DERECHO ADMINISTRATIVO

$43.300
Impuestos incluidos

Autor : Henry W.R. Wade (Inglaterra)
Edición : 2019
Formato : 1 Tomo - 290 Páginas
ISBN: 978-956-392-677-4
Editorial : Ediciones Olejnik

SKU: DAM998
Descripción

Es propósito de este libro un estudio general del derecho administrativo, abandonando la forma habitual, demasiado concisa y escueta, de los manuales docentes. Aunque nunca he dejado de tener presentes tanto al profesional como al lector no especializado es muy de temer con cierta frecuencia haya traicionado a uno y otro, pues la literatura jurídica es un terreno en el que es peligroso prometer todo a todos el mundo. Ello no obstante, el derecho administrativo, tal como se nos aparece en la actualidad, es tan susceptible de un tratamiento sistemático como cualquier otra materia además, se encuentra necesitado en grado sumo de atención, tanto por parte de los profesionales como de los legos: no en vano ha sido el hijo atrasado de la gran familia jurídica.

Hoy todavía, los profesionales del Derecho lo miran como un adolescente. Y sin embargo, pocas partes del Derecho requieren como ésta una elaboración doctrinal avanzada ni ofrecen tantas posibilidades en los mismos textos en vigor.

 

LA CRISIS DEL «RULE OF LAW» Y LA TEORÍA DE LOS CONTROLES DEL PODER

1. Significado del libro de Wade: la crisis del «rule of law»

2. Los tres significados del rule of law
2.1. La tesis de Dicey
2.2. El «rule of law» como procedimiento legal
2.3. El «rule of law» como asiento metajurídico del derecho

3. La insuficiencia de las soluciones del «rule of law»
3.1. La insuficiencia de la remisión a valores metajurídicos
3.2. La insuficiencia del procedimiento legal
3.3. La ineficacia del control de los órganos administrativos

4. El ejemplo inglés: advertencia y enseñanza
4.1. Sociología del «rule of law»: el gobierno de los jueces
4.2. La evolución del Derecho administrativo en España
4.3. Hacia una teoría del control de las decisiones del Poder

CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN

NATURALEZA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

Sinopsis de la obra

ALGUNOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

El imperio de la Ley
Teorías y falacias
La soberanía del Parlamento
Responsabilidad ministerial
Control de la Administración
Tribunales administrativos

CAPÍTULO II
AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS LA CORONA Y LOS MINISTROS EL FUNCIONARIADO PÚBLICO

Aspectos generales
Independencia y anonimato
Control, selección y carácter

EL GOBIERNO LOCAL

Autoridades locales
Control central
Diversidades en el Gobierno local

LA POLICIA

Fuerzas locales de Policía
Control central
El status de los agentes de policía
Relaciones públicas y reclamaciones

LAS CORPORACIONES PUBLICAS

Su empleo
Control ministerial
Grados de control
Consecuencias legales
Responsabilidad ante el Parlamento

CAPÍTULO III
CONTROL JUDICIAL DE LOS PODERES ADMINISTRATIVOS. PRINCIPIOS GENERALES

La misión de los tribunales
Derechos y recursos
Poder estatutario
La doctrina ultra vires
Diferencias entre revisión y apelación

ANÁLISIS DEL CONTROL JUDICIAL

1. Error de hecho
2. Error de forma

Incumplimiento de los requisitos legales
Regla contra la negligencia
Otros actos dañosos
Incumplimiento de la obligación estatutaria
Regla contra la delegación
Renuncia o abdicación de la discrecionalidad
Restricción de poderes por contrato.
Los actos propios y el consentimiento
Actuación sin tener en cuenta la justicia natural

3. Motivos. Actuación razonable. Buena fe

Poderes discrecionales
Legítima discrecionalidad
Abuso de la discrecionalidad. El caso Poplar
Algunas decisiones posteriores
Propósitos ulteriores y motivos diversos
El problema del motivo ulterior
Fraude y mala fe
Malicia
Poderes subjetivos
Un caso notorio

