¿Dudas? Escríbenos
CURSO DE DERECHO PROCESAL CIVIL - TOMO III - LOS PRESUPUESTOS PROCESALES RELATIVOS AL PROCEDIMIENTO
CURSO DE DERECHO PROCESAL CIVIL - TOMO III -...

CURSO DE DERECHO PROCESAL CIVIL - TOMO III - LOS PRESUPUESTOS PROCESALES RELATIVOS AL PROCEDIMIENTO

DPR120
$24.000
Impuestos incluidos

Autor : Alejandro Romero Seguel
Edición : 2ª Edición - 2024
Formato : 1 Tomo - 185 Páginas
ISBN : 978-956-14-3239-0
Editorial : Ediciones UC

 

En este tercer tomo se examinan los presupuestos procesales relativos al procedimiento, a saber: la aptitud formal de la demanda; el emplazamiento legal del demandado; la adecuación del procedimiento a la acción objeto del proceso; y el agotamiento de la vía administrativa previa.

El conocimiento de la práctica forense y de la doctrina del autor al conciliar su dilatada actividad académica con el ejercicio de la abogacía, ha permitido reunir un material de estudio de interés. Las citas jurisprudenciales de los tomos de este curso por la Corte Suprema, Cortes de Apelaciones y Jueces de Letras avalan empíricamente lo anterior.

 

CAPÍTULO I
EL PROCESO COMO INSTRUMENTO DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL

1. Explicación general

2. Delimitación jurídica del proceso

3. Las teorías contractualitas y cuasicontractualistas

4. Las teorías procesales sobre la naturaleza del proceso
4.1. El proceso como una relación jurídica
4.2. El proceso como una situación jurídica
4.3. El proceso como institución jurídica

5. Derechos subjetivos, deberes y cargas

6. Los deberes y poderes del juez en la relación procesal
6.1. Explicación general
6.2. La discrecionalidad judicial

CAPÍTULO II
DEBIDO PROCESO PRINCIPIOS INFORMATIVOS Y REGLAS TÉCNICAS

1. Explicación general

2. El principio de la bilateralidad
2.1. Contenido básico
2.2. Situaciones que comprometen la bilateralidad

3. El principio de la igualdad procesal
3.1. Contenido esencial
3.2. Medidas para garantizar la igualdad procesal
3.3. Los privilegios procesales

4. El principio dispositivo
4.1. Explicación general
4.2. Proyecciones del principio dispositivo
4.3. La voluntad de las partes en el proceso
4.4. Excepciones al principio dispositivo

5. El principio de buena fe procesal
5.1. Explicación teórica
5.2. La protección de la buena fe procesal

6. El principio de preclusión procesal
6.1. Explicación general
6.2. Reconocimiento jurisprudencial

7. El principio de eventualidad

8. El principio de economía procesal

9. El principio de inmediación procesal

10. El principio de publicidad

CAPÍTULO III
EL PRESUPUESTO PROCESAL DE LA APTITUD FORMAL DE LA DEMANDA

1. La demanda como acto procesal

2. Requisitos formales de la demanda
2.1. Explicación de la descripción de los hechos desde la teoría del discurso
2.2. La justificación jurídica de la demanda
2.3. El principio del iura novt curiae
2.4. El petitorio de la demanda
2.5. Requisitos adjetivos de la demanda

3. La admisibilidad de la demanda

4. Defectos de que puede adolecer una demanda y los instrumentos para su control

5. La prohibición de modificación de la demanda

6. El retiro y desistimiento de la demanda

7. Contenido del derecho de defensa del demandado. Remisión

8. Gestiones preparatorias prejudiciales para que la demanda sea eficaz
8.1. Las medidas prejudiciales o preliminares
8.2. Características de las medidas prejudiciales
8.3. Sistematización general de las medidas
8.3.1. Las medidas prejudiciales preparatorias
8.3.2. Las medidas prejudiciales probatorias
8.4. Algunos problemas de la exhibición de documentos
8.5. Aspectos procesales de las medidas prejudiciales

