LEGISLANDO CON TOGA - JUSTICIA Y POLÍTICA EN EL FORO JUDICIAL

$19.000
Impuestos incluidos

Autor : Luis Alejandro Silva - Gustavo Díaz
Edición : Noviembre 2024
Formato : 1 Tomo - 279 Páginas
ISBN : 978-956-6115-80-9
Editorial : Ediciones USS

SKU: DCP410
Descripción

Los jueces hacen justicia, sí. Pero ¿a cualquier precio? No. La justicia que imparten debe ser con apego a la ley. Cada vez que dictan sentencia ignorándola o contradiciéndola, el juez se comporta como un político. Esta obra recoge una serie de ejemplos que nos muestran cómo los jueces hacen política a través de sus sentencias. Lamentablemente, los casos se hacen más frecuentes y nos vamos acostumbrando a un Congreso cada vez más irrelevante en la política, que se compensa con un Poder Judicial crecientemente empoderado para decidir los destinos de las acuciantes problemáticas sociales. Las páginas de este libro revelan los síntomas de una política que se judicializa y de los peligros que esto significa para el Estado de Derecho y el sistema democrático.

 

I. JUDICIALIZACIÓN DE LA POLÍTICA: NOTAS SOBRE EL CONCEPTO Y SU ORIGEN

A. Aproximación conceptual
B. ¿Por qué la judicialización?

II. EL EMPOBRECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA

A. Judicialización: caracterización y alcances
B. Democracia y tribunales
C. La relegación de la ley
D. El empobrecimiento de la democracia
E. ¿Hay solución posible?

III. LEGISLADOR Y JUEZ A LA LUZ DEL CONCEPTO CLÁSICO DE DETERMINATIO

A. Los derechos humanos como higher law
B. El Derecho positivo como determinatio de los derechos humanos
C. ¿A quién corresponde la determinatio?

IV. SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL Y DERECHOS SOCIALES

A. Supremacía constitucional y judicialización de la política
B. La tesis dominante
C. Algunas tesis críticas

V. El despido indirecto: un caso judicial de politica laboral

A. La cuestión del plazo
B. La intención del legislador
C. Interpretación de la ley o integración del Derecho?
D. La creación judicial de una regla praeter legem

VI. RELACIONES INTERNACIONALES: USURPACIÓN JUDICIAL DE UN PODER POLÍTICO

A. Presentación del caso
B. ¿Un caso de incompetencia judicial?
C. La conducción de las relaciones exteriores
D. El carácter intrusivo de la sentencia
E. La incompetencia aflora en el argumento

VII. CIUDADANÍA: LA (RE)DEFINICIÓN JUDICIAL DE UN CONCEPTO POLÍTICO

A. Descripción del caso
B. ¿Una cuestión jurídica o política?
C. Lo jurídico y lo político in re
D. La ciudadanía: un concepto eminentemente político
E. Nacionalidad y ciudadanía
F. Ciudadanía sin nacionalidad: proyecciones

VIII. EL VOTO DE LOS PRESOS: ¿UN PROBLEMA POLÍTICO O JUDICIAL?

A. Resumen del caso
B. Precedentes de la sentencia
C. El límite político de la competencia judicial
D. Por qué mejor no hacer política

IX. LA IMPRESCRIPTIBILIDAD PENAL: JUSTICIA, PERO POLÍTICA

A. La prescripción penal: mediación política entre derecho y tiempo
B. El carácter convencional de la imprescriptibilidad
C. La sentencia Molco

X. LA DOCTRINA DE LA SUSTITUCIÓN EN COLOMBIA

A. El estatuto de las reformas constitucionales en Colombia
B. La doctrina de la sustitución
C. El porqué de una doctrina como la sustitución
D. Críticas a la doctrina de la sustitución

Detalles del producto
DCP410

Ficha técnica

Alto22,5 cm
Ancho16 cm
PesoAprox. 0,4 Kg.
FormatoRústico
EditorialEdiciones Universidad San Sebastián
¿Tienes dudas?

Escríbenos a nuestro WhatsApp +56 9 91292914
(Lun - Vi de 9 a 18 hrs)

¿Necesitas Factura?

Haz click aquí para ver cómo solicitarla antes de finalizar tu compra

Plazos de entrega

Región Metropolitana:
1 - 3 días hábiles
Otras regiones:
1 - 5 días hábiles

3 cuotas sin interés

Con tarjeta de crédito

Iniciar sesión

Megamenu

Comparar0Mi lista de deseos0

Tu carro

No hay más artículos en tu carro