Al cumplirse 20 años desde la entrada en vigor de la Ley N° 19.947, sobre Matrimonio Civil, ve la luz esta segunda edición del Tratado de Derecho Conyugal, editado por primera vez en 2019, cuyo objetivo es analizar la relación sexoafectiva y su ordenación social realizada por el derecho.
Esta nueva versión, actualizada y aumentada, a diferencia de la anterior se materializa en dos tomos cuya sistematización es igualmente innovadora en el campo del derecho de familia, al tratar separadamente la fundamentación general del derecho conyugal y el análisis específico de la legislación civil sobre el matrimonio y el acuerdo de unión civil.
El Tomo I proporciona una completa descripción analítica de los fundamentos multidisciplinarios del derecho conyugal, partiendo desde la consideración jurídica de la persona en su relación sexoafectiva de pareja, para luego analizar las fuentes materiales y sus fundamentos interdisciplinarios, profundizando en la recepción jurídica de las relaciones sexoafectivas.
El Tomo II está dedicado íntegramente al derecho conyugal chileno, comprendiendo un análisis separado del derecho matrimonial y del régimen convivencial (AUC), asumidos como la recepción positiva legal de la relación afectiva y sexual de la pareja en el derecho civil chileno. Contiene un detallado estudio del matrimonio legal, sus antecedentes históricos, sus fuentes formales y materiales, los principios que informan sus institutos, un análisis integral de su dimensión como acto jurídico y como estado, y el régimen de su extinción.
Cabe destacar, como un aporte distintivo de la obra, el análisis de la normatividad que ordena las relaciones conyugales, considerando tanto el influjo histórico como el que aún persiste en nuestros días de la religión y de la moral social dominante. Asimismo, la inclusión de capítulos desarrollados por dos académicas, dos académicos y una profesional del área de las comunicaciones, cuyo aporte especializado altamente destacado enriquece ostensiblemente esta obra
SECCIÓN PRIMERA
ANTECEDENTES
CAPÍTULO I
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL DERECHO CONYUGAL CHILENO
1. El derecho matrimonial hasta la entrada en vigor de la LMC vigente
2. Antecedentes de la LMC vigente
3. Caracterización del sistema matrimonial chileno
CAPÍTULO II
FUENTES
1. Introducción al sistema de fuentes
2. Fuentes formales
3. Fuentes materiales
SECCIÓN SEGUNDA
RÉGIMEN MATRIMONIAL
Derecho matrimonial chileno
CAPÍTULO III
PRINCIPIOS INFORMADORES DEL DERECHO CONYUGAL CHILENO
1. Los principios jurídicos
2. Los principios jurídicos en el derecho conyugal chileno
3. Principio del interés superior de la familia
4. Principio de matrimonialidad y el derecho al matrimonio. Ius connubii
5. Principio del interés superior de los hijos
6. Principio del interés superior del cónyuge más débil
7. Principio de igualdad jurídica en el derecho conyugal
8. Principio de autonomía moral
9. Principio de autonomía de la voluntad
CAPÍTULO IV
CONCEPTO LEGAL DE MATRIMONIO
La concepción jurídica del matrimonio y su recepción positiva en la LMC
1. Definición legal de matrimonio
2. Evolución de la recepción legal del concepto de matrimonio. Recepción positiva de la concepción jurídica del matrimonio en la LMC
3. Naturaleza jurídica del matrimonio en la concepción legal
4. Características del matrimonio legal
5. Fines del matrimonio legal
CAPÍTULO V
EL MATRIMONIO COMO ACTO JURÍDICO. REQUISITOS LEGALES
1. Requisitos legales del matrimonio
2. Existencia y validez del matrimonio
CAPÍTULO VI
LA CAPACIDAD JURÍDICA MATRIMONIAL
1. Capacidad jurídica y recepción legal
2. Impedimentos legales para la celebración matrimonial
3. Suficiencia etaria
4. Capacidad para expresar claramente la voluntad
5. Aptitud mental
6. Capacidad de juicio o discernimiento comprensivo de los derechos y deberes que importa el matrimonio
7. Elemento personal de carácter moral de la validez matrimonial
CAPÍTULO VII
EL CONSENTIMIENTO MATRIMONIAL
1. Régimen legal del consentimiento matrimonial
