DERECHO PROCESAL CIVIL INTERNACIONAL

$75.200
Impuestos incluidos

Autor : Gaetano Morelli (Italia)
Edición : 2018
Formato : 1 Tomo - 503 Páginas
ISBN: 978-956-392-006-2
Editorial : Ediciones Olejnik

SKU: CMX589
Descripción

La obra científica de Gaetano Morelli se caracterizó por una elevada capacidad sistemática y por el rigor de su planteamiento jurídico, que lo hicieron, tanto en Italia como en el extranjero, ser apreciado como estudioso del Derecho Internacional de muy alto nivel. Esta se compone de una larga serie de manuales, monografías, artículos científicos, notas a sentencias, recensiones, entre otros, sobre temas del sistema y de encuadramiento general hasta cuestiones específicas del Derecho internacional como del Derecho internacional privado, con una particular atención a las problemáticas del proceso respecto a la cual Morelli, que fue también discípulo de Giuseppe Chiovenda, brindó contribuciones aun no superadas.

 

 

INTRODUCCIÓN

1. Concepto de derecho procesal civil internacional
2. Derecho procesal civil internacional y derecho internacional

CAPÍTULO I
LA LEY REGULADORA DEL PROCESO

§ 1. Conceptos generales

3. El principio de la territorialidad del derecho procesal
4. El principio en el ordenamiento italiano
5. Excepciones aparentes al principio

§ 2. La acción

6. Formas de acción y condiciones de la acción
7. Obligaciones naturales
8. Acciones sumarias
9. Acciones asegurativas
10. Acción ejecutiva. Título ejecutivo
11. El problema de la ley reguladora de la eficacia ejecutiva de la letra de cambio
12. El artículo 63 del B. D. del 14 de diciembre de 1933 n. 1669
13. Alcance y naturaleza de esta norma
14. Eficacia ejecutiva del cheque bancario
15. Declaración, de quiebra
16. Hechos constitutivos y hechos extintivos de la acción. Prescripción extintiva

§ 3. Los presupuestos procesales

17. Presupuestos procesales. Capacidad de los sujetos

§ 4. El proceso

18. Ley reguladora del proceso
19. Ley reguladora de las pruebas.
El art. 10, Ap. 2º Disp. Prel. Cód. Civil
20. Razón de esta norma
21. Relación entre ella y la norma del Ap. 1º del Art. 9 Disp. Prel. Cód. Civ. y del Art. 58, Cód. Com. relativa a la forma de los actos
22. Alcance de la norma del art. 10, Ap. 29 Disp. Prel. Cód. Civil
23. Funcionamiento de ella. Límites

§ 5. Los efectos de los actos procesales

24. Efecto procesales de los actos procesales
25. Efectos sustanciales de los actos procesales
26. Efectos sustanciales establecidos por normas materiales
27. Efectos sustanciales establecidos por normas procesales

CAPÍTULO II
LA POSICIÓN DEL JUEZ RESPECTO DEL DERECHO EXTRANJERO

28. Varios aspectos del problema
29. A) Hipótesis de la aplicación del derecho extranjero impuesta por una norma de derecho internacional privado
30. La sentencia como silogismo. Cuestión de derecho y cuestión de hecho
31. Silogismo instrumental dirigido a establecer la juridicidad de la norma extranjera
32. Reglas aplicables a este silogismo
33. Declaración de certeza del derecho extranjero y procedimientos correspondientes
34. Interrogatorio y juramento
35. Prueba documental y pericia
36. Hipótesis de que el juez no llegue a adquirir el conocimiento del derecho extranjero. Varias teorías
37. Solución adoptada y fundamento de ella
38. Normas extranjeras sobre la producción jurídica
39. Silogismo instrumental dirigido a determinar el ordenamiento competente
40. Razón de la diversa disciplina de este silogismo respecto de la del otro silogismo instrumental considerado
41. B) Hipótesis de norma extranjera a la que se remite mediante reenvío no recepticio
42. C) Hipótesis de norma extranjera qué venga en consideración en el proceso como simple hecho

