¿Dudas? Escríbenos
LOS BIENES. LA PROPIEDAD Y OTROS DERECHOS REALES
  • -25%
LOS BIENES. LA PROPIEDAD Y OTROS DERECHOS REALES

LOS BIENES. LA PROPIEDAD Y OTROS DERECHOS REALES

DCI943
$175.800 $234.400 -25%
Impuestos incluidos

Autor : Daniel Peñailillo Arévalo
Edición : 2ª Edición - Julio 2019
Formato : 1 Tomo - 1.680 Páginas - Empastado (Papel + Digital)
ISBN : 978-956-400-023-7
Editorial : Thomson Reuters

 

La obra es un estudio general del Derecho de cosas, que comprende los conceptos fundamentales de cosa y bien, las principales clasificaciones, la teoría general de los derechos reales, el derecho de propiedad y los modos de adquirirla, los principales derechos reales limitados de goce y las acciones protectoras.

En cuanto al contenido, además de ser tratados los capítulos tradicionales de la disciplina (los recién mencionados), hay otros que merecen ser destacados.
a.- Las nuevas influencias que ha venido recibiendo el derecho de propiedad por vía de las preocupaciones ambientales, por el conservacionismo cultural, por el desarrollo urbanismo y consideraciones antropológicas (como los reclamos por protección de lugares considerados sagrados debido a prácticas de origen étnico), quedando así muy ampliada la conocida función social de la propiedad.

b.- Las bases para una teoría general de los derechos reales, incluyendo el problema de la disyuntiva entre reserva legal o libertad de creación, el debate doctrinario por las diferencias entre derechos reales y personales y las figuras intermedias que oscurecen o diluyen aquella distinción).

c.- El Registro inmobiliario, que tiene un examen extendido, con la denuncia de sus defectos (como las inscripciones paralelas, las inscripciones de papel, la incongruencia entre la realidad predial y la descripción en el registro) y las bases para su necesaria reforma, en la que destacan, ciertamente, la introducción del folio real y la constancia electrónica.

d.- Las bases para una teoría general de los derechos reales restringidos, con los varios problemas que plantea (como la prioridad entre ellos y las modificaciones convencionales a los tipos legales sobre todo en un ordenamiento de reserva legal para su creación.

e.- Entre los derechos reales restringidos de goce (los de garantía quedan entregados a la disciplina de los contratos) está incluido el recientemente creado en el Derecho chileno (el de conservación ambiental) y el derecho real de superficie (hasta ahora no acogido en Chile), con propuestas de contenido para su recepción.

f.- En las modalidades del dominio, a propósito de nuestro fideicomiso es incorporado el negocio fiduciario (con su dilatado debate en la doctrina, sobre todo italiana y española) con su eventual propiedad desdoblada, la relación con el trust anglosajón y la fiducia de nuestro sistema, con su advenimiento al Derecho chileno.

g.- La seguridad del tráfico, que atraviesa muchos capítulos, es especialmente abordada: al evaluar los varios sistemas de transferencia de bienes conocidos en el Derecho comparado, y al observarla presidiendo las restricciones a la acción reivindicatoria en las situaciones de ineficacia del título traslaticio (por la fe pública registral y por la vieja regla de que “en bienes muebles la posesión equivale a título,” tan diseminada en Europa y Latinoamérica aunque –según es aquí estimado– no acogida en el Derecho chileno).

En cuanto al método y las características expositivas, en cada institución habitualmente son incorporados la historia y el Derecho comparado. En la primera con frecuencia es formulada una reducida síntesis con remisión a estudios especializados –que hay muchos y de fácil acceso– para evitar repeticiones. El segundo es recogido en sus proposiciones doctrinarias, en los códigos civiles más recientes y en decisiones jurisprudenciales por alguna explicación conmovedoras; el ámbito territorial cubierto, por razón del sistema es ciertamente el de Europa occidental y Latinoamérica, pero acudiendo a soluciones del Common Lawcuando es percibida su bondad.

