RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS MINISTROS DE ESTADO EN CHILE

$46.000
Impuestos incluidos

Autoras : Natalia Reyes Díaz - Tanae Núñez Riveros
Edición : Diciembre 2024
Formato : 1 Tomo - 312 Páginas
ISBN : 978-956-9050-31-2
Editorial : Ius Civile

SKU: DCP868
Descripción

Evidenciada la escasa investigación existente sobre la responsabilidad civil de los Ministros de Estado, consagrada en los artículos 36 y 53 N° 2 de la Constitución Política de la República de Chile, el presente libro pretende realizar un estudio acabado sobre la materia, abordándola desde lo general a lo particular.

Para ello, fue necesario hacer una recopilación doctrinaria y jurisprudencial que permitirá analizar en profundidad cada arista del tema tratado. De esta manera, se analiza el concepto de autoridad pública, para luego, estudiar la figura de los Ministros de Estado en nuestra legislación. A continuación, dado el eje central de la investigación, se aborda la responsabilidad de las autoridades públicas en general y su evolución. Posteriormente, se profundiza en la responsabilidad patrimonial de los Ministros de Estado, sus antecedentes históricos y doctrinarios. Los capítulos finales exponente la aplicación jurisprudencial del instituto, analizando los principales elementos discutidos, para concluir con una explicación detallada sobre los artículos que lo regulan (características, requisitos y procedimientos) y el esclarecimiento de su naturaleza jurídica.

Mediante los apartados señalados, el libro persigue determinar la pertinencia actual de la responsabilidad civil de los Ministros de Estado y su coherencia con la regulación vigente.

 

I. AUTORIDAD PÚBLICA

1. Concepto

2. Elementos generales

3. Elementos particulares de las autoridades públicas en estudio
3.1. Función administrativa y función de gobierno
3.2. Cargos de exclusiva confianza del Presidente de la República

4. Definición de las autoridades públicas en estudio

II. LOS MINISTROS DE ESTADO

1. Concepto
1.1. Colaboradores
1.2. Directos e inmediatos
1.3. Conducción en labores de gobierno y administración

2. Evolución de la regulación nacional
2.1. Regulación y número
2.2. Nombramiento y remoción
2.3. Función
2.4. Requisitos para optar al cargo
2.5. Incompatibilidades del cargo
2.6. Relación con el Congreso
2.7. Renta
2.8. Responsabilidad

3. Actual regulación en la Constitución Política de 1980
3.1. Concepto
3.2. Función
3.3. Número, organización y orden de precedencia
3.4. Requisitos del cargo
3.5. Inhabilidades relativas del cargo
3.6. Incompatibilidades del cargo
3.7. Prohibiciones constitucionales que afectan a los Ministros de Estado
3.8. Subrogación del cargo

III. RESPONSABILIDAD DE LAS AUTORIDADES PÚBLICAS: TIPOS Y ANÁLISIS EVOLUTIVO

1. Responsabilidad de las autoridades públicas en estudio
1.1. Responsabilidades como ciudadano particular
1.2. Responsabilidades en función de su cargo

2. Análisis del tránsito desde la responsabilidad personal a la institucional y su relación con la responsabilidad patrimonial de los Ministros de Estado
2.1. Evolución histórica de la responsabilidad patrimonial de la administración del Estado
2.2. Evolución chilena de la responsabilidad patrimonial de la Administración del Estado

3. Conclusiones del análisis comparativo entre la evolución de la responsabilidad patrimonial de la administración del Estado y la responsabilidad civil de los ministros de Estado

IV. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LOS MINISTROS DE ESTADO

1. Antecedentes históricos de los artículos 36 y 53 Nº 2 de la Constitución Política de 1980
1.1. Desde la Constitución Provisoria para el Estado de Chile de 1818 a la Constitución Política de 1828
1.2. Constitución Política de la República de 1833
1.3. Constitución Política de la República de 1925
1.4. Constitución Política de la República de 1980

2. Doctrina
2.1. Doctrina bajo la Constitución Política de 1833
2.2. Doctrina bajo la Constitución Política de 1925
2.3. Doctrina bajo la Constitución Política de 1980

V. APLICACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS MINISTROS DE ESTADO EN LAS CONSTITUCIONES NACIONALES

1. Cuadro general de casos

2. Casos en particular
2.1. Casos bajo la vigencia de la Constitución Política de 1925
2.2. Casos bajo la vigencia de la Constitución Política de 1980

3. Análisis general
3.1. Aspectos generales
3.2. Improcedencia por Ex Ministros de Estado
3.3. Requisitos y motivos recurrentes de rechazo
3.4. Requisitos y naturaleza jurídica y alcance de la decisión del Senado
3.5. Quórum requerido
3.6. Incumbencia de razones políticas en la decisión del Senado
3.7. Interposición errónea de la solicitud
3.8. Jurisprudencia bajo la vigencia de la Constitución Política de 1980
3.9. Requisitos y naturaleza jurídica y alcance de la decisión del Senado bajo la Constitución Política de 1980
3.10. Connotación política de la decisión del Senado

VI. ANÁLISIS DE LOS ARTÍCULOS 36 Y 53 Nº 2 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA VIGENTE

1. Características
1.1. De consagración constitucional
1.2. Responsabilidad por culpa
1.3. Responsabilidad personal
1.4. Responsabilidad ministerial
1.5. Responsabilidad directa
1.6. Requiere un trámite previo
1.7. Responsabilidad por daño
1.8. Puede ser una responsabilidad individual o solidaria
1.9. Responsabilidad integral
1.10. Regida por el derecho público, con aplicación supletoria de derecho privado
1.11. Responsabilidad única y excepcional
1.12. Responsabilidad alternativa a la responsabilidad patrimonial de la administración del Estado
1.13. Acción de titularidad restringida
1.14. Es Prescriptible

