EDUCACIÓN Y DEBATE CONSTITUCIONAL

$15.900
Impuestos incluidos

Autores: Francisco Soto - Salvador Millaleo - Constanza Ihnen
Edición : 2020
Formato : 1 Tomo - 125 Páginas
ISBN : 978-84-18155-25-3
Editorial : Tirant Lo Blanch

SKU: DCP841
Descripción

Ante la encrucijada que hoy atraviesa Chile —elaborar una Constitución en democracia en un contexto de total desconfianza en las instituciones— este libro visibiliza una de las reflexiones constitucionales más consistentes de nuestra historia, la de la educación. Dicho tópico acumula una larga reflexión en la opinión pública que se extiende desde el siglo XIX y ha sido acompañado de una intensa efervescencia social. El libro se concentra en el debate sobre educación más reciente generado en democracia a partir de 1990, analizando, por una parte, las discusiones de los “diálogos ciudadanos” desarrollados el 2016, específicamente de los ELA y, por otra, la reflexión académica y la configuración de una serie de actores sociales y políticos, que conforman diversas aproximaciones ideológicas y constitucionales sobre la educación.

CAPÍTULO 1
DEBATE CONSTITUCIONAL Y LOS PROCESOS DE DELIBERACIÓN PÚBLICA

1. EL DEBATE CONSTITUCIONAL DESDE LA DOCTRINA
2. MOMENTO CONSTITUYENTE Y LEGITIMIDAD CONSTITUCIONAL
3. LA DELIBERACIÓN PÚBLICA Y LOS “EMPRENDEDORES DE POLÍTICAS PÚBLICAS”

CAPÍTULO 2
DEBATE CONSTITUCIONAL EN CHILE Y LAS PARTICULARIDADES DEL DEBATE EN EDUCACIÓN


1. EL DEBATE CONSTITUCIONAL EN CHILE
2. EL DEBATE SOBRE EL DERECHO A LA EDUCACIÓN
2.1. Primera etapa: 1990-2006
2.2. Segunda etapa: 2006-2013
2.3. Tercera Etapa: 2013-2019

CAPÍTULO 3
EL DERECHO A LA EDUCACIÓN EN LOS ENCUENTROS LOCALES AUTOCONVOCADOS (ELA)


1. LOS ENCUENTROS LOCALES AUTO-CONVOCADOS Y SU SISTEMATIZACIÓN
2. PROPUESTA METODOLÓGICA PARA UNA SISTEMATIZACIÓN ALTERNATIVA
2.1. Principios interpretativos y metodológicos del análisis
2.1.1. Interpretación pragmática del discurso
2.1.2. Análisis de contenido cualitativo y cuantitativo de los diálogos
2.1.3. Construcción inductiva y deductiva de las categorías de análisis
2.2. Metodología de análisis
2.2.1. Definición del objeto de análisis
2.2.2. Construcción de “puntos-de-vista-tipo” mediante un “enunciado matriz”
2.2.3. Codificación
2.2.4. Análisis cualitativo y cuantitativo
3. RESULTADOS DEL ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO

CAPÍTULO 4
CONCLUSIONES: LOS DESAFÍOS DEL DEBATE EN EDUCACIÓN


1. PODER IDEACIONAL EN EL DEBATE EDUCACIONAL: EXPERTOS, MOVIMIENTOS Y LOS ELA
2. PROYECCIONES DE LOS DIÁLOGOS CIUDADANOS

Detalles del producto
DCP841

Ficha técnica

Alto21,5 cm
Ancho15,5 cm
PesoAprox. 0,2 Kg.
FormatoRústico
EditorialTirant lo Blanch
¿Tienes dudas?

Escríbenos a nuestro WhatsApp +56 9 91292914
(Lun - Vi de 9 a 18 hrs)

¿Necesitas Factura?

Haz click aquí para ver cómo solicitarla antes de finalizar tu compra

Plazos de entrega

Región Metropolitana:
1 - 3 días hábiles
Otras regiones:
1 - 5 días hábiles

3 cuotas sin interés

Con tarjeta de crédito

Iniciar sesión

Megamenu

Comparar0Mi lista de deseos0

Tu carro

No hay más artículos en tu carro