Las leyes romanas formaban en tiempo del emperador Justiniano una masa inmensa y heterogénea acumulada en el espacio de trece siglos durante los cuales Roma, pequeña aldea a las orillas del Tiber, subió por grados a la dominación del mundo y pasó sucesivamente por todas las diversas formas de gobierno: monarquía constitucional en su infancia: aristocracia tiránica en su adolescencia: democracia templada por el influjo de la religión y de la nobleza en la edad de su mayor virtud y gloria: democracia tumultuosa destrozada por las facciones; y en fin, imperio despótico, que en el Occidente fue presa de los bárbaros, y en el Oriente conservó largo tiempo una sombra de poder y opulencia.
I.
INSTITUCIONES DE DERECHO ROMANO
LIBRO PRIMERO
Título 1º. De la justicia y del derecho
Título 2º. Del derecho natural, de gentes y civil
Título 3º. Del derecho de las personas
Título 4º. De los ingenuos
Título 5º. De los libertinos
Título 6º. A quiénes y por qué causa no es lícito manumitir
Título 7º. De la ley Fusta Caninia
Título 8º. De los hombres que son de su propio derecho y de derecho ajeno
Título 9º. De la patria potestad
Título 10. Del matrimonio
Título 11. De la adopción
Título 12. De qué modos expira la patria potestad
Título 13. De la tutela
Título 14. Qué tutores pueden darse por testamento
Título 15. Tutela legítima de los agnados
Título 17. Tutela de los patronos
Título 18. Tutela de los padres
Título 19. Tutela fiduciaria
Título 16. De la diminución de cabeza
Título 20. Del tutor Atiliano y del que se daba por la ley Julia y Ticia
Título 21. De la autoridad del tutor
Apéndice. Sobre la potestad de los tutores
Título 22. De qué modos termina la tutela
Título 23. De los curadores
Título 24. De las fianzas de los tutores y curadores
Título 25. De las excusas de los tutores y curadores
Título 26. De los tutores y curadores sospechosos
LIBRO SEGUNDO
Título 1º. De la división de las cosas y adquisición del dominio de ellas
Título 2º. De las cosas corporales e incorporales
Título 3º. De las servidumbres de los predios
Título 4º. Del usufructo
Título 5º. Del uso y la habitación
Título 6º. De las usucapiones y prescripciones de largo tiempo
Título 7º. De las donaciones
Título 8º. A quiénes es o no lícito enajenar
Título 9º. Por qué personas se adquiere
Título 10. Del modo de hacer los testamentos
Título 11. Del testamento militar
Título 12. A quiénes no es permitido testar
Título 13. De la desheredación de los hijos
Título 14. De la institución de heredero
Título 15. De la sustitución vulgar
Título 16. De la sustitución pupilar
Título 17. De los modos de invalidar un testamento
Título 18. Del testamento inoficioso
Título 19. De la calidad y diferencia de los herederos
Título 20. De los legados
Título 21. De la revocación y traslación de los legados
Título 22. De la ley Falcidia
Título 23. De las herencias fideicomisarias
Título 24. De los fideicomisos singulares
Título 25. De los codicilos
LIBRO TERCERO
Título 1º. Herencia ab intestato
Título 2º. Legítima sucesión de los agnados
Título 3º. Senadoconsulto Tertuliano
Título 4º. Senadoconsulto Officiano
Título 5º. Sucesión de los cognados
Título 6º. Grados de los cognados
Título 7º. Cognación servil
Título 8º. Sucesión de los libertos
Título 9º. Asignación de los libertos
Título 10. Posesión de bienes
Título 11. Adquisición por arrogación
Título 12. Personas a quienes se entregan los bienes a causa de libertad
Título 13. Abolición de las sucesiones que se adquirían por la venta de bienes y por el senadoconsulto Claudiano
Apéndice. Sucesión ab intestato según la Novela 118
Sucesión de los ascendientes
Sucesión de los colaterales
Sucesión de los cónyuges
Sucesión del fisco