En cada institución con frecuencia es enunciada la evolución histórica, el estado actual y la estructura en sus rasgos más universalmente aceptados, verificando su recepción en los códigos civiles antiguos y recientes, para desembocar en el Derecho chileno con la exposición de las tres fuentes, su crítica y eventualmente alguna proposición de enmienda.

En el examen de los códigos, en muchos capítulos es perceptible el cambio entre los del siglo XIX y los de los siglos XX y XXI, tanto en el método como en el contenido normativo.

En el acopio de las fuentes no es despreciada la doctrina calificada de antigua y la jurisprudencia superada; la primera porque constituye el cimiento de la evolución o sus proposiciones persisten debido a su calidad, y la segunda porque un certero pronunciamiento abandonado suele reaparecer, a veces en forma de sorpresivo vuelco. En todo caso, la casuística es convocada con frecuencia para averiguar la calidad de propuestas teóricas mediante su puesta en obra.

En la mayoría de los capítulos fueron dejándose perfilados vectores que, unidos a la bibliografía añadida, dejan conformadas líneas de trabajo futuro: para nuevas investigaciones que generen otras concepciones, más alternativas de regulación o potenciales conexiones que enriquezcan la dogmática.

Los numerosos y a veces extensos llamados al pie de página configuran las habituales citas, referencias y notas. En cuanto a las referencias, de las muchas las hay internas (la conexión del tema con otros pasajes del estudio, pretéritos o por venir) y externas (que endilgan al lector, concretando así la sugerencia de posteriores incursiones que puedan ser emprendidas según antes fue anunciado). Y las notas profundizan segmentos del discurso evitando la interrupción del cuerpo, ofreciendo más datos del entorno, ilustraciones con episodios hipotéticos o reales, críticas, y aun conjeturas a compartir con el lector.”

PRIMERA PARTE
CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y CLASIFICACIONES

CAPÍTULO I
CONCEPTOS FUNDAMENTALES

1.- Referencia al plan

1 bis.- Denominación
2.- Límites
3.- Función
3 bis.- Relación con la economía. La empresa
3 ter.- Relación con el Derecho administrativo y el Derecho ambiental
3 quáter.- Relación con la contratación y la responsabilidad
4.- Las nociones de cosa y bien. La dispersión conceptual. Las cosas materiales
4 bis.- La expansión. A.- Las cosas inmateriales. B.- Los derechos como cosas (remisión). C.- Otras cosas inmateriales. Las producciones del talento o del ingenio
4 ter.- Las características de la cosa. A.- La relevancia jurídica. B.- La utilidad; el problema de la patrimonialidad de la cosa. C.- La individualidad; sustantividad o autonomía de la cosa. D.- La apropiabilidad
4 quáter.- La actitud legislativa frente a los conceptos. A.- En las legislaciones extranjeras. B.- En el Derecho chileno
5.- Las energías como cosas
6.- El cuerpo humano como cosa. A.- La doctrina. B.- Las legislaciones. C.- El Derecho chileno. D.- Conclusiones de las proposiciones doctrinarias y decisiones legislativas. E.- Conclusiones sobre el cuerpo humano como cosa
7.- Los animales como cosas
8.- Cosa y objeto de derecho
9.- Continua expansión de los conceptos
10.- Conceptos primarios
10 bis.- Legislación. A.- Los textos legales en el Derecho chileno. B.- La naturaleza de las normas sobre la propiedad y los demás derechos reales. C.- El cambio legislativo en derechos reales
10 ter.- El principio de la “libre circulación de la riqueza”. A.- Libre apropiabilidad de los bienes. B.- Libre circulación de la riqueza. C.- Protección a la propiedad privada
10 quáter.- Principales problemas en el Derecho chileno. A.- Inventario y temas influyentes. B.- Los dos principales: el tráfico inmobiliario (el Registro, la tradición y la posesión) y el ensamble entre la legislación y la norma constitucional

