¿Dudas? Escríbenos
PRECEDENTES: UNA APROXIMACIÓN ANALÍTICA
PRECEDENTES: UNA APROXIMACIÓN ANALÍTICA

PRECEDENTES: UNA APROXIMACIÓN ANALÍTICA

DPR786
$56.000
Impuestos incluidos

Autor : Álvaro Núñez Vaquero
Edición : 2022
Formato : 1 Tomo - 424 Páginas
ISBN : 978-84-1381-447-6
Editorial : Marcial Pons

 

El presente volumen constituye un conjunto de herramientas analíticas para el estudio del funcionamiento de los precedentes en los respectivos ordenamientos jurídicos. Para comenzar, el libro pretende librarse de algunas suposiciones sobre los precedentes —especialmente aquella según la cual su estudio se debe concentrar en los precedentes vinculantes del common law y posteriormente extender sus conclusiones al civil law— que han lastrado muchos análisis sobre el tema. Más allá de la denominación que le hayan dado los legisladores nacionales —jurisprudencia, criterios, doctrina, etcétera— se pretende establecer a qué decisiones podemos sensatamente llamar «precedentes», yendo más allá de las sentencias judiciales. A continuación, se analiza el valor o relevancia jurídica que se le puede atribuir, y de hecho se le atribuye, a dichas decisiones jurisdiccionales para la resolución de otros casos. Después se abordan los diferentes conceptos y métodos para identificar la ratio decidendi —la norma cuyo seguimiento (o no) condiciona la validez de la decisión de otro caso— de los precedentes, prestando especial atención también a los mecanismos institucionales para su identificación. Finalmente se abordan los problemas relativos a la creación, derogación y resolución de antinomias entre precedentes.


CAPÍTULO I
A MODO DE INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO II
UN POCO DE HISTORIA Y COMPARACIÓN SOBRE LOS PRECEDENTES Y LAS SUPUESTAS DIFERENCIAS ENTRE CIVIL LAW Y COMMON LAW

1. El origen de los precedentes judiciales en el common law: sus precedentes
1.1. ¿Qué es el «common law»?
1.2. Surgimiento y consolidación del common law

2. El origen de la jurisprudencia vinculante en el civil law: nuestros precedentes
2.1. Algunos antecedentes históricos
2.1.1. La Compilación Justinianea y la Ley de Citas de Valentiniano III
2.1.2. Las Siete Partidas de Alfonso X el Sabio
2.1.3. Algunos otros ejemplos modernos
2.2. Los procesos de codificación y el surgimiento de los tribunales de casación

3. Diferencias entre los precedentes del civil law y aquellos del common law
3.1. Acceso, composición y número de casos decididos
3.2. Los presupuestos teóricos
3.3. Relación con los hechos
3.4. Necesidad de reiteración de la jurisprudencia y suficiencia de una decisión para formar precedente
3.5. Grado de vinculatoriedad y respeto por el autoprecedente

CAPÍTULO III
UN CONCEPTO DE PRECEDENTE

1. Problemas para definir el concepto de «precedente»
1.1. La ambigüedad del término «precedente»
1.1.1. Una definición maximalista
1.1.2. Algunas definiciones intermedias
1.1.3. Algunas definiciones minimalistas

1.2. Ausencia de definición expresa
1.3. Pluralidad de definiciones dentro de una misma teoría
1.4. Pluralidad de términos
1.5. No explicitación del criterio de relevancia

2. Tres criterios para elegir el concepto de precedente
2.1. Usos lingüísticos comunes
2.2. Concepto meramente teórico
2.3. Idoneidad respecto de la teoría

3. La extensión del concepto de precedente
3.1. El caso central de precedente: precedentes verticales descendentes
3.2. Precedentes no vinculantes
3.3. Precedentes de órganos judiciales no de cierre
3.4. Otras decisiones judiciales diferentes de la sentencia
3.5. Precedentes de órganos no judiciales
3.6. Precedentes de órganos legislativos y ejecutivos
3.7. Precedentes de órganos cuyas decisiones carecen de eficacia jurídica
3.8. Precedentes de órganos no públicos

4. Una definición del concepto de precedente
4.1. «Decisiones»
4.2. «Jurisdiccionales»
4.3. «Dotadas de relevancia normativa»

5. Lo que no incluye la definición
5.1. Decisiones pasadas
5.2. Similitud entre casos
5.3. Decisiones publicadas

6. El precedente como objeto
6.1. Argumento o criterio interpretativo
6.1.1. Precedentes no solo interpretativos
6.1.2. Diferentes tipos de autoridad
6.1.3. La persuasividad y el papel de los precedentes
6.1.4. Heterogeneidad de argumentos interpretativos con base en los precedentes
6.2. Modelo o ejemplo
6.2.1. El precedente como forma de transmitir normas mediante el ejemplo
6.2.2. El precedente como modelo de decisión que no crea normas
6.3. Precedente como norma
6.3.1. Ontología e interpretación
6.3.2. Cambio de ratio sin cambio de precedente
6.3.3. Pluralidad de rationes decidendi

7. Una breve conclusión provisional

CAPÍTULO IV
REGLA(S) DEL PRECEDENTE

1. Formas de existencia de la regla del precedente

2. Obligatoriedad gradual de los precedentes
2.1. Precedentes formalmente vinculantes y precedente de facto
2.2. Mera persuasividad
2.3. ¿Modular la obligatoriedad?

