Este es el segundo libro que nace al alero del Diplomado “Psicoanálisis en Instituciones: intervenciones en Salud Mental”, de la P. Universidad Católica de Chile. Entre ambos libros pasaron nueve años y ocho generaciones de alumnos/as.
El libro que tienen en sus manos contiene ensayos y reflexiones de varios miembros del profesorado y de algunos representantes de las generaciones del 2021, 2022, 2023 y 2024.
El marco que contiene los diversos temas es “lo que no resulta”. El camino recorrido nos permite mirar a los ojos los límites de nuestro quehacer, sin desconocer el tremendo aporte de la teoría psicoanalítica a la clínica institucional. Testimonio de esto son los temas contenidos en este segundo libro: el trabajo interdisciplinar, el tratamiento de las adicciones, de la depresión, la clínica de los intentos de suicidio y pacientes terminales. También encontrarán reflexiones en torno a la clínica y las temáticas de género. Además de serias y profundas reflexiones en primera persona sobre la experiencia clínica en instituciones de salud en atención primaria, secundaria y terciaria, en diferentes comunas y regiones de Chile.
El Diplomado tiene como objetivos entregar a quienes nos acompañan año tras año, conocimientos y herramientas concretas de trabajo que les permitan trabajar en instituciones de salud públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil. Para que esto sea posible, fomentamos que mantengan una posición crítica y propositiva que los aleje de la rigidez de los dogmas, y les de la confianza que la forma en que trabajamos desde el Psicoanálisis hace una diferencia. Freud nos advirtió de lo imposible de gobernar, educar y analizar, pero a veces, a veces podemos disfrutar de algún grado de entusiasmo frente al logro.
PRIMERA SECCIÓN
1. PROBLEMAS CLÍNICOS ACTUALES
Me da miedo interpretar. Un concepto, diferentes perspectivas
Claudia Araya Silva
Definición de interpretación
¿Para qué interpretar?
Una complicación
Consideraciones psicoanalíticas para el tratamiento de la agresividad masculina
Heraldo Henríquez Miranda
Agresividad en lo estructural
Lo masculino
Casos
Intervenciones clínicas
Conclusión
2. EL DIÁLOGO DEL PSICOANÁLISIS CON OTRAS DISCIPLINAS Y PROFESIONES
Diálogos entre psicoanálisis y otros discursos en APS: espacio y tiempo para la subjetividad
Cristóbal Gamboa
La Atención Primaria de Salud (APS) y su fundamento: El Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS)
El CESFAM como institución: el terreno de encuentro entre discursos
La posición propia, del paciente, del otro: hacer(se) un espacio subjetivo
El tiempo y la calidad en tensión: ¿mayor frecuencia de sesiones psicológicas = mayor calidad = mejor tratamiento?
El quehacer del psicólogo en APS: la práctica clínica cruzada con la institución
Impasses y resistencias entre psicoanálisis y disciplinas de la salud mental
Luilly Gómez
1. Introducción, contexto, localización del problema y la enfermedad
2. Desactualización del modelo
3. Posibilidades de ejercer la práctica del psicoanálisis
4. Cuestionar o no los fármacos?
5. Aprender de la experiencia
6. Mirando hacia dentro
7. Conclusiones
Entre las disciplinas, una vez más el goce. La intervención inter/disciplinar en los dispositivos de salud mental
Manuel Álvarez
El tratamiento de lo singular
El diagnóstico, el malestar subjetivo y lo inclasificable
La intervención en un equipo de salud mental: saberes y prácticas frente al goce
Impasses y obstáculos a la elaboración subjetiva
La realidad psíquica en el campo de la salud mental, algunos aportes psicoanalíticos a los dispositivos clínicos y sus abordajes
3. INTERVENCIÓN EN CRISIS
Intento suicida adolescente, malestar y oportunidad de la época
Giselle Tello
Coordenadas clínicas en una época de imposibles.
El encuentro con el vacío adolescente y la época
Hablar de suicidio nos acerca a la vida
Pérdida de sentido, una mirada desde el cine de época
Diferencias entre Acting out o pasaje al acto.
