ACCIONES Y PROCEDIMIENTOS ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

$35.700
Impuestos incluidos

Autor : Francisco Vega Méndez
Edición : Septiembre 2025
Formato : 1 Tomo - 330 Páginas
ISBN : 978-956-6376-78-1
Editorial : Ediciones Jurídicas de Santiago

SKU: DCP005
Descripción

El presente libro es una reflexión crítica sobre las acciones y procedimientos vigentes ante el Tribunal Constitucional en Chile, teniendo presente, mediante un estudio crítico y exhaustivo, los desarrollos del Derecho Procesal Constitucional en derecho comparado, defendiendo tesis y opiniones fundadas sobre los temas abordados desde la perspectiva teórica y práctica propia del Estado constitucional de Derecho.

La primera parte, presenta una introducción sobre los orígenes y etapas del Tribunal Constitucional en Chile, desde el modelo estadounidense de jurisdicción constitucional difusa, el modelo europeo de jurisdicción constitucional concentrada y sus actuales tendencias convergentes entre ambos modelos, con preeminencia de los rasgos de este último. Esta parte contempla también el estudio de las normas referidas a su estatuto como órgano jurisdiccional especial como, asimismo, los principios y reglas de procedimiento que orientan su actuación.

La segunda parte, contiene una exposición de las atribuciones del Tribunal Constitucional, y sus correspondientes acciones y procedimientos. Para tal efecto, se tratan sus esenciales atribuciones sobre el control constitucional normativo; luego, los conflictos entre poderes y órganos constitucionales; las atribuciones referidas a la protección de la democracia, y las heterogéneas atribuciones denominadas "misceláneas" y, finalmente, concluye con un estudio sobre las principales características de las sentencias del Tribunal Constitucional.

 

I PARTE
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EN CHILE

CAPÍTULO I
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE CHILE

SECCIÓN 1
ANTECEDENTES HISTÓRICOS

SECCIÓN 2
ETAPAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE CHILE

1. Etapa correspondiente al primer Tribunal Constitucional en Chile (1970-1973)
2. El Tribunal Constitucional durante la dictadura (1981-1990)
3. Etapa autoritaria durante la transición hacia la democracia (1990- 2005)
4. Etapa de consolidación del modelo de Tribunal Constitucional concentrado (desde el año 2005)

SECCIÓN 3
CONCEPTO DE TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SECCIÓN 4
NATURALEZA DE LA JURISDICCIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE CHILE

CAPÍTULO II
ESTATUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EN CHILE

SECCIÓN 1
REGULACIÓN

SECCIÓN 2
INTEGRACIÓN

SECCIÓN 3
REQUISITOS PARA SER DESIGNADO INTEGRANTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SECCIÓN 4
DECLARACIÓN DE PATRIMONIO

SECCIÓN 5
INAMOVILIDAD, REELECCIÓN Y REEMPLAZOS

1. Suplentes de Ministro

SECCIÓN 6
INCOMPATIBILIDADES

SECCIÓN 7
PROHIBICIONES

SECCIÓN 8
IMPLICANCIAS

SECCIÓN 9
FUERO DE LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SECCIÓN 10
CAUSALES DE CESACIÓN EN EL CARGO

SECCIÓN 11
NORMAS BÁSICAS DE FUNCIONAMIENTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SECCIÓN 12
LA FUNCIÓN DEL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SECCIÓN 13
AUTOS ACORDADOS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

CAPÍTULO III
REGLAS DE PROCEDIMIENTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE CHILE

SECCIÓN 1
REGULACIÓN

SECCIÓN 2
PRINCIPIOS QUE ORIENTAN AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE CHILE

1. Principio del debido proceso
2. Principio del tribunal preestablecido
3. Principio de autonomía
4. Principio de independencia
5. Principio de publicidad
6. Principio de inexcusabilidad
7. El tribunal constitucional resuelve en única instancia: excepción al principio de doble instancia
8. Principio de escrituración
9. Principio de temporalidad
10. Principio de pasividad
11. Principio de imperio
12. Principio de legitimación activa restringida

SECCIÓN 3
RESPONSABILIDAD

SECCIÓN 4
NORMAS GENERALES SOBRE ACUMULACIÓN DE AUTOS

SECCIÓN 5
PRÓRROGA DE PLAZOS

SECCIÓN 6
MEDIDAS CAUTELARES

SECCIÓN 7
ACTOS PROCESALES, NOTIFICACIONES Y ALEGATOS

SECCIÓN 8
REQUISITOS DE LAS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SECCIÓN 9
DEL RETIRO Y DEL DESISTIMIENTO

SECCIÓN 10
DEL ABANDONO DEL PROCEDIMIENTO

SECCIÓN 11
NORMAS ESPECIALES DE PROCEDIMIENTO

II PARTE
ATRIBUCIONES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, ACCIONES Y PROCEDIMIENTOS ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE CHILE

1. Ampliación de las atribuciones con la reforma de 2005
2. Clasificación de las atribuciones del Tribunal Constitucional después de la reforma de 2005