3. La regla del precedente como una norma de obligación
3.1. Sanciones y nulidades
3.2. Algunos ejemplos de sanciones
3.3. Sanciones indirectas por no seguimiento de precedentes

4. La regla del precedente como norma permisiva
4.1. Calificaciones maximales y minimales al seguimiento de precedentes
4.2. Las funciones de los permisos
4.3. El comportamiento protegido por la regla permisiva del precedente

5. La regla del precedente como una norma constitutiva
5.1. La tesis de la exhaustividad
5.2. La tesis de la exclusividad
5.2.1. La identificación del tipo de norma como una cuestión interpretativa
5.2.2. Dos criterios de distinción: consecuencia y estructura

6. La regla del precedente como norma de (y sobre la) competencia
6.1. Las normas de competencia como normas para la producción de normas
6.2. Dos reglas del precedente
6.2.1. La competencia para dictar precedentes
6.2.2. La regla del precedente como norma que condiciona el contenido de las decisiones jurisdiccionales

7. La regla del precedente como norma que limita la validez de las decisiones jurisdiccionales
7.1. Validez como regularidad de la decisión jurisdiccional
7.2.  Validez como aplicabilidad de la norma individual producida por la decisión jurisdiccional que sigue (o no) el precedente
7.3. Diferentes tipos de condiciones respecto del seguimiento y del no seguimiento de la regla del precedente
7.3.1. Tipos de condiciones
7.3.2. Seguir o no seguir el precedente

8. Diferentes tipos de acción y de consecuencia normativa regulados por la regla del precedente

8.1. El antecedente de la regla del precedente
8.1.1. «Seguir el precedente» como contenido de la regla del precedente: el objeto
8.1.2. «Aplicar el precedente»: la acción
8.1.3. Otros comportamientos regulados por la regla del precedente
8.2. Otras consecuencias asociadas a la regla del precedente

9. Otras reglas «sobre» los precedentes
9.1. La regla que habilita para establecer excepciones a los precedentes
9.1.1. La competencia para dejar de aplicar la ratio de un precedente
9.1.2. La competencia para dictar un nuevo precedente especial
9.2. La regla que habilita para derogar precedentes
9.3. La regla que dota de competencia a un órgano para sindicar decisiones por violación del precedente

10. La relevancia de la regla del precedente
10.1. Tres sentidos de «relevancia normativa»
10.2. Dos formas de reconstruir la relevancia normativa de los precedentes
10.2.1. La regla del precedente como norma que concede competencia para dictar normas válidas o aplicables
10.2.2. La regla del precedente como norma que modifica el estatus normativo de las decisiones jurisdiccionales
10.2.3. Diferencia entre ambas reconstrucciones

CAPÍTULO V
RATIO DECIDENDI (Y OBITER DICTA)

1. Ratio decidendi como norma
1.1. La ratio decidendi como norma producto de la interpretación de la decisión jurisdiccional
1.2. Diferentes tipos de normas como rationes decidendi
1.2.1. Principios, reglas y razones subyacentes
1.2.2. Normas prescriptivas y normas constitutivas

2. Conceptos de ratio decidendi
2.1. Algunos ejemplos de definición de ratio decidendi
2.2. Concepto estructural de ratio decidendi
2.3. Concepto normativo de ratio decidendi: eficacia, generalidad y abstracción
2.3.1. Generalidad y abstracción
2.3.2. Eficacia de la ratio decidendi

3. Dónde buscar la ratio decidendi
3.1. Parte justificativa
3.2. Hechos del caso
3.3. Votos concurrentes y disidentes
3.4. Enunciados generales iniciales y finales
3.5. Notas a pie de página
3.6. Fuera de la decisión jurisdiccional

4. Dos conceptos de la ratio decidendi estructural: ratio decidendi objetivay ratio decidendi subjetiva
4.1. Conceptos objetivistas de la ratio decidendi
4.1.1. Ratio objetiva-lingüística
4.1.2. Ratio objetivo-justificativa
4.2. Conceptos subjetivistas de la ratio decidendi
4.2.1. Ratio subjetiva de aplicación
4.2.2. Ratio subjetiva lingüística

5. Métodos fáctico-inductivos para la identificación de la ratio decidendi
5.1. La ratio como premisa mayor del silogismo práctico
5.2. El test de Wambaugh (y de Rupert Cross)
5.3. La reconstrucción de la ratio a través de los hechos de Goodhart
5.4. MacCormick: la ratio como condición necesaria de una condición suficiente

