¿Dudas? Escríbenos
DERECHO MATRIMONIAL
DERECHO MATRIMONIAL

DERECHO MATRIMONIAL

DFM199
$30.000
Impuestos incluidos

Autores : Jorge Del Picó Rubio - Marcela Acuña San Martín
Edición : Abril 2024
Formato : 1 Tomo - 264 Páginas
ISBN : 978-956-405-189-5
Editorial : DER Ediciones

 

La obra contiene una síntesis actualizada del Derecho Matrimonial chileno, desarrollada por especialistas en la disciplina del derecho civil de familia que cuentan con una de dilatada trayectoria en investigación jurídica y la docencia universitaria. Se destina principalmente a facilitar el trabajo judicial especializado en la materia y a quienes desarrollan actividades académicas y profesionales.

La materia tratada se introduce desde la realidad social de la pareja, incorporando aspectos relacionados con las personas que integran la unión afectiva-sexual, para luego desarrollar el reconocimiento civil de la misma y la recepción legal en el derecho nacional, considerando el matrimonio en tanto acto jurídico y estado emergente desde el acto. Realiza un tratamiento particular de los sistemas civilmente reconocidos referidos a la unión afectiva sexual de la pareja, que incluye: los requisitos para su celebración civilmente válida luego de la entrada en vigor de la Ley N° 21.400, el régimen personal y económico del estado conyugal, y la terminación del matrimonio, con énfasis en los efectos del divorcio.

En su elaboración se ha priorizado la inclusión de todas las reformas legales dentro del contexto estructural del derecho matrimonial chileno, esto es, haciendo la respectiva referencia en cada materia que ha sido objeto de reforma, procurando facilitar una lectura y estudio sistemático del orden civil de la pareja, que considera de manera especial las tendencias de valorización personal de los sujetos celebrantes y el respeto de la autonomía de su voluntad en la dimensión de intimidad de su personalidad. Incluye, por tanto, todas las temáticas y prioridades establecidas por la Academia Judicial de Chile, incorporadas en un marco sistemático disciplinario, procurando

abordar los desafíos concretos que las sucesivas reformas legales conllevan para el trabajo judicial.

Este libro ha considerado la legislación vigente y la jurisprudencia pertinente, mencionando referencias influyentes provenientes de instrumentos internacionales, las monografías elaboradas por ambos autores y la doctrina de referencia usual en cada campo disciplinario específico dentro del derecho de familia.

 

1. INTRODUCCIÓN

2. UNIÓN AFECTIVO-SEXUAL DE PAREJA Y SU ORDENACIÓN JURÍDICA EN EL DERECHO MATRIMONIAL CHILENO

2.1. Persona, unión de hecho, unión civil y matrimonio
A) La persona en pareja: tendencias tradicionales y contemporáneas sobre la identidad de las y los contrayentes en la perspectiva de la unión de pareja
B) Sexualidad y persona
C) Afectividad y pareja
a. Recepción jurídica de la afectividad
b. Efectos de las reformas de 2004 y 2021

2.2. Unión de hecho y unión jurídicamente formalizada
A) Reconocimiento social de la unión de pareja
B) Reconocimiento jurídico de la unión de pareja
C) Uniones de hecho
D) Uniones civiles no matrimoniales
E) Régimen civil de la unión de pareja en el derecho chileno

2.3. El acuerdo de unión civil: recepción legal del pacto de convivencia civil
A) Introducción
B) Definición
C) Caracterización
D) Requisitos
E) Efectos
F) Término del acuerdo de unión civil

2.4. El matrimonio: visión general de la institución, sus fundamentos y su justificación jurídica y social
A) Concepto
B) Componentes de la idea de matrimonio
C) Contractualismo e institucionalidad del matrimonio
a. Posiciones contractualistas
b. El matrimonio como institución
c. Teorías eclécticas
d. El matrimonio como sociedad
D) Elementos y propiedades del matrimonio
a. La unión basada en la diferencia de sexos y el impacto de la noción de matrimonio igualitario
b. La unidad del matrimonio y la prohibición legal de la poligamia
c. Exclusividad y fidelidad
d. Estabilidad en el matrimonio e indisolubilidad
E) Fines del matrimonio