CAPÍTULO III
LA CONDICIÓN PROCESAL DE LOS EXTRANJEROS

43. Capacidad del extranjero para ser sujeto procesal (para ser parte)
44. La capacidad de parte del extranjero en el ordenamiento italiano
45. La capacidad de parte del extranjero y el ordenamiento internacional
46. Especial condición procesal extranjera. Cautio judicatura solvi
47. La admisión de los extranjeros al patrocinio gratuito
48. Los extranjeros y las funciones de juez, de abogado, de procurador, de testigo y de perito

CAPÍTULO IV
LOS LÍMITES DE LA JURISDICCIÓN DEL ESTADO

§ 1. Conceptos generales

49. Los límites de la jurisdicción y las normas que los establecen (normas sobre la llamada competencia internacional o jurisdiccional)
50. Límites de la jurisdicción y límites del ordenamiento jurídico
51. La llamada competencia jurisdiccional como condición de la acción
52. Los criterios de jurisdicción: criterios objetivos y subjetivos
53. Los criterios de jurisdicción y la cuestión de mérito
54. Determinación de las litis respecto de las cuales la norma de competencia jurisdiccional cumple con su propia función
55. Determinación de las circunstancias adoptadas como criterios de jurisdicción

§ 2. Los límites de la jurisdicción italiana según las normas generales

56. Las normas italianas sobre los límites de la jurisdicción (arts. 105 y 106, Cód. Proc. Civ.). Imposibilidad de utilizar las normas de competencia territorial
57. Imposibilidad de utilizar las normas de derecho internacional privado
58. La ciudadanía italiana del demandado como criterio general de jurisdicción
59. Aplicabilidad de este criterio también en materia de derechos reales sobre inmuebles sitos en el extranjero
60. Aplicabilidad del art. 105 del Cód. Proc. Civ. a cualquier extranjero
61. El domicilio en Italia del demandado como criterio general de jurisdicción
62. Criterios de jurisdicción establecidos directamente por los arts. 105 y 106 del Cód. Proc. Civ. Carácter taxativo de ellos
63. La reciprocidad como criterio general de jurisdicción
64. Los criterios de jurisdicción fijados por los núms. 1 y 2 del art. 105
65. El criterio del n. 1 del art. 105
66. Los criterios objetivos por razón de la materia de las obligaciones indicados en el n. 2 del art. 105
67. Los criterios subjetivos por razón de la materia de las obligaciones indicados en el art. 106
68. Los límites de la jurisdicción en materia sucesoria
69. Los límites de la jurisdicción (en las cuestiones de estado
70. La Conexión de causa y los límites de la jurisdicción
71. Los límites de la jurisdicción respecto de las personas jurídicas
72. Los límites de la jurisdicción en el proceso ejecutivo
73. Los límites de la jurisdicción en el proceso cautelar
74. Límite de la jurisdicción en el proceso de quiebra

§ 3. Los límites de la jurisdicción según las normas de adaptación al derecho internacional

75. Normas internacionales sobre los límites de la jurisdicción. La inmunidad de la jurisdicción:
76. El problema de la inmunidad respecto de los Estados extranjeros
77. Los actos ejecutivos y cautelares contra los Estados extranjeros
78. La inmunidad de los jefes de los Estados extranjeros
79. La inmunidad de los agentes diplomáticos
80. Otras normas internacionales sobre los límites de la jurisdicción
81. Convención de La Haya sobre la tutela de los menores
82. Convención de La Haya sobre la interdicción
83. Convención de La Haya sobre el divorcio y la separación personal
84. Controversias sucesorias
85. Controversias marítimas
86. Transporte ferroviario y aéreo
87. Procedimiento de quiebra
88. Proceso cautelar

§ 4. El momento decisivo para la determinación de la competencia jurisdiccional

89. Planteamiento del problema
90. Solución del problema en relación a los arts. 105 y 106, del Cód. Proc. Civ
91. Solución del problema en relación a las normas especiales sobre los límites de la jurisdicción: en particular, en relación a las normas relativas a la inmunidad jurisdiccional
92. Hipótesis de criterio de jurisdicción sobrevenida

