- -20%
DERECHO SUCESORIO - 3 TOMOS
Autores : Ramón Domínguez Benavente - Ramón Domínguez Aguila
Edición : 3ra Edición - 2011
Formato : 3 Tomos - 3.175 Páginas
ISBN : 978-956-10-2066-5
Editorial : Jurídica de Chile
La primera edición de esta obra, publicada el año 1990, constituyó un reconocimiento aporte al estudio del régimen sucesoral chileno. La segunda edición, el año 1998, recogió significativas reformas, entre ellas la Ley N° 18.802, de 1989.
Las abundantes citas doctrinales y antecedentes jurisprudenciales han hecho de este libo un tratado que condensa la riqueza y la profundidad del pensamiento de sus autores, quienes, con el rigor científico que los caracteriza, ofrecen un panorama completísimo y perfectamente al día del derecho sucesorio en Chile y en el extranjero.
Esta tercera edición ha sido actualizada con las nuevas modificaciones legales, particularmente con los cambios que en materia sucesoria introdujo la Ley de Filiación N° 19.585, de 1998. Además, ha sido enriquecidas con referencias a las más recientes reformas al derecho sucesorios de países como Francia (2006) y Brasil (2002), con derecho comparado, nueva jurisprudencia y obras públicas, las que se incluyen en una completa y actualizada bibliografía.
Se mantiene la numeración primitiva de los párrafos y la organización fundamental de la materia, en cuanto se ha dejado de lado la ordenación tradicional del derecho sucesorio, y se ha abordado partiendo de los principios que lo informan
Luego, se examina la sucesión como modo de adquirir y la sucesión como derecho real, distinción que entre nosotros tiene especial relevancia. Otra parte se destina a la transmisión sucesoral y luego se inicia el estudio de los títulos para suceder.
Las asignaciones forzosas se tratan en forma independiente de la sucesión testamentaria, finalizando la obra con el estudio de la acción de petición de herencia, de los albaceas o ejecutores testamentarios y del pago de deudas testamentarias y división de créditos.
En el método de exposición se ha seguido un sistema que es de gran utilidad para todo lector, tanto el que esté interesado en conocer las reglas chilenas en su generalidad como el que desee profundizar en las fuentes doctrinales, la historia de las normas, la jurisprudencia y el derecho comparado.
TOMO I
PARTE I
INTRODUCCIÓN, PRINCIPIOS SUCESORALES, LA SUCESIÓN COMO MODO DE ADQUIRIR Y COMO DERECHO REAL
CAPÍTULO I
PRINCIPIOS QUE INFORMAN EL DERECHO SUCESORIO CHILENO
Sección I: El principio de la continuación del causante por sus herederos (Sucesión en la persona y sucesión en los bienes)
Párrafo I. El principio
Párrafo II. El beneficio de inventario
Párrafo III. Limitación legal de responsabilidad
Párrafo IV. El beneficio de separación
Sección II: El principio de la unidad del patrimonio en el Derecho Sucesorio
Sección III: El principio de la igualdad en el Derecho Sucesorio
Párrafo I. La igualdad en valor
Párrafo II. Igualdad en especie
Párrafo III. Igualdad y reciprocidad
Sección IV: El principio de la protección de la familia
CAPÍTULO II
LA SUCESIÓN COMO MODO DE ADQUIRIR
CAPÍTULO III
LA HERENCIA COMO DERECHO REAL
PARTE II
LA TRANSMISIÓN SUCESORAL
CAPÍTULO I
DE LA APRTURA DELA SUCESIÓN Y DE LA DELACIÓN DE LA HERENCIA
Sección I: La apertura de la sucesión
Sección II: La delación de la herencia
CAPÍTULO II
DE LA ACEPTACIÓN Y REPUDIACIÓN DE LAS ASIGNACIONES
Sección I: Del derecho de opción
Sección II: El ejercicio de la opción
Párrafo I. La capacidad para optar
Párrafo II. La manifestación de voluntad
Párrafo III. Del efecto del derecho de opción
Párrafo IV. De la nulidad de la aceptación y repudiación
PARTE III
DE LOS SUCESORES O ASIGNATARIOS
CAPÍTULO I
CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN
CAPÍTULO II
DE LA CAPACIDAD Y LA DIGNIDAD PARA SUCEDER
Sección I: De la capacidad para suceder
Sección II: De la indignidad para suceder
Párrafo I. Concepto y características
Párrafo II. De los efectos de la indignidad
PARTE IV
DEL TESTAMENTO
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II
EL TESTAMENTO COMO NEGOCIO JURÍDICO
Sección I: De la voluntad testamentaria
Párrafo I. De la voluntad testamentaria en general
Párrafo II. De los vicios de la voluntad testamentaria
Párrafo III. La interpretación del testamento
Sección II: De la testamentifacción activa
Párrafo I. Principios generales
Párrafo II. De las incapacidades en particular
Sección III: El objeto del testamento
Sección IV: La causa
CAPÍTULO III
LAS FORMAS DE LOS TESTAMENTOS
Sección I: De las formas en general
Sección II: Del testamento solemne otorgado en Chile
