¿Dudas? Escríbenos
EL DAÑO - TEORÍA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL
EL DAÑO - TEORÍA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD...

EL DAÑO - TEORÍA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

RCD997
$82.000
Impuestos incluidos

Autor : Adriano De Cupis (Italia)
Edición : 2020
Formato : 1 Tomo - 551 Páginas
ISBN: 978-956-392-639-2
Editorial : Ediciones Olejnik

 

La vida diaria ofrece al observador más distraído el espectáculo de una serie múltiple y heterogénea de daños. Daño no significa más que nocimiento o perjuicio, es decir, aminoración o alteración de una situación favorable. Las fuerzas de la naturaleza, actuadas por el hombre, al par que pueden crear o incrementar una situación favorable, pueden también destruirla o limitarla. El concepto de daño se presenta, bajo este aspecto, sumamente amplio, ya que, de hecho, ninguna limitación ofrece el lenguaje ordinario en cuanto al número de lesiones o perjuicios a las que pueda aplicarse la denominación de «daños».

Por la facilidad con que puede apreciarse, el daño es objeto del conocimiento común. Pero además de ser un fenómeno físico, puede integrar un fenómeno jurídico, es decir, susceptible de ser jurídicamente calificado y, desde este punto de vista, entra en los dominios del estudio de los juristas. Más específicamente, todavía, el daño, puede ser un efecto jurídico. Ciertamente, perjuicio puede ser padecido por una determinada persona a causa de la inobservancia de una norma, que para obtener un resultado favorable le impone una determinada conducta; por lo que, precisamente el efecto desfavorable, ha sido querido por el derecho, a raíz de la falta de matización de tal comportamiento, o sea, de la inobservancia por él mismo, de aquella norma, y que se traduce en no alcanzar las consecuencias favorables, subordinadas a la observancia de la norma. Este evento dañoso se perfila al ojo del jurista tan pronto como toma en consideración los supuestos de hecho capaces de producirlo. De aquí, que deba ser excluido, con-siguientemente, de este estudio.


INTRODUCCIÓN

1. Criterios seguidos por la ley y por la doctrina en la sistematización de la materia del daño
2. Presupuestos y método de su exposición

PRIMERA PARTE
EL CONCEPTO DEL DAÑO

CAPÍTULO I
EL DAÑO EN SENTIDO JURÍDICO

3. El daño como fenómeno y como hecho jurídico
4. El daño antijurídico
5. El daño no antijurídico
6. El daño unido al enriquecimiento injusto
7. El daño causado con abuso de derecho

CAPÍTULO II
EL OBJETO DEL DAÑO

8. El interés humano como objeto del daño en sentido jurídico
9. El interés privado como objeto del daño privado
9 bis. La tutela directa del interés privado
10. El interés patrimonial y no patrimonial, como objeto, respectivamente, del daño patrimonial y no patrimonial

CAPÍTULO III
EL HECHO PRODUCTOR DEL DAÑO

11. El hecho humano, como causa del daño
12. El incumplimiento de la obligación productora del llamado daño contractual
13. El hecho humano distinto del incumplimiento de la obligación, productor del llamado daño extracontractual
13bis. La posibilidad de deducir la injusticia del daño extracontractual de un límite moral a la libertad
14. La delimitación entre el daño contractual y el daño extracontractual
15. La posibilidad de que un mismo daño sea contractual y extracontractual
16. El daño «in contrahendo»
17. El daño producido por el desistimiento de los preparativos del negocio
18. El daño contractual no patrimonial

CAPÍTULO IV
LA CULPA

19. El problema de la culpa como problema de la determinación de un ulterior elemento calificativo del daño
20. El concepto de la culpa
21. Posición de la culpa en el derecho moderno
21bis. Posibilidad de conservar en la culpa el papel de normal elemento calificador del daño resarcible
22. «Casus, dolo seu culpa determinatus»
23. La aptitud para la culpa
24. La entidad de la culpa
25 La carga de la prueba de la culpa
26. Conclusión de la parte I


