TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO - DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA
Autores : Enrique Alcalde R. - Cristián Boetsch G.
Edición : Noviembre 2021
Formato : 2 Tomos - 1.034 Páginas
ISBN : 978-956-10-2634-6
Editorial : Jurídica de Chile
Siguiendo la tradición de autores italianos clásicos como Francesco Messineo, por primera vez en la literatura nacional nos encontramos con un libro que trata sistemáticamente y a un mismo tiempo aquellas materias que suelen incluirse en la “teoría general del acto jurídico” y aquellas que habitualmente se reservan a la “teoría general del contrato”.
De esta manera, se abordan, entre otros temas, la formación, estructura y requisitos del contrato, así como sus causales de ineficacia, con especial atención en la nulidad y la resolución, profundizando en materias que habitualmente no se desarrollan en obras generales, como la causa, la simulación y el fraude a la ley. Asimismo, se examina en detalle la función, clasificación y efectos de los contratos, los principios que los rigen, las reglas que gobiernan su interpretación e integración y las causales de terminación de los mismos.
Para estos efectos, los autores se han servido no solo de su amplia experiencia académica como profesores de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile, sino que también de su extensa trayectoria como abogados litigantes, lo cual les ha permitido aproximarse con un sentido práctico a los diversos tópicos tratados en esta obra.
Este libro no solo prestará utilidad a los prestadores jurídicos – jueces y abogados – sino también a profesores y estudiantes.
TOMO I
I. CONCEPTO Y FUNCIONES DEL CONTRATO
a. Conceptos generales
b. La noción de contrato del Código Civil
c. Funciones del contrato
d. La declaración unilateral de voluntad
II. ESTRUCTURA Y ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL CONTRATO
a. Conceptos generales
b. Elementos o cosas esenciales
c. Elementos o cosas de la naturaleza
d. Elementos o cosas accidentales
III. REQUISITOS DE LOS CONTRATOS
1. Doctrina que afirma la distinción entre requisitos de existencia y de validez de los contratos
2. Doctrina que afirma que el Código únicamente se refiere a requisitos de eficacia de los contratos
A. La voluntad
1. Conceptos generales
2. Requisitos de la voluntad
2.1. Seriedad de la voluntad
2.2. Manifestación de la voluntad
3. El consentimiento
3.1. La voluntad de los actos jurídicos bilaterales
3.2. Casos especiales de formación del consentimiento
4. Los vicios del consentimiento
5. El error
5.1. Concepto
5.2. Error de derecho y error de hecho
5.3. Diversas clases de error de hecho y sus efectos
5.4. Consideraciones particulares sobre el error en los actos bilaterales
5.5. El error común
5.6. Caso especial de los errores u omisiones: Las declaraciones y garantías de un contrato de compraventa de acciones o de derechos sociales (venta de empresas)
6. El dolo
6.1. Concepto
6.2. Clases de dolo
6.3. Cuándo el dolo vicia el consentimiento
6.4. Prueba del dolo
6.5. Condonación o renuncia del dolo
6.6. Sanción del dolo
6.7. Acción de dolo
6.8. Acción por provecho de dolo ajeno y responsabilidad concurrente con el autor del dolo
7. La fuerza
7.1. Concepto
7.2. Clases
7.3. Cuándo la fuerza vicia el consentimiento
7.4. Indiferencia de la persona que ejerce la fuerza
7.5. Prueba de la fuerza
7.6. Efectos de la fuerza
7.7. Prescripción de la acción de nulidad
7.8. Temor reverencial
7.9. El estado de necesidad
8. La lesión
8.1. Concepto doctrinal
8.2. La lesión en el Código Civil chileno: ¿constituye un vicio del consentimiento?
8.3. Casos de lesión regulados en el Código Civil
9. La simulación en los contratos
9.1. Concepto, clases y sanción
9.2. La prueba de la simulación
VI. Clasificación legal y doctrinal de los contratos
VII. Principios jurídicos que informan la teoría general del contrato
VIII. Contenido e integración del contrato
IX. Interpretación del contrato
X. Modificación y cesión del contrato
XI. Terminación del contrato
B. La capacidad
1. Concepto
2. Clases de capacidad
2.1. Capacidad de goce
2.2. Capacidad de ejercicio
3. Las incapacidades de ejercicio
3.1. Incapacidad absoluta
3.2. Incapacidad relativa
3.3. Incapacidades particulares o especiales
C. El objeto
1. Concepto
2. Requisitos que debe reunir el objeto que recae sobre una cosa
3. Requisitos del objeto que recae sobre un hecho
3.1. Requisitos del objeto que recae sobre un hecho
3.2. Hecho físicamente posible
3.3. ¿Interés pecuniario en la realización del hecho que es objeto de la obligación?