CAPÍTULO II
CLASIFICACIONES

11.- Advertencia
1) Bienes corporales e incorporales
12.- Conceptos. La cosificación y propietarización de los derechos
13.- Vicisitudes de la clasificación. A.- El origen. B.- La exclusión del dominio. C.- Su objeción. D.- El Derecho comparado. E.- El Derecho chileno
14.- Aplicación
15.- Bienes incorporales
16.- La subclasificación
17.- El derecho real. Teoría general. A.- El origen. B.- La concepción clásica o dualista. C.- El debate y las nuevas proposiciones
17 bis.- Derechos híbridos y de dudosa calificación. A.- La obligación propter rem. B.- La carga real. C.- El derecho real in faciendo. D.- El ius ad rem. E.- Los derechos de adquisición. F.- Otros (el derecho del arrendatario en el arrendamiento inscrito, el derecho de retención, etc.). G.- Las particularidades de los derechos reales de garantía. H.- El acto de trascendencia real. I.- Corolario
17 ter.- La recepción en el Derecho chileno
17 quáter.- La reserva legal en los derechos reales (numerus clausus o numerus apertus). A.- La discusión. B.- Referencia histórica y Derecho comparado. C.- El Derecho chileno. D.- El problema de la intensidad de la reserva (tipicidad legal de contenido; las modificaciones voluntarias)
18.- El derecho personal
19.- La acción
20.- Los derechos y acciones pueden ser muebles o inmuebles
21.- Las clasificaciones siguientes se refieren directamente a las cosas corporales
2) Muebles e inmuebles
22.- Formulación
23.- Aplicación
24.- A. Bienes muebles
25.- B. Bienes inmuebles
26.- Inmuebles (predios) rústicos y no rústicos; urbanos y rurales
26 bis.- La identificación
3) Bienes medios de producción y bienes de consumo
27.- Conceptos
4) Bienes consumibles y no consumibles
28.- Conceptos
5) Bienes fungibles y no fungibles
29.- Conceptos
30.- Consumibilidad y fungibilidad
31.- Fungibilidad subjetiva
6) Bienes principales y accesorios
32.- Conceptos
33.- Clases de cosas accesorias
7) Bienes divisibles e indivisibles
34.- Conceptos
8) Bienes singulares y universales
35.- Conceptos
36.- Las universalidades
37.- Universalidad de hecho (universitas facti)
38.- Universalidad de Derecho (universitas iuris)
39.- Confrontación
39 bis.- La legislación
9) Bienes simples y compuestos
40.- Conceptos
10) Bienes presentes y futuros
41.- Conceptos
11) Bienes comerciables e incomerciables
42.- Conceptos
12) Bienes apropiables e inapropiables
43.- Conceptos
44.- A) Bienes apropiados e inapropiados
45.- B) Bienes susceptibles de apropiación por los particulares y no susceptibles de apropiación por los particulares
46.- Nomenclatura
13) Bienes privados y públicos (o nacionales
47.- Conceptos
48.- A. Bienes nacionales de uso público
48 bis.- El acceso al mar, ríos y lagos
49.- B. Bienes del Estado o Fiscales (inmuebles que carecen de dueño privado)

