FILOSOFÍA: CONCEPTOS FUNDAMENTALES - UNA NUEVA INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CRÍTICO
Autor : Cristóbal Orrego Sánchez
Edición : 2ª Edición - Abril 2020
Formato : 1 Tomo - 416 Páginas
ISBN : 978-956-14-2628-3
Editorial : Ediciones UC
Este libro es una introducción a los temas filosóficos que sirven de base al auténtico pensamiento crítico. Sin criterios no es posible discernir lo verdadero de lo falso ni lo correcto de lo incorrecto, y, por lo tanto, no cabe formular una crítica fundamentada de la realidad contemporánea y del pensamiento dominante. Los conceptos fundamentales que permiten asimilar esos criterios proceden de la filosofía clásica, especialmente luminosa en la síntesis de Santo Tomás de Aquino.
Después de defender las opciones filosóficas por la verdad, el bien, la belleza, la razón y el realismo, se explican los conceptos claves de la metafísica, la lógica, la retórica, la filosofía del hombre y la teología natural. Entre todos sobresalen la confianza en la razón y en la libertad humana, la convicción sobre la espiritualidad y la inmortalidad del alma intelectiva, la posibilidad de acceder al conocimiento racional de Dios y la superioridad esencial de la criatura humana en cuanto trasciende todo el universo material.
El libro se basa en la larga experiencia del autor en la formación integral de estudiantes universitarios, quienes han aprendido a entrar en diálogo crítico con los enfoques más difundidos en la actualidad. Más allá de la acumulación de conceptos y de argumentos, se ofrece a los lectores como una excelente guía para el ejercicio riguroso y profundo de sus capacidades racionales y como una sólida fundamentación de la dignidad de la persona humana.
Esta segunda edición ofrece explicaciones adicionales y una redacción más clara de los pasajes más difíciles, y complementa el aparato bibliográfico con más de ochenta obras y casi doscientas citas y notas nuevas.
1. Filosofía consciente vs. manipulación inconsciente
2. Jurista vs. Leguleyo
3. Filósofo vs. Sofista
4. Aut, aut vs. et, et
5. Sobre sabios y expertos: sabiduría vs. Técnica
6. Amar la verdad: confiar en que es posible
7. Hedonismo y filosofía: ¿pasarlo bien o hacer el bien?
8. Tú y nosotros: bien común vs. Individualismo
9. La cárcel de la mente: realismo vs. Idealismo
10. Honestidad intelectual: ¡nada de neutralidad!
11. Una mente ordenada: defensa de la lógica
12. La lógica formal
13. La analogía: rigor y flexibilidad mental
14. El comienzo del rigor: aprender a definir
15. El momento de la verdad: juzgar, afirmar o negar
16. Razonar con rigor: deducción e inducción
17. Persuadir: la palabra al servicio de la verdad
18. Falacias o sofismas
19. Lo natural y lo racional: physis, logos, polis
20. La noción metafísica de naturaleza
21. Sobre las diferentes naturalezas
22. El movimiento: acto y potencia
23. Hilemorfismo: la estructura íntima de la naturaleza
24. Las categorías: sustancia y accidentes
25. Los trascendentales del ser: unidad, verdad, bondad, belleza
26. Las cuatro causas: material y formal, eficiente y final
27. Sobre el ser y la esencia: un «qué es» que «es»
28. Madre tonta y maestra muda: sobre el logos en la naturaleza
29. La imagen del hombre y su felicidad
30. La unidad de la persona humana: cuerpo y alma
31. Los grados de vida y las funciones vitales
32. Las potencias del alma humana: el conocimiento
33. Las potencias del alma humana: los apetitos o tendencias
34. La voluntad y el libre albedrío
35. El alma humana: espíritu inmortal
36. Sobre hombres y simios
37. Dios, dioses y hombres
38. La demostración metafísica de la existencia de Dios
39. La esencia de Dios
40. Dios y la ética
- Alto
- 23,8 cm
- Ancho
- 17,2 cm
- Peso
- Aprox. 0,7 Kg.
- Formato
- Rústico
- Editorial
- Ediciones UC