SEGUNDA PARTE
EL CONTENIDO DEL DAÑO

CAPÍTULO I
LA DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DEL DAÑO

27. Importancia de la investigación concerniente al contenido del daño
28. La causalidad jurídica
29. Precedentes históricos del art. 1.223 C. c.
30. Las diferentes teorías de la causalidad jurídica
31. La interpretación del art. 1.223 del Código civil
32. La causalidad virtual
33. El concurso del hecho culposo del perjudicado
34. El daño posterior imputable al perjudicado
35. El concurso del hecho culposo del perjudicado en la colisión de naves o de aeronaves y en el choque de vehículos
36. El concurso del hecho de otro sujeto responsable
37. La influencia de la culpa del autor del daño sobre el contenido del daño
38. El daño emergente y el lucro cesante
39. Daño presente y daño futuro
40. El tiempo relevante para la determinación del contenido del daño
41. Compensatio lucri cum damno
42. Continuación

CAPÍTULO II
LA MEDIDA DEL CONTENIDO DEL DAÑO

43. Concepto de la medida del daño
44. Evolución histórica de la medida del daño
45. Aplicación del criterio subjetivo de la medida del daño
46. El coste de la sustitución del bien dañado
47. Medida del daño «in contrahendo»
48. Medida del daño derivado del incumplimiento del contrato con prestaciones correspectivas
49. Medida del daño no patrimonial
50. El tiempo relevante para la medida del daño
51. El tiempo relevante para la medida del daño futuro
52. La relevancia a efectos de la medida del daño de un momento anterior a la sentencia liquidatoria que corresponda a la posible abdicación anterior del interés
53. La relevancia para la medida del daño de un momento anterior a la sentencia liquidatoria, en el supuesto de que el aumento de la medida posterior a tal momento, sea imputable al perjudicado
54. Posibilidad de extender la previsibilidad del daño a la medida del daño en sí
55. El tiempo relevante para la medida del daño consistente en la pérdida o falta de adquisición del dinero
56. La medida del daño producido por la mora: a) Daño consistente en el perecimiento del objeto de la prestación
57. La medida del daño producido por mora: b) Daño consistente en la depreciación del objeto de la prestación
58. Continuación: el daño consistente en la devaluación monetaria
59. Continuación: El daño consistente en la devaluación monetaria, producido por la mora del deudor de moneda carente de curso legal en el Estado
60. El lugar relevante para la medida del daño

CAPÍTULO III
EXCEPCIONES A LA NORMAL DETERMINACIÓN Y MEDIDA DEL CONTENIDO DEL DAÑO

61. Limitaciones al normal contenido del daño
62. Limitación del daño resarcible deducida de un elemento particular del patrimonio del sujeto responsable, al que está unido la producción del mismo daño
63. Limitación del daño resarcible realizado ab intrínseco mediante la irresarcibilidad de un elemento intrínseco del contenido del daño
64. Medida objetiva del daño
65. La condición económica de las partes
66. La exigencia de un límite mínimo de entidad para la relevancia jurídica del daño
67. La liquidación legal «forfettaria» del daño
68. Continuación: La liquidación legal «forfettaria» del daño en las obligaciones pecuniarias
69. Rigidez de la liquidación legal del daño en las obligaciones pecuniarias: límite de tal rigidez
70. El parámetro del daño en la liquidación legal del mismo daño: Utilización según equidad y utilización presunta del dinero
71. Liquidación legal del daño producido por retardo en el cumplimiento de la obligación resarcitoria: a) En el supuesto de que tal obligación tenga por objeto los correspondientes intereses legales
72. Liquidación legal del daño producido por retardo en el cumplimiento de la obligación resarcitoria: b) En el supuesto de que tal obligación no tenga por objeto los correspondientes intereses legales
73. El tiempo relevante para la medida del daño y la determinación de los intereses debidos por mora causada por el retardo en el resarcimiento de tal daño
74. Modos de liquidación legal «forfettaria» del daño distintos de los intereses por mora
75. Liquidación legal a «forfait» del daño indemnizable no sujeto a obligación resarcitoria (daños de guerra)
76. La liquidación convencional del daño
77. La liquidación convencional preventiva del daño: a) Mediante declaración de valor
78. La liquidación convencional preventiva del daño: b) Mediante la llamada cláusula penal
79. El carácter «forfettario» de la liquidación del daño realizada con la cláusula penal
80. Campo de aplicación de la cláusula penal
81. La limitación convencional preventiva del daño resarcible, independientemente de la liquidación convencional del mismo daño
82. La liquidación convencional preventiva del daño: c) Mediante arras
83. La liquidación convencional posterior del daño
84. La liquidación convencional posterior del daño, mediante transacción
85. La liquidación convencional del daño ya liquidado judicialmente
86. La liquidación convencional del daño sometida a control judicial
87. La liquidación convencional del daño promovida por el juez