6. Métodos interpretativo-textuales
6.1. Una cuestión previa: sobre el rechazo de los métodos interpretativo-textuales
6.2. Especialidad de los métodos interpretativos aplicados a las decisiones jurisdiccionales
6.3. El argumento literal
6.4. El argumento a contrario
6.5. El argumento intencionalista
6.6. El argumento sistemático
6.7. El argumento de la reductio ad absurdum (normal e invertido)
6.8. El argumento de autoridad

7. Tres presupuestos discutibles acerca DE la identificación de rationes decidendi y dos formas de indeterminación de la ratio decidendi
7.1. Tres dogmas (más o menos) implícitos sobre la interpretación de decisiones jurisdiccionales
7.1.1. Objetivismo interpretativo
7.1.2. Una sola ratio decidendi para cada precedente
7.1.3. Ratio decidendi como norma empleada en la justificación
7.2. Dos formas de indeterminación
7.2.1. ¿Qué enunciado expresa alguna ratio decidendi?
7.2.2. ¿Qué norma expresa el enunciado?
7.2.3. Una sintética clasificación

8. Identificación institucional de las rationes decidendi
8.1. Algunas precauciones previas
8.2. El acto normativo de identificación de rationes decidendi
8.2.1. La identificación de la ratio como acto de aplicación y de creación de normas
8.2.2. La identificación institucional de las rationes como un acto de elección
8.3. Sujeto que realiza la identificación
8.4. Documento de identificación
8.5. Identificación nominada e innominada de la ratio
8.6. Según la extensión de su formulación
8.7. Objeto de identificación: decisión o decisiones
8.8. Exhaustividad de la identificación
8.9.  Valor normativo atribuido a la identificación institucional de rationes decidendi
8.9.1. ¿Están dotadas de relevancia normativa las identificaciones institucionales de rationes?
8.9.2. Límites a la competencia de identificación institucional de rationes decidendi

9. La distinción entre ratio decidendi y obiter dicta como una distinción dinámica: una breve conclusión

CAPÍTULO VI
EXISTENCIA Y DEROGACIÓN DE PRECEDENTES

1. Existencia de precedentes
1.1. Existencia de decisiones jurisdiccionales
1.2. Existencia de precedentes
1.3. Existencia de rationes decidendi

2. Condiciones de existencia de los precedentes
2.1. Requisitos de la decisión
2.1.1. Órgano con funciones jurisdiccionales
2.1.2. Publicación
2.1.3. Justificación de la decisión jurisdiccional
2.2. Requisitos de la ratio
2.2.1. Número de votos sobre la ratio
2.2.2. Innovación de la ratio
2.2.3. Reiteración de la ratio

3. Derogación de precedentes
3.1. La competencia para crear y derogar precedentes
3.1.1. Distintas competencias
3.1.2. La necesidad de justificación explícita y específica de derogación del precedente
3.1.3. Fuerza activa y fuerza pasiva de los precedentes
3.1.4. Presencia en el ordenamiento del requisito de específica y explícita justificación
3.1.5. Un requisito ulterior para la derogación: suficiente similitud de casos
3.1.6. Una breve consideración sobre los precedentes negativos
3.2. El objeto de la derogación
3.3. «Derogación» impropia de precedentes
3.3.1. Por modificaciones legislativas
3.3.2. Por cambio en la identificación institucional de la ratio decidendi
3.3.3. Por desuetudo
3.4. Derogación propia de precedentes por otros precedentes
3.4.1. Efectos de la derogación propia: derogación del precedente e invalidez de la decisión
3.4.2. Tipos de derogación propia según su forma
3.5. Justificación de la derogación propia de precedentes
3.5.1. La decisión considerada precedente nunca fue válida
3.5.2. Cambio de circunstancias socio-económicas y/o éticopolíticas
3.5.3. Adaptación al derecho internacional

4. Antinomias entre precedentes (y con otras normas jurídicas) sin efecto derogatorio
4.1. Antinomias entre precedentes
4.2. Aplicabilidad de los criterios tradicionales de resolución de antinomias
4.2.1. Jerarquía
4.2.2. Temporalidad
4.2.3. Especialidad
4.2.4. Aplicabilidad de más de un criterio de resolución de antinomias
4.3. Ponderación de precedentes
4.3.1. Ponderación entre precedentes
4.3.2. Antinomias y ponderación de precedentes con otras normas
4.4. Formas de evitar la antinomia entre precedentes

CAPÍTULO VII
A MODO DE CONCLUSIÓN

Alto
23 cm
Ancho
16 cm
Peso
Aprox. 0,6 Kg.
Formato
Rústico
Editorial
Marcial Pons

Los clientes que adquirieron este producto también compraron:

Producto añadido a Lista de deseos