MANUAL DE DERECHO ADMINISTRATIVO - NORMATIVA APLICABLE A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CHILENA

$69.000
Impuestos incluidos

Autor : Francisco Javier Aldunate Ramos
Edición : 3
ª Edición - Octubre 2025
Formato : 1 Tomo - 869 Páginas
ISBN : 978-956-6170-61-7
Editorial : Libromar

SKU: DAM873
Descripción

Parece relevante entender la importancia que tiene una nueva actualización de este Manual, porque a la problemática que se sostiene respecto de la correcta aplicación e interpretación de la “confianza legítima”, se suma a que en el tiempo que media desde la segunda edición hasta ahora se han generado otros cambios legislativos que impactan en el sector público, tales como las reformas y cambios sustanciales en la Ley de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios y su Reglamento (ver anexo, notas 4 y 5); reformas que buscan mejorar la calidad del gasto público y aumentar los estándares de probidad y transparencia en los procedimientos de Compras Públicas y, por cierto, la dictación de la denominada Ley Karin, que importa la creación de procedimientos especiales para la investigación, prevención y sanción del acoso sexual y laboral, maltrato laboral y violencia en el trabajo, junto con reformas a los procedimientos disciplinarios, contenidos en el Título V de la Ley N° 18.834.

Nuevamente, la actualización tendrá como objetivo poner a disposición de funcionarios, abogados y estudiantes un texto propedéutico, de fácil lectura y que da cuenta de la normativa general aplicable al sector público de manera simple, explicada y comentada en base a dictámenes y doctrina pertinente.

 

CAPÍTULO I
BREVES NOCIONES DE DERECHO ADMINISTRATIVO

1. Fuentes del derecho administrativo
1.1. Tipos de fuentes del derecho administrativo

2. Características del Derecho Administrativo

CAPÍTULO II
LA FUNCIÓN PÚBLICA. ESTATUTO ADMINISTRATIVO

1. La función pública
1.1. Vinculo de la función pública, características
1.2. Principios que informan la función pública

2. El Estatuto Administrativo, historia de la ley

3. Estatuto Administrativo como regulador de las relaciones entre el Estado y su personal
3.1. Características del régimen estatutario

4. Estructura del Estatuto

5. Principios fundamentales que inspiran la legislación estatutaria

6. Funcionarios a quienes no se les aplica el estatuto administrativo

7. Contratación de personal bajo normativa del Código del Trabajo

8. La tutela Laboral de derechos fundamentales en Chile

9. ¿Cuáles son los derechos fundamentales de los trabajadores que se tutelan?

10. La Ley No 21.280

11. Los cargos a contrata y la contratación a honorarios

12. ¿Cómo ha interpretado Contraloría estas normas?

13. La confianza legítima

14. Calidades jurídicas de los cargos públicos
14.1. Cargo público
14.2. Titulares
14.3. Suplencia
14.4. Subrogancia
14.5. Requisitos generales para ingresar a la Administración del Estado
14.6. Funcionarios de hecho
14.7. Comisiones de servicio, destinaciones y cometidos funcionarios
14.7.1. Características de las comisiones de servicio
14.7.2. Las destinaciones
14.7.3. El cometido funcionario

15. Contratos a honorarios
15.1. Requisitos para la contratación a honorarios

16. Inhabilidades e incompatibilidades administrativas
16.1. Inhabilidades
16.2. Inhabilidad por parentesco
16.3. Inhabilidad por litigio
16.4. Inhabilidad por contrato o caución
16.5. Inhabilidad por condena
16.6. Incompatibilidades
16.7. Incompatibilidad en razón de jornada de trabajo
16.8. Incompatibilidades previstas en el artículo sexagésimo sexto de la Ley No 19.882
16.9. Incompatibilidad especial para ex funcionarios de instituciones fiscalizadoras
16.10. Inhabilidad de la Ley No 21.389

17. El sistema de alta dirección pública
17.1. Dirección Nacional de Servicio Civil
17.2. Consejo de Alta Dirección Pública
17.3. Conformación del Consejo
17.4. Condiciones de desempeño altos directivos públicos
17.5. Evaluación de los altos directivos públicos

CAPÍTULO III
DEL INGRESO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

1. Generalidades
1.1. Requisitos de ingreso, artículo 12 estatuto administrativo

2. De los concursos y procedimientos complementarios

3. Procedimientos comunes a todo tipo de concursos

4. Integración de los comités de selección según tipo de concursos

5. Normas particulares para el concurso público de ingreso

6. Concurso de promoción

7. Concurso para la provisión de cargos de jefe de departamento y equivalentes

8. Concurso para el encasillamiento de personal

9. Normas especiales para funcionarios municipales

10. Cargos de exclusiva confianza
10.1. Concepto de funcionarios exclusiva confianza
10.2. Características de los cargos de exclusiva confianza
10.3. Cesación de funciones en un cargo de exclusiva confianza