Modos de hacer en experiencias de vida con lo que hace sufrir. Sobre urgencias subjetivas en la atención a personas con cáncer
Andrés Orfali
Propuesta de lectura para una experiencia clínica
¿Qué criterios prevalecen en nuestras respuestas frente al paciente?
Uso y tratamiento de la angustia. La apuesta por la singularidad
Elucubraciones sobre una experiencia analítica orientada por la singularidad de cada consultante
Despliegue de una sombra que cae sobre el yo del sujeto. Encuentros posibles y posición analítica
Inquietudes
Intervenciones en Crisis en contextos de salud pública: una mirada desde el psicoanálisis
Ana María Sanhueza Ibarra
Tiempos lógicos en la urgencia
4. CLÍNICA DE LAS ADICCIONES
Clínica de las adicciones en instituciones públicas
Gerardo Cabello
Conceptos teóricos sobre Toxicomanías
Lo subjetivo, el quiebre con lo simbólico y el dolor
Función toxicómana y tratamiento
Programa de Tratamiento en drogas
Elementos comprensivos en la temática de las adicciones
Conclusiones
Algunas puntualizaciones sobre la teoría y la clínica de las toxicomanías desde una perspectiva psicoanalítica
Felipe de Pontes
I. El malestar y sus formas de tratamiento
La época
II. Formas de tratamiento de las toxicomanías
III. Clínica de las toxicomanías.
1. El analista dealer de la palabra:
2. La función del tóxico
3. La falta de demanda
4. Cuando la droga falla
5. Cuestiones que tiene que ver con la transferencia
IV. A manera de conclusión
SEGUNDA SECCIÓN
APORTES ALUMNOS
1. REFLEXIONES PERSONALES DEL ENCUENTRO CON LA INSTITUCIÓN
Urgencia(s) Subjetiva(s) en el trabajo institucional: Una Experiencia Clínica en Pandemia
Sofía Ramírez Labbé
Hacia la singularidad de la experiencia
Análisis Fordiano: ¿cómo frenar la máquina?
María José Quera
Acerca de la intervención psicoanalítica en un dispositivo de atención primaria. Sostener una posición analítica en un espacio donde los ideales institucionales pueden posicionarse en dirección contraria.
Matías Hauyon
Escuchar la demanda: institución y el malestar social desde el punto de vista psicoanalítico.
Adolfo J. Fuentes M.
La demanda dirigida desde el malestar social hacia las instituciones
La demanda dirigida desde la institución hacia los profesionales
Escuchar la demanda
Una cronología de la experiencia en salud pública primaria. ¿Qué emerge del tropiezo con las limitaciones institucionales?
Pamela Sylvia Vega Cortes
El recorrido
El tropiezo
El Alivio
Reflexiones de una psicóloga ante la demanda institucional de salud. El cuestionamiento del propio rol en un campo preparado para la objetivación del sujeto y la defensa del ejercicio clínico desde lo singular.
Paola Durán
2. REFLEXIONES CLÍNICAS: IDENTIDAD, GENERO Y LGBT+
Lo singular en lo genérico: pensando las implicancias de la terapia psicoanalítica con perspectiva de género en el síntoma anoréxico.
Carolina Herrera González
Las Mujeres y su (Des) Encuentro con la Maternidad: la Pregunta por el Deseo
Fernanda Bywaters Collado
Reflexiones respecto a la posición analítica en la clínica con disidencias sexogenéricas víctimas de discriminación
Idream Menares Valdivieso
Posición analítica con una perspectiva de género: diálogos posibles para una escucha analítica
Barbara Valdivieso
3. REFLEXIÓN TEMÁTICA: CLÍNICA DE LO FRONTERIZO
Clínica de lo fronterizo en instituciones de atención primaria de salud. ¿Hasta qué punto es posible la cura?
Macarena Díaz Pizarro
Una extraña para sí misma: Reflexiones de la clínica de lo fronterizo a partir de un caso
Fernanda Sepúlveda Enos