3. RÉGIMEN LEGAL DEL MATRIMONIO: DESARROLLO PARTICULAR DEL MATRIMONIO COMO ACTO JURÍDICO

3.1. Introducción al régimen legal del matrimonio

3.2. El matrimonio como acto jurídico
A) Definición legal del matrimonio
B) Características definitorias sustantivas del contrato matrimonial
C) Naturaleza jurídica del matrimonio civil
D) Elementos y propiedades que caracterizan al matrimonio en el derecho civil chileno
E) Las reformas recientes y los caracteres del matrimonio legal
F) Los fines del matrimonio y las reformas legales de 2004 y 2021
a. Convivencia
b. Procreación
c. Auxilio mutuo
G) Caracterización sintética del matrimonio legal
a. Naturaleza jurídica contractual
b. Carácter solemne
c. Ausencia de modalidades
d. Irrelevancia del sexo y del género de los contrayentes
e. Indisolubilidad
f. Duración vitalicia
g. Orientación al cumplimiento de los fines específicos de convivencia, auxilio mutuo y procreación

3.3. Requisitos del matrimonio y sistemas matrimoniales
A) El matrimonio como acto jurídico: incidencia de las reformas legales
B) Régimen de los requisitos del matrimonio: importancia jurídica, requisitos de validez y de existencia
a. Supuestos de inexistencia subsistentes tras las reformas legales
b. Requisitos de validez

3.4. Celebración del matrimonio: sistemas matrimoniales, matrimonio civil y matrimonio religioso
A) Forma de celebración del matrimonio y su especial relevancia jurídica
B) Sistema matrimonial chileno
C) Celebración del matrimonio legal
a. Etapa preparatoria del matrimonio
b. Etapa constitutiva del matrimonio
c. Etapa registral del matrimonio
d. Celebraciones especiales
e. Celebración del matrimonio en la forma estrictamente civil
D) El matrimonio celebrado en forma religiosa y su actual validez civil
a. Régimen legal del matrimonio religioso para su validez civil
b. Breve referencia al matrimonio en la iglesia católica
c. Matrimonio celebrado por otras confesiones religiosas
E) Régimen aplicable a los matrimonios celebrados en el extranjero y a los matrimonios entre extranjeros en Chile

4. EL MATRIMONIO COMO ESTADO

4.1. El estado matrimonial: efectos personales y patrimoniales
A) El estado matrimonial
B) Régimen legal de los efectos personales del matrimonio
a. Deber de fidelidad.
b. Deber de socorro reciproco.
c. Deber de ayuda mutua
d. Deber de respeto y protección recíproca
e. Deber de vivir en el hogar común
f. Deber de cohabitación
g. Deber de auxilio y expensas para la litis
C) Régimen legal de los efectos patrimoniales

4.2. Bienes familiares
A) Bienes que pueden ser declarados familiares
B) Sistema de afectación
C) Sistema de desafectación de bienes familiares
D) Efectos de la afectación de bienes familiare

4.3. Convenciones matrimoniales y pactos de sustitución
A) Convenciones o capitulaciones matrimoniales
B) Pactos de sustitución del régimen económico matrimonial

4.4. Regímenes económicos del matrimonio
A) Introducción al orden económico del matrimonio
B) Régimen de separación de bienes
a. Separación judicial de bienes
b. Separación legal de bienes
c. Separación convencional de bienes
C) Régimen de participación en los gananciales
a. Concepto y características
b. Administración de bienes
c. Patrimonio originario
d. Patrimonio final
e. Determinación y cálculo de los gananciales
f. Crédito de participación
g. Término del régimen de participación en los gananciales
D) Sociedad conyugal
a. Patrimonios de la sociedad conyugal
b. Haberes de la sociedad conyugal
c. Bienes propios de cada cónyuge
d. Subrogación
e. Pasivo de la sociedad conyugal
f. Las recompensa
E) Administración de la sociedad conyugal
a. Administración ordinaria de la sociedad conyugal
b. Administración extraordinaria de la sociedad conyugal
F) Disolución de la sociedad conyugal
G) Liquidación de la sociedad conyugal
H) Patrimonio reservado de la mujer casada en sociedad conyugal
I) Separación parcial de bienes de los artículos 166 y 167 del Código Civil