11. Jefaturas de Departamento
11.1. Artículo 8 Ley No 18.834
11.2. Dictamen No55931 de 2004

12. La capacitación
12.1. Tipos de capacitación
12.2. Efectos

13. Las calificaciones

14. Escalafón

CAPÍTULO IV
OBLIGACIONES FUNCIONARIAS

1. Obligaciones propias de autoridades y jefaturas
1.1. Obligaciones especiales de las jefaturas

2. Obligaciones positivas

3. Obligaciones negativas o prohibiciones

4. Jornada de trabajo

5. Ley No 21.645

CAPÍTULO V
DERECHOS FUNCIONARIOS

1. Derechos referidos a la protección de la maternidad
1.1. Fuero maternal
1.2. Descansos y permisos por maternidad
1.3. Descanso postnatal
1.4. Permiso por enfermedad del niño
1.5. Permiso por tuición1.6. Permiso para dar alimento
1.7. Pago de subsidios por maternidad
1.8. Derecho para alimentar al hijo
1.9. Derecho a sala cuna

2. Derecho a defensa

3. Derechos por denunciar crímenes, simples delitos o hechos irregulares

4. Derecho a vivienda

5. Permuta de cargos

6. Derecho a desarrollar actividades particulares

7. Feriado legal y permisos

8. Acumulación de feriados

9. Fraccionamiento

10. Permisos

11. Derecho a percibir viáticos

12. Remuneraciones y asignaciones

CAPÍTULO VI
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA

1. Principios que rigen la responsabilidad administrativa
1.1. Legalidad
1.2. Debido proceso o debido juzgamiento
1.3. Debida defensa
1.4. Proporcionalidad de las sanciones
1.5. Pro reo
1.6. Inexcusabilidad
1.7. Independencia de las sanciones

2. Responsabilidad administrativa
2.1. Investigación sumaria
2.2. Procedimiento
2.3. Sanciones
2.4. Paso a sumario administrativo
2.5. Sumario administrativo
2.6. Inicio de sumario administrativo
2.7. Designación de fiscal ad-hoc
2.8. Foliación del sumario
2.9. Notificaciones
2.10. Recusación o implicancia del fiscal o del actuario
2.11. Facultades del fiscal
2.12. Plazo de la investigación
2.13. Suspensión de funciones
2.14. Término de la etapa de investigación
2.15. Sobreseimiento
2.16. Formulación de cargos
2.17. Notificación de cargos
2.18. Solicitud de rendición de pruebas
2.19. Dictamen del fiscal
2.20. Remisión de antecedentes a justicia ordinaria
2.21. Impugnación de resolución
2.22. Vicios de procedimiento

3. Cambios al Título V, Responsabilidad Administrativa, introducidos por Ley No 21.643 (Ley Karin)

4. Resumen de las principales modificaciones que introduce la ley Karin al procedimiento disciplinario

5. Sanción administrativa

6. Medidas disciplinarias
6.1. Censura
6.2. Multa
6.3. Suspensión del empleo desde treinta días a tres meses
6.4. Destitución

7. Extinción de la responsabilidad administrativa

8. Cesación de funciones

CAPÍTULO VII
ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

1. Objetivos de la Ley No 7.727

2. Esquema

3. Los sistemas de organización administrativa
3.1. Sistema de centralización administrativa. Características
3.2. Ventajas
3.3. Sistema de descentralización administrativa
3.4. Características generales
3.5. Sistema territorialmente descentralizado, características
3.6. Ventajas de la descentralización territorial
3.7. La descentralización funcional, características
3.8. Ventajas del sistema funcionalmente descentralizado
3.9. Requisitos de la desconcentración
3.10. La avocación
3.11. La regionalización

4. Aspectos para determinar una persona jurídica de derecho público
4.1. La imputación de la voluntad de la administración
4.2. Órgano
4.3. Elementos del órgano

