ANATOMÍA DEL DERECHO

$46.100
Impuestos incluidos

Autor : Lon. L. Fuller (Estados Unidos)
Edición : 2017
Formato : 1 Tomo - 308 Páginas
ISBN: 978-956-7799-59-6
Editorial : Ediciones Olejnik

SKU: VAR810
Descripción

Para que los hombres puedan vivir en sociedad, en forma armónica, necesitan normas que aseguren la paz entre ellos, que hagan posible un comercio justo y que posibiliten una colaboración interindividual efectiva. En vista de que pueden diferir acerca de cuáles normas deberán ser creadas, se hace necesario establecer algún tipo de procedimiento que se encargue de determinar legítimamente el establecimiento de las mismas, verbigracia, su promulgación por una asamblea legislativa o mediante un fallo judicial. Afortunadamente en una sociedad democrática los problemas intrincados y de mayor envergadura suelen traducir un consenso; sin embargo, y como es lógico suponer, una gran cantidad de normas se relacionan con actividades especializadas que no permiten una información generalizada en toda la población. En vista de que ninguna norma puede ser tan nítidamente formulada como para avalar una aplicación absoluta y segura en todos sus casos, se hace necesaria la designación de jueces dotados de una competencia suficiente como para hacer vinculantes la interpretación de esas normas, y para determinar, legítimamente, cuál ha de ser la aplicación autorizada en los casos controversiales.

 

CAPÍTULO I
LA RELACION ENTRE DERECHO Y MORAL SEGÚN FULLER

1.1 ¿Quién fue Lon Fuller

1.2 El concepto de derecho de Fuller

1.3. El debate entre Fuller y Hart
1.3.1. La naturaleza de las normas fundamentales aceptadas
1.3.2. ¿Relación o intersección entre derecho y moral
1.3.3. ¿Era el régimen nazi un derecho inocuo o no era derecho en lo absoluto?
A. Contexto histórico: el caso de los informantes
B. La postura de Hart
C. La postura de Fuller

1.4. La moralidad interna del derecho
1.4.1. Las desideratas que conforman la moralidad interna del derecho
1.4.2. El carácter moral de las desideratas de Fuller

CAPÍTULO II
LAS CRÍTICAS A LA TEORÍA DE FULLER

2.1. Los principios de la moralidad interna del derecho ¿tienen un carácter moral?
2.1.1. La confusión de los términos moralidad y eficacia
2.1.2. La confusión entre moralidad y actividad intencional
2.1.3. La respuesta de Fuller

2.2. ¿Es suficiente la moralidad interna del derecho para garantizar un sistema jurídico justo?
2.2.1. Las dos dimensiones de la moralidad de Fuller
2.2.2. El verdadero papel de la moralidad externa del derecho

2.3. ¿Es la moralidad interna del derecho una moral de deber o una moral de aspiración?
2.3.1. La moralidad como un deber y como una aspiración
2.3.4. La propuesta de Fuller
2.3.3. La respuesta de la crítica

CAPÍTULO III
EL VERDADERO PAPEL QUE CUMPLE LA MORALIDAD INTERNA DEL DERECHO EN UN ORDENAMIENTO JURÍDICO

3.1. Los principios de la moralidad interna del derecho como principios de legalidad
3.1.1. La naturaleza instrumental de la moralidad interna del derecho
3.1.2. Los ocho requisitos para garantizar la justicia formal de un sistema

3.2. El lugar que ocupa la moralidad interna del derecho en un ordenamiento jurídico

3.3. La moralidad interna del derecho como justicia formal
3.3.1. La justicia formal como complemento de la justicia material
3.3.2. Racionalidad y seguridad jurídica

PRIMERA PARTE
LA PERSISTENTE PROBLEMÁTICA DEL DERECHO

El derecho como dimensión de la vida humana
Lon Fuller
Salud y enfermedad del sistema jurídico
El derecho en libros y el derecho en acción
Reconciliación del hecho y la palabra
Armonización entre la actividad judicial actividad legislativa
Preservación de la integridad del derecho en el momento de su cumplimiento
La tendencia hacia la irresponsabilidad en la creación de las leyes
Eliminación de las oscuridades atingentes a los propósitos del derecho: el fin del derecho pena
Las leyes y las instituciones jurídicas obedecen a una pluralidad de propósitos
El “elemento humano” en el derecho

SEGUNDA PARTE
LAS FUENTES DEL DERECHO

Introducción
Derecho creado derecho implícito
El papel del derecho implícito y del derecho creado En la historia del derecho
Elementos implícitos del derecho creados
Elementos creados del derecho implícito
La common law
Un post-scriptum filosófico derecho natural positivismo jurídico

Detalles del producto
VAR810

Ficha técnica

Alto23 cm
Ancho16 cm
PesoAprox. 0,4 Kg.
FormatoRústico
EditorialEdiciones Olejnik
¿Tienes dudas?

Escríbenos a nuestro WhatsApp +56 9 91292914
(Lun - Vi de 9 a 18 hrs)

¿Necesitas Factura?

Haz click aquí para ver cómo solicitarla antes de finalizar tu compra

Plazos de entrega

Región Metropolitana:
1 - 3 días hábiles
Otras regiones:
1 - 5 días hábiles

3 cuotas sin interés

Con tarjeta de crédito

Iniciar sesión

Megamenu

Comparar0 Mi lista de deseos0

Tu carro

No hay más artículos en tu carro