CAPÍTULO IV
LA ACUMULACIÓN INICIAL DE ACCIONES

1. Explicación preliminar

2. La demanda y acumulación inicial de acciones
2.1. La pluralidad de acciones
2.2. La incompatibilidad entre las acciones
2.3. Que todas las acciones se tramiten en un mismo procedimiento

3. Efectos de la acumulación inicial simple

4. La desacumulación de acciones

5. La acumulación inicial condicional de acciones
5.1. Descripción general
5.2. La acumulación eventual de acciones
5.2.1. Delimitación de la figura
5.2.2. Utilidad práctica
5.2.3. Límites de la acumulación eventual
5.2.4. Acumulación eventual y litisconsorcio voluntario
5.2.5. Aceptación jurisprudencial
5.2.6. Efectos procesales de la acumulación eventual
5.2.7. Acumulación eventual y congruencia
5.3. La acumulación sucesiva o accesoria
5.3.1. Explicación general
5.3.2. Requisitos y efectos de la acumulación sucesiva
5.3.3. Acumulación sucesiva y litisconsorcio sucesivo
5.4. La acumulación alternativa de acciones
5.4.1. Descripción de la institución
5.4.2. Acumulación alternativa y litisconsorcio
5.5. La indebida acumulación de acciones
5.5.1. Delimitación del fenómeno
5.5.2. El control de la indebida acumulación de acciones

CAPÍTULO V
EL EMPLAZAMIENTO LEGAL DEL DEMANDADO COMO PRESUPUESTO PROCESAL

1. El emplazamiento legal del demandado

2. Garantías procesales para practicar el emplazamiento

3. La litispendencia
3.1. Sistemas de producción de este estado
3.2. Efectos de la litispendencia
3.3. Efectos materiales y procesales de la litispendencia
3.4. Efectos internos de la litispendencia
3.4.1. Efectos excluyentes de la litispendencia por identidad o por conexión
3.4.2. La vis atractiva entre procesos conexos o idénticos

4. Prejudicialidad civil y litispendencia

5. La rebeldía del demandado
5.1. Explicación general
5.2. La tutela de los derechos del rebelde

CAPÍTULO VI
LA ADECUACIÓN DEL PROCEDIMIENTO A LA ACCIÓN QUE ES OBJETO DEL PROCESO

1. Explicación general

2. Clasificación de los procedimientos

3. Proceso de declaración y ejecutivos

4. La cuantía del litigio como factor de determinación del procedimiento

5. La especial protección para un determinado derecho o materia por su relevancia económica o social

6. La creación de estatutos de privilegio para un determinado grupo de justiciables
6.1. El Estado como parte
6.2. Los Minusválidos
6.3. Protección de personas con capacidad disminuida
6.4. Los arrendatarios
6.5. La protección de los pueblos originarios
6.5.1. Marco normativo
6.5.2. Soluciones particulares

7. Procesos singulares, universales y colectivos
7.1. Descripción general
7.2. El juicio de partición de bienes
7.3. La protección de los consumidores como grupo

8. Procedimientos de lato conocimiento, sumarios y sumarísimos

9. El procedimiento sumario
9.1. Antecedentes históricos
9.2. El juicio sumario ordinario o de aplicación general
9.2.1. Características del juicio sumario
9.2.2. Tramitación del juicio sumario
9.2.3. La prueba en el juicio sumario
9.2.4. Otras cuestiones en la tramitación del juicio sumario

10. El juicio de cuentas
10.1. Explicación general
10.2. La legitimación
10.3. Contenido del derecho de defensa del legitimado pasivo a rendir la cuenta

11. La tutela diferenciada del derecho
11.1. Los acuerdos extrajudiciales en libre competencia, como medida cautelar autónoma
11.2. Los procesos monitorios

CAPÍTULO VII
EL PRESUPUESTO PROCESAL DEL AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA PREVIA

1. Explicación preliminar
2. Su admisión en nuestro sistema

Alto
23,8 cm
Ancho
17,2 cm
Peso
Aprox. 0,4 Kg.
Formato
Rústico
Editorial
Ediciones UC

Los clientes que adquirieron este producto también compraron:

Producto añadido a Lista de deseos