SEGUNDA PARTE
LA PROPIEDAD Y LA POSESIÓN

CAPÍTULO I
LA PROPIEDAD CONCEPTO, EVOLUCIÓN Y CARACTERES

50.- Panorama de un contenido controvertible
51.- Legislación. A.- La regulación de la propiedad en Constituciones extranjeras y Textos Internacionales. B.- La propiedad en la legislación chilena
52.- Concepto. Las concepciones analítica y sintética. El contenido
53.- Evolución; advertencia expositiva
54.- Evolución; los cambios en la titularidad y la estructura
55.- Evolución; el cambio en el objeto
56.- Evolución hasta la actualidad. Rasgos característicos con una variedad de factores incidentes; la doctrina social de la Iglesia Católica
57.- Orientaciones actuales. a.- El campo de aplicación. b.- Los principios rectores: equidad en el reparto y en el aprovechamiento. c.- Nuevas influencias. La incidencia ambiental; la consideración de prácticas religiosas
57 bis.- La base constitucional chilena. a.- El campo de aplicación. b.- La función social. c.- La protección. d.- La reserva legal. e.- Las restricciones y privaciones de atributo esencial, y la afectación de la esencia. f.- La privación de un atributo esencial o la afectación de la esencia, y su efecto
57 ter.- La conservación natural (o ambiental) y cultural
57 quáter.- La regulación del suelo. A.- La planificación territorial. B.- El uso del suelo. C.- La división predial. D.- La edificación
58.- Las llamadas formas de propiedad
58 bis.- La propiedad agraria y familiar. a.- Premisas. b.- La propiedad de dimensiones familiares. c.- El régimen de tenencia de la tierra y la reforma agraria. d.- La división del suelo rural y la concentración parcelaria. e.- La protección ambiental y la regulación del uso del suelo rural
59.- Caracteres. a.- Derecho real. b.- Absoluto (pleno). c.- Exclusivo (el uso inocuo, el acceso forzoso y el principio del mal menor). d.- Perpetuo. e.- Abstracto y flexible
60.- Atributos (o facultades). A.- Concepto y clases. B.- Esenciales. a.- Uso. b.- Goce. c.- Disposición. C.- No esenciales (el entorno)
61.- Estipulación restrictiva o eliminadora de la facultad de disposición; jurídica (“cláusula de no enajenar”) o material
62.- Algunas clasificaciones
63.- Extensión material. El subsuelo
63 bis.- Zonas fronterizas
64.- Las relaciones de vecindad. Las inmisiones
65.- La extinción del dominio. a.- Panorama de causales. b.- El abandono. c.- El comiso

CAPÍTULO II
LA COPROPIEDAD

66.- Descripción general

67.- Regulación
68.- Las dos concepciones
68 bis.- Administración de la comunidad. a.- Apreciación general; el acto de administración. b.- Administración por todos los comuneros; el ius prohibendi; los actos conservativos; el Índice 1655 Página mandato tácito y recíproco; las acciones judiciales. c.- Derechos y obligaciones; uso, goce y “cese del goce gratuito”. d.- Responsabilidad. e.- Otros administradores
69.- Clases de indivisión
70.- La cuota
71.- La coposesión
72.- La copropiedad inmobiliaria
72 bis.- Situaciones semejantes. Tiempo compartido y cementerios

CAPÍTULO III
LOS MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO

PÁRRAFO I
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

73.- A.- Noción general. B.- Alternativas. 1.- El título y el modo; 2.- Elsolo contrato; 3.- La abstracción causal; 4.- El voluntarista (del Common law).- C.- Factores influyentes (la anotación preventiva). D.- Derecho chileno (el sistema como proceso)
73 bis.- Claudicaciones del sistema
73 ter.- Los sistemas de transferencia de bienes por acto entre vivos y la protección del tráfico. A.- Conceptos y objetivo. B.- La protección mediante la abstracción causal. C.- La protección mediante la buena fe. D.- La protección en el Derecho chileno y comparado. E.- Síntesis y proposiciones
74.- Clasificaciones
75.- Aplicación
76.- En la adquisición puede actuar sólo un modo
77.- La exigencia del título en todos los modos de adquirir

PÁRRAFO I
LA OCUPACIÓN

78.- Descripción general
78 bis.- Estructura y aplicación
78 ter.- Clases
79.- Ocupación de cosas animadas
80.- Ocupación de cosas inanimadas
80 bis.- Tesoro
80 ter.- Especies al parecer perdidas
80 quáter.- Especies náufragas
80 quinter.-Captura bélica

