
Prueba subjetiva y prueba objetiva
Daño privado y daño social
¿Quién coopera mejor al bien de Italia? (Sesión vespertina)
Límites de la discusión
Diarios denunciados
El concepto de patria
Lusignani y la Caja Católica
De testigo a sindicado
Responsabilidad del autor de un artículo
Una cadena destrozada
Futurismo jurídico
Los dos protagonistas
La figura de Lusignani
Capilaridad social
Ingenio y carácter
La sicología del jefe camorrista
Cresomanía y cleptomanía
Las dos fases de la guerra
La fiebre intermitente de Lusignani
El diente de Cuvier
El opúsculo de Lusignani de 1910
El método de Lusignani
Se hace el muerto
Contraatacar
¿Quién fue el emboscado?
Violencia moral y física
La “Luz”
Homo academicus
Investigaciones y procesos
La negativa de un tribunal de honor
Los hechos difamatorios afirmados por Candian
La prueba de la verdad
Móviles de la campaña
Nombramiento de conde
Personalidad de Aurelio Candian
El alumno para el maestro
Expansividad altruista
Decoro profesional
Móviles de la campaña
Dos grupos de testigos
Giandomenico Romagnosi

LOS SOCIALISTAS Y EL ARTÍCULO 247 DEL CÓDIGO PENAL (Tribunal de Roma, audiencia del 9 de febrero de 1895)

Programa y método del partido socialista
El actual orden social
La evolución social como hecho natural
Revolución y revuelta
Fuerza y violencia
Lucha de clases
Clases y grupos sociales
Odio de clases
Subversión por vías de hecho
Actividades de los acusados
Inaplicabilidad del artículo 247 del Código Penal
Conclusión

EN DEFENSA DE TULIO MURRI (Corte en lo criminal de jurados de Turín, 20 de junio de 1905) (Audiencia matinal)

Linchamiento moral
La luz desinfectante del debate público
Augusto Murri
El alma de los hechos humanos
Tres interrogantes
¿Quién es Tulio Murri?
La educación en la casa de Murri
Un padre racionalista
Religión y moralidad
Pero se cometió el homicidio
La herencia natural
Una carta de Tulio Murri
Fantásticos y positivos
Los adjetivos acusatorios del ministerio público
La “Oeuvre” de Emilio Zola
Un documento humano
Dos tipos de hombres
Excesos sexuales
Cómo describieron los testigos a Tulio Murri
Pruebas de espíritu generoso
Por una mujer enamorada
Conclusiones del perito de la acusación (Sesión vespertina) “Odio subconsciente”
Instigación para delinquir
La obsesión
El afecto por la hermana
Cartas de Tulio Murri a Linda
Tulio en el diario de Bonmartini
La ciencia “intrusa”
Zona intermedia
La idea fija
Una enseñanza japonesa
El viacrucis
Valoración humana del hecho
Acción paroxística
Enfermedad parcial de mente
Premeditación
Intenso dolor
El egoísmo no fue el móvil
“La Croce”

Detalles del producto
DPE421

Ficha técnica

Alto24 cm
Ancho16,8 cm
PesoAprox. 0,8 Kg.
FormatoEmpastado
EditorialTemis
¿Tienes dudas?

Escríbenos a nuestro WhatsApp +56 9 91292914
(Lun - Vi de 9 a 18 hrs)

¿Necesitas Factura?

Haz click aquí para ver cómo solicitarla antes de finalizar tu compra

Plazos de entrega

Región Metropolitana:
1 - 3 días hábiles
Otras regiones:
1 - 5 días hábiles

3 cuotas sin interés

Con tarjeta de crédito

Iniciar sesión

Megamenu

Comparar0Mi lista de deseos0

Tu carro

No hay más artículos en tu carro