CAPÍTULO IV
LA DECLARACIÓN JUDICIAL DEL CONTENIDO DEL DAÑO

88. Modos de expresarse la declaración judicial del contenido del daño
89. La carga de la prueba
90. Los medios de prueba
91. La valoración equitativa del contenido del daño: sus diferencias con la prueba
92. Objeto y naturaleza de la valoración equitativa
93. Sus diferencias con la prueba indiciaria
94. La valoración equitativa del daño futuro
95. La valoración equitativa del daño no patrimonial
96. La valoración equitativa no condicionada a la imposibilidad de la prueba
97. La justa moderación judicial del daño resarcible según los principios normales o según la producida liquidación convencional


TERCERA PARTE
LOS EFECTOS JURÍDICOS DEL DAÑO

CAPÍTULO I
NATURALEZA DE LOS EFECTOS JURÍDICOS DEL DAÑO

98. Noción general de los efectos jurídicos del daño: Carácter de consecuencia del daño, función de relieve respecto al mismo daño
99. La prevención del daño
100. La reacción contra el daño consistente en la facultad de obtener la cesación de su actividad productora
101. La reacción contra el daño consistente en la transferencia de la carga del daño del perjudicado al responsable: Responsabilidad civil
102. El carácter normalmente sancionatorio de la responsabilidad civil
103. El carácter obligatorio de la responsabilidad civil: La obligación resarcitoria
104. Modos de reparación del daño
105. La responsabilidad y conocimiento del daño
106. La reacción jurídica penal

CAPÍTULO II
LOS SUJETOS ACTIVO Y PASIVO DE LOS EFECTOS JURÍDICOS DEL DAÑO

107. El problema relativo a la determinación de los sujetos a cuyo favor y a cuyo cargo se producen los efectos jurídicos del daño
108. Concurso de intereses de varias personas en orden al objeto de la obligación: Determinación del interés tutelado y correlativamente de la persona jurídicamente perjudicada por el incumplimiento
109. Condicionamientos al principio con arreglo al cual solo el acreedor puede reclamar el daño producido por el incumplimiento: Entrada de un tercero en el derecho del acreedor al resarcimiento y su legitimación para ejercitar tal derecho
110. El acreedor perjudicado en el contrato a favor de tercero
111. La lesión del interés del tercero, producida por el contrato y el correspondiente derecho del tercero a obtener el resarcimiento
112. La determinación de los intereses relativos a las cosas que están tutelados por el deber general de abstención y que son susceptibles de devenir objeto del daño resarcirle
113. La falta de una obligación general de abstención que proteja el interés del acreedor: Su falta de legitimación para exigir el resarcimiento por los daños que le pueda producir el comportamiento de un tercero
114. Condicionamientos del principio según el cual el acreedor no está legitimado para reclamar el resarcimiento de los daños producidos por el comportamiento de un tercero: sustitución del acreedor en el derecho de su deudor a ser resarcido
115. Las limitaciones al principio de que el acreedor no está legitimado para exigir el resarcimiento por los daños producidos por el comportamiento de un tercero
116. Corolarios que se desprenden de la inexistencia de una obligación general de abstención que proteja al interés del acreedor. La obligación de abstención por los terceros respecto a los bienes inherentes a la persona no protege el interés del acreedor de esta persona: su consiguiente falta de legitimación para exigir el resarcimiento por los daños producidos por el comportamiento de un tercero, que lesiona tales bienes
117. Legitimación excepcional de los sujetos del crédito de carácter familiar
118. El interés del deudor en la incolumidad de su acreedor que produce la suspensión de su obligación: la falta de tutela de este interés y la falta de legitimación del mismo para exigir el resarcimiento por los daños producidos al acreedor por el comportamiento de un tercero que lesione tal incolumidad
119. La tutela del interés de aquel que ha llegado a ser deudor por la sola culpa del tercero que ha lesionado la incolumidad de otra persona:
El derecho al resarcimiento por el daño correspondiente a tal interés
120. Determinación de los intereses no patrimoniales tutelados mediante la obligación general de abstención y susceptibles de ser objeto de daño resarcible
121. El cambio del sujeto activo de la obligación resarcitoria
122. Transmisibilidad hereditaria del derecho al resarcimiento del daño por muerte
123. Titularidad y ejercicio del derecho al resarcimiento del daño
124. Determinación del sujeto responsable: Responsabilidad directa
125. La responsabilidad impropiamente llamada indirecta
126. Culpa presunta y culpa probada «in vigilando»
127. Culpa presunta «in vigilando»: distribución de la carga de la prueba
128. La responsabilidad indirecta: noción, carácter excepcional
129. Los varios supuestos de responsabilidad indirecta: a) Por daños ocasionados en el cumplimiento por auxiliares
130. Los varios supuestos de responsabilidad indirecta: b) Por daños producidos por aquellos a quienes se ha concedido el uso de la cosa
131. Los varios supuestos de responsabilidad indirecta: c) Por los daños causados por empleados domésticos o encargados
132. Los varios supuestos de responsabilidad indirecta: d) Por daños originados por la circulación de vehículos
133. El concurso de la responsabilidad directa del autor inmediato del daño con la responsabilidad propia o impropiamente indirecta
134. El título de responsabilidad que consiste en una actividad genéricamente peligrosa
135. La responsabilidad por el llamado daño de las cosas
136. Prosigue la responsabilidad por el llamado daño de las cosas:
a) Imputable a la falta de represión del peligro que por su naturaleza es inherente a las cosas
137. Más sobre la responsabilidad por el llamado daño de las cosas: b) Imputable a la falta de prevención del peligro
138. Función pública y responsabilidad 139. Estructura subjetiva y responsabilidad
140. El cambio del sujeto pasivo de la obligación resarcitoria
141. El asegurador como sujeto pasivo de una obligación distinta de la del responsable

