¿Dudas? Escríbenos
LECCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL - JUICIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTÍA
LECCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL - JUICIO...

LECCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL - JUICIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTÍA

DPR122
$30.000
Impuestos incluidos

Autores : Francesco Carretta Muñoz - Sophía Romero Rodríguez - Oscar Silva Álvarez
Edición : Julio 2023
Formato : 1 Tomo - 262 Páginas
ISBN : 978-956-405-157-4
Editorial : DER Ediciones

 

Esta obra tiene como objetivo efectuar un tratamiento sistemático y omnicomprensivo del procedimiento ordinario de mayor cuantía, cuya importancia, a partir de su carácter de procedimiento de aplicación común y general, es indiscutible.

El desarrollo se basa en el conocimiento y visión de sus autores, en que se entremezclan dos perspectivas: una teórica, que fluye a partir de su experiencia como investigadores activos y profesores de la cátedra de Derecho Procesal Civil, y otra práctica, proveniente de su dilatada experiencia en el ejercicio de la abogacía y la judicatura.

La interacción de estas perspectivas permite ofrecer a los estudiantes, abogados, jueces y profesores de la disciplina un material de alta calidad, que incluye las últimas tendencias observadas sobre la materia tanto en la jurisprudencia como en la doctrina. Todo ello, a través de un lenguaje ameno y claro, que busca iluminar lo que Salvatore Satta denomina “el misterio del proceso”.

 

CAPÍTULO I
EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO CIVIL

1. Generalidades

2. Bases fundamentales del procedimiento civil

2.1. Dualidad de posiciones o dualidad de partes
2.2. Contradicción, audiencia o bilateralidad
2.3. Igualdad procesal
2.4. Buena fe procesal

3. Reglas técnicas aplicables al procedimiento civil

3.1. El principio dispositivo

3.2. Régimen de aportación
A) Los hechos del juicio
B) El Derecho aplicable
C) La prueba

3.3. La escrituración y sus consecuencias

CAPÍTULO II
TRAMITACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ORDINARIO DE MAYOR CUANTÍA

1. Generalidades

2. Características

2.1. Se trata de un procedimiento escrito
2.2. Es un procedimiento declarativo
2.3. Consiste en un procedimiento de mayor cuantía
2.4. Buena fe procesal
2.5. Es un procedimiento supletorio
2.6. Es de doble instancia

3. La etapa preliminar: referencia a las medidas prejudiciales

CAPÍTULO III
LA FASE DE DISCUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO ORDINARIO DE MAYOR CUANTÍA

1. La libertad en el ejercicio de la acción y sus excepciones

2. La demanda

2.1. Requisitos de la demanda
A) Requisitos comunes a todo escrito
B) Requisitos específicos

2.2. Modificación de la demanda

2.3. Examen de admisibilidad de la demanda
A) Inadmisibilidad “in limine”
B) Admisión

2.4. Efectos sustantivos de la interposición de una demanda: el problema de la interrupción de la prescripción

3. El emplazamiento del demandado

3.1. Definición e importancia

3.2. Elementos del emplazamiento
A) La notificación de la demanda
B) El término de emplazamiento
a. Extensión del término de emplazamiento
i. En caso de tratarse de un solo demandado
ii. En caso de ser dos o más los demandados

4. Actitudes del demandado frente al emplazamiento

4.1. La rebeldía

4.2. El allanamiento

4.3. La defensa del demandado
A) Las excepciones dilatorias
a. Análisis del artículo 303 del Código de Procedimiento Civil
i. La incompetencia del tribunal

ii. La falta de capacidad del demandante, o de personería o representación legal del que comparece en su nombre
iii. La litispendencia
iv. La ineptitud del libelo
v. El beneficio de excusión
vi. Todas aquellas que se refieren a la corrección del procedimiento sin afectar el fondo de la acción deducida
b. La tramitación de las excepciones dilatorias
c. El fallo de las excepciones dilatorias
d. Recursos contra la resolución que falla las excepciones dilatorias
B) La contestación de la demanda
a. Las excepciones perentorias fuera del ámbito de la contestación
i. Excepciones mixtas
ii. Excepciones anómalas