4.5. Momento crítico del matrimonio
A) Crisis de la vida conyugal e intervención social
B) Concepto de separación
C) Separación de hecho
D) Separación judicial
a. Justificación de la separación judicial
b. Procedencia y tipos de separación judicial
c. Régimen económico
E) Cese de la convivencia
a. Existencia de acuerdo de los cónyuges para fijar la fecha del cese de convivencia
b. Inexistencia de acuerdo para fijar el cese de la convivencia
F) Convenio regulador
a. Régimen legal del acuerdo o convenio regulador
b. Requisitos de completitud y suficiencia del acuerdo o convenio regulador
c. Actuaciones judiciales destacadas
G) Efectos de la separación .
a. Separación de hecho
b. Separación judicial
H) Reconciliación de los cónyuges separados
a. Separación judicial basada en falta imputable
b. Separación judicial basada en una separación de mutuo acuerdo
I) ¿Estado civil de separada o separado?.

5. LA TERMINACIÓN DEL MATRIMONIO Y SUS EFECTOS CIVILES

5.1. Introducción
A) Régimen de la terminación del matrimonio en la Ley de Matrimonio Civil de 2004

5.2. El divorcio
A) Concepto
B) Distinciones, clasificaciones y especificidad del sistema legal chileno sobre el divorcio
C) Divorcio sanción o por culpa: requisitos legales
D) Divorcio por cese de la convivencia
E) Cláusula de dureza restringida contenida en la Ley de Matrimonio Civil
F) Efectos de la sentencia de divorcio

5.3. Disolución del matrimonio por voluntad del cónyuge de quien ha obtenido rectificación de partida de nacimiento por razones de identidad de género

5.4. La compensación económica
A) Introducción.
B) Concepto
C) Naturaleza jurídica
D) Configuración legal
a. El menoscabo económico
b. La imposibilidad de desarrollo de actividad lucrativa o remunerada
e. La dedicación al cuidado de los hijos o hijas y al hogar.
E) Determinación de la compensación económica: puede ser convencional o judicial
a. Determinación convencional
b. Determinación judicial
F) Circunstancias del artículo 62 de la Ley de Matrimonio Civil
a. La duración del matrimonio y de la vida en común de los cónyuges
b. Situación patrimonial de ambos
c. La buena o mala fe
d. La edad y el estado de salud del cónyuge beneficiario
e. Situación en materia de beneficios previsionales y de salud
f. Su cualificación profesional y posibilidades de acceso al mercado laboral
g. La colaboración que hubiere prestado a las actividades lucrativas del otro cónyuge
G) El importe de la compensación económica
a. Procedimiento de determinación del importe de la compensación
b. Características del importe de la compensación
H) Forma y pago de la compensación económica
a. Modalidades de compensación
b. Forma de pago de la compensación
c. Del carácter alimenticio de las cuotas
d. Seguridades para el pago de la compensación
I) Renuncia de la compensación económica
a. Renuncia posterior a la crisis matrimonial
b. Renuncia anterior a la crisis matrimonial
J) Extinción de la compensación económica.

6. ALGUNAS CUESTIONES PARTICULARES DEL MATRIMONIO DESDE LA FUNCION JUDICIAL

6.1. Introducción
6.2. La acción de divorcio
6.3. Interpretación de la unidad matrimonial
6.4. Subsistencia de la propiedad matrimonial de la indisolubilidad
6.5. Inscripción del matrimonio y efectos civiles
6.6. Cuestiones abiertas por la Ley N° 21.400 y otras normas legales. Incidentes en aspectos de género y no discriminación
6.7. Matrimonio celebrado en el extranjero y nuevo régimen legal del matrimonio
6.8. El concepto de familia y los bienes familiares
6.9. Bienes familiares, derechos y acciones
6.10. Formalidades para afectar un determinado bien como bien familiar
6.11. Problemas interpretativos sobre la desafectación de bienes familiares
6.12. Prueba de los bienes que componen el patrimonio originario
6.13. Terminación del matrimonio y sistemas legales: ponderación judicial
6.14. Hechos a probar para la procedencia de la compensación económica
6.15. La convivencia efectiva como criterio a ponderar judicialmente en la cuantificación del menoscabo

Alto
23 cm
Ancho
15 cm
Peso
Aprox. 0,4 Kg.
Formato
Rústico
Editorial
DER Ediciones

Los clientes que adquirieron este producto también compraron:

Producto añadido a Lista de deseos