DOBLEMENTE DISCRIMINADO - EL FENÓMENO DE LA INTERSECCIONALIDAD

$78.800
Impuestos incluidos

Autora : Dominnique Luan Ramos
Edición : Enero 2025
Formato : 1 Tomo - 528 Páginas
ISBN : 978-956-400-600-0
Editorial : Thomson Reuters

SKU: DCP405
Descripción

Esta obra retrata los avances en materias de igualdad y no discriminación realizando una compilación de las categorías contemporáneas de esta. De igual forma, analiza la vulnerabilidad humana como condición propia de esta y la situación de exclusión social en que se encuentran los denominados grupos en situación de vulnerabilidad. A su vez, se realiza una distinción doctrinal entre dos de las categorías contemporáneas de discriminación, la discriminación múltiple e interseccional, analizando los orígenes de esta última y verificando las etapas de su evolución y asentamiento como principio del Derecho, siendo ya reconocido como tal por los Comités de Expertos de Naciones Unidas, además de su incorporación a los criterios jurisprudenciales de los Tribunales regionales de los sistemas europeo, interamericano y africano, demostrando así su nivel de transversalidad, lo que reafirma su calidad de principio.

 

CAPÍTULO I
IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN: EVOLUCIÓN, DESARROLLO Y CONTENIDO

1. La igualdad
1.1. Algunas nociones introductorias sobre la igualdad
1.2. La denominada igualdad formal
1.3. Igualdad formal, ¿igualdad material?
1.4. Algunas reflexiones sobre la denominada igualdad sustantiva ¿es lo mismo que la igualdad material?

2. Principio de no discriminación, cláusulas de prohibición de discriminación, criterios prohibidos y categorías sospechosas de discriminación, tipología
2.1. Principio de no discriminación, algunas nociones introductorias
2.2. Cláusulas de no discriminación
2.2.1. Cláusulas subordinadas, incorporadas y autónomas
2.2.1.1. Cláusulas subordinadas
2.2.1.2. Cláusulas autónomas
2.2.1.3. Cláusulas incorporadas
2.2.1.4. Cláusulas abiertas y cerradas
2.3. Categorías prohibidas y criterios sospechosos de discriminación
2.3.1. Categorías prohibidas de discriminación
2.3.2. Criterios sospechosos discriminación
2.4. Tipología de la discriminación
2.4.1. Discriminación directa e indirecta
2.4.1.1. Discriminación directa
2.4.1.2. Discriminación indirecta
2.4.2. Discriminación por indiferenciación y otras clasificaciones contemporáneas
2.4.2.1. Discriminación por indiferenciación
2.4.2.2. Discriminación por acoso y por instrucción de discriminar
2.4.2.3. Discriminación por asociación
2.4.2.4. Discriminación por percepción
2.4.3. Discriminación estructural

CAPÍTULO II
GRUPOS VULNERABLES, DISCRIMINACIÓN MÚLTIPLE E INTERSECCIONALIDAD

Algunas reflexiones introductorias

1. Vulnerabilidad y grupos vulnerables
1.1. La vulnerabilidad humana
1.2. Grupos vulnerables
1.2.1. Tratamiento del hard law a los grupos vulnerables
1.2.2. Tratamiento del soft law a los grupos vulnerables

2. Discriminaciones múltiples
2.1. Discriminación múltiple e interseccional, aclaración conceptual
2.1.1. Discriminación múltiple
2.2. Tratamiento de las discriminaciones múltiples en el derecho internacional
2.2.1. Tratamiento de la discriminación múltiple a nivel de hard law
2.2.2. Tratamiento de la discriminación múltiple a nivel de soft law

3. Discriminación interseccional: orígenes, contenido y desarrollo
3.1. Discriminación interseccional, orígenes
3.2. Su aplicación a las mujeres y su extensión a otros grupos vulnerables
3.2.1. Discriminación interseccional en resoluciones de Órganos de Tratados y Naciones Unidas

CAPÍTULO III
ASENTAMIENTO DE LA DISCRIMINACIÓN INTERSECCIONAL A NIVEL DE JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL

1. Discriminación interseccional en la jurisdicción internacional
1.1. Discriminación interseccional en órganos de tratados
1.1.1. Género y religión
1.1.2. Género y origen étnico
1.1.3. Género y otras vulnerabilidades
1.1.4. Vulnerabilidades distintas al género

2. Discriminación interseccional en la jurisprudencia regional de derechos humanos
2.1. Discriminación interseccional en la jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos
2.1.1. Género y origen étnico
2.1.2. Condición de salud y otras vulnerabilidades
2.2. Discriminación interseccional en el sistema africano de protección
2.3. Estándares interamericanos relacionados con la discriminación interseccional
2.3.1. Género, sexo, o identidad de género
2.3.2. Niños, niñas y adolescentes
2.3.3. Actividad laboral o social
2.3.4. Posición económica de las víctimas
2.3.5. Condición de salud de las víctimas

Detalles del producto
DCP405

Ficha técnica

Alto24,5 cm
Ancho17 cm
PesoAprox. 0,8 Kg.
FormatoRústico
EditorialThomson Reuters
¿Tienes dudas?

Escríbenos a nuestro WhatsApp +56 9 91292914
(Lun - Vi de 9 a 18 hrs)

¿Necesitas Factura?

Haz click aquí para ver cómo solicitarla antes de finalizar tu compra

Plazos de entrega

Región Metropolitana:
1 - 3 días hábiles
Otras regiones:
1 - 5 días hábiles

3 cuotas sin interés

Con tarjeta de crédito

Iniciar sesión

Megamenu

Comparar0Mi lista de deseos0

Tu carro

No hay más artículos en tu carro