3.4. Hecho moralmente posible
4. Objeto ilícito
4.1. Actos que contravienen el derecho público chileno
4.2. Pactos sobre sucesiones futuras
4.3. Enajenación de las cosas enumeradas en el art. 1464
4.4. Condonación del dolo futuro
4.5. Deudas contraídas en juego de azar
4.6. Venta de libros prohibidos, de objetos considerados inmorales y de impresos condenados como abusivos a la libertad de prensa
4.7. Actos prohibidos por la ley
D. La causa
A) Introducción
B) La enseñanza tradicional de nuestra doctrina en materia de causa
C) Síntesis de las concepciones de causa en la doctrina extranjera
D) Posición de los autores nacionales actuales
E) Jurisprudencia nacional sobre la causa
F) Nuestro concepto y aproximación a la causa
G) Proyección del concepto de causa propuesto por nosotros
H) Actos abstractos o no causados
I) Alteraciones sustanciales en el objeto y la causa en los contratos de tracto sucesivo. Imposibilidad o incomerciabilidad del objeto, desaparición de la base del negocio y frustración del fin del contrato
J) Los contratos y el fraude a la ley
E. Las formalidades
1. Concepto
2. Clases de formalidades
IV. LAS CAUSALES DE INEFICACIA DE LOS CONTRATOS
A. La “inexistencia jurídica”
1. Conceptos generales
2. Origen de la teoría de la inexistencia jurídica y discusión acerca de su recepción en el Código Civil
3. Diferencias entre la inexistencia y la nulidad (para quienes sostienen que la inexistencia jurídica está reconocida en el Código Civil)
4. ¿Distingue el Código Civil chileno entre inexistencia y nulidad absoluta?
B. La nulidad
B.1. Aspectos generales
1. Reglas del Código Civil sobre la nulidad de los actos y contratos
2. Concepto general de nulidad
3. Especies de nulidad: absoluta y relativa
4. Terminología
5. Diferencias entre la nulidad absoluta y la relativa
6. Principios aplicables a ambas clases de nulidad
7. Nulidad total y nulidad parcial
B.2. La nulidad absoluta
1. Concepto
2. Causales
3. Fundamento y caracteres de nulidad absoluta
4. Declaración de nulidad absoluta
5. La nulidad absoluta no puede sanearse por la ratificación de las partes
6. Del “saneamiento” de la nulidad absoluta por el transcurso del tiempo
7. La nulidad absoluta no se produce de pleno derecho
B.3. La nulidad relativa
1. Definición y fundamento
2. Causales
3. Características
4. Personas legitimadas para alegar la nulidad relativa
5. La nulidad relativa que puede sanearse por el transcurso del tiempo
6. La nulidad relativa puede sanearse por la ratificación o confirmación de las partes
B.4. Los efectos de la nulidad
1. Conceptos generales
2. Efectos de la nulidad con respecto a las partes
3. Efectos de la nulidad respecto de terceros
4. Acciones a que da origen la nulidad
5. La conversión del acto nulo
V. LA PRESENTACIÓN
1. Concepto
2. Utilidad y ámbito de aplicación de la representación
3. Poder de representación
4. Naturaleza jurídica de la representación
5. Influencia de las circunstancias personales del representante o del representado en el acto jurídico
6. Requisitos necesarios para que exista representación y para que esta produzca plenamente sus efectos
7. Efectos de la representación
8. Sanción de los actos ejecutados sin poder o con extralimitación de este
9. La ratificación
TOMO II
VI. CLASIFICACIÓN LEGAL Y DOCTRINAL DE LOS CONTRATOS
1. Contratos unilaterales y bilaterales
1.1. Consideraciones generales
1.2. Contratos unilaterales y “sinalagmáticos imperfectos”
1.3. Contratos bilaterales o sinalagmáticos, e instituciones jurídicas que les resultan especialmente aplicables
1.4. Contratos plurilaterales
2. Contratos gratuitos y onerosos
2.1. El cuanto al criterio para distinguir entre contratos gratuitos y onerosos
2.2. Relación entre los contratos bilaterales y unilaterales, con los contratos gratuitos y onerosos
2.3. Relación entre los contratos a título gratuito, a título lucrativo y la donación
2.4. Relevancia de la clasificación
3. Contratos onerosos conmutativos y onerosos aleatorios
3.1. Criterio para distinguir entre contratos conmutativos y aleatorios
3.2. Distinción entre contratos aleatorios y condicionales
3.3. Relevancia de la clasificación entre contratos conmutativos y aleatorios
4. Contratos principales y accesorios
4.1. Criterio de clasificación
4.2. Contratos accesorios de garantía y dependientes
4.3. Importancia de la clasificación
5. Contratos consensuales, reales y solemnes