PÁRRAFO III
LA ACCESIÓN

81.- El principio de la accesoriedad y descripción general del modo
82.- A.- Accesión de frutos. a.- Concepto, caracteres y crítica. b.- Fruto y producto
83.- Clases de frutos
84.- 1. Frutos naturales. a.- El concepto. b.- Estados en que pueden estar. c.- Momento en que opera el modo. d.- Las crías
85.- 2. Frutos civiles. a.- El concepto. b.- Estados en que pueden encontrarse
85 bis.- El interés como fruto civil. a.- La calificación. b.- Los intereses en las obligaciones dinerarias. c.- La concepción del interés como fruto y su pertenencia
86.- El dominio de los frutos
87.- Reglas especiales
88.- B.- Accesión continua
89.- 1.- Accesión de inmueble a inmueble. A.- Aluvión. Los “rellenos”. B.- Avulsión. C.- Mutación de álveo o cambio de cauce. D.- Formación de nueva isla. E.- Las accesiones del suelo y el Registro
90.- 2.- Accesión de mueble a mueble. A.- Adjunción. B.- Especificación. C.- Mezcla
91.- 3.- Accesión de mueble a inmueble. A.- Edificación y plantación o siembra. B.- Suceso que produce la adquisición. C.- La llamada accesión invertida
92.- La accesión de inmuebles y los inmuebles por adherencia

PÁRRAFO III
LA TRADICIÓN

I.- Descripción general 93.- Concepto y textos
94.- Caracteres
95.- Aplicación
96.- Entrega y tradición
97.- Pago y tradición
II.- Requisitos
98.- 1. Presencia de dos personas, tradente y adquirente
99.- 2. Consentimiento de ambas partes
100.- Reglas sobre el error
101.- Tradición por representantes
102.- La tradición en las enajenaciones forzadas
103.- 3. Título traslaticio de dominio
104.- El título debe ser válido
104 bis.- La influencia en la tradición de la falta o nulidad del título. Tradición causada o abstracta
105.- El conflicto teórico con la noción de contrato real
106.- 4. Entrega
III.- Efectos
107.- a. El efecto normal de la tradición
108.- b. Si el tradente no era dueño y tenía otros derechos
109.- c. Si el tradente no era dueño; el efecto posesorio
110.- d. Otras particularidades
111.- Retroactividad
112.- Época para exigir la tradición
113.- Tradición sujeta a modalidades. La reserva del dominio
113 bis.- Prueba de la tradición
IV.- Formas de efectuar la tradición
114.- Distinción
115.- Referencia a la evolución
116.- A. Tradición de derechos reales sobre muebles
117.- 1. Tradición real
118.- 2. Tradición ficta o simbólica
119.- Principio
120.- Tradición de muebles por anticipación
121.- Reserva legal de las formas fictas
122.- Valor comparativo
123.- B. Tradición de derechos reales sobre inmuebles. Panorama general
124.- El Registro. Referencia histórica
125.- El Registro. Descripción teórica y características alternativas
125 bis.- El Registro. La naturaleza de la función registral y de la institución que la ejecuta
125 ter.- El Registro. Los principios registrales y la seguridad registral.- A.- Los principios registrales. B.- La seguridad registral: a.- El control preventivo; b.- La abstracción causal; c.- El Plano y el Catastro
125 quáter.-Los principales sistemas
126.- El sistema registral chileno. El Registro Conservatorio de Bienes Raíces
127.- Organización y funcionamiento
127 bis.- Responsabilidad del Conservador
128.- Títulos que deben inscribirse y títulos que pueden inscribirse
128 bis.- La reserva legal en la inscribibilidad de títulos
ter.- Del modo de proceder a las inscripciones, de su forma y solemnidad
129.- Comuna (o agrupación) en que debe practicarse la inscripción
130.- Quién puede requerir la inscripción. Necesidad de la petición. La exhibición de poder
131.- Categoría de instrumentos con los que es requerida la inscripción. Referencia a las “minutas”
132.- La anotación en el Repertorio
133.- Deber de inscribir. La negativa y sus causales
133 bis.- Plazo para inscribir
134.- Inscripción por avisos (predios no inscritos)
135.- Inscripción de títulos anteriores a la vigencia del Reglamento
136.- Exigencias de orden y forma en la confección de las inscripciones
137.- Contenido de la inscripción. La firma de las partes o del representante; la facultad al portador de copia autorizada del título; el dato de la inscripción anterior
137 bis.- Ausencia de menciones en el título
137 ter.- La estipulación de los “usos, costumbres”
137 quáter.-Qué es lo inscrito (títulos, predios o derechos)
138.- Subinscripciones
139.- Cancelaciones
139 bis.- La conexión de las inscripciones y la Historia de la titularidad de los inmuebles
139 ter.- Inscripciones anómalas (o irregulares). a.- Inscripciones paralelas. b.- Inscripciones por minuta. c.- Inscripciones de papel
140.- Reinscripciones y fusión de inscripciones
141.- Consecuencias por defectos de la inscripción
142.- Reconstitución de inscripciones
143.- Saneamiento de títulos
144.- Calificación del sistema registral chileno. El grado de adopción de los principios registrales
145.- Crítica y proyectos de reforma
145 bis.- El cambio profundo
146.- Tradición de derechos reales sobre inmuebles
147.- Tradición de cuota
148.- Tradición de muebles registrables. Los vehículos motorizados
149.- Inscripciones a que da lugar la sucesión por causa de muerte
150.- Sanción por infracción
151.- La inscripción en la prescripción
152.- C. La tradición del derecho real de herencia, de la universalidad de dominio y de la cuota en la comunidad universal de dominio sobre los bienes
152 bis.- Las inscripciones para disponer de inmuebles hereditarios, en relación con la disposición de los derechos de herencia y legado
153.- D. Tradición de los derechos personales
154.- Tradición de derechos litigiosos