4.4. La reconvención
A) Procedencia

B) Requisitos del escrito de reconvención
C) Tramitación

5. La réplica y la dúplica

6. Citación anticipada a oír sentencia

7. La fase de discusión como sede para la fijación del objeto del juicio. Alcances respecto de los hechos y el derecho

8. La etapa de conciliación

8.1. Oportunidad
8.2. Procedencia

8.3. Procedimiento

CAPÍTULO IV
LA PRUEBA JUDICIAL

1. Introducción

2. Derecho a la prueba

3. Prueba legal y tasada versus libre valoración de la prueba o sana crítica

4. Las finalidades de la prueba

4.1. Fijación de los enunciados de hecho para dictar sentencia
4.2. La búsqueda de la verdad como fin de la prueba

5. El objeto de la prueba

5.1. Enunciados de hecho que no requieren prueba
A) Hechos admitidos, pacíficos o no controvertidos
B) Hechos públicos o notorios
C) Enunciados sobre los que se basan las máximas de la experiencia
D) Afirmaciones jurídicas basadas en normas

6. Fuentes y medios de prueba

7. Los estándares de admisibilidad de la prueba

7.1. El estándar lógico de la relevancia (prueba impertinente y sobreabundante)
A) Prueba impertinente
B) Prueba sobreabundante

7.2. El estándar jurídico de la admisibilidad (prueba ilícita)

8. La carga de la prueba

8.1. Carga subjetiva de la prueba
8.2. Carga objetiva de la prueba

9. Estándares de prueba

10. Oportunidad de las actividades probatorias de las partes

10.1. Antes del inicio del juicio. Medidas prejudiciales probatorias

10.2. El período de prueba
A) Recepción de la causa a prueba
B) Incidente de hechos nuevos, de nueva noticia o de “ampliación de prueba”
C) Términos probatorios

a. Término ordinario
b. Término extraordinario
c. Términos especiales de prueba
i. Hipótesis general de entorpecimiento
ii. Término especial en caso de ser acogida la apelación deducida contra la resolución que recibe la causa a prueba

11. Los medios de prueba en particular

11.1. Clasificaciones
A) Medios de prueba personales y reales
B) Medios de prueba directos (o de percepción) e indirectos (o de representación)
C) Medios de prueba preconstituidos y circunstanciales
D) Medios de prueba que producen plena prueba y que producen semiplena prueba

11.2. La prueba instrumental
A) Noción amplia, restringida e intermedia de documento
B) Clasificación
a. Públicos o privados
b. Documentos emanados de la parte contra la cual se presentan y emanados de terceros
C) Iniciativa en la prueba documental
D) Formas de incorporación de la prueba documental: agregación y exhibición
E) Oportunidad procesal para el ofrecimiento y rendición de la prueba documental
F) Particularidades de los instrumentos públicos
a. Los instrumentos públicos en juicio
i. Los documentos originales
ii. Copias con los requisitos para hacer fe respecto cualquier persona o, al menos, respecto de aquella contra quien se hace valer
iii. Copias simples, no objetadas como inexactas por la parte contraria dentro de los tres días siguientes desde que se le dio conocimiento
iv. Copias que, habiendo sido objetadas, sean cotejadas y halladas conformes con sus originales o con otras copias, que sí hagan fe respecto a la parte contraria
v. Los testimonios que el tribunal ordene agregar durante el juicio, autorizados por su secretario u otro funcionario competente, y obtenidos de originales o copias que reúnan los requisitos anteriores
vi. Documentos suscritos mediante firma electrónica avanzada
b. Los documentos públicos extranjeros
c. Forma de acompañar los documentos públicos
d. Valor probatorio de los documentos públicos
e. Impugnación de los documentos públicos
G) Particularidades de los documentos privados
a. Formas de reconocimiento
i. Reconocimiento como requisito indispensable para someter a valoración un documento privado
ii. Reconocimiento judicial expreso
iii. Reconocimiento expreso extrajudicial
iv. Reconocimiento tácito judicial
v. Reconocimiento judicial propiamente tal
b. Forma de acompañar los documentos privados
c. Valor probatorio de los documentos privados
i. Si emana de la parte contraria a la que lo presenta
ii. Si emana de un tercero
d. Impugnación de los instrumentos privados
H) Los instrumentos electrónicos
I) La percepción documental
J) Prueba por oficios