4. Jurisdicción sobre los hechos y jurisdicción sobre el derecho

Problemas jurisdiccionales
Condiciones subjetivas
Teoría contra realidad
El poder de cometer errores
Error de derecho a la simple vista del expediente
Errores de hecho. «Falta de pruebas»
Nuevas tendencias
Posibilidades actuales

5. Efectos de la ilegalidad. ¿Nulo o anulable?

Nulidad, terceros y locus standi

CAPÍTULO IV
RECURSOS

Derechos y Recursos

ACCIONES POR DAÑOS Y PERJUICIOS

El recurso de derecho privado
Esfera de acción del derecho ordinario

MANDAMIENTO JUDICIAL

Generalidades
Ejemplos de mandamientos judiciales
La Corona y sus funcionarios
El Parlamento
Mandamiento en apoyo de la ley

DECLARACIONES

Evolución de este recurso
La Corona y sus funcionarios
Otras autoridades
Límites de la declaración

DEMANDAS INSTIGADAS

LOS RECURSOS PRERROGATIVA

Recursos prerrogativa
Habeas Corpus
Certiorari
Prohibición
Alcance de estos recursos. Funciones «judiciales»
Derechos y recursos
Actuando «judicialmente»
«Judicialmente» reinterpretado
¿Quién puede obtener los recursos?
Procedimiento
¿Sustituirá la declaración al certiorari?
El presente dilema

LIMITACIONES DE LOS RECURSOS

Discrecionalidad y sus consecuencias
Agotamiento de los recursos administrativos
Recursos estatutarios
«Personas perjudicadas»
Cláusulas finales
Cláusulas de exclusión
Cláusulas «como si hubiesen sido promulgadas»
Reforma estatutaria

CUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES PÚBLICOS

Proceso criminal
Acciones por daños y perjuicios y declaraciones.
Mandamus
¿Quién puede obtener un mandamus?
Alcance del mandamus
Mandamus y certiorari
Límites del mandamus
La Corona y sus funcionarios

CAPÍTULO V
JUSTICIA NATURAL

Normas de procedimiento
Justicia administrativa y justicia natural
La justicia natural en el derecho común

LA REGLA CONTRA LA PARCIALIDAD

«Ningún hombre puede ser juez de su propia causa»
Autoridades colegiadas
Intereses que inhabilitan
Autoridades individuales

Parcialidad de los departamentos
El caso Stevenage
¿Nulo o anulable?

EL DERECHO A SER OÍDO

«Escuchar a la otra parte»
Una vieja regla
Algunos ejemplos clásicos
Actos judiciales y quasi-judiciales
Los casos triangulares
El caso Hampstead
Casos de vivienda subsiguientes
Efectos del caso Jarrow
Casos originados por la decisión ministerial
Retroceso judicial: el caso textil de Ceilán
El caso del taxista
Facultades disciplinarias
El derecho en la encrucijada
El caso de la policía de Brighton
¿Nulo o anulable?
Cargos y empleos
Problema de «política»
¿Qué es una audiencia justa?
Pruebas. Motivos. Informes
Audiencia después de la decisión.
Límites y excepciones
¿Quién puede demandar?

CAPÍTULO VI
ENCUESTAS ESTATUTARIAS

El problema de las encuestas
Una técnica administrativa
Ejemplo de procedimiento (órdenes de derribo)
Insatisfacción pública ante las encuestas
El compromiso esencial
«Válvula de escape»

MEJORAS DE PROCEDIMIENTO

Encuestas estatutarias y justicia natural
El Comité sobre Poderes de los Ministros (1932)
El Comité Franks (1957)
El plan de reforma

LAS ENCUESTAS ESTATUTARIAS EN LA ACTUALIDAD

El derecho a conocer el caso contrario
Publicación de los informes de los inspectores
Decisiones motivadas
Pruebas procedentes de otras fuentes
Normas de procedimiento
Encuestas discrecionales
Costas
Inspectores
La recomendación desechada
El Consejo de los Tribunales
Experimentos en los Estados Unidos
La Ley de Procedimiento Administrativo Federal
Encuestas en caso de accidente
Encuestas extralegales
Tribunales de encuesta

