TRAUMA COMPLEJO EN LA VULNERACIÓN DE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

$21.000
Impuestos incluidos

Autores : Carolina Duque Duvauchelle - Alicia Fuentes Rebolledo - Cristóbal Guerra Vio
Edición : Noviembre 2024
Formato : 1 Tomo – 136 Páginas
ISBN : 978-956-405-227-4
Editorial : DER Ediciones

SKU: DFM838
Descripción

El presente documento aborda el fenómeno del trauma complejo y su relación con la vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes. En primer lugar, provee información respecto de las distinciones conceptuales cruciales para comprender las consecuencias de las experiencias adversas en la infancia, como abusos o negligencia, y su profundo impacto en el desarrollo emocional y psicológico, que deriva en el llamado trauma complejo del desarrollo. El abordaje de niños y niñas con trauma complejo requiere enfoques multidisciplinarios, en los que la justicia de familia desempeña un papel fundamental. En especial, para las consejeras y consejeros técnicos, especializados en la intersección de lo psicosocial y el derecho, quienes juegan un rol crucial en la asesoría técnica a la magistratura respecto de estos casos, este texto es un material de consulta y profundización que podrá contribuir en la función de proporcionar información especializada a los tribunales para que estos tomen decisiones informadas y centradas en el bienestar de los niños, niñas y adolescentes.

La colaboración entre profesionales jurídicos, sociales y de la salud mental es esencial para garantizar una respuesta integral y sensible a las necesidades de los niños, niñas y adolescentes que han experimentado trauma complejo en el contexto de la vulneración de sus derechos.

 

CAPÍTULO I
DISTINCIONES CONCEPTUALES RESPECTO DEI TRAUMA COMPLEJO

1. INTRODUCCIÓN

2. QUÉ SE ENTIENDE POR TRAUMA?

3. EVENTO TRAUMÁTICO Y EXPERIENCIA TRAUMÁTICA

4. EL APEGO Y SU RELACIÓN CON EL TRAUMA

5. TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO

6. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR TRAUMA COMPLEJO?

6.1. Problemas familiares
6.2. Resiliencia/afrontamiento
6.3. Problemas sistémicos

7. EXPERIENCIAS ADVERSAS EN LA INFANCIA Y SUS CONSECUENCIAS EN EL DESARROLLO INFANTIL

7.1. Desregulación del afecto y el comportamiento
7.2. Alteraciones en la atención/conciencia, cognición y procesamiento de la información
7.3. Dificultades interpersonales
7.4. Distorsiones en las atribuciones
7.5. Interferencia en el desarrollo neurológico y fisiológico (biología del trauma)

8. VARIACIÓN EN LA SINTOMATOLOGIA VICTIMAS DE VIOLENCIA

9. SINTOMATOLOGA RELACIONADA CON EL TRAUMA COMPLEJO

10. SINTESIS DEL CAPITULO

CAPÍTULO II
ABORDAJE DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CON TRAUMA COMPLEJO

1. INTRODUCCIÓN

2. EVALUACIÓN E INFORMES RELACIONADOS CON TRAUMA COMPLEJO

3. ÚLTIMAS ACTUALIZACIONES EN INTERVENCIONES POSIBLES EN MATERIA A DE EVALUACIÓN E INFORMES RELACIONADOS CON TRAUMA COMPLEJO

3.1. Nociones de intervención en crisis s para a contención inmediata
3.2. Intervención reparatoria
3.3. Intervenciones con víctimas de trauma interpersonal
3.4. Modelos con apoyo empírico
3.5. Modalidades de intervención

4. INSTITUCIONES INFORMADAS EN TRAUMA Y MODELOS DE ATENCIÓN INFORMADOS EN TRAUMA RESPECTO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES INSTITUCIONALIZADOS

5. OFERTA NACIONAL DE PROGRAMAS PARA EL ABORDAJE DEL TRAUMA COMPLEJO, ESPECIALMENTE EN LA COMPETENCIA DE FAMILIA

6. SINTESIS DEL CAPÍTULO

CAPITULO III
TRAUMA COMPLEJO Y SUS ALCANCES EN EL ÁMBITO JUDICIAL

1. INTRODUCCIÓN

2. RECONOCIMIENTO DE SÍNTOMAS DEL TRAUMA COMPLEJO Y SU ABORDAJE E EN EL CONTEXIO

3. TRAUMA COMPLEJO Y APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DEL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO Y DETERMINACIÓN DE LA AUTONOMÍA PROGRESIVA

3.1. Aspectos psicosociales implicados en el interés superior del niño que pue den estar relacionados el con trauma complejo
3.2. Revisión del principio de autonomía análisis del trauma complejo a partir progresiva y de un enfoque evolutivo

4. TRAUMA COMPLEJO Y CONDICIONES DEL EJERCICIO DEL DERECHO A SER OÍDO EN TRIBUNALES DE FAMILIA

4.1. Aspectos
4.2. Condiciones del ejercicio del derecho a ser oído con relación al trauma complejo
4.3. Propiciando una participación segura: directrices d uso de la sala Gesell

5. ENTREVISTA CON NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE PRESENTAN TRAUMA COMPLEJO

5.1. Etapas de la entrevista
5.2. Actitud del entrevistador o la entrevistadora

6. PROPUESTA DE PROCESOS DE TRABAJO PARA LA CONSEJERÍA TÉCNICA

7. SINTESIS DEL CAPÍTULO

ANEXO: MATRIZ DE ACCIONES DE ABORDAJE DEL TRAUMA COMPLEJO

Detalles del producto
DFM838

Ficha técnica

Alto23 cm
Ancho14,9 cm
PesoAprox. 0,2 Kg.
FormatoRústico
EditorialDER Ediciones
¿Tienes dudas?

Escríbenos a nuestro WhatsApp +56 9 91292914
(Lun - Vi de 9 a 18 hrs)

¿Necesitas Factura?

Haz click aquí para ver cómo solicitarla antes de finalizar tu compra

Plazos de entrega

Región Metropolitana:
1 - 3 días hábiles
Otras regiones:
1 - 5 días hábiles

3 cuotas sin interés

Con tarjeta de crédito

Iniciar sesión

Megamenu

Comparar0Mi lista de deseos0

Tu carro

No hay más artículos en tu carro