PÁRRAFO V
LA POSESIÓN Y LA PRESCRIPCIÓN

SECCIÓN PRIMERA
LA POSESIÓN

155.- Apreciaciones generales y concepto
156.- La estructura
157.- La naturaleza de la posesión (hecho o derecho)
157 bis.- La relación con el dominio (autonomía o dependencia)
158.- El fundamento de la protección posesoria (por qué es protegida)
159.- Precedencia
160.- Ventajas
161.- Cosas susceptibles de posesión
162.- Cosas no susceptibles de posesión. La posesión de los derechos
163.- Clases de posesión
164.- A. Posesión regular
165.- 1. Justo título
166.- Subclasificación. Títulos constitutivos, traslaticios y declarativos
166 bis.- La sucesión por causa de muerte como título
167.- Títulos injustos
168.- 2. Buena fe
169.- 3. Tradición, si el título invocado es traslaticio
170.- Ventajas
171.- B. Posesión irregular
172.- Posesiones viciosas
173.- Utilidad de la posesión viciosa
174.- La mera tenencia
175.- Consecuencias jurídicas de la mera tenencia
176.- La transmisión de la posesión
177.- Transferencia de la posesión
178.- Agregación de posesiones
179.- Posesiones contiguas
180.- La disolución del título
181.- La interversión de la posesión
182.- Mutación de la mera tenencia en posesión
183.- Mutación de la posesión en mera tenencia
Adquisición, conservación y pérdida de la posesión
184.- Observaciones generales
185.- a. Capacidad para adquirir la posesión
186.- b. Adquisición de la posesión por intermedio de otro
187.- Principio básico. La posesión es adquirida concurriendo sus elementos; la tenencia con el ánimo de señor
188.- Posesión de bienes muebles
189.- Posesión de bienes inmuebles
I. Inmuebles no inscritos
190.- A. Adquisición
191.- B. Conservación y pérdida
II. Inmuebles inscritos
192.- La llamada “teoría de la posesión inscrita”
193.- A. Adquisición
194.- B. Conservación y pérdida. El cese de la posesión inscrita. La cancelación de la inscripción y sus fuentes. La cancelación en virtud de título injusto. La cancelación en virtud de una inscripción desconectada (la “competente inscripción”)
195.- El fondo de la controversia
195 bis.- El pretendido apotegma “la inscripción es requisito, prueba y garantía de posesión de inmuebles” es más bien un alegato
196.- Prueba de la posesión
196 bis.- Síntesis de las funciones de la inscripción registral

