Este libro llena un vacío en el derecho municipal chileno, donde la literatura especializada sigue siendo escasa. A pesar de la creciente importancia de las municipalidades en la atención de diversas necesidades ciudadanas, muchas veces no cuentan con competencias legales ni recursos suficientes.
Como consecuencia, existe una desconfianza persistente hacia su fortalecimiento, relacionada con supuestas deficiencias técnicas y problemas de probidad.
Conforme a lo anterior, este libro aborda una serie de materias jurídicas que son básicas para comprender el llamado derecho municipal, de muy reciente desarrollo.
Así, los lectores podrán comprender adecuadamente lo que es la autonomía municipal; el principio de legalidad; la administración de los bienes nacionales de uso público; las autorizaciones; permisos de uso y concesiones; el denominado reclamo de ilegalidad en materia municipal, y la potestad reglamentaria en el derecho municipal entre otras importantes materias.
Además, se ha incluido la jurisprudencia administrativa de la Contraloría General de la República y, en algunos casos, la jurisprudencia de nuestros Tribunales Superiores de Justicia, que interpretan los diversos artículos de la Ley Orgánica Constitucional de Justicia, que interpretan los diversos artículos de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades.
En suma, este texto es un aporte fundamental al conocimiento técnico jurídico del referido cuerpo legal y, además, es un texto de consulta accesible para todo tipo de funcionario municipal que busque facilitar y mejorar el trabajo.
INTRODUCCIÓN
1. Aspectos generales de las municipalidades
2. Consideraciones reglamentarias de la normativa municipal
3. Compendio vigente de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades
CAPÍTULO I
ACERCA DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL
1. Autonomía municipal
1.1. Concepto “autonomía”
1.2. Concepto de “autonomía administrativa” y de “autonomía política”
CAPÍTULO II
PRINCIPIO DE LEGALIDAD
1. Principio de legalidad
1.1. Forma de vinculación del Estado al derecho (dentro del principio de legalidad)
CAPÍTULO III
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE PROBIDAD ADMINISTRATIVA EN LA LEGISLACIÓN CHILENA
1. Evolución del concepto de probidad administrativa en la legislación chilena
1.1. Acerca del concepto de probidad administrativa
1.2. Evolución del concepto de probidad administrativa
1.3. Algunos problemas que trae aparejada la falta de probidad para la sociedad
1.4. Insuficiencia de la solución legislativa para mejorar la probidad en la sociedad chilena
1.5. Observaciones finales
CAPÍTULO IV
PERMISOS DE OCUPACIÓN O USO Y CONCESIONES EN LA LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES
1. Permisos de ocupación o uso y concesiones en la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades
1.1. Introducción
1.2. El concepto de administrado y sus derechos subjetivos
A) Derechos subjetivos típicos
B) Derechos subjetivos y legalidad de la Administración
1.3. Las libertades públicas
A) Las libertades públicas en relación con los derechos fundamentales
B) Importancia de las libertades públicas en el ámbito jurídico administrativo
1.4. La protección jurídica del libre ejercicio de los derechos constitucionales o protección de los derechos en su esencia
1.5. La intervención administrativa
A) Las limitaciones administrativas de derechos
B) Modelos o sistemas abstractos de intervención administrativa
1.6. Acerca del concepto de autorización y de los permisos
A) Clasificación de las autorizaciones
a. Autorizaciones simples y operativas
b. Autorización por operación y de funcionamiento
c. Autorizaciones regladas y discrecionales
d. Autorizaciones personales, reales y mixtas
B) Las autorizaciones y la concesión
a. Concepto de concesión
b. Elementos de la concesión
c. Diferencias entre las autorizaciones y la concesión
C) Las autorizaciones y los permisos
a. Concepto de permiso
b. Elementos distintivos de los permisos
c. Paralelo entre las autorizaciones y permisos
1.7. Permisos de ocupación o uso y concesiones en la Ley N° 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades
A) Los permisos
B) Los permisos de ocupación en la jurisprudencia administrativa y judicial
C) Las concesiones
CAPÍTULO V
POTESTAD NORMATIVA MUNICIPAL
1. Potestad normativa municipal
CAPÍTULO VI
RECLAMO DE ILEGALIDAD EN LA LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES
1. Reclamo de ilegalidad en la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades
2. Naturaleza jurídica del reclamo de ilegalidad
3. Razones para sostener lo anterior
4. Etapas del reclamo de ilegalidad
5.Tramitación
6. Plazo
7. Algunos criterios jurisprudenciales
7.1. Legitimación en el reclamo de ilegalidad municipal
7.2. Reclamo de ilegalidad. Procedencia en contra del director de Obras Municipales
CAPÍTULO VII
LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LOS MUNICIPIOS DE CHILE: INNOVACIÓN, DESAFÍOS Y FUTURO
1. La transformación digital en los municipios de Chile
1.1. Contexto de la transformación digital en Chile
A) Evolución de la transformación digital en el sector público
B) La importancia de la transformación digital en los municipios
C) La Asociación de Municipalidades (AMUCH) y el ecosistema
1.2. Desafíos en la implementación de la transformación digital
A) Brecha digital y desigualdades regionales
B) Cultura organizacional y resistencia al cambio
C) Seguridad y privacidad de los datos
1.3. Alcance e impacto de la transformación digital en la gestión municipal
A) Eficiencia operativa
B) Transparencia y rendición de cuentas
C) Participación ciudadana
D) Identidad digital
E) Ciberseguridad
D.F.L. N° 1. FIJA EL TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DE LA LEY Nº 18.695, ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES
Arts. 1 al 156