TRATADO DE LOS CONTRATOS
Autor : Robert Joseph Pothier (Francia)
Edición : 2020
Formato : 2 Tomos - 737 Páginas - Empastado
ISBN : 978-958-791-205-0
Editorial : Grupo Editorial Ibáñez
Esta colección, por tanto, tratará de recobrar algunos escritos que por su importancia y el aporte doctrinal de sus autores, se han convertido en lectura de referencia obligada porque pueden aplicarse en todas las épocas y legislaciones de las distintas sociedades dándoles así vigencia in perpetuum.
Puedes descargar el índice del Tomo 1 aquí.
Puedes descargar el índice del Tomo 2 aquí.
TOMO I
TRATADO DEL CONTRATO DE VENTA
PRIMERA PARTE
DE LA NATURALEZA DEL CONTRATO DE VENTA Y DE LO QUE CONSTITUYE SU SUSTANCIA
Sección I. De la naturaleza del contrato de venta
Sección II. De lo que constituye la sustancia del contrato de venta
Artículo I. De la cosa vendida
Artículo II. Del precio
I. De la primera cualidad del precio
II. Segunda cualidad del precio
III. De la tercera cualidad del precio
Artículo III. Del consentimiento de las partes contratantes
I. ¿De cuántas maneras el consentimiento de las partes contratantes debe intervenir en el contrato de venta?
II. Sobre qué cosas debe intervenir el consentimiento
SEGUNDA PARTE
DE LAS OBLIGACIONES DEL VENDEDOR Y DE LAS ACCIONES QUE NACEN DE LAS MISMAS
CAPÍTULO I
DE LAS OBLIGACIONES DEL VENDEDOR QUE NACEN DE LA NATURALEZA DEL CONTRATO DE VENTA
Sección I. De la obligación de entregar la cosa y de velar por su conservación hasta verificarse la entrega
Artículo I. De lo que comprende la obligación de entregar la cosa
Artículo II. Del tiempo y del lugar de la entrega
I. Del tiempo
II. Del lugar
Artículo III. De la obligación de conservar la cosa hasta su entrega
Artículo IV. La extinción o la pérdida de la posesión de la cosa vendida ¿cuándo hace cesar la obligación de entregarla?
I. De la pérdida o extinción de la cosa
II. Del caso en que la cosa vendida ha sido puesta
III. Del caso en que el vendedor ha perdido la posesión de la cosa vendida después del contrato
Artículo V. De la acción que nace de la obligación de entregar la cosa, de los daños y perjuicios a que el vendedor debe estar condenado a falta de cumplimiento de esta obligación