CAPÍTULO I
CONTROL CONSTITUCIONAL NORMATIVO

SECCIÓN I
CONTROL FORZOSO DE CONSTITUCIONALIDAD

1. Normas sobre las que recae el control constitucional forzoso
1.1. Leyes interpretativas de la Constitución
1.2. Leyes orgánicas constitucionales
1.3. Tratados que versen sobre materias propias de leyes orgánicas constitucionales

2. Configuración del control constitucional forzoso

3. Ventajas del control forzoso

4. Desventajas del control forzoso

5. Normas constitucionales de procedimiento del control forzoso de constitucionalidad

6. Normas legales especiales de procedimiento del control forzoso de constitucionalidad

SECCIÓN 2
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE AUTOS ACORDADOS

1. Configuración del control constitucional de autos acordados

2. Normas constitucionales de procedimiento

3. Normas legales sobre procedimiento de constitucionalidad de autos acordados
3.1. Requisitos para que el requerimiento sea acogido a tramitación
3.2. Admisibilidad del requerimiento
3.3. Sentencia sobre constitucionalidad de autos acordados

SECCIÓN 3
CONTROL FACULTATIVO DE CONSTITUCIONALIDAD DE PROYECTOS DE LEY, DE REFORMA CONSTITUCIONAL Y DE TRATADOS SOMETIDOS A LA APROBACIÓN DEL CONGRESO

1. Configuración del control facultativo de constitucionalidad

2. Proyectos normativos sobre los que recae el control constitucional facultativo
2.1. Cuestiones de constitucionalidad que se susciten durante la tramitación de proyectos de ley
2.2. Proyectos de ley de reforma constitucional
2.3. Tratados sometidos a la aprobación del Congreso

3. Normas constitucionales de procedimiento

4. Normas legales especiales sobre control facultativo de constitucionalidad
4.1. Requisitos para que el requerimiento sea acogido a tramitación
4.2. Admisibilidad del requerimiento

SECCIÓN 4
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LOS DECRETOS CON FUERZA DE LEY

1. Antecedentes: la legislación delegada

2. Control de los decretos con fuerza de ley

3. Configuración del control constitucional de los decretos con fuerza de ley

4. Normas legales especiales de procedimiento
4.1. Requisitos para que el requerimiento sea acogido a tramitación
4.2. Admisibilidad del requerimiento
4.3. Efectos de la sentencia

SECCIÓN 5
CONTROL DE CONVOCATORIA A PLEBISCITO

1. Configuración del control constitucional de convocatoria a plebiscito
2. Normas constitucionales de procedimiento
3. Normas legales especiales respecto de cuestiones de constitucionalidad sobre convocatorias a plebiscito

SECCIÓN 6
INAPLICABILIDAD DE UN PRECEPTO LEGAL

1. Antecedentes

2. Características de este control constitucional

3. Características de la acción de inaplicabilidad

4. Inaplicabilidad y leyes pre-constitucionales

5. Normas constitucionales de procedimiento

6. Normas legales especiales de procedimiento en cuestiones de inaplicabilidad
6.1. Legitimación procesal activa
6.2. Necesidad de gestión pendiente para promover la acción de inaplicabilidad
6.3. Amplitud de la noción de precepto legal impugnado

7. Requisitos para que el requerimiento sea acogido a tramitación

8. Requisitos de admisibilidad de la acción de inaplicabilidad

9. La sentencia sobre admisibilidad
9.1. La suspensión del procedimiento
9.2. Contestación de la demanda de inaplicabilidad
9.3. La vista de la causa

10. La sentencia en sede de inaplicabilidad

11. Evaluación crítica de la regulación de la inaplicabilidad

SECCIÓN 7
DECLARACIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD DE UN PRECEPTO LEGAL DECLARADO INAPLICABLE

1. Configuración de la declaración de inconstitucionalidad
2. Características de la acción de inconstitucionalidad
3. Normas especiales de procedimiento
4. Legitimación procesal activa en cuestiones de inconstitucionalidad
5. Requisitos para que sea acogida a tramitación la acción de inconstitucionalidad
6. Requisitos de admisibilidad de la acción de inconstitucionalidad
7. La sentencia de inconstitucionalidad

SECCIÓN 8
CONTROL CONSTITUCIONAL DE PROMULGACIÓN DE LAS LEYES

1. Configuración del control de promulgación de las leyes
2. Normas constitucionales de procedimiento
3. Normas especiales de procedimiento respecto de cuestiones sobre la promulgación de una ley

SECCIÓN 9
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE DECRETOS O RESOLUCIONES DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA REPRESENTADOS POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

1. Configuración del control constitucional de decretos o resoluciones del Presidente de la República representados por la Contraloría General de la República
2. Normas especiales de procedimiento

SECCIÓN 10
CONTROL CONSTITUCIONAL DE LOS DECRETOS SUPREMOS

1. Configuración del control constitucional de los decretos supremos
2. Normas especiales de procedimiento sobre la constitucionalidad de decretos supremos
3. Efectos de las sentencias sobre la constitucionalidad de decretos supremos
4. Control constitucional de forma y de fondo
5. Control constitucional de decretos dictados conforme a la ley
6. El control de otras resoluciones administrativas
7. La incidencia del alcance de la potestad reglamentaria y del dominio legal