§ 5. Los límites de la jurisdicción y la litispendencia en el extranjero

93. Planteamiento del problema
94. La solución del problema en virtud de las normas generales
95. El problema en virtud de las normas especiales acerca de la eficacia de las sentencias extranjeras
96. El reconocimiento explícito de la litispendencia extranjera en algunas normas especiales de adaptación al derecho internacional
97. El reconocimiento implícito de la litispendencia por parte de otras normas especiales

§ 6. Los límites de la jurisdicción y la voluntad de las partes

98. Las dos posibles actitudes de la voluntad de las partes respecto de los límites de la jurisdicción
99. El problema de la idoneidad de la voluntad de las partes para someter la litis a la jurisdicción del Estado
100. El problema de la renunciabilidad de la exención de la jurisdicción
101. El problema de la idoneidad de la voluntad de las partes para sustraer la litis a la jurisdicción del Estado
102. El problema considerado como problema que refleja la derogabilidad de las normas de competencia jurisdiccional
103. La inderogabilidad de estas normas
104. El problema como problema de renuciabilidad de la acción
105. Irrelevancia de la ley del 8 de mayo de 1927, n. 783
106. Conclusión
107. El problema de la influencia del compromiso y de la cláusula compromisoria sobre los límites de la jurisdicción
108. Límites de utilizabilidad del arbitraje nacional
109. Compromiso y cláusula compromisoria para arbitraje extranjero. Planteamiento del problema
110. Solución del problema
111. El protocolo de Ginebra del 24 de setiembre de 1923
112. La adaptación del ordenamiento italiano al protocolo de Ginebra (ley del 8 de mayo de 1927, n. 783)
113. La cuestión de los efectos indirectos de las normas de adaptación

CAPÍTULO V
LA EJECUCIÓN EXTRATERRITORIAL DE ACTOS PROCESALES

§ 1. Conceptos generales

114. Ejecución en el extranjero de notificaciones y de actos instructorios
115. Normas internas reguladoras de la materia

§ 2. Ejecución en el Estado de actos relativos al proceso extranjero

116. Las notificaciones de los actos provenientes del extranjero según las normas generales (art. 947, Cód. Proc. Civ.)
117. Las notificaciones en la convención de La Haya
118. Las normas internas de adaptación a las normas de la convención de La Haya acerca de las notificaciones que hayan de ejecutarse en Italia
119. Las notificaciones en las convenciones bilaterales
120. La ejecución de los actos instructorios extranjeros según las normas generales (arts. 945 y sigtes., Cód. Proc. Civ.)
121. La ejecución de los actos instructorios en la Convención de La Haya
122. Las normas internas de adaptación a las normas de la Convención de La Haya acerca de la ejecución en Italia de los actos instructorios extranjeros
123. La ejecución de les actos instructorios en las convenciones bilaterales

§ 3. Ejecución en el extranjero de actos relativos al proceso interno

124. Función y carácter de las normas en esta materia
125. Las notificaciones en el extranjero según las normas generales (art. 142, Cód. Proc. Civ.)
126. Influencia sobre estas normas de las órdenes de ejecución de las convenciones internacionales
127. La ejecución de los actos instructorios en el extranjero según las normas generales (art. 171 de la ley consular y art. 208 parágr. 2º del Cód. proc. civil)
128. Influencia sobre estas normas de las órdenes de ejecución de las convenciones internacionales

CAPÍTULO VI
LA EFICACIA DE LOS ACTOS PROCESALES EXTRANJEROS

§ 1. Conceptos generales

129. La eficacia de los actos procesales extranjeros en general y la de la sentencia extranjera en especial
130. Las diversas actitudes posibles de los ordenamientos estatales respecto de la sentencia extranjera

§ 2. La eficacia de las sentencias extranjeras según las normas italianas generales

