LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS INDÍGENAS

$19.700
Impuestos incluidos

Autor : Israel Sandoval Jiménez (México)
Edición : Noviembre 2024
Formato : 1 Tomo - 238 Páginas
ISBN : 978-84-1056-766-5
Editorial : Tirant lo Blanch

SKU: DCP282
Descripción

La ONU tardaría más de tres décadas en establecer un verdadero Sistema Universal de Derechos Humanos a favor de los pueblos indígenas, con el fin de determinar una clara protección a sus derechos individuales y colectivos, además de contar con la posibilidad de acudir a los tribunales nacionales y al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Desde el Tribunal regional se ha logrado resaltar la relevancia que tienen los derechos colectivos de los pueblos indígenas, lo cual implica el reconocimiento de su historia, su lengua, su identidad, su cultura, sus formas de elegir a sus autoridades e incluso sus formas para resolver sus conflictos, así como la manera de proteger su patrimonio inmaterial.

Este libro ofrece una visión actual de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, además de analizar los problemas y amenazas que enfrentan en una sociedad moderna que se resiste a reconocer los derechos de este grupo en situación de vulnerabilidad desde hace más de quinientos años.

 

I. NOTAS PRELIMINARES PARA ENTENDER LA COSMOVISIÓN INDÍGENA

I.1.    Lo indígena como resultado de los procesos de dominación y colonización en el mundo
I.2.    La relevancia de la dimensión internacional de los pueblos indígenas en el ámbito latinoamericano

II. LA INICIAL AUSENCIA DE LA CUESTIÓN INDÍGENA EN NACIONES UNIDAS

II.1.    Ausencia de referencias a los pueblos indígenas
II.1.1.    La Carta de las Naciones Unidas
II.1.2.    La Declaración Universal de los Derechos Humanos
II.1.3.    Pactos Internacionales
II.2.    La protección de las minorías étnicas

III. LA LABOR DE LA OIT

III.1.    Una concepción asimiladora de los pueblos indígenas en el Convenio sobre Poblaciones indias y tribales, Número 107
III.2.    El cambio de paradigma del Convenio N° 169 de una convención “regional latinoamericana”
III.2.1.    La supervisión de informes estatales
III.2.2.    El mecanismo de reclamaciones del artículo 24 la Constitución de la OIT

IV. LAS NACIONES UNIDAS ABORDAN LA CUESTIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

IV.1.    La distinción de los pueblos indígenas de las minorías étnicas
IV.2.    La creación del Grupo de Trabajo sobre las Poblaciones Indígenas
IV.3.    La creación del Relator Especial de la Comisión de Derechos Humanos. El “efecto” Stavenhagen
IV.4.    La Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

V. EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

V.1.    La ausencia de los derechos de los pueblos indígenas en el catálogo de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre
V.2.    La Jurisprudencia a favor de los pueblos indígenas
V.3.    La Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
V.4.    El Sistema Interamericano y los Derechos de los Pueblos Indígenas en Colombia
V.4.1.    La Comisión Interamericana de Derechos Humanos
V.4.2.    La Corte Interamericana y los pueblos indígenas de Colombia
V.5.    El Sistema Interamericano y los Derechos de los Pueblos Indígenas en Ecuador
V.5.1.    Caso emblemático sobre consulta indígena ante el Sistema Interamericano
V.6.    El Sistema Interamericano y los Derechos de los Pueblos Indígenas en México

VI. LAS NACIONES MULTICULTURALES

VI.1.    Multiculturalismo, Pluralismo
VI.2.    El término pueblo o comunidad indígena en el ámbito nacional

VII. LA AUTOIDENTIFICACIÓN DEL INDÍGENA COMO CRITERIO SUBJETIVO

VII.1.    La autoidentificación en el ámbito internacional

VIII. LA LIBRE DETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

VIII.1.    El sistema de cargos
VIII.2.    Los usos y costumbres indígenas
VIII.3.    Los usos y costumbres en el ámbito internacional

IX. SISTEMA NORMATIVO INDÍGENA

IX.1.    Algunas generalidades del sistema normativo indígena
IX.2.    Personalidad jurídica de los pueblos indígenas

X. DERECHOS COLECTIVOS

X.1.    México
X.2.    Colombia
X.3.    Ecuador
X.4.    Los derechos colectivos en el ámbito internacional
X.5.    Derecho a la propiedad colectiva
X.6.    La propiedad indígena y su relación con otros derechos
X.6.1.    Derecho al Medio Ambiente Sano
X.6.2.    Alimentación
X.6.3.    Medicina tradicional
X.6.4.    Vida cultural
X.7.    Una breve reflexión de la propiedad colectiva vista desde la perspectiva del Convenio 169 de la OIT
X.8.    La consulta indígena
X.8.1.    Derecho de participación
X.8.2.    Derecho a la información en los asuntos ambientales
X.8.3.    El derecho a la consulta
X.8.4.    Diferencia entre consulta y consentimiento
X.8.5.    Sujetos que intervienen en la consulta
X.8.6.    Características de la Consulta
X.8.7.    La consulta en Colombia
X.8.8.    La consulta en Ecuador
X.8.9.    La consulta en México

XI. FUENTES DE CONSULTA

XI.1.    Bibliografía
XI.2.    Hemerografía
XI.3.    Recursos electrónicos
XI.4.    Normatividad

Detalles del producto
DCP282

Ficha técnica

PesoAprox. 0,3 Kg.
¿Tienes dudas?

Escríbenos a nuestro WhatsApp +56 9 91292914
(Lun - Vi de 9 a 18 hrs)

¿Necesitas Factura?

Haz click aquí para ver cómo solicitarla antes de finalizar tu compra

Plazos de entrega

Región Metropolitana:
1 - 3 días hábiles
Otras regiones:
1 - 5 días hábiles

3 cuotas sin interés

Con tarjeta de crédito

Iniciar sesión

Megamenu

Comparar0Mi lista de deseos0

Tu carro

No hay más artículos en tu carro