Esta obra corresponde a la segunda edición del libro originalmente publicado en 2018 bajo el título La acción de amparo. Proceso penal y materia migratoria. Esta nueva edición aborda exclusivamente la acción de amparo en el contexto del proceso penal chileno, con un enfoque normativo y jurisprudencial actualizado.
El libro refleja los cambios más significativos en la jurisprudencia de las cortes de apelaciones y la Corte Suprema, analizando temas fundamentales como la detención, la prisión preventiva, el acceso a la justicia y la imparcialidad judicial. A través de tres capítulos, se presenta un enfoque sistemático que abarca desde el análisis normativo de la acción de amparo constitucional y legal hasta la revisión de jurisprudencia relevante de los tribunales superiores de justicia.
 
Esta obra integra teoría y práctica, proporcionando un análisis claro y profundo sobre el uso del amparo como herramienta de tutela efectiva frente a decisiones ilegales o arbitrarias. Esto la convierte en una guía imprescindible para litigantes, jueces, académicos y cualquier interesado en el derecho procesal penal chileno, ofreciendo herramientas analíticas renovadas para enfrentar los desafíos actuales en torno a la acción de amparo.
CAPÍTULO I
ACCIÓN DE AMPARO CONSTITUCIONAL. ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 21 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA
1. Ámbito normativo
2. Naturaleza jurídica y concepto
3. Tipos de habeas corpus
4. Características procesales
5. Derechos protegidos por la acción de amparo
6. Presupuesto de procedencia del amparo constitucional
7. Titular de la acción de amparo
8. Sujeto pasivo
9. Procedencia del amparo constitucional en contra de las resoluciones dictadas por una sala de la corte de apelaciones.
10. Tribunal competente
10.1. Rol del artículo 110 de código orgánico de tribunales
11. Consecuencias que origina el amparo acogido por la corte de apelaciones respectiva.
12. Impugnación de la resolución que dicta la corte de apelaciones respectiva
13. Regulación internacional del habeas corpus, convención americana sobre derechos humanos
CAPÍTULO II
AMPARO ANTE EL JUEZ DE GARANTÍA. ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 95 DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL
1. Aspectos generales.
2. Alcance del amparo legal
3. Tribunal competente
4. Legitimación activa
5. Forma y plazo de interposición de la acción de amparo legal
6. Procedencia del amparo legal contra resoluciones judiciales.
7. Procedencia del amparo legal ante resoluciones dictadas por jueces con competencia diversa a materia penal
8. Procedencia del amparo legal ante privaciones de libertad que emanen de autoridades que no ejercen jurisdicción
9. Vinculación entre el amparo legal y la audiencia de control de la detención
10. Impugnación de la resolución dictada por el juzgado de garantía en el contexto de un amparo legal
11. Vigencia de las normas contenidas en el código de procedimiento penal
12. Procedencia del habeas corpus constitucional una vez interpuesta la acción de amparo legal del artículo 95 del código procesal penal
CAPÍTULO III
ACCIÓN DE AMPARO CONSTITUCIONAL. ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL.
1. Introducción
2. Entradas y registros de lugares cerrados
2.1. Autorización de entrada, registro e incautación en lugar cerrado
2.2. Omisión de registro
2.3. Alcances de la acción de amparo
2.4. Hipótesis de flagrancia en investigaciones vinculadas a la Ley de Drogas y Ley sobre Control de Armas
2.5. Requisitos para ingresos sin orden judicial ni autorización del propietario
2.6. Autorizaciones verbales
2.7. A modo de conclusión
3. Ampliación del plazo de detención
3.1. Actuación facultativa del tribunal
3.2. Ampliación en la ley que determina conductas terroristas
3.3. Ampliación en la Ley Nº 20.000 (tráfico ilícito de drogas)
3.4. Oportunidades en que procede la ampliación de la detención
3.5. Comprensión del idioma español por el imputado
3.6. Obtención de Rol Único Tributario provisorio como fundamento de la ampliación
3.7. Ampliación de la detención y su vinculación con la formalización de la investigación.
3.8. A modo de conclusión
4. Apercibimiento del artículo 26 del código procesal penal, notificaciones y citaciones
4.1. Alcance del apercibimiento realizado por la policía
4.2. Falta de emplazamiento
4.3. Citaciones del Ministerio Público
4.4. Citaciones judiciales y el apercibimiento del artículo 33 del Código Procesal Penal
4.5. Notificaciones defectuosas
4.6. Formas especiales de notificación
4.7. Exigencia de notificación válida previa
4.8. A modo de conclusión
5. Ilegalidad de la detención
5.1. Plazo para poner al imputado a disposición del juez competente
5.2. Detención ilegal y medidas cautelares personales
5.3. Control de identidad y legalidad de la detención
5.4. Hipótesis de flagrancia e ilegalidad de la detención
5.5. Citación en calidad de testigo y preguntas incriminatorias
5.6. A modo de conclusión
6. Órdenes de detención
6.1. Falta de notificación y notificaciones defectuosas en procedimiento simplificado
6.2. Apercibimientos legales e incomparecencia a audiencia de procedimiento simplificado
6.3. Alcance de los incisos primero y cuarto del articulo 127 del Código Procesal Penal
6.4. Falta de fundamentación
6.5. Órdenes judiciales por incomparecencia a audiencias donde la presencia del imputado no es requisito de validez
6.6. A modo de conclusión
7. Prisión preventiva
7.1. Tratamiento igualitario de coimputados
7.2. Negativa a agendar audiencia de revisión de prisión preventiva
7.3. Amparo no es la vía idónea para impugnar resolución que decreta la prisión preventiva
7.4. Prisión preventiva una vez dictado veredicto condenatorio en juicio oral
7.5. Prisión preventiva y principio de proporcionalidad
7.6. Apelación verbal
7.7. Falta de fundamentación
7.8. Imparcialidad judicial
7.9. A modo de conclusión
8. Sentencia definitiva condenatoria
8.1. Unificación de penas
8.2. Retroactividad de la ley penal más favorable y determinación de pena
8.3. Penas sustitutivas
8.4. Impugnación de sentencia condenatoria en segundo juicio oral
8.5. Orden de ingreso sin estar firme la sentencia condenatoria
8.6. Diferencias interpretativas en determinación de penas
8.7. Amparo como vía idónea para impugnar resoluciones judiciales
8.8. A modo de conclusión
9. Formalización de la investigación
9.1. Insuficiencia e indeterminación del contenido de la formalización
9.2 Ampliación de la detención y rol garantista de la formalización.
9.3 Cierre de la investigación y afectación de garantías del imputado
9.4. Ausencia del defensor en la audiencia de formalización
9.5. Ausencia de la víctima en la audiencia de formalización
9.6. Adopción de medidas cautelares personales sin formalización previa
9.7. Medidas cautelares personales en el procedimiento simplificado y exigencia de formalización previa
9.8. Amparos en contra de la resolución que cita a audiencia de formalización de la investigación
9.9. Pronunciamientos de la Sala Penal de la Corte Suprema
9.10. A modo de conclusión
10. Reformalización de la investigación
 10.1. Amparos previos a la entrada en vigencia de la Ley N° 21.694
 10.2. Amparos posteriores a la entrada en vigencia de la Ley N° 21.694
 10.3. A modo de conclusión