Título 14. De las obligaciones
Título 15. De qué modo se contrae obligación por la cosa
Título 16. De las obligaciones verbales
Título 17. De los reos de estipular y prometer
Título 18. De las estipulaciones de los siervos
Título 19. De la división de las estipulaciones
Título 20. De las estipulaciones inútiles
Título 21. De los fiadores
Título 22. De las obligaciones literales
Título 23. De las obligaciones consensuales
Título 24. De la compra y venta
Título 25. De la locación conducción
Apéndice. Sobre la enfiteusis
Título 26. De la sociedad
Título 27. Del mandato
Título 28. De las obligaciones que nacen de cuasi-contrato
Título 29. Por qué personas se adquiere la obligación
Título 30. De qué modos expira la obligación
LIBRO CUARTO
Título I. De las obligaciones que nacen del delito
Título II. Del robo
Título III. De la ley Aquilia
Título IV. De las injurias
Título V. De los cuasi-delitos
Título VI. De las acciones
Título VII. De los negocios hechos con el que se halla bajo potestad
Título VIII. De las acciones noxales
Título IX. Del daño hecho por un animal
Título X. Por quiénes se pueden intentar las acciones
Título XI. De las cauciones judiciales
Título XII. De las acciones perpetuas y temporales, y de las que pasan a y contra los herederos
Título XIII. De las excepciones
Título XIV. De las replicaciones
Título XV. De los interdictos
Título XVI. De la pena de los litigantes temerarios
Título XVII. Del oficio del juez
Título XVIII. De los juicios públicos
II. PROGRAMA DE DERECHO ROMANO
LIBRO PRIMERO
Título I. De la justicia y del derecho
Título II. Del derecho de gentes, natural y civil
Título III. Del derecho de las personas
Título IV. De los ingenuos
Título V. De los libertinos
Título VI. A quiénes y por qué causa no es lícito manumitir
Título VII. De la ley Fusta Caninia
Título VIII. De los hombres que son de su propio derecho y de derecho ajeno
Título IX. De la patria potestad
Título X. Del matrimonio
Título XI. De la adopción
Título XII. De qué modos expira la patria potestad
Título XIII. De la tutela
Título XIV. Qué tutores pueden darse por testamento
Título XV. Tutela legitima de los agnados
Título XVI. De la diminución de cabeza
Título XVII. Tutela de los patronos
Título XVIII. Tutela de los padres
Título XIX. Tutela fiduciaria
Título XX. Del tutor atiliano y del que se daba por la ley Julia y Ticia
Título XXI. De la autoridad del tutor
Título XXII. De qué modos termina la tutela: enumeración de los modos por los cuales termina la tutela
Título XXIII. De los curadores
Título XXIV. De las fianzas
Título XXV. De las excusas
Título XXVI. De los tutores sospechosos
LIBRO SEGUNDO
Título I. De la división de las cosas
Título II. De las cosas corporales e incorporales
Título III. De las servidumbres
Título IV. Del usufructo
Título V. Del uso y la habitación
Título VI. De las usucapiones y prescripciones de largo tiempo
Título VII. De las donaciones
Título VIII. A quiénes es o no lícito enajenar
Título IX. Por qué personas se adquiere
Título X. Del modo de hacer los testamentos
Título XI. Del testamento militar
Título XII. A quiénes no es permitido testar
Título XIII. De la desheredación
Título XIV. De la institución de heredero
Título XV. De la sustitución vulgar
Título XVI. De la sustitución pupilar
Título XVII. De los modos de invalidarse el testamento
Título XVIII. Del testamento inoficioso
Título XIX. De la calidad y diferencia de los herederos
Título XX. De los legados
Título XXI. De la revocación y traslación de los legados
Título XXII. De la ley Falcidia
Título XXIII. De las herencias fideicomisarias
Título XXIV. De los fideicomisos singulares
Título XXV. De los codicilos
LIBRO TERCERO