5. Ley No 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado
5.1. Origen de la ley
5.2. Estructura de la ley

6. Organización administrativa en Chile
6.1. Presidente de la República
6.1.1. Requisitos para ser Presidente
6.1.2. Período de duración del mandato presidencial
6.1.3. Elección del Presidente
6.1.4. Funciones del Presidente
6.1.5. Atribuciones especiales del Presidente
6.1.6. Materias de iniciativa exclusiva del Presidente
6.1.7. Facultades de legislación delegada
6.1.8. Potestad reglamentaria
6.2. Los Ministros
6.2.1. Responsabilidad de los ministros
6.2.2. Potestad reglamentaria de los ministros de Estado
6.2.3. Ministros y Congreso Nacional
6.2.4. Como se organizan los ministerios
6.2.5. Requisitos para ser nombrado ministro
6.2.6. Responsabilidad
6.2.7. Funciones
6.2.8. Subrogación
6.2.9. Organización

7. Gobierno interior y regional
7.1. El delegado presidencial regional
7.2. Funciones del delegado regional
7.3. El delegado presidencial provincial
7.4. Funciones del delegado provincial
7.5. Requisitos para ser nombrado delegado
7.6. Cesación de funciones
7.7. Gobierno regional
7.7.1. Funciones, atribuciones y competencias de los gobiernos regionales
7.7.2. Intervinientes en procedimiento de transferencia de competencias
7.7.3. El procedimiento de transferencia de competencias. Reglas . . 341
7.7.4. Procedimiento de transferencia de competencias iniciado de oficio por el Presidente de la República
7.7.5. Reglas comunes a los procedimientos de transferencia de competencias
7.7.6. Organización del gobierno regional  
7.7.7. Requisitos para ser electo gobernador regional
7.7.8. Inhabilidad/incompatibilidad para ser candidato a gobernador
7.7.9. Competencias del gobernador regional
7.7.10. Del consejo regional
7.7.11. Requisitos para ser elegido consejero regional
7.7.12. Inhabilidad/incompatibilidad para ser candidato a consejero
7.7.13. Competencias del consejo regional
7.7.14. Cesación del cargo de consejero regional

8. Contraloría General de la República
8.1. Control de juridicidad o normativo
8.2. Control de gestión u operativo
8.3. Función jurídica. Toma de Razón
8.4. Características
8.5. Funciones de la Contraloría
8.6. Organización interna
8.7. El contralor general, requisitos del cargo
8.8. Atribuciones
8.9. Remoción

9. Banco Central
9.1. Objeto y atribuciones
9.2. Organización interna
9.3. Atribuciones del consejo

10. Tribunal Constitucional
10.1. El modelo difuso
10.2. El modelo concentrado
10.3. Concepto de jurisdicción constitucional
10.4. Composición
10.5. Atribuciones

11. Ministerio Público
11.1. Funciones y atribuciones
11.2. Organización
11.3. Fiscal Nacional, requisitos para ser nombrado
11.4. Atribuciones del Fiscal Nacional

12. Consejo de Defensa del Estado
12.1. Organización
12.2. Conformación del consejo
12.3. Funciones del consejo
12.4. El presidente del consejo
12.5. Deberes y atribuciones del presidente
12.6. Funciones del Consejo de Defensa

13. Tribunal Calificador de Elecciones
13.1. Integración
13.2. Funciones principales
13.3. El Servicio electoral
13.4. Funciones principales
13.5. Las inscripciones electorales
13.6. Los partidos políticos

14. Fuerzas de Orden y Seguridad
14.1. Las fuerzas armadas
14.2. Fuerzas de orden y seguridad pública
14.3. Carabineros de Chile
14.4. Policía de Investigaciones

15. Municipalidades
15. 1. Características
15. 2. Organización interna
15. 3. Funciones privativas o exclusivas
15. 4. Funciones compartidas o de ejecución coordinada con otros órganos de la Administración del Estado
15.5. Alcalde
15.6. Requisitos para ser alcalde
15.7. Atribuciones
15.8. Concejo municipal
15.9. Requisitos para ser concejal
15.10. Atribuciones del concejo
15.11. El presupuesto municipal
15.12. Composición del presupuesto municipal
15.13. Intervinientes en proceso presupuestario
15.14. Derechos de los concejales
15.15. Dieta y asistencia de concejales
15.16. Atribuciones del concejo
15.17. Atribuciones del alcalde

16. Empresas públicas creadas por ley
16.1. Empresas públicas
16.2. Empresas Corfo
16.3. Empresas portuarias
16.4. El sistema de empresas públicas
16.5. Funciones del SEP
16.6. Empresas del sector público donde el SEP ejerce funciones