CAPÍTULO II
CONFLICTOS DE PODERES Y CONFLICTOS ENTRE ÓRGANOS CONSTITUCIONALES

SECCIÓN 1
RESOLUCIÓN DE CONTIENDAS QUE NO CORRESPONDAN AL SENADO

1. Configuración de la atribución de resolución de contiendas que no correspondan al Senado
2. Normas especiales de procedimiento en contiendas de competencia entre autoridades políticas o administrativas y tribunales de justicia que no correspondan al Senado

CAPÍTULO III
ATRIBUCIONES REFERIDAS A LA PROTECCIÓN DE LA DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL

1. El miedo como fundamento de la cláusula de protección de la constitución

2. La ruptura del principio liberal de la neutralidad del Estado

3. La ruptura de la distinción entre acción y la libertad de pensamiento y su expresión

4. Declaración de inconstitucionalidad de organizaciones, movimientos y partidos políticos
4.1. Configuración de la declaración de inconstitucionalidad de partidos políticos, movimientos y otras formas de organización
4.2. Características procesales
4.3. Normas constitucionales de procedimiento
4.4. Normas legales especiales de procedimiento

CAPÍTULO IV
ATRIBUCIONES HETEROGÉNEAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SECCIÓN 1
FUNCIÓN DE INFORMACIÓN AL SENADO EN LOS CASOS DEL ARTÍCULO 53 NO 7, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA

1. Configuración de la función de información del Senado
2. Normas constitucionales referidas al procedimiento
3. Normas legales especiales referidas a los informes del Senado

SECCIÓN 2
RESOLUCIÓN DE INHABILIDADES DE LOS MINISTROS DE ESTADO

1. Configuración de la atribución de resolución de inhabilidades de los Ministros de Estado
2. Normas constitucionales de procedimiento
3. Normas legales especiales de procedimiento

SECCIÓN 3
DECLARACIÓN DE INHABILIDADES, INCOMPATIBILIDADES Y CAUSALES DE CESACIÓN EN EL CARGO DE LOS PARLAMENTARIOS

1. Configuración de la declaración de inhabilidades, incompatibilidades y causales de cesación en el cargo de los parlamentarios
2. Normas constitucionales de procedimiento
3. Normas legales especiales de procedimiento

SECCIÓN 4
CALIFICACIÓN DE LA RENUNCIA DE PARLAMENTARIOS

1. Configuración de la atribución sobre renuncia de parlamentarios
2. Normas especiales de procedimiento sobre renuncia de parlamentarios

CAPÍTULO V
BREVE REFERENCIA A LA JURISDICCIÓN DE LA LIBERTAD O CONTROL JURISDICCIONAL DE EFICACIA DE DERECHOS FUNDAMENTALES

CAPÍTULO VI
LAS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SECCIÓN 1
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL CONOCE EN ÚNICA INSTANCIA

SECCIÓN 2
EFECTOS PERSONALES DE LAS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SECCIÓN 3
EFECTOS EN RELACIÓN CON EL TIEMPO

1. Efectos ex nunc o pro futuro
2. Efectos ex tunc o retroactivos

SECCIÓN 4
FUERZA VINCULANTE DE LA SENTENCIA CONSTITUCIONAL

SECCIÓN 5
EL AUTO-PRECEDENTE O LA AUTO-VINCULACIÓN EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SECCIÓN 6
FUNDAMENTACIÓN DE LAS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SECCIÓN 7
LA CUESTIÓN DE LOS VOTOS PARTICULARES

SECCIÓN 8
NUEVAS REVISIONES DE UN PRECEPTO LEGAL DECLARADO CONSTITUCIONA

SECCIÓN 9
CLASIFICACIONES DE LAS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

1. Sentencias interpretativas
2. Sentencias manipulativas

SECCIÓN 10
COSA JUZGADA DE LAS SENTENCIAS CONSTITUCIONALES

1. Cosa juzgada relativa2. Cosa juzgada aparente
3. Cosa juzgada formal
4. Cosa juzgada material o sustancial

SECCIÓN 11
LA PARTE MOTIVA DE LA SENTENCIA: RATIO DECIDENDI Y OBITER DICTA ACCIONES Y PROCEDIMIENTOS ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SECCIÓN 12
¿QUIÉN CONTROLA A LOS CUSTODIOS?

Detalles del producto
DCP005

Ficha técnica

Alto24,5 cm
Ancho17,4 cm
PesoAprox. 0,5 Kg.
FormatoRústico
EditorialEdiciones Jurídicas de Santiago
¿Tienes dudas?

Escríbenos a nuestro WhatsApp +56 9 91292914
(Lun - Vi de 9 a 18 hrs)

¿Necesitas Factura?

Haz click aquí para ver cómo solicitarla antes de finalizar tu compra

Plazos de entrega

Región Metropolitana:
1 - 3 días hábiles
Otras regiones:
1 - 5 días hábiles

3 cuotas sin interés

Con tarjeta de crédito

Iniciar sesión

Megamenu

Comparar0Mi lista de deseos0

Tu carro

No hay más artículos en tu carro