SECCIÓN SEGUNDA
LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA


197.- Noción general. Sistemática (doctrina y Derecho comparado). Justificación. Fundamentos
197 bis.- La relación con la propiedad; el conflicto constitucional; la imprescriptibilidad adquisitiva
198.- Las llamadas reglas comunes a toda prescripción
199.- a. Debe ser alegada
200.- b. No puede ser renunciada anticipadamente
201.- c. Las reglas son iguales para todas las personas
202.- Algunas características
203.- Elementos. Posesión y plazo. La posesión conducente a prescripción
204.- Prescripción entre comuneros
205.- a. Posesión
206.- b. Plazo
207.- Interrupción de la prescripción
208.- Distinción. Ordinaria y extraordinaria
209.- 1. Prescripción adquisitiva ordinaria. La suspensión
210.- 2. Prescripción adquisitiva extraordinaria
211.- Prescripción adquisitiva de otros derechos reales
212.- La adquisición del dominio por la prescripción
212 bis.- Efecto liberatorio (la usucapión liberatoria)
213.- La sentencia que declara la adquisición por prescripción
214.- Prescripción contra título inscrito
214 bis.- La ley como modo de adquirir
214 ter.- Epílogo.- La vulnerabilidad de la inscripción y la seguridad del tráfico (remisión)

PÁRRAFO VI
TÍTULOS DE DOMINIO

215.- Noción general
216.- a. Títulos de dominio sobre bienes muebles
217.- b. Títulos de dominio sobre inmuebles
218.- El estudio y el informe de títulos

PÁRRAFO V
LA POSESIÓN Y LA PRESCRIPCIÓN

SECCIÓN PRIMERA
LA POSESIÓN

219.- Rasgos comunes y relación con el dominio

CAPÍTULO II
LA PROPIEDAD FIDUCIARIA

220.- Definición y origen
221.- Constitución del fideicomiso
222.- Elementos
223.- 1º. Una cosa susceptible de ser dada en fideicomiso
224.- 2º. Concurrencia de tres personas
225.- 3º. Una condición
226.- Efectos del fideicomiso
227.- Extinción
227 bis.- Panorama de algunas modalidades de actos fiduciarios además de nuestro fideicomiso. A.- La confianza en Derecho privado. B.- El negocio fiduciario. C.- El trust. D.- La fiducia en el Derecho europeo continental y latinoamericano. E.- El estado del Derecho chileno

CAPÍTULO III
EL USUFRUCTO

228.- La concesión del uso y goce de las cosas; definición y textos
228 bis.- Referencia histórica, evolución y estado actual; la esencia del usufructo: el goce
228 ter.- El goce compartido de los frutos y su reducción a una suma de dinero
229.- Características
230.- Elementos
231.- 1º. Un bien susceptible de usufructo. Usufructo de partes de una cosa; de productos; de derechos
232.- Usufructo y cuasiusufructo
233.- Cuasiusufructo y mutuo
234.- 2º. Concurrencia de tres sujetos
235.- 3º. El plazo
236.- Constitución del usufructo
237.- Efectos
237 bis.- Estado en que el usufructuario recibe la cosa
238.- a. Derechos del usufructuario
239.- b. Obligaciones del usufructuario
240.- c. Derechos del nudo propietario. La levedad de este “dominio”
241.- d. Obligaciones del nudo propietario
242.- Extinción
243.- Usufructo y fideicomiso

CAPÍTULO IV
EL USO O HABITACIÓN


244.- Concepto y denominación
245.- Características, constitución, contenido y extinción