2. Requisitos para la procedencia de la responsabilidad patrimonial de los Ministros de Estado
2.1. Hecho
2.2. Injusticia
2.3. Daño
2.4. Relación de causalidad

3. Procedimiento
3.1. Solicitud de desafuero
3.2. Emplazamiento y reacciones del Ministro de Estado
3.3. Informe de la Comisión
3.4. Discusión en el Senado
3.5. Votación
3.6. Resultados
3.7. Tribunales Ordinarios de Justicia

4. Naturaleza jurídica de la decisión del Senado
4.1. En busca del género
4.2. Alcance y contenido de la decisión del Senado

ANEXO

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Definición de autoridad pública
Cuadro 2. Evolución responsabilidad Ministros de Estado
Cuadro 3. Morán con Fisco
Cuadro 4. Sociedad Fuschs y Plath con Fisco
Cuadro 5. Lapostol con Fisco
Cuadro 6. Granja con Fisco
Cuadro 7. Retting con Fisco
Cuadro 8. Aqueveque con Fisco
Cuadro 9. Alegría con Municipalidad de Conchalí
Cuadro 10. Arcaya con Municipalidad de Valparaíso
Cuadro 11. Piña con Fisco
Cuadro 12. Becker con Fisco
Cuadro 13. Tirado con Municipalidad de la Reina
Cuadro 14. Galletué con Fisco
Cuadro 15. Hexagón con Fisco
Cuadro 16. Beraud con Fisco
Cuadro 17. Quintana y otros con Fisco
Cuadro 18. Caso Playas del Tribunal Constitucional
Cuadro 19. Constitución Provisoria de 1818
Cuadro 20. Constitución Política de 1822
Cuadro 21. Constitución Política y Permanente de 1823
Cuadro 22. Constitución Política de 1828
Cuadro 23. Constitución Política de 1833
Cuadro 24. Constitución Política de 1925
Cuadro 25. Anteproyecto de Nueva Constitución Política
Cuadro 26. Anteproyecto Consejo de Estado
Cuadro 27. Constitución Política de 1980
Cuadro 28. Casos, resultados y motivos
Cuadro 29. Análisis de resultados generales
Cuadro 30. Análisis de solicitudes según el motivo
Cuadro 31. Análisis jurisprudencial cualitativo

ÍNDICE DE FICHAS JURISPRUDENCIALES

Ficha 1.Eugenio Cavasa con Luis Carvajal
Ficha 2. Eugenio Rojas con Carlos Vergara
Ficha 3. Jorge González con Luis Salas
Ficha 4. Luis Mery con Luis Salas
Ficha 5. Manuel Cabello y otros con Matías Silva
Ficha 6. Fernando Jaramillo con Pedro Alfonso y otros Ministros
Ficha 7. Fernando Silva con Carlos Martínez
Ficha 8. Guillermo Hormazábal con Guillermo Labarca
Ficha 9. Claudio Silva con Rolando Merino y Arturo Olavarría
Ficha 10. Federico Gil con Juan Pradenas
Ficha 11. Osvaldo García y Luis Agüero con Raúl Morales
Ficha 12. Guillermo Bobillier con Raúl Morales
Ficha 13. Oscar Rojas con Oscar Bustos
Ficha 14. Luis Alberto Baeza con Sótero del Río
Ficha 15. Federico Long con Fidel Estay
Ficha 16. Pedro González con Guillermo Barrios
Ficha 17. Luis Rodríguez con Hugo Grove
Ficha 18. María Guzmán con Orlando Latorre
Ficha 19. Sergio Venturio con Arturo Olavarría
Ficha 20. Carlos González con Guillermo del Pedregal
Ficha 21. Hernán Leight con Osvaldo Koch
Ficha 22. Raúl Silva con Benjamín Videla y Raúl Araya
Ficha 23. Eduardo Long con Benjamín Videla
Ficha 24. Juan Francisco Martínez con Adrián Barrientos
Ficha 25. Augusto Larraín con Diego Barros
Ficha 26. Enrique Andrade con Carlos Vial
Ficha 27. Enrique Andrade con Sergio Molina
Ficha 28. José Giordano con Juan Gómez Millas
Ficha 29. Gerardo Valenzuela con Domingo Santa María Santa Cruz
Ficha 30. Jorge Gaete con Sergio Molina
Ficha 31. Luis Castro con Andrés Zaldívar y Edmundo Pérez
Ficha 32. José Silva con Ramón Valdivieso
Ficha 33. Norberto Seckel con Pascual Barraza
Ficha 34. Enrique Andrade con José Tohá
Ficha 35. Mariana Martelli con Enrique Krauss y todos los Ministros de Estado
Ficha 36. José Olavarría con José Miguel Insulza y Carlos Cruz
Ficha 37. Luis Rendón y otros con René Cortázar
Ficha 38. Gonzalo Febrer con Carolina Schmidt
Ficha 39. Fernando Ulloa con Rodrigo Hinzpeter

Detalles del producto
DCP868

Ficha técnica

Alto24 cm
Ancho16,8 cm
PesoAprox. 0,5 Kg.
FormatoRústico
EditorialIus Civile
¿Tienes dudas?

Escríbenos a nuestro WhatsApp +56 9 91292914
(Lun - Vi de 9 a 18 hrs)

¿Necesitas Factura?

Haz click aquí para ver cómo solicitarla antes de finalizar tu compra

Plazos de entrega

Región Metropolitana:
1 - 3 días hábiles
Otras regiones:
1 - 5 días hábiles

3 cuotas sin interés

Con tarjeta de crédito

Iniciar sesión

Megamenu

Comparar0Mi lista de deseos0

Tu carro

No hay más artículos en tu carro