5.1. Contratos consensuales. El aparente principio del consensualismo, y el incentivo legal a la escrituración de los contratos
5.2. Contratos solemnes
5.3. Contratos reales
6. Contratos de ejecución instantánea, de ejecución diferida y de tracto sucesivo
6.1. Precisiones conceptuales y diferencias entre los contratos de ejecución instantánea, ejecución diferida y de tracto sucesivo
6.2. Relevancia de la clasificación
7. Contratos típicos y atípicos
8. Contratos independientes y conexos
8.1. Consideraciones generales
8.2. Presupuestos doctrinales de aplicación de la teoría de los contratos conexos
8.3. Efectos jurídicos de la doctrina de los contratos conexos
8.4. Controversias en torno a la aplicación de la doctrina de los contratos conexos (y sus especiales efectos) en el ordenamiento jurídico chileno
9. Contratos de libre discusión y contratos de adhesión
9.1. Contratos de libre discusión
9.2. Contratos de adhesión
10. Contratos preparatorios y definitivos
11. Contratos individuales y colectivos
VII. PRINCIPIOS JURÍDICOS QUE INFORMAN LA TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO
1. Los principios generales del derecho
2. Principio de la libertad contractual
3. El principio de la obligatoriedad e intangibilidad de los contratos: pacta sunt servanda
4. El principio del efecto relativo del contrato
5. El principio de la buena fe contractual
VIII. CONTENIDO E INTEGRACIÓN DEL CONTRATO
1. Contenido del contrato
2. Integración del contrato
IX. INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO
1. Conceptos generales
2. Reglas del Código Civil de interpretación de los contratos
2.1. Consideraciones generales sobre las reglas del Código Civil sobre interpretación de los contratos
2.2. Regla y principio del Art. 1560 “Conocida claramente la intención de los contratantes, debe estarse a ella más que a lo literal de las palabras”
2.3. Art. 1561: Regla de la extensión del contrato a la materia que se ha contratado
2.4. Art. 1562: Regla de preferencia del sentido que produzca algún efecto
2.5. Art. 1563, inciso primero: Regla de preferencia de interpretación que mejor cuadre con la naturaleza del contrato
2.6. Art. 1564, inciso primero: Regla de interpretación armónica del contrato
2.7. Art. 1564, inciso segundo: Regla de interpretación fundada en contratos entre las mismas partes y sobre la misma materia
2.8. Art. 1564, inciso segundo: Regla de interpretación auténtica
2.9. Art. 1965: Regla de la natural extensión del contrato
2.10. Art. 1566: Regla subsidiaria, o de la última alternativa
3. Interpretación de los contratos conforme al principio de buena fe
4. Reglas de interpretación contractual, recurso de casación en el fondo y recurso de queja
4.1. Interpretación de contrato y recurso de casación en el fondo
4.2. Interpretación de contrato y recurso de queja
5. En cuanto a la posibilidad de aplicar las normas y argumentos de hermenéutica de la ley a la interpretación de los contratos
6. En cuanto a la posibilidad de aplicar las reglas de interpretación contractual en la interpretación de los testamentos
X. MODIFICACIÓN Y CESIÓN DEL CONTRATO
1. Modificación del contrato
1.1. Modificación del contrato convenida por las partes
1.2. Causales especiales de modificación del contrato previstas por el legislador
1.3. En cuanto a la posibilidad de que el juez pueda revisar el contenido del contrato fundado en circunstancias no previstas por el legislador. Remisión
2. Cesión del contrato
2.1. Conceptos generales
2.2. La cesión de contrato en el ordenamiento jurídico chileno
2.3. Requisitos, presupuestos y efectos de la cesión de contrato
2.4. Cesión o traspaso legal del contrato
XI. TERMINACIÓN DEL CONTRATO
1. Causas convencionales de terminación del contrato
1.1. Resciliación o mutuo disenso
1.2. Pacto Comisorio Calificado Atípico
1.3. Terminación por Decisión Unilateral de una de las partes
2. Causas legales de terminación del contrato
2.1. La resolución
2.2. Caso fortuito en los contratos de tracto sucesivo: destrucción (material o jurídica) de la cosa e imposibilidad de ejecución de la prestación debida. Remisión
2.3. Terminación unilateral consagrada en la ley
3. Causas doctrinales de terminación del contrato
3.1. Consideraciones de orden general
3.2. Teoría de la imprevisión
3.3. Teoría de la frustración del fin del contrato
- Alto
- 23 cm
- Ancho
- 15,7 cm
- Peso
- Aprox. 1,5 Kg.
- Formato
- Rústico
- Editorial
- Jurídica de Chile