131. El art. 941 del Cód. proc. civ. y los diversos efectos de la sentencia extranjera
132. La eficacia documental de la sentencia extranjera, independientemente del juicio de reconocimiento
133. Naturaleza del juicio de reconocimiento
134. La acción en orden al juicio de reconocimiento
135. Contenido y naturaleza de los efectos reconocidos a la sentencia extranjera en el ordenamiento italiano
136. Las condiciones del reconocimiento de las sentencias extranjeras
137. La existencia de una sentencia extranjera
138. El art. 941 del Cód. proc. civ. y las providencias extranjeras de jurisdicción voluntaria
139. La calificación jurídica de la sentencia a base del ordenamiento extranjero: en particular su ejecutoriedad y su irrevocablilidad (art. 941, § 1, n. 5)
140. La llamada competencia internacional del estado extranjero
141. La competencia internacional del estado extranjero en la hipótesis de sentencia pronunciada contra un extranjero (art. 941, § 1, n. 1)
142. La competencia internacional del estado extranjero en la hipótesis de sentencia pronunciada contra un ciudadano italiano (art. 941, § 1, n. 1)
143. La competencia del juez extranjero en virtud de la ley extranjera (art. 941, § 1, n. 2)
144. Las condiciones del reconocimiento que se reconducen al principio del contradictorio (art. 941, § 1, ns. 3 y 4)
145. La inexistencia de un fallo italiano sobre la litis decidida por la sentencia extranjera (art. 941, § 1, n. 6)
146. La no contrariedad al orden público (art. 941, § :3, ap. 25)
147. El nuevo examen en el mérito (art. 941, § 2)
148. Los presupuestos procesales en el juicio de reconocimiento: en particular, la competencia para el reconocimiento, la demanda y su notificación (art. 941, § 3, ap. 1º), la no pendencia de un proceso italiano sobre la litis decidida en el extranjero (art. 941, § 1, n. 7)
149. El procedimiento para el reconocimiento de la sentencia extranjera
150. El reconocimiento de las sentencias arbitrales extranjeras (art. 941, §4)
151. El reconocimiento de las providencias extranjeras de secuestro (art. 943)
152. La eficacia ejecutiva de los actos auténticos extranjeros (art. 944)

§ 3. La eficacia de las sentencias extranjeras según las normas de adaptación al derecho internacional

153. Las normas internacionales acerca del reconocimiento de las sentencias extranjeras y las correspondientes normas internas de adaptación
154. El art. 55, § 1, de las convenciones de Berna del 23 de octubre de 1924 sobre los transportes ferroviarios
155. Los artículos 18 y 19 de la Convención de La Haya sobre el procedimiento civil del 17 de jubo de 1905, relativos a las decisiones sobre las costas: judiciales
156. El art. 7 de la Convención de La Haya del 12 de junio de 1902, relativo a las sentencias de divorcio y de separación
157. Los artículos 9 y 11 de la Convención de La Haya del 17 de julio de 1909 sobre la interdicción
158. El artículo 34 del concordato del 11 de febrero de 1929, y el reconocimiento de las sentencias extranjeras de anulación de matrimonio y de divorcio
159. La Convención de Ginebra del 26 de setiembre de 1927 relativa a las sentencias arbitrales
160. Normas internacionales sobre el reconocimiento de las sentencias extranjeras establecidas por acuerdos bilaterales
161. Normas incluidas en acuerdos menos recientes
162. Las recientes convenciones sobre el reconocimiento de las sentencias extranjeras. Caracteres comunes y caracteres diferenciales
163. Los acuerdos del 6 de abril de 1922 con Austria, Yugoslavia y Checoslovaquia
164. La convención con Turquía del 10 de agosto de 1926 (arts. 19 y sigtes.)
165. La convención con Francia del 3 de junio de 1930
166. La convención) con Suiza del 3 de enero de 1933
167. La convención con los Países Bajos del 7 de marzo de 1935
168. La convención con Alemania del 9 de marzo de 1936

Detalles del producto
CMX589
¿Tienes dudas?

Escríbenos a nuestro WhatsApp +56 9 91292914
(Lun - Vi de 9 a 18 hrs)

¿Necesitas Factura?

Haz click aquí para ver cómo solicitarla antes de finalizar tu compra

Plazos de entrega

Región Metropolitana:
1 - 3 días hábiles
Otras regiones:
1 - 5 días hábiles
PLAZOS PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA DEL 6 DE OCTUBRE DEBIDO A ALTA DEMANDA DE CYBERDESCUENTOS

3 cuotas sin interés

Con tarjeta de crédito

Iniciar sesión

Megamenu

Comparar0Mi lista de deseos0

Tu carro

No hay más artículos en tu carro