17. Servicios públicos
17.1. Servicios públicos centralizados
17.2. Servicios públicos descentralizados
17.3. Desconcentración de servicios públicos
17.4. Organización interna de los servicios públicos
17.5. Representación judicial y extrajudicial de los Servicios Públicos
17.6. Principios que inspiran a la administración del Estado
17.6.1. Responsabilidad
17.6.2. Eficiencia
17.6.3. Eficacia
17.6.4. Coordinación
17.6.5. Impulso de oficio del procedimiento
17.6.6. Impugnabilidad de los actos administrativos
17.6.7. Los recursos administrativos
17.6.8. Legitimación para recurrir
17.6.9. Recursos ordinarios
17.6.10. Recurso de reposición
17.6.11. Recurso jerárquico o de alzada
17.6.12. Revisión de oficio de los actos administrativos
17.6.13. Probidad
17.6.14. Transparencia
17.6.15. Principales normas sobre probidad y transparencia en Chile
17.6.16. El juicio de cuentas
17.6.17. Que persigue el examen y juicio de cuentas
17.6.18. Juicio de cuentas
17.6.19. La probidad y la transparencia en el ingreso a la administración del Estado: Normativa
17.6.20. Inhabilidades directamente relacionadas con el principio de probidad administrativa
17.6.21. El principio de publicidad
17.6.22. Principio de la relevancia
17.6.23. Principio de la libertad de información
17.6.25. Principio de máxima divulgación
17.6.26. Principio de divisibilidad
17.6.27. Principio de facilitación
17.6.28. Principio de no discriminación
17.6.29. Principio de oportunidad
17.6.30. Principio de control
17.6.31. Principio de la responsabilidad
17.6.32. Principio de gratuidad
17.6.33. El consejo para la transparencia
17.6.34. Atribuciones del consejo
17.6.35. El procedimiento al interior del órgano requerido
17.6.36. El reclamo ante el consejo
17.6.37. Infracciones contempladas en la ley de acceso a la información

CAPÍTULO VIII
ACTOS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

1. Ideas preliminares

2. Requisitos del acto administrativo
2.1. La competencia
2.2. La motivación
2.3. El objeto

3. El procedimiento administrativo. Ámbito de aplicación

4. Principios generales del procedimiento administrativo

5. Efectos del acto administrativo
5.1. Presunción de legalidad y constitucionalidad
5.2. Imperatividad
5.3. Imperio y exigibilidad
5.4. Irretroactividad
5.5. impugnabilidad

6. Requisitos del acto administrativo

7. El procedimiento administrativo

8. Cuestión previa

9. El acto administrativo

10. Actuación de los órganos del Estado
10.1. Principios políticos administrativos
10.2. Principios jurídicos
10.3. Principios estatutarios
10.4. Principios administrativos

11. Instrucción del Procedimiento administrativo
11.1. Etapas del procedimiento administrativo
11.1.1. Iniciación
11.1.2. Instrucción
11.1.3. Finalización del procedimiento
11.1.4. Principios del procedimiento administrativo no contencioso

12. Principios que inspiran el procedimiento administrativo

13. El silencio administrativo

14. Características del procedimiento administrativo

15. Estructura del procedimiento administrativo

CAPÍTULO IX
CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA LEY No 19.886 DE BASES SOBRE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE SUMINISTRO Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS

1. El contrato administrativo

2. Características y clasificación de los contratos administrativos

3. Clasificación de los contratos administrativos

4. Principios de la contratación administrativa

5. Ley No 19886 de bases sobre contratos administrativos de suministro y prestación de servicios y su reglamento. Reseña de las modificaciones introducidas por ley No 21.634