11.3. Prueba testimonial
A) El testimonio debe versar sobre hechos
B) Procedencia de la prueba de testigos en materia civil
C) Iniciativa y oportunidad en la prueba testimonial
D) Clasificación de los testigos
a. Según cómo se impusieron de los hechos
b. Según el contenido de la declaración
c. Según la idoneidad del testigo
E) Los testigos y su idoneidad: las inhabilidades
a. Inhabilidades absolutas
b. Inhabilidades relativas
c. Forma de hacer valer la inhabilidad: las tachas
F) Obligaciones de los testigos
a. Comparecer
b. Declarar
c. Decir la verdad
G) Forma de ofrecer y producir la prueba testimonial
a. Lista de testigos y minuta de puntos de prueba
b. Tribunal ante el cual se rinde la prueba testimonial
c. La audiencia de prueba testimonial
H) Valor probatorio de la prueba testimonial
a. Testigos de oídas
b. Testigos presenciales
i. Declaración de un testigo (art. 384 regla primera)
ii. Declaraciones de dos o más testigos de una misma parte (art. 384, regla segunda)
iii. Declaraciones contradictorias (art. 384, reglas tercera a quinta)
iv. Declaraciones de un testigo, que son favorables a la parte contraria de la que lo presenta (art. 384, regla sexta)

11.4. Prueba confesional
A) Iniciativa y oportunidad en la prueba confesional
B) Clasificación
a. Confesión judicial y extrajudicial
b. Confesión espontánea o provocada
c. Confesión expresa o tácitae. Confesión divisible e indivisible
d. Confesión simple, compleja y calificada
e. Confesión divisible e indivisible
C) Procedencia de la prueba confesional
D) Producción de la prueba confesional
a. Tribunal competente
b. Personas obligadas a confesar
c. Ofrecimiento y práctica de la confesión judicial
d. Situaciones anormales
e. Sanción procesal: la confesión ficta
f. Medidas coercitivas: multas o arrestos
E) Valor probatorio de la confesión
a. Confesión judicial de hechos personales
b. Confesión judicial de hechos no personales
c. Confesión extrajudicial
d. Divisibilidad de la confesión
F) Revocabilidad de la confesión

11.5. Prueba de peritos
A) Necesidad del peritaje
B) El perito y sus requisitos
C) Iniciativa y oportunidad
D) Procedimiento
a. Audiencia de designación de perito
b. Aceptación del cargo, juramento, honorarios y audiencia de reconocimiento
c. Plazo para evacuar el informe pericial
E) Valor probatorio

11.6. Inspección personal del tribunal
A) Procedencia
B) Iniciativa y oportunidad
C) Procedimiento
D) Valor probatorio

11.7. Apreciación comparativa de los medios de prueba

CAPÍTULO V
FASE DE SENTENCIA

1. Su marco normativo

2. Su finalidad

3. La citación para oír sentencia
3.1. Su marco normativo
3.2. Sus efectos

4. Las medidas para mejor resolver

5. El término del proceso mediante la sentencia definitiva

5.1. Concepto

5.2. Requisitos legales

5.3. Nociones generales sobre la construcción de la sentencia
A) Sobre la motivación de la decisión
B) Sobre la utilización de las presunciones judiciales en la decisión
a. Presunciones legales
b. Presunciones judiciales
i. Esquema de la presunción
ii. El hecho base de la presunción judicial
iii. Límites legales para el establecimiento de hechos presumidos judicialmente
iv. Las presunciones del artículo 427 del Código de Procedimiento Civil

Alto
23 cm
Ancho
15 cm
Peso
Aprox. 0,4 Kg.
Formato
Rústico
Editorial
DER Ediciones

Los clientes que adquirieron este producto también compraron:

Producto añadido a Lista de deseos