I. De la naturaleza de la acción ex empto
II. A qué debe atenerse el comprador para intentar la acción ex empto
III. Si el comprador puede, en virtud de esta acción, obtener forzadamente la cosa vendida
IV. A qué se reduce la acción ex empto a falta de tradición
V. ¿De qué clase de daños y perjuicios queda responsable el vendedor a falta de tradición?
VI. De los daños y perjuicios que pueden exigirse del vendedor en virtud de la demora con que ha efectuado la tradición
Sección I. De la obligación de responder al comprador de las evicciones
Artículo I. Qué es evicción
Artículo II. Que evicciones dan lugar a la garantía
Artículo III. A quién se ha de haber quitado la cosa para que tenga
Artículo IV. Qué cosa ha de ser quitada para que tenga lugar al saneamiento
Artículo V. De la acción que nace de la obligación de saneamiento
I. Qué se entiende por acción de garantía y a qué da lugar, cuál es su objeto primitivo y cuál es secundario, y “cómo debe responder de la misma cada uno de los herederos del vengador
II. ¿Cuándo puede intentarse la acción de garantía
III. Contra quién, se ejerce la acción de saneamiento
IV. De cuándo el vendedor asume la defensa y de cuándo se niega a hacerlo
V. Reglas generales sobre aquello a que debe condenarse al vendedor que viene obligado a la prestación de evicción
VI. A qué debe estar condenado el vendedor en caso de evicción de una parte de la cosa vendida, o sea en caso de evicción de la cosa que ha prevenido o quedado de la misma
VII. A qué debe estar condenado el vendedor, cuando el que ha sido despojado es un segundo comprador
VIII. Del efecto que tienen las cláusulas de un contrato de venta con respecto a la acción de garantía, por medio de las cuales el vendedor se obligase, en caso de evicción, a la devolución del precio al comprador mediante un aumento determinado del mismo
IX. De varias otras clases particulares de evicción que dan margen a ciertas cuestiones sobre la acción de garantía
Artículo VI. De las excepciones de garantía que nacen de la obligación de saneamiento
Artículo VII. De los casos en que no tiene lugar la obligación de garantía, a lo menos en cuanto al objeto de los daños y perjuicios que ha sufrido el heredero por causa de la evicción además del precio que ha pagado
I. De la derogación de la garantía
Sección III. De la garantía de las cargas reales de la cosa vendida
I. Cuáles son las cargas que no exigen declaración
II. Del efecto de la garantía de las cargas reales
Sección IV. De la garantía de los vicios redhibitorios
Artículo I. Con respecto a qué cosas el vendedor responde de esta garantía
Artículo II. Qué vicios dan lugar a la garantía, y en qué casos
I. Primera condición
II. Segunda condición
III. Tercera condición
IV. Cuarta condición
Artículo III. A qué cosas se extiende la obligación de la garantía de los vicios redhibitorios
Artículo IV. De la acción redhibitoria
I. De lo que el comprador tiene derecho a pedir en virtud de esta acción
II. De lo que el comprador debe ofrecer para que pueda ejercer esta acción
III. Diferencia entre el comprador y el vendedor con respecto a la acción redhibitoria
IV. El vicio redhibitorio de una de las varias cosas comprendidas en el contrato de venta ¿da lugar a su completa rescisión o tan solo con respecto a la cosa que contiene el vicio?
V. De las excepciones contra la acción redhibitoria
Artículo V. De la acción quanto min oris
CAPÍTULO II
DE LAS OBLIGACIONES DEL VENDEDOR QUE NACEN DE LA BUENA FE
Artículo I. Si la buena fe obliga al vendedor, al menos naturalmente, a no valerse de ninguna mentira ni aún de ninguna reticencia, sobre todo por lo que respecta a la cosa vendida, y a que le obliga la reticencia
