¿Dudas? Escríbenos
LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA
LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA

LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA

DPR699
$51.000
Impuestos incluidos

Autor : Jordi Nieva Fenoll (España)
Edición : 2010
Formato : 1 Tomo - 374 Páginas
ISBN : 978-84-9768-757-7
Editorial : Marcial Pons

 

Nadie le explica al juez cómo valorar la prueba. No es suficiente decirle que aplique las «máximas de experiencia» o remitirle al uso de su «san crí­tica». Equivale a dejarle solo ante una actividad extraordinariamente compleja, sin suministrarle las adecuadas herramientas para llevarla a cabo. Ello no sólo desorienta, lógicamente, a la justicia, sino también a los abogados, que sólo con gran esfuerzo logran adivinar qué es aquello que puede convencer, o al menos persuadir, a un juez.

Este libro intenta establecer las bases para una correcta actividad de valoración de la prueba, incidiendo tanto en la formación -actualmente muy deficiente- del jurista en este terreno, como en el mantenimiento de la imparcialidad judicial pese a la inevitable implicación judicial en la actividad probatoria, así­ como en la necesaria motivación de las razones concretas por las que el juez se ha convencido de la realidad de unos hechos, proponiendo un esquema de trabajo que pretende ayudar a los jueces, aunque también a los abogados a la hora de construir las conclusiones y articular recursos basados en la errónea apreciación de la prueba.

Pero nada de lo anterior será posible si el libro no se adentrara en el detalle de las concretas «máximas de experiencia» que se utilizan en cada medio de prueba individualmente considerado. Se intenta, con ello, sacar a la valoración probatoria del terreno de lo ignoto, de lo inmotivable, de la convicción íntima nunca explicada, y también del absolutismo de la «inmediación». Se describe con precisión qué es lo que tiene en cuenta un juez cuando se convence de un hecho, de manera que, por fin, sea motivable. Y, por supuesto, recurrible.

 

I. IDENTIFICACIÓN DEL CONCEPTO DE VALORACIÓN DE LA PRUEBA

1. Descripción preliminar del concepto e identificación precisa de la fase probatoria a estudiar
2. Precisiones terminológicas
3. Definición del concepto de valoración de la prueba


II. PEQUEÑA HISTORIA DE LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA

1.  El origen: la valoración prima facie y libre de la prueba

2. Las ordalías o juicios de dios

3.  El intento de control: la valoración legal de la prueba
A) Las primeras normas de prueba legal
B) La llamada «carga de la prueba»
C)  La trayectoria posterior de las normas de prueba legal y su subsistencia en las legislaciones contemporáneas

4. La libre valoración de la prueba
A)  El objetivo general: el máximo acercamiento posible a la verdad.
B) Las múltiples manifestaciones del objetivo general
a) La «intime conviction»
b)  La «freie Beweiswürdigung». La «verdad formal» y la «verdad material»
c)  El concepto «beyond any reasonable doubt» y otros estándares de prueba en el Derecho anglosajón
d)  La apreciación según la conciencia judicial o conforme a las reglas de la sana crítica
e) Los estándares de prueba, los grados o medidas de prueba y los grados de verosimilitud. Breve referencia a la mínima actividad probatoria


III. LOS CINCO ENFOQUES EN EL ESTUDIO DE LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA Y SUS RESULTADOS

1. El enfoque estrictamente jurídico

2. El enfoque epistemológico o gnoseológico
A) El sistema silogístico y sus reelaboraciones
B)  Utilidad del enfoque epistemológico. La optimización de la motivación
C) El tránsito hacia los enfoques psicológicos

3. El enfoque psicológico
A) El sistema de los modelos mentales
B) El sistema de los heurísticos y de los sesgos
C) Utilidad de los enfoques psicológicos

4. El enfoque probabilístico matemático
A) El teorema de Bayes
B)  Otros cálculos matemáticos de probabilidad. Utilidad del enfoque probabilístico matemático

5. El enfoque sociológico
A) La influencia de la ideología del juez en la prueba
B)  La importancia de la motivación. Utilidad del enfoque sociológico

6. Conclusión: la búsqueda (o no) de la verdad


IV. BASES PARA UNA ADECUADA VALORACIÓN PROBATORIA

1. La formación de los jueces en materia probatoria
A)  La insuficiencia del estudio meramente procedimental, o presuntivo, de la prueba
B) La enseñanza en materia de valoración de la prueba
2. La conservación de la imparcialidad
A) El transfondo psicológico de las causas de parcialidad
B)  Posibilidad de la introducción de nuevas causas de parcialidad
C) Valoración probatoria e imparcialidad