2. El error como vicio del consentimiento matrimonial y, en particular, el error de identidad
3. El error como vicio del consentimiento matrimonial y, en particular, el error en cualidad personal
4. La fuerza como vicio del consentimiento matrimonial
CAPÍTULO VIII
LA FORMA JURÍDICA DEL MATRIMONIO
1. Solemnidades del matrimonio y preparación de su celebración
2. Formalidades preliminares del matrimonio
3. Momento constitutivo del matrimonio
4. Celebración del matrimonio en forma civil
5. Celebración del matrimonio en forma religiosa
6. Registro del matrimonio
7. Régimen aplicable a los matrimonios celebrados fuera de Chile, a los matrimonios de extranjeros en Chile y reconocimiento de las sentencias extranjeras
CAPÍTULO IX
EL MATRIMONIO COMO ESTADO O COMUNIDAD DE VIDA
1. Efectos del matrimonio como acto jurídico durante el estado matrimonial
2. Derechos y deberes conyugales
3. Transgresión de deberes conyugales
4. Efectos patrimoniales del matrimonio
CAPÍTULO X
LA SEPARACIÓN CONYUGAL Y EL MOMENTO CRÍTICO DEL ESTADO MATRIMONIAL
1. Momento crítico del estado matrimonial
2. La separación de hecho y el cese de la convivencia
3. La separación judicial
4. Reconciliación conyugal
5. Convenio regulador de la separación conyugal
6. La separación judicial como estado civil
CAPÍTULO XI
EXTINCIÓN DEL MATRIMONIO
1. La extinción del matrimonio: noción general y distinciones fundamentales
2. La terminación del matrimonio por muerte de uno de los cónyuges y, en particular, la muerte natural
3. La terminación del matrimonio por muerte presunta
4. Nulidad del matrimonio
5. Disolución del matrimonio por divorcio
6. Terminación del matrimonio por rectificación del sexo registral de un cónyuge
CAPÍTULO XII
EL DIVORCIO
1. El divorcio como causal de disolución del matrimonio. Noción introductoria
2. El divorcio sanción o divorcio por culpa imputable a un cónyuge
3. Acciones constitutivas de las causales de divorcio por falta imputable al otro cónyuge
4. El divorcio remedio y su recepción legal
5. Cláusula de dureza moderada en la LMC de 2004
CAPÍTULO XIII
EFECTOS DEL DIVORCIO
1. Efectos del divorcio. Lectura general
2. Especificación de los efectos del divorcio
3 Efectos del divorcio respecto de las hijas e hijos
CAPÍTULO XIV
ASPECTOS PROCESALES DEL DIVORCIO
1. Institutos procesales contenidos en la Ley de Matrimonio Civil. Noción general
2. Régimen de la acción de divorcio. Características
3. Reglas de procedimiento
4. Breve referencia a la mediación
CAPÍTULO XV
DIVORCIO POR CULPA Y VALORACIÓN JUDICIAL DE HECHOS DE INFIDELIDAD
CAPÍTULO XVI
LA COMPENSACIÓN ECONÓMICA
1. Noción introductoria
2. Justificación de la compensación económica
3. Caracterización de la compensación económica
4. Presupuestos legales de procedencia
5. Dedicación del cónyuge al cuidado de los hijos y/o a las labores propias del hogar común
6. Imposibilidad de desarrollar una actividad remunerada
7. El menoscabo económico
8. Determinación de la compensación económica
9. Forma de pago de la compensación económica
10. Compensación económica en el AUC
SECCIÓN TERCERA
RÉGIMEN CONVIVENCIAL LEGAL
CAPÍTULO XVII
EL ACUERDO DE UNIÓN CIVIL (AUC)
1. El Acuerdo de Unión Civil y su recepción legal
2. Principios informadores del AUC
3. Caracterización del Acuerdo de Unión Civil
4. Fines del Acuerdo de Unión Civil
5. El Acuerdo de Unión Civil y los hijos de los convivientes civiles
6. Requisitos de existencia y validez del Acuerdo de Unión Civil
7. Efectos del Acuerdo de Unión Civil
8. Terminación del Acuerdo de Unión Civil
9. Acuerdo de Unión Civil y matrimonio: análisis comparativo
10. El Acuerdo de Unión Civil en relación con el matrimonio: distinción de ambos institutos centrada en los fines perseguidos
SECCIÓN FINAL
CONCLUSIONES
Temas abiertos y proyecciones del nuevo
Derecho conyugal chileno
Bibliografía
Publicaciones periódicas
Fuentes documentales
Legislación
Decretos
Sentencias
Corte Suprema
Cortes de Apelaciones
Tribunal Constitucional
Índice analítico de materias
Índice de Autores