¿Dudas? Escríbenos
TÓPICOS EN CONTABILIDAD FINANCIERA
TÓPICOS EN CONTABILIDAD FINANCIERA

TÓPICOS EN CONTABILIDAD FINANCIERA

ACF847
$22.900
Impuestos incluidos

Autor : José Alejandro Olivares Rojas
Edición : Noviembre 2024
Formato : 1 Tomo - 254 Páginas
ISBN : 978-956-11-3087-6
Editorial : Universitaria

 

El libro contribuye a la formación de profesionales en el área financiera, tanto de alumnos de pregrado como de posgrado, sobre los conceptos de ebitda, ebitdar, estados consolidados, análisis financiero avanzado, inversiones financieras en acciones, bonos bullet, bonos amortizables, composición de tasas de interés y leasing.

La lectura de este texto requiere que el lector tenga conocimientos básicos de contabilidad financiera, ya que los asientos contables y cálculos financieros requieren del manejo conceptual del Debe, Haber y Valor Presente. En el capítulo de ebitda, se explica que su cálculo no es ebit más gastos por depreciación y de amortización de intangible. Se analiza el concepto de bitdar con la comparación de activos arrendados y activos propios para efectos de utilidades. Se plantea, en ese mismo capítulo, un nuevo formato del Estado de Resultados diferente a los presentados por el regulador. En el capítulo de Estados Consolidados, se explican inicialmente los conceptos de inversiones en asociadas y en filiales para explicar luego el uso del método de participación. El Análisis Financiero Avanzado se aplica a dos empresas reales que transan en Bolsa. Luego, se aborda el análisis Du Pont y los grados de apalancamientos. Para el capítulo de Inversiones Financieras se analiza la crisis subprime como una forma práctica de mostrar la ruptura de la relación riesgo–rentabilidad. Se presentan la valorización y registros contables de acciones y bonos bullet y amortizable. Tópico especial es el capítulo de Leasing donde se explican los fundamentos de registros, valorización y diferencias tributarias y financieras.

 

CAPITULO 1
EBITDA Y EBITDAR

1. Definición EBITDA

2. Formato de Presentación del EBITDA

3. Efecto de los Gastos por Depreciación y Amortización en el EBITDA

4. Efecto de Otros Gastos e Ingresos Operacionales

5. EBITDAR
5.1. Qué es EBITDAR?
5.2. Es útil usar EBITDAR?
5.3. ¿Es útil el EBITDAR con la IFRS 16?

6. Ejercicios Resueltos de EBIT, EBITDA y EBITDAR

7. Ejercicios con Decisiones – EBITDA

CAPÍTULO 2
ANÁLISIS FINANCIERO AVANZADO

1. Introducción

2. Ecuaciones Contables y Causalidad

3. Ventas - Cuentas por Cobrar – Efectivo

4. Costo de Venta - Inventario - Cuentas por Pagar

5. Indicadores Financieros
5.1. Razones de Liquidez
5.2. Razones de Endeudamiento o Leverage
5.3. Razones de Actividad
5.4. Índices de Rentabilidad Análisis Du Pont Apalancamiento Operativo y Apalancamiento Financiero Otros índices usados por Clasificadores de Riesgo

CAPÍTULO 3
INVERSIONES EN SOCIEDADES Y ESTADOS CONSOLIDADOS

1. Definición de Control, Matriz y Filiales
2. Control e Inversiones en Filiales
3. Influencia Significativa e Inversiones en Asociadas
4. Inversiones en Sociedades Filiales y en Sociedades Asociadas
5. Valorización de Filiales y Asociadas
6. Plusvalía y Minusvalía
7. Efectos de Cambios en el Patrimonio
8. Estados Financieros Consolidados
9. ¿Por qué consolidar la información financiera de un grupo de empresas?
10. Proceso de Consolidacion
11. Efecto Cascada - Por qué efectuar Consolidación
12. Consolidación
13. Ejercicios resueltos

CAPÍTULO 4
TASA DE INTERÉS

1. Qué es Tasa de interés
2. Tasa Compuesta
3. Composición de Tasas
4. Tabla de Amortización

CAPÍTULO 5
LEASING

1. Financiamiento a largo plazo y leasing
2. Crédito hipotecario
3. Leasing
4. Cuota anticipada y cuota vencida
5. Registros financieros
6. Depreciación
7. IVA
8. Enfoque tributario versus enfoque financiero
9. Lease-back
10. IFRS 16, qué dice
11. Ejercicios resueltos de leasing

CAPÍTULO 6
INVERSIONES FINANCIERAS

1. Definición de Inversiones Financieras
2. Regulador del Mercado Financiero
3. Rentabilidad y Precio
4. Modelo de Valorización de Activos (CAPM) y Crisis Subprime
5. Instrumento de Renta Fija - Letra Hipotecaria
6. Acciones
7. Bonos
I. Clasificadores de Bonos / Acciones
8. Tasa Carátula y de Descuento del Bono
9. Valor de un Bono
9.1. Bono Bullet
9.2. Bono Amortizable

10. Rentabilidad de un Bono

11. Covenants o Resguardo de un Bono

12. Ejercicios Resueltos

Anexo. Emisiones de bonos de INTEL S.A. y SMU S.A.

Alto
26,4 cm
Ancho
18,5 cm
Peso
Aprox. 0,5 Kg.
Formato
Rústico
Editorial
Universitaria

Los clientes que adquirieron este producto también compraron:

Producto añadido a Lista de deseos