PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO FAMILIAR

$29.900
Impuestos incluidos

Autor : Cristián Lepibn Molina
Edición : Noviembre 2025
Formato : 1 Tomo - 254 Páginas
ISBN : 979-13-7010-939-4
Editorial : Tirant lo Blanch

SKU: DFM111
Descripción

La obra que tiene el lector en sus manos analiza con un enfoque teórico y práctico los principios que han ido surgiendo o consolidándose con el paso de los años, en el marco dinámico y en constante transformación de las relaciones familiares, cuyo desarrollo está siempre adelantándose a los cambios normativos, y sobre las que el legislador, normalmente cargado de ideología e intereses partidistas, reconoce jurídicamente una vez que los fenómenos familiares se encuentran consolidados.

Los cambios en el Derecho de Familia son innegables, gatillados en un principio por las transformaciones sociales, y luego, por la aprobación de los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos, los que sin duda nos lleva a estudiar un nuevo Derecho Familiar, con un foco más en el individuo que en el grupo, pero que no debe perder su esencia en búsqueda de la protección y desarrollo de sus integrantes, ya que si en algo existe consenso es que la familia es el espacio que todos los seres humanos añoramos y buscamos como proyecto de vida.

Espero que esta obra sirva para el debate sobre la aplicación de los principios en la resolución del caso en concreto, respecto a los distintos operadores del derecho, y para el desarrollo de cada principio en específico, considerando la importancia que en la regulación moderna han adquirido y el potencial para establecer la justicia en el caso en particular, en especial, en la protección de los más débiles en las relaciones familiares.

 

CAPÍTULO I
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO FAMILIAR

1.    Introducción

2.    La regulación de la familia y las relaciones familiares

3.    El cambio del modelo. De la familia patriarcal a los diversos modelos familiares

4.    Derecho de Familia. De las reglas a los principios

5.    De los clásicos a los modernos principios que regulan las relaciones familiares

6.    Clasificación de los principios en el ámbito familiar
6.1.    Según el rango jerárquico de la norma que lo consagre. Principios constitucionales y legales
6.2.    Según su grado de consagración. Principios implícitos y explícitos
6.3.    Según los sujetos que protegen. Principios individuales y colectivos
6.4.    Según su contenido. Principio de protección, de igualdad, del niño a ser oído, de autonomía de la voluntad, y de intervención mínima del Estado

7.    Rol de los principios en el moderno Derecho Familiar

CAPÍTULO II
PRINCIPIO DE PROTECCIÓN A LA FAMILIA Y DEL MÁS DÉBIL EN LAS RELACIONES FAMILIARES

1.    Introducción

2.    La consagración jurídica de la protección de la familia
2.1.    Principio de protección al matrimonio
2.1.1.    La consagración jurídica de la protección del matrimonio
2.1.2.    Expresiones concretas de protección del matrimonio
2.2.    Protección de la convivencia civil

3.    Principio de protección del más débil en las relaciones de familia
3.1.    La protección del cónyuge más débil
3.1.1.    Mecanismos de protección del cónyuge más débil
3.2.    Principio del interés superior del niño
3.2.1.    Cuestión previa. El cambio de paradigma “el niño como sujeto de derecho”
3.2.2.    La naturaleza jurídica del interés superior del niño
3.2.3.    El concepto de interés superior
3.2.4.    Forma de determinación del interés superior del niño
3.2.5.    Interés superior del niño y fundamentación de la sentencia
3.2.6.    Jurisprudencia sobre interés superior del niño

CAPÍTULO III
PRINCIPIO DE IGUALDAD EN LAS RELACIONES DE FAMILIA

1.    Introducción

2.    Sobre el principio de igualdad y no discriminación
2.1.    Principio de igualdad entre los cónyuges
2.1.1.    Igualdad en las relaciones mutuas entre los cónyuges y respecto de sus hijos
2.2.    Principio de igualdad de los hijos

3.    Reconocimiento de otras formas de familia. las uniones civiles y uniones de hecho

CAPÍTULO IV
PRINCIPIO DE AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD

1.    Introducción

2.    La autonomía de la voluntad y el Derecho de Familia

3.    Los negocios jurídicos familiares
3.1.    Convenios sobre cuidado personal de los hijos
3.2.    Acuerdos sobre el derecho-deber de relación directa y regula
3.3.    Acuerdos sobre pensiones de alimentos
3.4.    Acuerdo sobre compensación económica
3.5.    Acuerdos sobre régimen de bienes

4.    Reflexiones sobre la teoría del acto jurídico en el ámbito familiar

CAPÍTULO V
DERECHO DEL NIÑO A SER OÍDO

1.    Introducción

2.    Mecanismos de protección internacional del derecho del niño(a) a ser oído

3.    Derecho a ser oído y autonomía progresiva

4.    Naturaleza jurídica y contenido

5.    Formas de participación de los niños en los procesos de familia
5.1.    La audiencia reservada
5.2.    Representante o curador ad litem
5.3.    Por órgano apropiado

6.    Materias en que se debe escuchar a los niños, niñas y adolescentes

7.    Derecho a ser oído e interés superior. Algunas reflexiones sobre el interés manifiesto

8.    Derecho a ser oído como trámite esencial del procedimiento

CAPÍTULO VI
PRINCIPIO DE CORRESPONSABILIDAD FAMILIAR

1.    Introducción

2.    Fundamentos constitucionales y legales del principio de corresponsabilidad

3.    Corresponsabilidad familiar. Aproximación conceptual y elementos configuradores
3.1.    Derechos y deberes compartidos
3.2.    Colaboración y apoyo mutuo
3.3.    Equidad en la distribución de las cargas familiares
3.4.    Protección de integrantes vulnerables del grupo familiar
3.5. Priorizar mecanismos de resolución de conflictos compatibles con la corresponsabilidad familiar

4.    Mecanismos jurídicos para la consagración del principio de corresponsabilidad familiar

CAPÍTULO VII
PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN MÍNIMA DEL ESTADO

Detalles del producto
DFM111

Ficha técnica

Alto21 cm
Ancho13 cm
PesoAprox. 0,3 Kg.
FormatoRústico
EditorialTirant lo Blanch
¿Tienes dudas?

Escríbenos a nuestro WhatsApp +56 9 91292914
(Lun - Vi de 9 a 18 hrs)

¿Necesitas Factura?

Haz click aquí para ver cómo solicitarla antes de finalizar tu compra

Plazos de entrega

Región Metropolitana:
1 - 3 días hábiles
Otras regiones:
1 - 5 días hábiles

3 cuotas sin interés

Con tarjeta de crédito

Iniciar sesión

Megamenu

Comparar0Mi lista de deseos0

Tu carro

No hay más artículos en tu carro