MANUAL DE DERECHO PENAL CHILENO - PARTE GENERAL (2DA EDICIÓN)
Autores : Jean Pierre Matus Acuña - María Cecilia Ramírez Guzmán
Edición : 2ª Edición - Marzo 2021
Formato : 1 Tomo - 718 Páginas
ISBN : 978-84-1378-651-3
Editorial : Tirant lo Blanch
Edición actualizada con las modificaciones legales hasta el 2 de enero de 2021, incluyendo la ley N° 21.212, en materia de tipificación de femicidio.
PRIMERA PARTE
FUNDAMENTOS
CAPÍTULO 1
ESQUEMA GENERAL
CAPÍTULO 2
FUNDAMENTOS
§ 1. El programa penal de la Constitución: principios de legalidad, reserva y debido proceso como únicos criterios de legitimación del derecho penal
§ 2. Teorías divergentes de fundamentación material del derecho penal o ius puniendi
A. Teoría del bien jurídico
B. Teoría de las normas de cultura
C. Teoría de la protección de los valores ético-sociales
D. Teoría de la garantía de la vigencia de la norma
a) Derecho penal del ciudadano y del enemigo
E. Teoría del garantismo penal (“derecho penal mínimo”)
F. Teoría del minimalismo radical
G. Teoría de la legitimación moral o ética del derecho penal
a) Elitismo, populismo y republicanismo penales
§ 3. Principio de legalidad y fuentes del derecho penal democrático (nullum crimen, nulla poena sine lege)
A. La ley, única fuente inmediata de creación de delitos y del derecho penal nacional
a) Ley y normas penales
B. Concepto y clasificación legal del delito
C. El derecho penal como conjunto de leyes penales
a) Derecho procesal penal y de ejecución penitenciaria
b) El derecho penal como parte del derecho público, limitado por las reglas del sistema procesal acusatorio
D. Fuentes mediatas del derecho penal
a) La jurisprudencia como fuente creadora del derecho en el caso concreto
b) La doctrina privada y jurisprudencial como fuente mediata
E. La costumbre. Defensa cultural basada en la costumbre de los pueblos originarios
F. Derecho penal internacional, derecho internacional de los derechos humanos y derecho internacional humanitario. Su influencia en el derecho penal local
G. Derecho penal transnacional y derecho penal local
H. Derecho administrativo sancionador y derecho penal
a) El aspecto problemático de la distinción
b) Inexistencia, en principio, de bis in idem y reglas de coordinación
c) Efectos del derecho penal en el derecho administrativo
§ 4. Principio de legalidad como garantía
A. Principio de legalidad como garantía formal
a) Exclusión de los decretos con fuerza de ley como fuente legítima del derecho penal
b) Exclusión de la normatividad de facto: el problema de la aplicación de los decretos leyes
B. Principio de legalidad como garantía material (I): Principio de tipicidad
a) Inconstitucionalidad de las leyes penales que no describen expresamente la conducta sancionada
b) Ley penal en blanco propiamente tal
c) Ley penal en blanco impropia
d) Inconstitucionalidad de las leyes penales que contemplan elementos normativos que remiten a normas inferiores no comprendidas en decretos supremos
e) Inconstitucionalidad de las leyes penales en blanco al revés
C. Principio de legalidad como garantía material (II): Principio de conducta
a) Inconstitucionalidad del derecho penal de autor
b) Inconstitucionalidad del castigo de los meros pensamientos. Principio de exterioridad
c) Principio de conducta y responsabilidad penal de las personas jurídicas
D. Principio de legalidad como garantía material (III): Principio de culpabilidad y prohibición del versari in re illicita
§ 5. Principio de reserva y test de proporcionalidad como criterios de legitimación del derecho penal
A. Principio de reserva
B. Texto de proporcionalidad
C. Proporcionalidad y non bis in idem material
D. Principios de reserva y de exclusiva protección de bienes jurídicos
E. Principios de reserva y de ultima ratio
F. Principio de reserva y libertades de expresión e información
§ 6. Función de las penas y prevención especial positiva como única finalidad constitucionalmente reconocida de las penas privativas de libertad
A. Función normativa de las penas. La prevención especial positiva
B. Funciones empíricas de las penas privativas de libertad: prevención especial negativa (aseguramiento), prevención general (disuasión) y cohesión social (prevención general social). Su limitación por la finalidad de prevención especial positiva
§ 7. Teorías divergentes de fundamentación material de las finalidades de la pena
A. Teorías absolutas
a) Idealismo alemán clásico
b) Merecimiento y retribucionismo expresivo
B. Teorías unitarias basadas en la retribución (culpabilidad)