Párrafo I. Reglas de general aplicación
Párrafo II. Del testamento abierto y sus formalidades
Párrafo III. Del testamento cerrado o secreto
Sección III: Del testamento solemne otorgado en el extranjero
Sección IV: De los testamentos privilegiados o menos solemnes
Párrafo I. Reglas de general aplicación
Párrafo II. Del testamento verbal
Párrafo III. Del testamento militar propiamente dicho
Párrafo IV. Testamento marítimo propiamente dicho
Párrafo V. Testamento militar cerrado
Párrafo VI. Testamento marítimo cerrado
CAPÍTULO VI
LAS MODALIDADES EN EL TESTAMENTO
Sección I: De las modalidades en general
Sección II: De las asignaciones condicionales
Párrafo I. Reglas de general aplicación
Párrafo II. Del efecto de las condiciones
Sección III: De las disposiciones testamentarias a plazo
Sección IV: El modo de las disposiciones testamentarias
CAPÍTULO V
DE LA REVOCACIÓN DEL TESTAMENTO
Sección I: De la revocación en general
Sección II: Modos de revocación
Párrafo I. Revocación expresa y tácita
Párrafo II. Revocación fuera de testamento
TOMO II
PARTE V
DE LA SUCESIÓN LEGÍTIMA O INTESTADA
CAPÍTULO I
PRINCIPIOS GENERALES
CAPÍTULO II
EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN
CAPÍTULO III
DE LOS ÓRDENES SUCESORALES
Sección I: Del orden de los hijos
Sección II: Orden del cónyuge y de los ascendientes
Sección III: Orden de los hermanos
Sección IV: Orden de los demás colaterales
Sección V: Orden del Fisco
CAPÍTULO IV
ÓRDENES SUCESORALES DE CAUSANTE SIN FILIACIÓN DETERMINADA
CAPÍTULO V
DE LA SUCESIÓN MIXTA
PARTE VI
DE LAS ASIGNACIONES A TÍTULO SINGULAR
Sección I: Conceptos generales
Sección II: Del objeto del legado
Párrafo I. El legado de cosa ajena
Párrafo II. El legado de cosa indivisa
Párrafo III. Cosa legada formando parte de una masa indivisa
CAPÍTULO II
DE LOS BIENES QUE SE PUEDEN LEGAR
CAPÍTULO III
ADQUISICIÓN DEL LEGADO
Sección I: Generalidades
Sección II: De cómo pasa al legatario la cosa legada
CAPÍTULO IV
PAGO DEL LEGADO
CAPÍTULO V
RESPONSABILIDAD DEL LEGATARIO
PARTE VII
DEL DERECHO DE ACRECER
CAPÍTULO ÚNICO
PARTE VIII
DE LAS ASIGNACIONES FORZOSAS
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II
DE LOS ALIMENTOS LEGALES
CAPÍTULO III
DE LA PORCIÓN CONYUGAL (ELIMINADA)
CAPÍTULO IV
DE LAS LEGÍTIMAS
Sección I: Reglas generales
Sección II: Determinación, concreción e intangibilidad de la legítima
CAPÍTULO V
DE LA CUARTA DE MEJORAS
CAPÍTULO VI
ASPECTO CUANTITATIVO DE LEGÍTIMAS Y MEJORAS
Sección I: La determinación del dividendo. La teoría de los acervos
Párrafo I. Determinación del acervo o relictum líquido
Párrafo II. Acumulación de lo donado. Del primer acervo imaginario o colación
Párrafo III. De las donaciones inoficiosas
CAPÍTULO VII
DEL PAGO DE LEGÍTIMAS Y MEJORAS
CAPÍTULO VIII
OTROS MEDIOS DE DEFENSA DE LAS ASIGNACIONES FORZOSAS
Sección I: De la preterición
Sección II: Del desheredamiento
Párrafo I. Aspectos generales
Párrafo II. De las causas legales de desheredamiento
Párrafo III. Efectos del desheredamiento
Párrafo IV. De cómo termina el desheredamiento
Párrafo V. Indignidad y desheredación
Sección III: De la acción de reforma del testamento
Párrafo I. Aspectos generales
Párrafo II. Características de la acción
TOMO III
PARTE IX
DE LA ACCIÓN DE PETICIÓN DE HERENCIA
CAPÍTULO I
CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
CAPÍTULO II
LEGITIMACIÓN ACTIVA
CAPÍTULO III
LEGITIMACIÓN PASIVA
CAPÍTULO IV
EFECTOS DE LA PETICIÓN DE HERENCIA
Sección I: Efectos respecto de todo ocupante
Sección II: Ocupante de buena fe
Sección III: Ocupante de mala fe
Sección IV: Prestaciones del sujeto activo
PARTE X
DE LOS EHECUTORES TESTAMENTARIOS
CAPÍTULO I
DEFINICIÓN, CONSTITUCIÓN
CAPÍTULO II
DE LA ACEPTACIÓN Y REPUDIACIÓN DEL CARGO
Sección I: La aceptación del cargo
Sección II: De la repudiación al cargo
CAPÍTULO III
CARACTERES DEL ALBACEAZGO
CAPÍTULO IV
NATURALEZA JURÍDICA DEL ALBACEAZGO
CAPÍTULO V
FUNCIONAMIENTO DEL ALBACEAZGO
CAPÍTULO VI
FACULTADES
Sección I: Facultades conservatorias
Sección II: Funciones de vigilancia y garantía
Sección III: Funciones ejecutivas
CAPÍTULO II
RESPONSABILIDAD DEL ALBACEA
CAPÍTULO VIII
EXTINCIÓN DEL CARGO
CAPÍTULO IX
DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS
CAPÍTULO X
DE LOS ALBACEAS FIDUCIARIOS
Sección I: Concepto y requisitos del albaceazgo
Sección II: Aceptación del cargo
Sección III: Responsabilidad del albacea fiduciario
PARTE XI
PAGO DE LAS DEUDAS HEREDITARIAS Y DIVISIÓN DE CRÉDITOS
CAPÍTULO I
PAGO DE LAS DEUDAS HEREDITARIAS
CAPÍTULO II
DIVISIÓN DE LOS CRÉDITOS
- Alto
- 23,1 cm
- Ancho
- 15,2 cm
- Peso
- Aprox. 2 Kg.
- Formato
- Rústico
- Editorial
- Jurídica de Chile