La Ley Chilena Antártica (Ley Nº 21.255) es la principal norma sobre la materia dictada en la historia de nuestro país. Recoge una larga tradición jurídica doméstica e incorpora los compromisos internacionales del Sistema el Tratado Antártico. Su publicación, el 17 de septiembre del 2020, y su posterior entrada en vigor, el 16 de marzo del 2021, cerraron una singular etapa en el devenir antártico nacional.
Chile cuenta con normas antárticas desde el siglo XIX, pero durante las últimas décadas quedó muchas veces en evidencia la necesidad de una ley moderna y de alcances generales.
La intención de elaborarla se consignó oficialmente por primera vez en el año 2000, aunque la instrucción de avanzar en ello no se daría hasta el 2007, lo que solo se cumplió de manera efectiva a partir del 2011. El proyecto de ley fue ingresado al Congreso el 4 de marzo del 2014, a lo que siguieron más de seis años y medio de tramitación parlamentaria.
La importancia de los temas antárticos para nuestro país obliga a que esta ley sea objeto de un profundo estudio crítico, pensando siempre en su eventual perfeccionamiento. El presente libro, que contiene los principales antecedentes de su proceso legislativo, busca promover esa discusión. Los documentos aquí recogidos son todos de naturaleza pública, pero no de fácil acceso, e incluso algunos no están publicados en repositorios abiertos. Sin modificar su contenido, se ha hecho una edición y ordenamiento de los textos de modo de facilitar su lectura, consulta y análisis.
1. Introducción
2. Los desafíos de normar lo antártico
3. Primeros intentos infructuosos de dotar a Chile de una nueva legislación antártica
4. Elaboración de una nueva Ley Chilena Antártica
5. Visión sinóptica de la nueva Ley Chilena Antártica (Ley Nº 21.255-2020)
6. Conclusiones
Adenda: Sobre el nombre de la norma
Documento Nº 1: Anteproyecto de Ley (2013)
Documento Nº 2: Proyecto de Ley (2014)
Documento Nº 3: Discusión, tramitación y aprobación en el Congreso
3.1. Primer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados
3.2. Segundo Trámite Constitucional: Senado
3.3. Tercer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados
Documento Nº 4: Informe de la Corte Suprema sobre el Proyecto de Ley
Documento Nº 5: Informe del Ministerio Público sobre el Proyecto de Ley
Documento Nº 6: Trámite de Finalización
Documento Nº 7: Sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Proyecto de Ley
Documento Nº 8: Texto aprobado, promulgado y publicado