Esta obra busca demostrar que un mecanismo de control preventivo fuerte de cláusulas abusivas, complementario del control represivo, logra la protección de los derechos de los consumidores frente a este tipo de transgresiones.
Específicamente, la publicación busca:
i. Definir el contenido del principio de protección de los consumidores y precisar cómo este es transgredido por las cláusulas abusivas.
ii. Caracterizar y sistematizar los diferentes mecanismos de control de cláusulas abusivas.
iii. Describir cómo se ha regulado el control de cláusulas abusivas en el ordenamiento jurídico chileno e identificar algunos de los mecanismos de control de cláusulas abusivas que operan o podrían operar como tales en él.
iv. Describir cómo se ha regulado el control de cláusulas abusivas en el ordenamiento jurídico inglés con especial énfasis en el control preventivo y, en base a ello, caracterizar un control preventivo fuerte de cláusulas abusivas.
v. Comparar el control preventivo chileno con el inglés y, a partir de esa comparación, proponer el perfeccionamiento del control preventivo de cláusulas abusivas existente en nuestro ordenamiento.
Tal como lo señala el profesor Rodrigo Momberg Uribe, la obra de María Elisa Morales Ortiz, que es producto de su tesis doctoral, “presenta de manera espléndida un aspecto que, pese a su relevancia, no había sido mayormente tratado por la doctrina nacional, la cual se ha concentrado principalmente en los aspectos sustantivos de las cláusulas abusivas en los contratos de adhesión.
La obra se centra en el análisis de los mecanismos de control de las cláusulas abusivas, examinando las tipologías que usualmente se han indicado para tal efecto, pero también proponiendo una revisión de las mismas y, lo más importante, una alternativa plausible de regulación para nuestro ordenamiento.
Para estos efectos, luego de un detallado análisis del principio de protección de los consumidores y su relación con el control de las cláusulas abusivas, la obra efectúa una comparación entre el sistema jurídico chileno y el sistema inglés en esta materia”.
INTRODUCCIÓN
1. Punto de partida
2. Problema jurídico
3. Objetivos
4. Hipótesis
5. Metodología
6. Originalidad y aporte al avance del conocimiento jurídico
CAPÍTULO I
EL PRINCIPIO DE PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES FRENTE A LAS CLÁUSULAS ABUSIVAS
1. Cláusulas abusivas en contratos de adhesión. Análisis dogmático
1.1. Sobre el contrato de adhesión. Algunos conceptos básicos
1.2. Relación entre contrato de adhesión y cláusula abusiva
A) La noción de contrato de adhesión
B) La noción de cláusula abusiva
C) La relación entre contrato de adhesión y cláusula abusiva
2. Cláusulas abusivas como transgresión al principio de protección de los consumidores.
2.1. Origen y fundamento de la protección de los consumidores
2.2. El Principio de protección del consumidor
CAPÍTULO II
TIPOLOGÍA DE MECANISMOS DE CONTROL DE CLÁUSULAS ABUSIVAS
1. Mecanismos de control de cláusulas abusivas
1.1. Según el momento y efectos del control: control preventivo y represivo
1.2. Según quién realiza el control
A) Control voluntario
B) Control administrativo
C) Control judicial
D) Control a través de asociaciones de consumidores
1.3. Control legal
A) Control de inclusión
B) Reglas de interpretación
C) Control de contenido
2. Esquema de mecanismos de control de cláusulas abusivas
CAPÍTULO III
EL CONTROL DE CLÁUSULAS ABUSIVAS EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO CHILENO
1. Mecanismos de control de cláusulas abusivas en el ordenamiento jurídico chileno
1.1. Evolución de la legislación sobre protección del consumidor en el ordenamiento jurídico chileno
1.2. Mecanismos de control de cláusulas abusivas en la LPDC
A) Modelo europeo de control de cláusulas abusivas
B) Control legal en la LPDC
a. Control de inclusión
b. Reglas de interpretación
c. Control de contenido
c) Control realizado por el Sernac
a. Evolución y algunas de sus funciones
b. Reclamo individual ante el Sernac
c. Mediaciones colectivas
d. Facultad de activar el control judicial
e. “Sello Sernac”
D) Asociaciones de consumidores
1.3. Mecanismos de control de cláusulas abusivas fuera de la LPDC
A) Subtel
a. Reclamos ante la Subtel
b. El depósito de pólizas
c. El depósito de pólizas como mecanismo de control de cláusulas abusivas
1.4. Mecanismos de control de cláusulas abusivas en el sector privado
A) El defensor de los asegurados y el Consejo de Autorregulación
B) Cámara de Comercio de Santiago (CCS)
2. Esquemas de mecanismos de control de cláusulas abusivas en el ordenamiento jurídico chileno
3. Visión crítica de los mecanismos de control de cláusulas abusivas vigente en el ordenamiento jurídico chileno
3.1. Control represivo débil y falta de control preventivo
3.2. Vacío legal de coordinación
CAPÍTULO IV
CONTROL PREVENTIVO DE CLÁUSULAS ABUSIVAS EN EL DERECHO INGLÉS
1. El common law y el derecho inglés
2. Derecho inglés y sus fuentes
2.1. Derecho de la unión europea
A) Directivas
2.2. La ley (statutes)
A) Las leyes y la legislación delegada
B) Regulación de cláusulas abusivas en el Derecho inglés
D) Consumer Rights Act 2015
3. Principales mecanismos de control de cláusulas abusivas en el derecho inglés
4. Control preventivo en el derecho inglés
4.1. Director General of Fair Trading
4.2. Office of fair trading
4.3. Competition and markets authority
5. Control preventivo al estilo inglés: un control preventivo fuerte
6. Algunas consideraciones finales
CAPÍTULO V
COMPARACIÓN Y PROPUESTA
1. Control preventivo inglés vs. control preventivo chileno: control preventivo fuerte vs. control preventivo débil
1.1. El contraste entre ambos sistemas: las diferencias, sin perjuicio de las similitudes
2. Una propuesta de control preventivo fuerte de cláusulas abusivas
2.1. Control preventivo al estilo inglés en el ordenamiento jurídico chileno: una propuesta de control fuerte