Artículo II. Qué reticencia obliga civilmente y a qué obliga
Artículo III. Si la buena fe obliga al vendedor, al menos naturalmente, a no disminuir cosa alguna de las circunstancias extrínsecas cuyo conocimiento interesa al comprador
TERCERA PARTE
DE LAS OBLIGACIONES DEL COMPRADOR
CUARTA PARTE
A RIESGOS DE QUIEN QUEDA LA COSA VENDIDA DURANTE EL TIEMPO QUE MEDIA DESDE EL CONTRATO HASTA LA TRADICIÓN
QUINTA PARTE
DE LA CONSUMACIÓN Y DE LA ANULACIÓN DEL CONTRATO DE VENTA
CAPÍTULO I
DE LA CONSUMACIÓN DEL CONTRATO DE VENTA, Y PARTICULARMENTE DE LA TRADICIÓN O ENTREGA DE LA COSA VENDIDA
CAPÍTULO II
DE LA ANULACIÓN DEL CONTRATO DE VENTA
SEXTA PARTE
DE LAS PROMESAS DE VENDER Y COMPRAR. DE LAS ARRAS Y DE VARIAS ESPECIES PARTICULARES DE VENTA
CAPÍTULO I
DE LAS PROMESAS DE VENDER, DE LAS PROMESAS DE COMPRAR Y DE LAS ARRAS
CAPÍTULO II
DE LAS VENTAS FORZADAS, DE LOS REMATES Y DE LAS VENTAS JUDICIALES
CAPÍTULO III
DE LA VENTA DE DERECHOS SUCESORIOS, Y OTROS DERECHOS INHERENTES A LA PERSONA DEL VENDEDOR
CAPÍTULO IV
DE LA VENTA DE RENTAS Y OTROS CRÉDITOS
SÉPTIMA PARTE
DE LOS ACTOS Y CONTRATOS SEMEJANTES A LA COMPRA Y VENTA
TOMO II
TRATADO DE LOS RETRACTOS Y TRATADO DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE RENTA
PRIMERA PARTE
DEL RETRACTO GENTILICIO
CAPÍTULO I
DE LAS LEYES QUE ESTABLECIERON EL DERECHO DE RETRACTO GENTILICIO, DE LA NATURALEZA DE ESTE DERECHO Y DEL CUIDADO CON QUE LAS LEYES HAN SABIDO PRESERVARLO DE TODO ATAQUE
CAPÍTULO II
DE LA NATURALEZA DE LA ACCIÓN DE RETRACTO GENTILICIO
CAPÍTULO III
DE LAS COSAS QUE ESTÁN SUJETAS AL RETRACTO GENTILICIO
CAPÍTULO IV
DE LOS CONTRATOS Y ACTOS QUE DAN LUGAR AL RETRACTO GENTILICIO, Y DESDE CUÁNDO
CAPÍTULO V
A QUIEN SE CONCEDE EL RETRACTO GENTILICIO POR QUIÉN Y SOBRE QUIÉN PUEDE EJERCERSE
CAPÍTULO VI
COMO CABE INTENTAR EL RETRACTO; Y SI PUEDE EJERCERSE POR PARTE DE LO QUE EL CONTRATO COMPRENDE
CAPÍTULO VII
EN QUÉ TIEMPO DEBE INTENTARSE EL RETRACTO GENTILICIO
CAPÍTULO VIII
DE LA FORMA EN QUE SE EJERCE EL RETRACTO
CAPÍTULO IX
DE LAS OBLIGACIONES DEL RETRAYENTE
CAPÍTULO X
DE LAS OBLIGACIONES DEL ADQUIRENTE QUE RECONOCE EL RETRACTO, O CONTRA EL CUAL SE DICTA SENTENCIA CONDENATORIA
CAPÍTULO XI
DEL EFECTO DEL RETRACTO GENTILICIO
CAPÍTULO XII
EXTINCIÓN DEL RETRACTO GENTILICIO; DEFENSAS Y EXCEPCIONES QUE SE PUEDEN OPONER A ESTE DERECHO
CAPÍTULO XIII
DEL RETRACTO DE CUOTA CONYUGAL
SEGUNDA PARTE
DE LOS DERECHOS DE RETRACTO CONVENCIONAL Y DE RETRACTO SEÑORIAL COMPARADOS CON EL DERECHO DE RETRACTO GENTILICIO
TERCERA PARTE
TRATADO DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE RENTA
CAPÍTULO I
QUÉ ES EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE RENTA; EN QUÉ SE PARECE A LOS CONTRATOS DE COMPRAVENTA Y ARRENDAMIENTO, Y EN QUÉ DIFIERE DE ELLOS
CAPÍTULO II
DE LAS TRES COSAS QUE FORMAN LA SUBSTANCIA DEL ARRENDAMIENTO DE RENTA
CAPÍTULO III
DE LAS OBLIGACIONES QUE NACEN DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE RENTA
CAPÍTULO IV
DE LAS DIFERENTES CLÁUSULAS QUE SE ESTIPULAN A VECES EN LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO DE RENTA, Y DE LAS OBLIGACIONES QUE SURGEN DE AQUELLAS
CAPÍTULO V
DE LOS DERECHOS DE LOS ACREEDORES DE LAS RENTAS INMOBILIARIAS Y DE LOS POSEEDORES DE LAS FINCAS GRAVADAS CON ELLAS; Y DE LAS CARGAS A QUE SE ENCUENTRAN SUJETOS UNOS Y OTROS
CAPÍTULO VI
DE LA RESCISIÓN Y DE LA RESOLUCIÓN DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE RENTA, Y DE LA EXTINCIÓN DE LAS RENTAS INMOBILIARIAS
- Alto
- 24 cm
- Ancho
- 17,5 cm
- Peso
- Aprox. 1,1 Kg.
- Formato
- Empastado
- Editorial
- Grupo Editorial Ibáñez