C. Teoría de la prevención general positiva (simbólica)
D. La prevención general positiva en un Estado Social y Democrático de Derecho
§ 8. Principio de reserva y límites constitucionales de las penas
A. Prohibición de la tortura, apremios ilegítimos y tratos inhumanos y degradantes
B. Prohibición de tratamientos forzados
C. Derogación parcial de la pena de muerte
D. Prohibición de la pena de pérdida de derechos previsionales y de la confiscación. Principio de personalidad de las penas
E. Prohibición de la prisión por deudas
F. Prohibición de penas indeterminadas
§ 9. Debido proceso como fundamento material de la imposición de penas
A. Concepto y efectos de su infracción: exclusión de pruebas, nulidades y requerimiento ante la CIDH
B. Principales garantías del debido proceso en materia penal
a) Juez natural e imparcialidad del tribunal
b) Non bis in idem procesal (cosa juzgada)
c) Derecho a la libertad y seguridad personales (legalidad de la detención)
d) Inviolabilidad de la morada y de las comunicaciones personales (legalidad de diligencias intrusivas)
e) Derecho a guardar silencio (legalidad de la interrogación)
f) Otras infracciones al debido proceso
C. Límites de la defensa de infracción al debido proceso
CAPÍTULO 3
MÉTODO
§ 1. La dogmática penal como disciplina académica
§ 2. Concepto, límites y fuentes de la interpretación legal como método dogmático
A. Concepto y límites
B. Fuentes
§ 3. Aplicación de la ley e interpretación de los hechos (subsunción)
§ 4. Método de interpretación de la ley penal
A. Determinación del sentido literal posible de la ley penal: elementos gramatical y lógico (sistemático)
a) Definiciones legales y accesoriedad normativa y conceptual del derecho penal con las otras ramas del derecho
b) El problema de la accesoriedad del derecho penal respecto de los actos administrativos (no sancionadores)
B. Especificación del sentido literal posible: elementos teleológico e histórico
C. Elección de una propuesta normativa: El espíritu general de la legislación, principios e interpretación conforme a la Constitución y los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos. Rol de la retórica y la argumentación jurídica
a) Principio non bis in idem sustantivo y prohibición de la doble valoración
b) Principio de culpabilidad
c) Principio pro-reo o de favorabilidad
d) Principio de lesividad. Rol del concepto de bien jurídico y defensa de minimis
e) Principio de igualdad ante la ley y rol del precedente
f) Otros tópicos jurídicos
D. El espíritu general de la legislación y el derecho comparado
E. Prohibición de la analogía y de la interpretación extensiva in malam partem (nullum crimen, nulla poena sine lege stricta)
§ 5. Otras disciplinas científicas relativas al derecho penal
A. Medicina legal y criminalística
B. Criminología y política criminal
a) Estado actual de la criminología en Chile
b) Política criminal en el siglo XXI
SEGUNDA PARTE
TEORÍA DE LA LEY PENAL
CAPÍTULO 4
ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY Y DEFENSAS JURISDICCIONALES
§ 1. Aplicación de la ley penal el tiempo
A. El principio de legalidad como prohibición de retroactividad de la ley penal desfavorable (nullum crimen, nulla poena sine lege praevia)
B. Retroactividad de la ley más favorable (lex mitior)
a) Determinación de la ley más favorable
b) Vigencia y promulgación: momento desde el cual se aplica la ley más favorable
c) Principio de retroactividad de la ley más favorable y declaración de inconstitucionalidad por el TC
C. Sucesión de leyes y aplicación ultractiva de leyes penales (favorables) formalmente derogadas
a) Leyes intermedias
b) Leyes temporales y excepcionales
c) Ultractividad de leyes favorables formalmente derogadas
d) Efectos limitados de la declaración legal de ultractividad
e) Anacronismo y derogación
D. Limitaciones de los efectos de la defensa de ley más favorable
a) Indemnizaciones pagadas e inhabilidades
b) Limitaciones derivadas del derecho internacional
c) Imposibilidad de aplicación de penas y sanciones aparentemente más favorables por inexistencia de organismos e instituciones referidas. Limitación parcial
E. Momento de comisión del delito (tempus delicti)
§ 2. Aplicación de la ley penal en el espacio
A. Competencia territorial de los tribunales chilenos. Concepto de territorio
a) Extensión limitada de la soberanía nacional a las zonas contigua y económica exclusiva en el mar
B. Excepciones: casos de aplicación extraterritorial de la ley penal chilena
a) Principio de la bandera (territorio ficto)