3. La correcta recopilación de toda la prueba
A) El papel del juez en la recogida de la prueba
B)  Participación judicial en la proposición y admisión de medios de prueba
C) La prueba ilícita

4.  La activa participación del Juez en la práctica de la prueba
A) La intervención judicial durante la práctica de la prueba
B) La intervención judicial en la fase de conclusiones

5.  La imprescindible motivación de la valoración probatoria
A)  Preparación de la motivación: reducción a unidad de la dispersión de ideas tras la práctica de la prueba
B) Evitación de esquemas inductivos en la fase anterior
C)  El uso de esquemas inductivos en la elaboración de la motivación: la evitación del non liquet
D) La exclusión de la intuición
E) 
La regla «lo que no se puede motivar no existe»


V. LA VALORACIÓN DE LOS DIFERENTES MEDIOS DE PRUEBA

1. Crítica de la noción de «máximas de experiencia»

2. Aspectos comunes a la prueba de declaración de partes y la prueba testifical: La credibilidad de las personas y su evaluación técnica
A) La llamada psicología «del testimonio»
B) La memoria de las personas
C) La valoración de la credibilidad
a)  Circunstancias de estricta índole técnico-psicológica. La valoración de las emociones del declarante
b) Circunstancias controlables por un juez
1) La coherencia de los relatos
2) La contextualización del relato
3) Las llamadas «corroboraciones periféricas»
4)  La existencia de detalles oportunistas a favor del declarante
D) La técnica del interrogatorio en las declaraciones de personas
a) La técnica interrogativa
b) La técnica narrativa

3.  La valoración de la prueba de declaración de partes
A) El interés del litigante y la fiabilidad de su declaración
B) Puntos principales a tener en cuenta en la valoración
a) Supuestos generales
b) Casos específicos
1) La declaración del coimputado
2) La declaración del «testigo-víctima»
3) El silencio del litigante
4) La declaración del representante
4.1)  El representante con intervención en los hechos declarados
4.2)  El representante sin intervención en los hechos declarados
C) ¿Posible valoración legal de la prueba de declaración de partes?

4. La valoración de la prueba testifical
A)  El testigo con interés directo o indirecto en el asunto. Las tachas y las dispensas B) El testigo desinteresado
a) Testigos directos
1) Testigos que consten objetivamente en la causa
2) Testigos traídos por los letrados de las partes
b) Testigos de referencia
1) En el proceso penal
2) En el proceso civil
C)  Puntos principales a tener en cuenta en la valoración de la prueba testifical

5. La valoración de la prueba pericial
A) Perito de parte o perito de designación judicial
B) La profesionalidad del perito
C) Cumplimiento de los requisitos internos del dictamen
a)  La coherencia interna y la razonabilidad del dictamen pericial
b)  El seguimiento de parámetros científicos de calidad en la elaboración del dictamen y el uso de resultados estadísticos
D) El contraste del parecer expresado en el dictamen
a) La contradicción entre dictámenes periciales
b)  La contradicción del dictamen pericial con el resultado de otras pruebas
E) El seguimiento del dictamen pericial por el juez
F) 
La valoración de la declaración del perito

6. La valoración de la prueba documental
A) Razonabilidad de la valoración legal de algunos documentos
a) Valoración legal de los documentos públicos
b) Valoración legal de los documentos privados
B) Valoración de los documentos multimedia
a)  Valoración de los documentos multimedia firmados electrónicamente
b)  Valoración de los documentos multimedia sin firma electrónica
C) La interpretación del sentido de los textos escritos
a) La importancia de la semiótica textual
b) La contextualización del escrito y su modalidad
1) Documentos del ámbito negocial
2) Documentos destinados a la vida íntima
3) Documentos destinados a la vida pública
4) Documentos del ámbito laboral o administrativo

7. La valoración del reconocimiento judicial
A) ¿Escapa el reconocimiento judicial a los sistemas de valoración?
B)  Las «máximas de experiencia» en el reconocimiento judicial: el conocimiento técnico privado del juez
C) La objetividad de la descripción judicial
a) Errores de percepción común
b) Errores de valoración técnica de lo observado
D)  Contradictoriedad con el acta o la filmación del reconocimiento
E) Prevención de los errores del juzgador

8. La impugnación de la valoración de la prueba
A) La impugnación de la valoración de la prueba en apelación
a) La impugnación de la lógica del razonamiento judicial
b) La impugnación de la motivación
B) La impugnación de la valoración de la prueba en casación

Alto
22,5 cm
Ancho
16 cm
Peso
Aprox. 0,5 Kg.
Formato
Rústico
Editorial
Marcial Pons

Los clientes que adquirieron este producto también compraron:

Producto añadido a Lista de deseos