6. Tribunal de contratación pública

7. Composición del tribunal, sistema de nombramiento y funcionamiento

8. Competencia del tribunal

9. Procedimiento

10. Del registro de proveedores

11. Inhabilidades para ingresar al registro de proveedores

12. Procedimientos de compra

13. Procedimientos especiales de contratación
13.1. Convenios marco
13.1.1. Grandes compras
13.1.2. Acuerdo complementario
13.1.3. Condiciones más ventajosas
13.1.4. Suscripción de los convenios marco
13.1.5. Publicación del convenio marco vigente
13.1.6. Normativa aplicable
13.1.7. Exclusiones
13.2. Compra ágil. requisitos
13.3. Compra por cotización
13.4. Subasta inversa electrónica
13.4.1. Evaluación y calificación
13.4.2. Subasta
13.4.3. Cierre y adjudicación
13.5. Contratos para la innovación
13.5.1. diálogo competitivo de innovación
13.5.2. compra coordinada
13.6. Trato directo o contratación excepcional directa con publicidad
13.6.1. Disposiciones especiales para las causales de Trato Directo o Contratación Excepcional Directa con Publicidad
A. Trato directo por único proveedor
B. Trato directo por licitaciones sin interesados
C. Trato directo por emergencia, urgencia e imprevisto
D. Trato directo por seguridad y confianza
E. Trato directo en adquisiciones inferiores a 30 UTM y que privilegien materias de alto impacto social
13.6.2. Disposiciones especiales para las causales de Trato Directo o Contratación Excepcional Directa con Publicidad
A. Publicidad del trato directo o contratación directa con publicidad
B. Reglas especiales del trato directo o contratación excepcional con publicidad
C. Reclamación
D. Informe técnico
E. Garantía de fiel y oportuno cumplimiento
F. Función de monitoreo
G. Responsabilidad administrativa
H. Responsabilidad de la jefatura superior de servicio por la aplicación indebida de las causales de los numerales 3 y 5 del artículo 71 del presente reglamento
13.7. Resumen de los cambios en los tratos directos
13.8. Licitación pública
13.8.1. Contenido mínimo de las bases
13.8.2. Contenido adicional de las bases
13.8.3. Licitación en una o dos etapas
13.8.4. Preselección
13.8.5. Del llamado para presentar ofertas
13.8.6. Plazos mínimos entre llamado y cierre de ofertas
13.8.7. De las ofertas
13.8.8. Custodia de las ofertas
13.8.9. Del cierre y apertura de las ofertas
13.8.10. Apertura de las ofertas
13.8.11. De la garantía de seriedad
13.8.12. Devolución de las garantías de seriedad
13.8.13. De la evaluación de las ofertas
13.8.14. Criterios de evaluación
13.8.15. Errores u omisiones detectados durante la evaluación
13.8.16. Informe de la comisión evaluadora
13.8.17. De la adjudicación
13.8.18. Inadmisibilidad de las ofertas
13.8.19. Inadmisibilidad de las ofertas simultáneas de proveedores del mismo grupo empresarial o relacionado entre sí
13.8.20. Ofertas riesgosas o temerarias
13.8.21. Declaración de licitación pública como desierta
13.8.22. Regla de licitaciones menores a 500 UTM
13.9. Licitación privada
13.9.1. Invitación a participar
13.9.2. Elección de oferentes
13.9.3. Normativa aplicable
13.9.4. Circunstancias en que procede la licitación privada
13.9.5. Utilización de las bases de licitación
13.10. Dirección de compras y contratación pública
13.10.1. Funciones específicas de la dirección
13.11. De la Probidad Administrativa y Transparencia en la Contratación Pública
13.11.1. Canal de denuncia reservado
13.11.2. Contenido de la denuncia
13.11.3. Reserva de la denuncia y sus antecedentes
13.11.4. Revisión de la denuncia
13.11.5. De los otros mecanismos de denuncia
13.11.6. Plataforma de reclamos en procesos de contratación administrativa
13.11.7. Procedimiento de reclamo
13.11.8. Remisión de los reclamos
13.12. Comité de Compras Públicas de Innovación y Sustentabilidad

CAPÍTULO X
RESPONSABILIDAD GENERAL DEL ESTADO

1. Titular de la acción
2. Tribunal competente
3. Responsabilidad extracontractual del Estado
4. Tesis sobre la responsabilidad objetiva del Estado
5. Tesis sobre la responsabilidad subjetiva del Estado
6. Teoría del órgano
7. Falta de servicio
8. Requisitos para que se configure la falta de servicio
9. Responsabilidad del Estado en materia sanitaria
10. Responsabilidad por falta de servicio
11. Responsabilidad municipal por falta de servicio
12. Responsabilidad extracontractual civil de las municipalidades
13. Tesis de la imprescriptibilidad de la responsabilidad del Estado
14. Responsabilidad extracontractual del Estado por crímenes de lesa humanidad es imprescriptible
15. Tesis de la prescriptibilidad de la responsabilidad del Estado
16. Interrupción de prescripción de acción por indemnización de perjuicios
17. La responsabilidad del Estado por actividad legislativa

Detalles del producto
DAM873

Ficha técnica

Alto24 cm
Ancho17 cm
PesoAprox. 1,1 Kg.
FormatoRústico
EditorialLibromar
¿Tienes dudas?

Escríbenos a nuestro WhatsApp +56 9 91292914
(Lun - Vi de 9 a 18 hrs)

¿Necesitas Factura?

Haz click aquí para ver cómo solicitarla antes de finalizar tu compra

Plazos de entrega

Región Metropolitana:
1 - 3 días hábiles
Otras regiones:
1 - 5 días hábiles

3 cuotas sin interés

Con tarjeta de crédito

Iniciar sesión

Megamenu

Comparar0Mi lista de deseos0

Tu carro

No hay más artículos en tu carro