b) Principio de nacionalidad o personalidad (activa y pasiva)
c) Principios del domicilio y de la sede
d) Principio real o de defensa
e) Principio de universalidad: la piratería en alta mar
f) Crímenes bajo el derecho penal internacional: principios de complementariedad y supremacía
g) Principio de representación
C. Lugar de comisión del delito y conflictos de jurisdicción
a) Lugar de comisión del delito
b) Concurrencia de jurisdicciones
c) Defensa de exclusión de jurisdicción en favor del Estado del pabellón
d) Defensa de cosa juzgada basada en el principio non bis in idem
§ 3. La colaboración internacional como mecanismo para limitar la defensa de falta de jurisdicción. Generalidades
§ 4. Extradición pasiva ordinaria
A. Condiciones de fondo para la extradición pasiva ordinaria
a) Falta de jurisdicción de los tribunales nacionales y la correlativa jurisdicción del Estado requirente
b) Doble incriminación
c) Gravedad
d) Prohibición de la extradición por delitos políticos
e) Punibilidad
f) La garantía de reciprocidad
g) Existencia de antecedentes serios contra el extraditable
B. Condiciones formales
a) Detención previa y prisión preventiva
C. Condiciones humanitarias, debido proceso y principio de no devolución
D. Entrega diferida
§ 5. Extradición pasiva simplificada
A. Aceptación del extraditado
B. Prohibición de ingreso y expulsión administrativa como mecanismos de entrega de personas extranjeras
§ 6. Extradición activa
A. Extradición activa para solicitar la entrega de personas que se encuentran en el extranjero para ser enjuiciadas en Chile
B. Extradición activa para solicitar la entrega de personas que se encuentran en el extranjero a fin de que cumplan su condena en Chile
C. Solicitud de detención previa u otra medida cautelar durante o previo al procedimiento de extradición activa
§ 7. Efectos de la extradición
A. Especialidad
B. Cosa Juzgada
§ 8. Otros mecanismos de cooperación internacional
A. Reconocimiento general de las sentencias, resoluciones judiciales y administrativas extranjeras, para efectos de persecución penal
B. Cumplimiento en Chile de penas dictadas por tribunales extranjeros
§ 9. Aplicación de la ley penal en las personas
A. Inmunidad de jurisdicción personal basada en el derecho internacional
a) Delitos cometidos en Chile a bordo de naves y aeronaves extranjeras
b) Delitos cometidos en Chile dentro del perímetro de las operaciones militares extranjeras autorizadas
c) Delitos cometidos en Chile por representantes de un Estado extranjero: Jefes de Estado, agentes diplomáticos y consulares
B. Inmunidad de jurisdicción personal basada en el derecho interno
a) Inviolabilidad de los parlamentarios por sus opiniones
b) Inmunidad de los miembros de la Corte Suprema
c) Procedimientos especiales que no constituyen inmunidades
§ 10. Falta de legitimación para ejercer la acción penal contra una persona determinada y otros obstáculos procesales
TERCERA PARTE
TEORÍA DEL DELITO
CAPÍTULO 5
TEORÍA DEL DELITO Y PRESUPUESTOS DE LA RESPONSABILIDAD PENAL. VISIÓN GENERAL
§ 1. Teoría del delito como esquema analítico
§ 2. El objeto de la teoría: el delito o hecho punible
§ 3. Visión de conjunto
A. Tipicidad
B. Antijuridicidad
C. Culpabilidad (responsabilidad personal)
CAPÍTULO 6
TIPICIDAD
§ 1. Tipicidad como objeto de la teoría del caso de la acusación. Su prueba
§ 2. Elementos de la descripción típica
A. Autor (sujeto activo). Clasificación
B. Víctima (sujeto pasivo)
C. Conducta. Clasificación
a) La ausencia de conducta como defensa negativa limitada
D. Objeto material. Distinción entre objeto material y objeto jurídico
E. Elementos subjetivos. Clasificación
F. Circunstancias, presupuestos y condiciones objetivas de punibilidad
§ 3. El problema de los llamados elementos normativos del tipo
§ 4. Teoría de los elementos negativos del tipo
§ 5. Tipicidad en los delitos de resultado. Prueba del nexo causal. Defensas basadas en la falta de imputación objetiva
A. Causalidad natural como hecho. Necesidad de su prueba científica
a) El problema de la causalidad general
B. Límites normativos de la causalidad natural. Diferencia entre causalidad natural y responsabilidad penal
C. Teoría de la imputación objetiva. Defensas que excluyen o modifican la responsabilidad penal por la causación natural de resultados
a) Concepto y alcance de la defensa
b) Prohibición de regreso, auto responsabilidad, intervención de terceros y principio de confianza
c) Concausalidad y resultados extraordinarios (causas desconocidas)
