"Ocurrió en octubre. Lo que los chilenos teníamos por sólido, sagrado e inviolable fue resquebrajado, profanado y violentado. Cientos de miles salieron a las calles protestando en contra de una democracia que algunos creíamos consolidada. Vino la violencia, vidas fueron tronchadas, rostros mutilados, cuerpos quemados, iglesias profanadas, museos saqueados, bienes públicos incendiados y el esfuerzo de miles y miles de vecinos y pequeños comerciantes lanzado a la hoguera de la indignación. Me tocó vivir estos hechos en primera persona, como director ejecutivo del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), institución creada bajo el mandato, ahora ilusión, del "Nunca más". Sin embargo, a contrapelo de la solemnidad de ese deseo, se produjeron en ese octubre de 2019 y en los meses que vinieron las más graves violaciones a los derechos humanos y los más execrables actos de violencia desde el retorno a la democracia. Salieron a la luz grietas apenas escondidas que estaban allí debilitando, desde hacía años, los muros de nuestra república. ¿Qué pasó? ¿Por qué ocurrió? ¿Qué podemos hacer para que no vuelva a tener lugar? De esto trata este libro, que es mi crónica, día a día, del estallido y de mi paso por el INDH."
INTRODUCCIÓN
Esto ya lo hemos vivido varias veces
El diario y los excursos
DIARIO DE UNA DEMOCRACIA MALHERIDA
18 de octubre: Todo estalla
19 de octubre: Tomar decisiones rápidas en tiempos imposibles
20 de octubre: "No era broma"
21 de octubre: La Posta Central está cerrada
22 de octubre: La discusión al interior del INDH
23 de octubre: "iHav un centro de torturas en Plaza Baquedano!"
24 de octubre: Sebastián Piñera y las violaciones a los derechos humanos
25 de octubre: La marcha más grande de Chile
26 de octubre: La "caída" de La Moneda
27 de octubre: ¿Estuvimos en guerra?
28 de octubre: El paco violador y los detenidos desaparecidos.
29 de octubre: ¿Los carabineros y el INDH como pares improbables?
30 de octubre: Los particulares también violan los derechos humanos
31 de octubre: La bandera mapuche ondea en Plaza Baquedano
1 de noviembre: Los derechos humanos en La Araucanía
2 de noviembre: ¿De dónde surgen tanta violencia y odio?
3 de noviembre: Las violaciones a los derechos humanos no son sistemáticas
4 de noviembre: No podemos afirmar ni negar que las violaciones a los derechos humanos sean sistemáticas
5 de noviembre: No hay antecedentes suficientes para presentar una querella por delitos de lesa humanidad (pero sí en contra mía)
6 de noviembre: El sesgo del instituto y no hay derechos sin deberes
7 de noviembre: Manuel Castells en el Centro de Estudios Públicos
8 de noviembre: La responsabilidad del alto mando de Carabineros
9 de noviembre: El destino de las querellas.
10 de noviembre: Las pensiones de gracia
11 de noviembre: A un tris de perder nuestras libertades tan arduamente conquistadas
12 de noviembre: La deslealtad con la democracia
13 de noviembre: La salida del general director de Carabineros
14 de noviembre: El acuerdo imposible
15 de noviembre: Chile se reencuentra con lo mejor de su historia de civismo
Reflexión final: Un 9 de enero del 2020 en la Plaza de Armas de Concepción
EXCURSOS. Una defensa del pluralismo y dos amparos en favor de la libertad de expresión y de la democracia
1. La toma del INDH y la lucha por su autonomía y pluralismo interno
2. Amparos por la libertad de expresión y la democracia: De funas y cancelaciones en las universidades
3. Llámelo como quiera, pero intentaron destituir a un presidente de la República por las malas
EPÍLOGO. Seis amigos en la tormenta y del amor por la patria
La tempestad desatada un día de octubre
El amor por la patria
Nuestros "Nunca más"