CAPÍTULO VII
TRIBUNALES ESPECIALES

VIRTUDES Y DEFECTOS DE LOS TRIBUNALES

Aumento de tribunales
Diferencias entre tribunales y encuestas
Estructura y funcionamiento
Apelaciones
Procedimiento
Problemas de los tribunales

EL COMITE SOBRE TRIBUNALES Y ENCUESTAS ADMINISTRATIVAS

Estructura y funcionamiento del Comité
El informe del Comité
El Consejo de los Tribunales
Otras recomendaciones
La Ley de Tribunales y Encuestas de 1958
Decisiones motivadas
Normas de procedimiento
Refundición de tribunales
Miscelánea

CAPÍTULO VIII
PROCEDIMIENTOS LEGALES QUE AFECTAN A LA CORONA

FUNDAMENTO

«El rey no puede errar»
Ninguna responsabilidad por daños
Responsabilidad personal

LA LEY DE PROCEDIMIENTO DE LA CORONA DE 1947

RESPONSABILIDAD POR DAÑOS

Reglas generales
Obligaciones estatutarias
¿Quién es funcionario de la Corona?
Funciones judiciales
El Servicio de Correos y las fuerzas armadas

LA RESPONSABILIDAD EN MATERIA DE CONTRATOS

Principios generales
Agentes en materia de contratos

PROCEDIMIENTO Y OTRAS CUESTIONES

El procedimiento estatutario
Otros privilegios de la Corona

LIMITACIONES A LA RESPONSABILIDAD ESTATAL

Actos políticos: daños
Actos políticos: contratos

EL DERECHO DEL SERVICIO A LA CORONA

Naturaleza del servido a la Corona
Dependencia y remuneración
Falta de principios legales
El poder judicial

EL PRIVILEGIO DE LA CORONA EN RELACION CON EL DERECHO SOBRE PRUEBA

La regla y el dilema
El caso Thetis
Reclamaciones «de clase»
El derecho en Escocia
Concesiones oficiales
El caso del hotel Grosvenor
Otras cuestiones

CAPÍTULO IX
LEGISLACIÓN DELEGADA

NATURALEZA DE LA LEGISLACION DELEGADA

Legislación administrativa
El crecimiento de un problema
Amplios poderes generales
Impuestos
El poder de modificar las Leyes del Parlamento
Poderes de emergencia

CONTROL LEGAL DE LA LEGISLACIÓN DELEGADA

El control por los tribunales
Principios constitucionales
Irracionalidad
Errores de procedimiento
Subdelegación
Recursos
Limitación estatutaria del control judicial
¿Qué es legislación?

PUBLICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN DELEGADA

Las Leyes de 1893 y de 1946
Legislación subdelegada
Efectos de la no publicación sobre la validez
Presentación ante el Parlamento

CONSULTA PRELIMINAR

Audiencia de las objeciones
Consulta estatutaria y cuerpos consultivos

SUPERVISIÓN PARLAMENTARIA

Tendencias de la época
«Ruegos y preguntas»
El Comité de Escrutinio
El escrutinio de la Cámara de los Lores

APÉNDICE

A. Smith contra el Consejo del Distrito Rural de East Elloe
B. Control judicial de los actos ilegales

Detalles del producto
DAM998

Ficha técnica

Alto23 cm
Ancho16 cm
PesoAprox 0,4 Kg.
FormatoRústico
EditorialEdiciones Olejnik
¿Tienes dudas?

Escríbenos a nuestro WhatsApp +56 9 91292914
(Lun - Vi de 9 a 18 hrs)

¿Necesitas Factura?

Haz click aquí para ver cómo solicitarla antes de finalizar tu compra

Plazos de entrega

Región Metropolitana:
1 - 3 días hábiles
Otras regiones:
1 - 5 días hábiles

3 cuotas sin interés

Con tarjeta de crédito

Iniciar sesión

Megamenu

Comparar0Mi lista de deseos0

Tu carro

No hay más artículos en tu carro