d) Resultado retardado
e) Caso fortuito
§ 6. Tipicidad en la omisión
A. Delitos de omisión propia
B. Delitos de omisión impropia
CAPÍTULO 7
ANTIJURIDICIDAD
§ 1. Generalidades
§ 2. Defensas basadas en la falta de antijuridicidad material
A. Ausencia de lesividad (de minimis)
B. Principio de lesividad en los delitos de peligro
C. Consentimiento
D. La actividad deportiva
E. ¿Acciones neutrales?
§ 3. Defensas basadas en la falta de antijuridicidad formal
A. Elementos subjetivos (intencionales) en las causales de justificación
B. Justificantes putativas y error sobre los presupuestos fácticos de una causal de justificación
C. La causa ilegítima
§ 4. Legítima defensa
A. Concepto y clasificación
B. Derechos defendibles
C. Requisito esencial: agresión ilegítima
a) Concepto
b) Actualidad o inminencia de la agresión
c) Exceso temporal: ataque ante una agresión agotada
d) Anticipación en el tiempo: las ofendicula
D. Necesidad racional del medio empleado para impedir o repeler la agresión
a) El exceso intensivo
E. Causa legítima
a) Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende
b) Falta de participación en la provocación del pariente que defiende
c) Falta de intervención en la provocación y de motivación ilegítima en la legítima defensa de terceros
F. Legítima defensa privilegiada
G. Uso de armas por la fuerza pública
H. El problema de la defensa de la mujer maltratada y la muerte del tirano doméstico
§ 5. Estado de necesidad justificante
A. Concepto y clasificación
B. Bienes salvables
C. Requisito esencial: la amenaza de un mal
a) Clase del mal que se pretende evitar
b) Realidad o peligro inminente del mal que se pretende evitar
D. Racionalidad de la reacción del necesitado
a) Proporcionalidad
b) Subsidiariedad
E. Causa legítima
§ 6. Cumplimiento del deber y ejercicio legítimo de un derecho, autoridad, oficio o cargo
A. Obrar en cumplimiento de un deber
B. Obrar en ejercicio legítimo de un derecho
C. El ejercicio legítimo de una autoridad, oficio o cargo
§ 7. Problemas especiales del ejercicio de la profesión médica
A. Presupuestos del ejercicio legítimo de la medicina. Lex artis como deber objetivo de cuidado
B. El principio de confianza y el trabajo en equipo en la actividad médica
C. El problema de decidir la administración de medios de sobrevida artificial
§ 8. Omisión por causa legítima
CAPÍTULO 8
CULPABILIDAD (RESPONSABILIDAD PERSONAL)
§ 1. Generalidades
A. Los elementos de la culpabilidad como fundamento de la responsabilidad penal en la teoría del delito
B. Otras funciones del principio de culpabilidad
§ 2. Imputabilidad y capacidad de responsabilidad como presupuesto de la responsabilidad penal
§ 3. Inimputabilidad por enajenación mental
A. Noción: fórmula mixta
B. Trastornos mentales, del comportamiento o del desarrollo neurológico que pueden servir de base para admitir la eximente de locura o demencia
a) Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos primarios
b) Trastornos bipolares graves
c) Trastornos severos y profundos del desarrollo intelectual
d) Demencia severa
C. Exclusiones
a) El intervalo lúcido
b) Trastorno del comportamiento antisocial y personalidad psicopática
D. Régimen del enfermo mental exento de responsabilidad en la legislación nacional
a) Tratamiento del trastornado o enajenado mental exento de responsabilidad penal por locura o demencia
b) Absolución por motivo distinto de la locura o demencia
c) La enfermedad mental sobreviniente y otros aspectos procesales relevantes. Remisión
§ 4. Privación total de razón
A. Concepto
B. Exclusión: autointoxicación o acciones libres en su causa (actio liberae in causa)
C. Adicciones que no constituyen eximente. Su necesario tratamiento diferenciado y los Tribunales de Tratamiento de Drogas y/o Alcohol
