¿Dudas? Escríbenos
DERECHO DE OBLIGACIONES
DERECHO DE OBLIGACIONES

DERECHO DE OBLIGACIONES

DCI017
$37.900
Impuestos incluidos

Autores : Rodrigo Gil Ljubetic - Pablo Letelier Cibié
Edición : Marzo 2025
Formato : 1 Tomo - 480 Páginas
ISBN : 978-84-1095-222-5
Editorial : Tirant lo Blanch

 

En un sentido técnico, una obligación es el vínculo jurídico en virtud del cual una persona se encuentra en la necesidad de cumplir con un deber de prestación respecto de otra persona que cuenta con la prerrogativa de exigirlo. Las relaciones jurídicas de Derecho Privado se expresan principalmente en la forma de obligaciones originadas en contratos, ilícitos civiles, e hipótesis de enriquecimiento injustificado. Debido a su importancia, las reglas generales aplicables a las obligaciones han sido caracterizadas como la gramática del Derecho Privado.

Este libro ofrece una mirada panorámica del régimen general de obligaciones, exponiendo las soluciones adoptadas en el derecho chileno a los problemas que surgen a propósito de cada uno de los elementos de la estructura de la relación obligatoria. Mediante una aproximación actualizada y crítica a estas soluciones, este libro pretende servir de material de apoyo a quienes persigan entender esta área fundamental del Derecho Civil Patrimonial.

CAPÍTULO 1
GENERALIDADES

1.1.     El régimen general de las obligaciones
1.2.     La relación obligatoria
1.3.     Elementos de la relación obligatoria
1.4.     Relación obligatoria y derechos
1.5.     Estructura del libro

CAPÍTULO 2
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

2.1.    Distintas divisiones del derecho de obligaciones

2.2.    Fuentes de las obligaciones en el derecho chileno
2.2.1.     Contratos
2.2.2.     Delitos y cuasidelitos
2.2.3.     Cuasicontratos
2.2.4.     La ley y otras fuentes no expresamente reconocidas en el Código Civil

CAPÍTULO 3
LA PRESTACIÓN Y SUS DISTINTAS FORMAS

3.1.     Obligaciones de dar, hacer y no hacer
3.1.1.     Obligaciones de dar
3.1.2.     Obligaciones de hacer
3.1.3.     Obligaciones de no hacer

3.2.     Obligaciones de objeto único y múltiple
3.2.1.     Obligaciones de simple objeto múltiple o acumulativas
3.2.2.     Obligaciones alternativas
3.2.3.     Obligaciones facultativas

3.3.     Obligaciones de medios y de resultado
3.3.1.     Principios generales
3.3.2.     Criterios de distinción
3.3.3.     Efectos de esta distinción
3.3.4.     Reconocimiento en el derecho chileno
3.3.5.     Obligaciones de mejores esfuerzos

3.4.     Obligaciones específicas y genéricas
3.4.1.     Obligaciones de especie o cuerpo cierto
3.4.2.     Obligaciones de género

3.5.     Obligaciones de dinero
3.5.1.     Dinero
3.5.2.     Principios generales
3.5.3.     Reajustabilidad
3.5.4.     Intereses
3.5.5.     Capitalización de intereses: anatocismo o interés compuesto
3.5.6.     Criptomonedas y otras figuras modernas análogas al dinero

CAPÍTULO 4
PLURALIDAD DE SUJETOS U OBLIGACIONES COLECTIVAS

4.1.     Las obligaciones divisibles y las obligaciones simplemente conjuntas

4.2.     Obligaciones indivisibles
4.2.1.     Concepto y finalidad
4.2.2.     Casos de indivisibilidad legal

4.3.     Obligaciones solidarias
4.3.1.     Concepto y finalidad
4.3.2.     Solidaridad activa
4.3.3.     Créditos sindicados
4.3.4.     Solidaridad pasiva
4.3.5.     Extinción de la solidaridad
4.3.6.     Solidaridad pasiva y la fianza
4.3.7.     Solidaridad pasiva y obligaciones concurrentes

