LA EVALUACIÓN DE LAS LEYES

$15.000
Impuestos incluidos

Autor : Osvaldo Oelckers C. - Alan Bronfman V. - Juan Vrsalovic M. - Manuel Núñez P. - Jimena Pascual C.
Edición : 2002
Formato : 1 Tomo - 170 Páginas
ISBN : 956-17-0319-1
Editorial : Ediciones Universitarias de Valparaíso

SKU: DCP122
Descripción

Los poderes colegisladores elaboran más de medio centenar de leyes por año. Lamentablemente, sólo una parte de la nueva legislación cumple con los fines para los que fue creada y prueba de ello es la recurrente estela de pequeñas reformas que intentan enmendar rumbos equivocados, Incluso no pocas leyes son cuestionadas antes de ser aplicadas o ven paralizada su vigencia por la ausencia de recursos técnicos o financieros.

El problema es general y nada nuevo. Es casi tan viejo como la política, porque entre los deberes del gobernante prudente está el conocer las necesidades de los gobernados y buscar la mejor manera de satisfacerlas. La ley debe ser mirada como un instrumento para resolver las demandas de la comunidad política y en este sentido es conveniente revisar su aptitud para cumplir tal tarea.

La búsqueda de la eficiencia y eficacia de la ley hace necesario revisar el ajuste entre la propuesta legislativa y la realidad social que pretende regular. Tal labor se puede realizar a través de la evaluación de la ley, que ofrece un procedimiento racional y sistemático idóneo para asegurar el cumplimiento de los fines perseguidos con su aprobación. La premisa que sustenta este libro es que es posible prever y medir los efectos de una decisión normativa si se emplean las herramientas técnicas adecuadas.

La idea de evaluar las leyes, tanto antes de su entrada en vigencia como después de aplicadas, no es original. En los Estados Unidos de Norteamérica, desde hace más de una década, esa tarea constituye una de las principales competencias de la General Accounting Office. Pero sí es novedoso promoverla en países cuya tradición jurídica es distinta de la norteamericana y donde la evaluación de los programas de Gobierno es incipiente. Aunque muchas de las cuestiones abordadas por este libro están desarrolladas de manera embrionaria, es importante tenerlas presente en la discusión acerca de cómo mejorar nuestras leyes.

La Evaluación de las Leyes es una obra que surge de un proyecto de investigación interdisciplinaria realizado en los años 1997 y 1998, patrocinado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y el Centro de Estudios y Asistencia Legislativa, ambos de la Universidad Católica de Valparaíso, y financiado por Fondecyt.

 

CAPÍTULO I
LA EVALUACIÓN EN LA FASE PRELEGISLATIVA

1.1. Consideraciones generales

1.2. Una metodología general de evaluación prelegislativa

§1. La gestación de la intervención legislativa
§2. Planteamiento formal del problema: las preguntas adecuadas
§3. El diagnóstico
§4. Diseño general y elaboración de una propuesta normativa

1.3. La primera evaluación

§1. Evaluación económica
§2. Evaluación jurídica
§3. Evaluación administrativa
§4. Evaluación social

1.4. Los resultados ce la evaluación en la fase prelegislativa

§1. La función del diagnóstico en el mensaje o fundamento del proyecto de ley

CAPÍTULO II
LA EVALUACIÓN EN LA FASE LEGISLATIVA

2.1. Consideraciones generales.

§1. Objetivos de la evaluación en la fase legislativa
§2. Los contenidos intangibles del proyecto de ley
§3. Las políticas normativas simbólicas

2.2. La evaluación en el Poder Ejecutivo

2.3. La evaluación en el parlamento

§1. Las prioridades de la actividad legislativa
§2. Ei tiempo y los costos de la evaluación
§3. Órgano de evaluación legislativa parlamentaria
§4. Un modelo de oficina de evaluación normativa: la General Accounting Office

2.4. Criterios de evaluación legislativa

§1. El criterio jurídico cuantitativo
§2. El criterio jurídico cualitativo
§3. Criterios económicos
§4. Criterios sociales.
§5. La vigencia de las leyes y la simulación

2.5. El informe de evaluación

CAPÍTULO III
LA EVALUACIÓN EX POST

3.1. Consideraciones generales

3.2. Un modelo de evaluación ex post

§1. Control de gestión
§2. Sistema de control de gestión
§3. Proceso de control de gestión
§4. Factores claves de la gestión
§5. Ejemplo de un instrumento de control de gestión: cuadro de mando
§6. Requisitos para un control efectivo

Consideración final

Anexo I. Oficina de evaluación legislativa

§1. Organización
§2. Inserción en el orden parlamentario
§3. Integración y funciones
§4. Condiciones relevantes para el ejercicio de sus funciones

Anexo II. Selección de datos

Anexo ΙIΙ. Un modelo de evaluación económico-social de proyectos

§1. Los efectos de los proyectos.
§2. Metodología general para la evaluación económico-social
§3. Aplicación de la metodología propuesta

Detalles del producto
DCP122

Ficha técnica

Alto21,5 cm
Ancho15,9 cm
PesoAprox. 0,3 Kg.
FormatoRústico
EditorialEdiciones Universitarias de Valparaíso
¿Tienes dudas?

Escríbenos a nuestro WhatsApp +56 9 91292914
(Lun - Vi de 9 a 18 hrs)

¿Necesitas Factura?

Haz click aquí para ver cómo solicitarla antes de finalizar tu compra

Plazos de entrega

Región Metropolitana:
1 - 3 días hábiles
Otras regiones:
1 - 5 días hábiles

3 cuotas sin interés

Con tarjeta de crédito

Iniciar sesión

Megamenu

Comparar0Mi lista de deseos0

Tu carro

No hay más artículos en tu carro