LA CADENA DE CUSTODIA DE LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL

$21.000
Impuestos incluidos

Autor : Geraldo Prado (Brasil)
Edición : 2019
Formato : 1 Tomo - 188 Páginas
ISBN : 978-84-9123-686-3
Editorial : Marcial Pons

SKU: DPP969
Descripción

Buena parte de las reflexiones de este libro se dedicarán a estudios que se enmarcan en el ámbito de la epistemología individual. Será en este contexto que el debate sobre las dimensiones probatorias adquirirá una significativa envergadura, tratando con problemas que han entrado hace poco en el Derecho procesal penal brasileño, pero que no por ello han dejado de interesar a lectores de otras tradiciones jurídicas, como parece insinuar el interés despertado por la obra, publicada solo en portugués y, por tanto, de circulación más limitada.

En este punto no se trata de reconocer que la epistemología jurídica individual se centra en el proceso judicial, olvidando las etapas previas… sino de entender que, además, las instituciones son fenómenos sociales mediante los que toma forma una determinada política. En este caso, un sistema de controles epistémicos no solo debe gobernar las prácticas probatorias, sino impedir y dominar sus efectos socialmente injustos que se confirman a escala macro en el ámbito de la sociedad incluso cuando las instituciones (agencias de control social) parecen funcionar con normalidad.

El libro La cadena de custodia de la prueba en el proceso penal, por tanto, se concibe sobre bases teórico-prácticas -en el limitado espacio de la cadena de custodia de las pruebas penales-, cuyo objetivo es reconocer, en una operación de reducción de complejidad, que, en el Estado de Derecho, la legitimación de la punición reclama la rigurosa adopción de un sistema de controles epistémicos que es esencial para la noción misma de debido proceso legal.

CAPÍTULO 1
PRESENTACIÓN

CAPÍTULO 2
DE LA VERDAD A LA PRUEBA: LOS CAMINOS CRUZADOS DEL DERECHO Y LA EPISTEMOLOGÍA JURÍDICA EN LA POLÍTICA DEL PROCESO PENAL

 1. La verdad como colonizadora del discurso y las prácticas penales: realidad frente a hecho en el contexto jurídico
2. La verdad resituada en el ámbito de las prácticas penales: caminando en dirección al conocimiento y por el fin de la obsesión
3. La verdad como indicador epistémico y el proceso como dispositivo

CAPÍTULO 3
EL PROCESO PENAL COMO DISPOSITIVO DESDE LA PERSPECTIVA DEL ESTADO DE DERECHO Y LA LEGITIMIDAD DE LA PERSECUCIÓN PENAL

1. Estado de derecho y proceso penal
2. La legitimidad de la persecución penal y la oposición dicotómica acusatorio-inquisitivo con relación a la búsqueda de la verdad
3. El dispositivo procesal en su vertiente probatoria como articulador entre los vectores verdad procesal y estado de derecho
4. La reforma de 2008 y el procedimiento trifásico: en el camino de las transformaciones de otros estados democráticos
5. El dispositivo procesal probatorio y el ejercicio efectivo del derecho de defensa en el ámbito penal

CAPÍTULO 4
EL DISPOSITIVO PROCESAL PROBATORIO Y EL SISTEMA DE CONTROLES EPISTÉMICOS

1. El derecho de la defensa de rastrear las fuentes de prueba: consideraciones preliminares
2. La etapa intermedia de admisibilidad de la acusación formal como filtro contra acusaciones infundadas o con fundamento en prueba ilícita como actividad propia del sistema de controles epistémicos
3. La técnica del discovery y el sistema de controles epistémicos

CAPÍTULO 5
LA FIABILIDAD PROBATORIA Y LA CADENA DE CUSTODIA DE LAS PRUEBAS

1. La fiabilidad probatoria y la valoración de la prueba: distinción necesaria y su enfoque en el contexto de la investigación penal
2. La autenticidad de la prueba como premisa de fiabilidad: la mismidad y el principio de desconfianza
3. La cadena de custodia de las pruebas como consecuencia lógica del principio de legalidad
4. La cadena de custodia de las pruebas con relación a los métodos ocultos, las técnicas especiales de investigación y las pruebas digitales
5. Los riesgos que derivan de la ruptura de la cadena de custodia de las pruebas con relación a los métodos ocultos, las técnicas especiales de investigación y las pruebas digitales
6. Sobre la inadmisibilidad de la prueba obtenida con violación de la cadena de custodia: tratamiento de prueba ilícita

CAPÍTULO 6
BREVE CONCLUSIÓN

Detalles del producto
DPP969

Ficha técnica

Alto21 cm
Ancho13,5 cm
PesoAprox. 0,2 Kg.
FormatoRústico
EditorialMarcial Pons
¿Tienes dudas?

Escríbenos a nuestro WhatsApp +56 9 91292914
(Lun - Vi de 9 a 18 hrs)

¿Necesitas Factura?

Haz click aquí para ver cómo solicitarla antes de finalizar tu compra

Plazos de entrega

Región Metropolitana:
1 - 3 días hábiles
Otras regiones:
1 - 5 días hábiles

3 cuotas sin interés

Con tarjeta de crédito

Iniciar sesión

Megamenu

Comparar0Mi lista de deseos0

Tu carro

No hay más artículos en tu carro