CAPÍTULO 5
MODALIDADES DEL VÍNCULO JURÍDICO

5.1.     Obligaciones sujetas a condición
5.1.1.     Principios generales
5.1.1.1.     Tipos de condiciones
5.1.1.2.     Cumplimiento de las condiciones
5.1.1.3.    Dos reglas especiales aplicables a obligaciones condicionales recaídas sobre una especie o cuerpo cierto
5.1.2.     Efectos específicos de las condiciones suspensivas y resolutorias
5.1.2.1.     Efectos de la condición suspensiva
5.1.2.2.     Efectos de la condición resolutoria
5.1.3.     La condición resolutoria tácita
5.2.     Obligaciones sujetas a plazo
5.2.1.     El plazo como modalidad
5.2.2.     Efectos de los plazos
5.2.3.     Extinción de los plazos

5.3.     Obligaciones sujetas a modo
5.3.1.     El modo como modalidad
5.3.2.     Efectos del modo

CAPÍTULO 6
CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES

6.1.     Cumplimiento en naturaleza de las obligaciones: pago efectivo
6.1.1.     Pago en general
6.1.2.     Modalidades del pago
6.1.3.     Pago por consignación

6.2.     Cumplimiento de las obligaciones por equivalencia
6.2.1.     Casos legales de cumplimiento por equivalencia
6.2.1.1.     Pago por cesión de bienes
6.2.1.2.     Pago con beneficio de competencia
6.2.1.3.     Casos de imposibilidad culpable
6.2.2.     Casos convencionales de cumplimiento por equivalencia
6.2.2.1.     Obligaciones facultativas
6.2.2.2.     Dación en pago

CAPÍTULO 7
INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES

7.1.     Ejecución forzada de la prestación

7.2.     La resolución
7.2.1.     La condición resolutoria tácita
7.2.2.     El pacto comisorio
7.2.3.     La acción resolutoria

7.3.     La responsabilidad por incumplimiento de la obligación contractual

7.4.     L
a facultad de suspender la exigibilidad de la obligación

CAPÍTULO 8
GARANTÍA GENERAL DE LOS ACREEDORES

8.1.     Protección indirecta del crédito
8.1.1.     Medidas conservativas
8.1.2.     Acción oblicua o indirecta
8.1.3.     Acción directa 

8.2.     Restablecimiento del patrimonio del deudor
8.2.1.     Acción pauliana o revocatoria
8.2.2.     La acción de simulación
8.2.3.     La doctrina del levantamiento del velo corporativo

8.3.     Prelación de créditos

CAPÍTULO 9
MODIFICACIÓN DE LA RELACIÓN OBLIGATORIA

9.1.     Pago con subrogación
9.2.     Cesión de créditos
9.3.     Cesión o asunción de deudas
9.4.     Cesión de contratos

CAPÍTULO 10
EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN OBLIGATORIA

10.1.     Extinción por imposibilidad

10.2.     Extinción por voluntad
10.2.1.     Resciliación
10.2.2.     Remisión

10.3.     Extinción por reemplazo de la relación jurídica
10.3.1.     Novación
10.3.2.     Transacción

10.4.     Extinción por compensación

10.5.     Extinción por confusión

10.6.     Prescripción extintiva

CAPÍTULO 11
PROYECCIÓN DE LAS OBLIGACIONES Y RELACIONES JURÍDICAS SUBSECUENTES

11.1.     Obligaciones naturales
11.1.1.     La idea de obligación natural
11.1.2.     Obligaciones naturales en el Código Civil
11.1.2.1.     Obligaciones civiles nulas o rescindibles
11.1.2.2.     Obligaciones civiles desvirtuadas
11.1.2.3.     ¿Otras obligaciones naturales?
11.1.3.     Efectos de las obligaciones naturales

11.2.     Obligaciones restitutorias que se siguen del fin del contrato

11.3.     Obligaciones de reembolso que se siguen del cumplimiento de obligaciones subsidiarias, solidarias e indivisibles

Alto
24 cm
Ancho
17 cm
Peso
Aprox. 0,8 Kg.
Formato
Rústico
Editorial
Tirant lo Blanch

Los clientes que adquirieron este producto también compraron:

Producto añadido a Lista de deseos