D. Alteración de la percepción y otras situaciones excepcionales
§ 5. Dolo
A. Concepto, elementos y clasificación
B. El elemento cognoscitivo del dolo. Grados de conocimiento exigidos
C. Elemento volitivo. Dolo directo y dolo eventual
a) Dolo directo
b) Dolo eventual
c) Dolo en los delitos de omisión
d) Formas especiales de subjetividad en determinados tipos penales
D. Prueba del dolo y dolo como adscripción
E. Error de tipo como defensa basada en la falta involuntaria de conocimiento de sus elementos
a) Concepto y efectos
b) Dolo de Weber
c) Aberratio ictus o error en el golpe
d) Preterintención y dolo general
F. Errores que no excluyen el dolo
a) Error accidental
b) Error en el curso causal
c) Error en el objeto y en la persona
d) El error en la persona, según el CP
G. Error de prohibición como defensa basada en el desconocimiento involuntario de la ilicitud de la conducta
H. Ignorancia deliberada y culpable
§ 6. Culpa
A. Concepto, requisitos y clasificación
a) Concepto y requisitos
b) Criterio para determinar la existencia de culpa en el agente
c) Carácter principalmente omisivo de la imprudencia
d) Clasificación
B. El nexo causal y la defensa de falta de imputación objetiva en los cuasidelitos de resultado. Intervención de la víctima y principio de confianza
C. Los cuasidelitos en el Código penal
D. Cuasidelitos con resultados múltiples
§ 7. Inexigibilidad de otra conducta
A. Generalidades
B. Criterio para su aceptación
C. Error involuntario sobre las causales de exculpación
§ 8. Fuerza irresistible
A. La regla general
a) Alcance
b) Los deberes religiosos y la libertad (objeción) de conciencia como fuerza moral
c) La defensa cultural como fuerza moral
d) El amor filial y el afecto a los animales domésticos como fuerza moral
e) Motivaciones que no permiten alegar la fuerza moral
§ 9. Miedo insuperable
§ 10. Estado de necesidad exculpante
A. Concepto
B. Requisitos
a) La situación de necesidad: el mal grave
b) Proporcionalidad limitada
c) Subsidiariedad
d) Exclusión por deber de soportar el mal
C. Estado de necesidad y tortura
D. Estado de necesidad exculpante y el problema del “tirano doméstico”. Remisión
§ 11. Omisión por causa insuperable
§ 12. Encubrimiento de parientes y obstrucción a la justicia en su favor
§ 13. Obediencia debida o jerárquica
A. Generalidades
B. La exculpación por obediencia debida en el ordenamiento nacional: las reglas de la justicia militar
C. El problema del error acerca de la licitud de la orden
D. Inexistencia de la exculpación en el ordenamiento civil
CUARTA PARTE
FORMAS ESPECIALES DE APARICIÓN DEL DELITO
CAPÍTULO 9
ITER CRIMINIS O GRADOS DE DESARROLLO DEL DELITO
§ 1. Generalidades
A. La sanción de la tentativa y los actos preparatorios como extensiones de la punibilidad
B. El fundamento de la sanción de la tentativa y la frustración
a) Teoría objetivo-formal
b) Teorías subjetivas
c) Teoría objetivo-material
§ 2. Tentativa
A. Tipicidad
a) Imputación objetiva en tentativa de delitos de resultado: impunidad de la tentativa absolutamente inidónea y del delito putativo
B. Culpabilidad
§ 3. Frustración
§ 4. Proposición y conspiración para delinquir
A. Fundamento
B. Proposición como conspiración frustrada
C. Conspiración
D. Entrapment (defensa contra la inducción o proposición de un agente encubierto)
§ 5. Defensa común: el desistimiento
A. Desistimiento como excusa legal absolutoria
B. Requisitos
a) El factor objetivo del desistimiento
b) El factor subjetivo en el desistimiento: la voluntariedad
c) Efectos del desistimiento
d) El desistimiento fracasado
§ 6. Carácter subsidiario de los arts. 7 y 8 CP
§ 7. Cuadro resumen de los grados de desarrollo del delito en la ley chilena
- Alto
- 24 cm
- Ancho
- 17 cm
- Peso
- Aprox. 1,1 Kg.
- Formato
- Rústico
- Editorial
- Tirant lo Blanch