CAPÍTULO III
EL RESARCIMIENTO

142. Noción del Resarcimiento
143. Origen histórico del resarcimiento: pena privada y resarcimiento
144. El resarcimiento como reparación y como sanción
145. Resarcimiento y enriquecimiento
146. Continuación
147. Resarcimiento e indemnización
148. El resarcimiento del daño no patrimonial
149. La esfera de aplicación del resarcimiento del daño no patrimonial
150. Resarcimiento y permanencia del daño
151. Naturaleza del derecho al resarcimiento
152. Disposición del derecho al resarcimiento
153. Disposición del derecho al resarcimiento y disposición del derecho primario
154. Prescripción del derecho al resarcimiento
155. Transcurso de la prescripción
156. Influencia de la ignorancia del perjudicado en la prescripción
157. Modos del resarcimiento
158. El juicio de resarcimiento: posibilidad de separar el juicio sobre la existencia de la responsabilidad y sobre el importe del resarcimiento
159. Posibilidad de separación del juicio sobre el importe del resarcimiento
160. Resultado de la liquidación del daño y otras liquidaciones
161. Las garantías del resarcimiento

CAPÍTULO IV
LA REINTEGRACIÓN EN FORMA ESPECÍFICA

162. Concepto de la reintegración en forma específica
163. Reintegración material y reintegración jurídica
164. Reintegración en forma específica y ejecución en forma específica
165. La aplicación de la reintegración en forma específica al interés lesionado por el incumplimiento de la obligación
166. Distinción de la reintegración en forma específica del resarcimiento
167. Su evolución histórica
168. Diferentes modos de reintegración en forma específica
169. La restitución de la cosa y la dación de una cosa perteneciente al mismo género, como modos de reintegración en forma específica
170. La reintegración en forma específica efectuada por medio de una actividad distinta de la entrega de la cosa
171. Las relaciones entre el resarcimiento y la reintegración en forma específica
172. La exclusión de la reintegración en forma específica originada por la menor intensidad con que se tutela el interés
173. La naturaleza jurídica del derecho a obtener la reintegración en forma específica
174 La reparación dineraria unida a los fines de reintegración en forma específica
175. La reintegración en forma específica respecto al daño no patrimonial
176. Formas anormales de reparación del daño

Alto
23 cm
Ancho
16 cm
Peso
Aprox. 0,7 Kg.
Formato
Rústico
Editorial
Ediciones Olejnik

Los clientes que adquirieron este producto también compraron:

Producto añadido a Lista de deseos