CAPÍTULO V
LAS SERVIDUMBRES

246.- Concepto
247.- Elementos. El problema de las modificaciones al estatuto legal
248.- Características
249.- Clasificación
250.- Ejercicio del derecho de servidumbre
251.- De las diversas clases de servidumbres según su origen
252.- 1. Servidumbres naturales
253.- 2. Servidumbres legales. A.- Servidumbres de utilidad pública. B.- Servidumbres de utilidad privada. a.- Distinción entre legales y forzosas, y características comunes. b.- Demarcación. c.- Cerramiento. d.- Medianería. e.- Tránsito. f.- Acueducto (remisión). g.- Luz y vista
253 bis.- Las servidumbres sanitarias
254.- 3. Servidumbres voluntarias. La posibilidad de alterar el tipo legal (remisión)
255.- Constitución
256.- Derechos y obligaciones de los dueños de los predios
257.- Extinción

CAPÍTULO VI
EL DERECHO REAL DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL

257 bis.- Descripción y crítica

CAPÍTULO VII
DERECHO DE SUPERFICIE

257 ter.- Panorama doctrinario

CUARTA PARTE
ACCIONES PROTECTORAS

CAPÍTULO I
DIVERSAS FORMAS DE PROTECCIÓN

258.- Noción general
259.- A. Medidas generales de protección al dominio
260.- B. Protección en el Derecho privado
260 bis.- Las acciones confesoria y negatoria
260 ter.- La acción restitutoria de dominio innominada
260 quáter.-La acción declarativa de dominio
261.- C. Acciones personales

CAPÍTULO II
ACCIÓN REIVINDICATORIA

262.- Concepto
263.- Requisitos
264.- A. Que se trate de una cosa susceptible de ser reivindicada. 1.- La regla general es la reivindicabilidad. 2.- La singularidad. La reivindicación de universalidades de hecho. 3.- La individualización. 4.- La reivindicación de cuota. 5.- La reivindicación de otros derechos reales
264 bis.- La regla general de la reivindicabilidad es restringida por la protección al tráfico. 1.- La protección (y negación de la reivindicatoria) por ineficacia del título. 2.- La protección (y negación de la reivindicatoria) en los inmuebles por la fe pública registral. 3.- La protección (y negación de la reivindicatoria) por la regla “en materia de bienes muebles la posesión equivale a título”
264 ter.- Sobre las adquisiciones de no propietario o a non domino (referencia al carácter originario o derivativo de la adquisición)
265.- B. Que el reivindicante sea dueño de ella. La prueba del dominio
265 bis.- La acción publiciana
266.- C. Que el reivindicante esté privado de la posesión
267.- Contra quién es dirigida la acción. El sujeto pasivo
267 bis.- La acción contra el “injusto detentador” (art. 915) y la acción de precario (art. 2195)
267 ter.- La expansión de la reivindicatoria hacia el mero tenedor. La tendencia del Derecho comparado
267 quáter.-Actitudes que puede adoptar el demandado
268.- Extinción de la acción por prescripción
269.- Normas procesales. La ejecución de la sentencia que acoge la acción
270.- Prestaciones mutuas. Calificación; aplicación a otras situaciones
270 bis.- Apreciación final sobre la protección del dominio

CAPÍTULO III
ACCIONES POSESORIAS

271.- Concepto. El fundamento de la protección posesoria
272.- Algunas características
273.- Requisitos
273 bis.- 1. Es necesario ser poseedor
273 ter.- Las acciones posesorias en la coposesión
274.- 2. El objeto debe ser susceptible de acción posesoria
274 bis.- Las acciones posesorias respecto de otros derechos reales
275.- 3. Debe interponerse en tiempo oportuno
276.- Normas procesales. La acción posesoria ordinaria. La tercería de posesión
277.- Prueba
278.- 1. Prueba de la posesión
279.- 2. Prueba de la turbación o privación de la posesión
280.- Diversas acciones posesorias
281.- La querella de amparo
282.- La querella de restitución
282 bis.- Indemnizaciones
283.- La querella de restablecimiento
284.- Acciones posesorias especiales
285.- Reglas comunes de las acciones posesorias especiales
286.- Denuncia de obra nueva
287.- Denuncia de obra ruinosa
288.- La acción popular


Formato
Empastado
Editorial
Thomson Reuters

Los clientes que adquirieron este producto también compraron:

Producto añadido a Lista de deseos