Título I. De las herencias en ab intestato
Título II. De la sucesión legítima de los agnados
Título III. Del senadoconsulto Tertuliano
Título IV. Del senadoconsulto Orficiano
Título V. De la sucesión de los cognados
Título VI
Título VII. De la cognación servil
Título VIII. De la sucesión de los libertos
Título IX. De la asignación de los libertos
Título X. De la posesión de bienes
Título XI. De la adquisición por arrogación
Título XII. De las personas a quienes se entregan los bienes por causa de libertad
Título XIII. De la supresión de las sucesiones que se adquirían por la venta de bienes y por el senadoconsulto Claudiano
Sucesión ab intestato según la novela 119
Sucesión de los descendientes
Sucesión de los ascendientes
Sucesión de los colaterales
Sucesión de los cónyuges
Título XIV. De las obligaciones
Título XV. De qué modos se contrae obligación por la cosa
Título XVI. De las obligaciones verbales
Título XVII. De los reos de estipular y prometer
Título XVIII. De las estipulaciones de los siervos
Título XIX. De la división de las estipulaciones
Título XX. De las estipulaciones inútiles
Título XXI. De los fiadores
Título XXII. De las obligaciones literales
Título XXIII. De las obligaciones consensuales
Título XXIV. De la compra y venta
Título XXV. De la locación conducción
Apéndice sobre la enfiteusis
Título XXVI. De la sociedad
Título XXVII. Del mandato
Título XXVIII. De las obligaciones que nacen de los cuasi-contratos
Título XXIX. Por qué personas se adquiere una obligación para nosotros
Título XXX
LIBRO CUARTO
Título I. De las obligaciones que nacen del delito
Título II. Del robo
Título III. De la ley Aquilia
Título IV. De las injurias
Título V. De los cuasi-delitos
Título VI. De las acciones
Título VII. De los negocios hechos con los que se hallan bajo potestad
Título VIII. De las acciones noxales
Título IX. Del daño hecho por animales
Título X. Por quiénes podemos obrar en juicio
Título XI. De las cauciones judiciales
Título XII. De las acciones perpetuas y temporales, y de las que pasan a y contra los herederos
Título XIII. De las excepciones
Título XIV. De las replicaciones
Título XV. De los interdictos
Título XVI. De la pena de los litigantes temerarios
Título XVII. Del oficio del juez
Título XVIII. De los juicios públicos
III. PRINCIPIOS DEL DERECHO ROMANO SEGÚN EL ORDEN DE LAS INSTITUCIONES DE JUSTINIANO
Proemio
LIBRO PRIMERO
Título I. De la justicia y del derecho
Título II. Del derecho natural, el de gentes y el civil
Comentario
Título III. Del derecho de las personas
Título IV. De los ingenuos
Título V. De los libertinos
Título VI. Quiénes y por qué causas no pueden manumitir
Título VII. Derogación de la ley Fusia Caninia
Título VIII. De los que pertenecen a sí mismos y de los que pertenecen a otros
Título IX. De la patria potestad
Título X. Del matrimonio
Título XI. De las adopciones
Título XII. De qué modos se disuelve el derecho de patria potestad
Título XIII. De las tutelas
Título XIV. De la tutela testamentaria
Título XV. De la tutela legítima de los agnados
Título XVI. De la deminución de cabeza
Título XVII. De la tutela legítima de los patronos
Título XVIII. De la tutela legítima de los ascendientes
Título XIX. De la tutela fiduciaria
Título XX. Del tutor atiliano, y del que es dado en virtud de la ley Julia y Ticia
Título XXI. De la autorización del tutor
Título XXII. [Modos de acabarse la tutela]
Título XXIII. De los curadores
Título XXIV. De la fianza de los tutores y curadores
Título XXV. De las excusas de los tutores y curadores
Título XXVI. De los tutores o curadores sospechosos
Apéndice. De las personas jurídicas
De la moralidad de las acciones
División del derecho natural