¿Dudas? Escríbenos
LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA DE INTERROGATORIO
LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA DE INTERROGATORIO

LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA DE INTERROGATORIO

DPR947
$44.000
Impuestos incluidos

Autor: Cristian Contreras Rojas
Edición : 2015
Formato : 1 Tomo - 393 Páginas
ISBN : 978-84-16402-62-5
Editorial : Marcial Pons

 

La valoración de las declaraciones personales debe ser el producto de un ejercicio racional y lógico realizado por el juez de la causa, de modo que ella no solo pueda ser conocida y compartida por las partes y el resto de los ciudadanos, sino también sometida al examen que, de ser requerido, deberá efectuar el tribunal de segundo grado. Con ese afán es preciso contar con criterios objetivos y contrastables que puedan ser utilizados para la consecución de inferencias sólidas y correctas a partir del resultado de las deposiciones.

Este trabajo analiza el proceso inferencial que debe desarrollar el sentenciador mediante el cotejo de dichos criterios y aquello que las declaraciones han dado de sí, teniendo presente que la corrección, tanto en el desarrollo de ese proceso como en la elección de los elementos que intervendrán en él, es el único medio para garantizar un juicio acertado sobre el mérito de estas pruebas. En este sentido, es menester que el sentenciador cuente con las herramientas para poner de manifiesto la forma en que ha llevado a cabo este ejercicio, pues ello permitirá una revisión más efectiva de parte del tribunal de alzada. La importancia de todo ello radica en la necesidad de mantener el control amplio de la sentencia de fondo mediante el recurso de apelación, dadas las innegables y mayores garantías de justicia y acierto que este escrutinio acarrea para el fallo y, con ello, para el respeto de los derechos de cada uno de los litigantes.

CAPÍTULO I
ASPECTOS GENERALES DE LA PRUEBA PROCESAL

1. NOCIONES BÁSICAS DE LA PRUEBA JUDICIAL
1.1. Concepto de prueba
1.1.1. Prueba general y prueba jurídica
1.1.2. Acepciones procesales de «prueba»
1.2. El objeto de la prueba
1.3. Hechos que no necesitan ser probados
1.3.1. Hechos admitidos o afirmados por ambas partes
1.3.2. Hechos notorios
1.3.3. Hechos presumidos por la ley
1.4. Admisibilidad de la prueba
1.4.1. Legalidad
1.4.2. Pertinencia
1.4.3. Utilidad
1.4.4. Licitud
1.5. El conocimiento judicial de los hechos y el Derecho
1.5.1. El aspecto jurídico de la controversia procesal
1.5.2. El aspecto fáctico de la controversia judicial

2. PRUEBA Y VERDAD EN EL PROCESO JUDICIAL
2.1. Dos tipos de verdad: material y formal
2.1.1. Críticas a la distinción verdad material y verdad formal
2.1.1.1. La verdad no admite dos versiones válidas
2.1.1.2. La verdad no varía según la naturaleza del proceso judicial
2.1.1.3. Las normas de prueba legal no alejan al proceso y la verdad
2.1.1.4. No existe relación entre sistema de prueba y tipo de verdad
2.2. Finalidad de la prueba procesal
2.2.1. La fijación de los hechos
2.2.2. El convencimiento del juzgador
2.2.3. El establecimiento de la verdad
2.2.3.1. Razones que justifican el establecimiento de la verdad en el proceso
2.2.3.1.1. La verdad es la misma en todas las áreas del conocimiento
2.2.3.1.2. La verdad es esencial para la justicia de la decisión
2.2.3.2. Razones para negar la consecución de la verdad en el proceso
2.2.3.2.1. Es imposible conocer la verdad de los hechos
2.2.3.2.2. El proceso es solo un instrumento de resolución pacífica de conflictos
2.2.3.2.3. Las limitaciones del proceso impiden conciliarlo con la verdad

3. LOS PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO CIVIL Y LA PRUEBA
3.1. Principio de oralidad
3.1.1. Características de la oralidad
3.1.2. Oralidad y los demás principios del procedimiento
3.2. Principio de concentración o unidad de acto
3.3. Principio de publicidad
3.4. Principio de inmediación
3.4.1. Contenido esencial del principio de inmediación
3.4.2. La inmediación en la Ley de Enjuiciamiento Civi
3.4.3. Excepciones a la aplicación del principio de inmediación
3.4.4. El rol de la inmediación en el proceso de valoración de la prueba

4. VALORACIÓN O APRECIACIÓN DE LA PRUEBA
4.1. Enfoque epistemológico o gnoseológico
4.1.1. La deducción y el silogismo como estructura de razonamiento
4.1.2. El razonamiento inductivo o probabilístico
4.1.3. Probabilidad inductiva
4.1.4. Cohen y sus críticas al enfoque matematicista
4.2. Enfoque probabilístico matemático o probabilidad pascaliana
4.2.1. El Teorema de Bayes
4.2.1.1. El problema de las prior probabilities
4.2.1.2. Críticas al empleo de técnicas matemáticas en la valoración de la prueba judicial
4.3. Enfoque psicológico
4.3.1. Heurísticos y sesgos
4.3.1.1. Heurístico de representatividad
4.3.1.2. Heurístico de accesibilidad
4.3.1.3. Heurístico de anclaje y ajuste
4.3.1.4. Críticas a los heurísticos
4.3.2. Modelos mentales
4.3.2.1. Funcionamiento de los modelos mentales
4.4. Sistemas jurídicos de valoración de la prueba
4.4.1. El sistema de prueba legal o tasada
4.4.1.1. Origen de la prueba tasada
4.4.1.2. Aspectos positivos del sistema de prueba legal
4.4.1.3. Críticas a la prueba tasada
4.4.1.4. Normas de prueba tasada en el ordenamiento jurídico vigente
4.4.2. Sistema de prueba libre
4.4.2.1. Contenido esencial de la libertad probatoria
4.4.2.2. La íntima convicción, íntimo convencimiento o convicción moral
4.4.2.3. La sana crítica o persuasión racional
4.4.2.3.1. Contenido esencial de la sana crítica

CAPÍTULO II
VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS DE DECLARACIÓN DE PERSONAS EN EL PROCESO CIVIL

1. LA MEMORIA Y LA PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO
1.1. Antecedentes históricos de la psicología del testimonio
1.2. La memoria
1.2.1. Estructura y tipos de memoria
1.2.2. Procesos fundamentales de la memoria episódica
1.2.3. Factores de la memoria
1.2.3.1. Factores de codificación
1.2.3.1.1. Del suceso
1.2.3.1.2. Del testigo
1.2.3.2. Factores de retención
1.2.3.2.1. Extensión temporal
1.2.3.2.2. Información post-suceso
A. Oportunidad de la información postsuceso
B. Efecto de la información engañosa
C. Control de la realidad
D. Factores
1.2.3.3 Factores de recuperación
1.2.3.3.1. Contexto de recuperación
A. Contexto ambiental
B. Contexto emocional
C. Contexto cognitivo
1.2.3.3.2. Tipo de recuperación
1.2.3.3.3. Forma de las preguntas
1.2.3.3.4. Credibilidad de la fuente
1.3. Confianza y exactitud del testimonio
1.3.1. Razones de su baja correlación
1.3.2. Variables que afectan la confianza y la exactitud

2. LA OBTENCIÓN DE LAS DECLARACIONES
2.1. La narración libre versus el interrogatorio
2.2. La entrevista cognitiva
2.3. La entrevista cognitiva mejorada
2.4. Regulación procesal civil de la declaración de personas
2.4.1. Declaración de las partes
2.4.1.1. Proposición y deberes del declarante
2.4.1.2. Práctica
2.4.1.2.1. Preguntas
2.4.1.2.2. Respuestas
2.4.2. El interrogatorio de testigos
2.4.2.1. Concepto
2.4.2.2. Capacidad (idoneidad)
2.4.2.3. Tachas
2.4.2.4. Deberes del testigo
2.4.2.5. Práctica

3. LA VALORACIÓN DE LAS DECLARACIONES
3.1. Sistemas de detección de la mentira
3.1.1. Análisis de cambios fisiológicos
3.1.1.1. El polígrafo
3.1.2. Análisis del comportamiento no verbal
3.1.2.1. Las microexpresiones faciales
3.1.3. Análisis del contenido verbal de la declaración
3.1.3.1. La realidad de las evidencias
3.1.3.2. Análisis de la realidad de las declaraciones
3.1.3.3. Análisis basado en criterios y evaluación de validez
3.2. Valoración procesal de la declaración de personas
3.2.1. Declaración de partes
3.2.1.1. Expresa
3.2.1.2. Tácita o ficta
3.2.2. Declaración de testigos
3.3. Propuesta de criterios de valoración
3.3.1. De veracidad
3.3.2. De precisión

CAPÍTULO III
DOBLE GRADO, INMEDIACIÓN Y PRUEBAS DE DECLARACIÓN DE PERSONAS

1. LA DOBLE INSTANCIA Y EL CONTROL DEL JUICIO JURISDICCIONAL
1.1. El recurso de apelación y el doble grado
1.1.1. Carácter ordinario del recurso de apelación
1.1.2. Justificación del recurso
1.1.3. Finalidad de la apelación
1.2. La motivación de la sentencia como objeto de control
1.2.1. Contenido del deber de motivación
1.2.2. Funciones de la motivación
1.2.3. La motivación racional de los hechos
1.3. La inmediación y las pruebas personales en segunda instancia
1.3.1. (In)compatibilidad entre inmediación y recurso de apelación
1.3.2. El visionado del juicio oral
1.3.3. Inmediación y racionalidad

2. LA VALORACIÓN DE LAS DECLARACIONES PERSONALES POR EL TRIBUNAL AD QUEM
2.1. Pruebas practicadas en primera instancia
2.1.1. La valoración errónea como motivo de apelación
2.1.1.1. Total falta de motivación
2.1.1.2. Motivación confusa o poco clara
2.1.1.3. Desatención de algún medio de prueba específico
2.1.1.4. Utilización de criterios de prueba legal
2.1.1.5. Empleo de máximas de experiencia espurias
2.1.1.6. Descarte indebido de hipótesis fácticas alternativas
2.1.1.7. Aplicación de criterios de la psicología conductista
2.1.1.8. Considerar la percepción de confianza como indicador de certeza
2.1.1.9. Incurrir en sesgos de razonamiento
2.1.1.10. Controlar únicamente la veracidad del deponente
2.1.1.11. Aplicación errada de criterios de valoración correctos
2.2. Pruebas practicadas en segunda instancia
2.2.1. Observaciones a la regulación vigente
2.2.2. Consecuencias procesales de la aportación de prueba en segunda instancia

Alto
23 cm
Ancho
15,8 cm
Peso
Aprox. 0,5 Kg.
Formato
Rústico
Editorial
Marcial Pons

Los clientes que adquirieron este producto también compraron:

Producto añadido a Lista de deseos