HACIA UNA TEORÍA GENERAL DE LA FISCALIZACIÓN - Dudas y problemas para iniciar el debate

$20.000
Impuestos incluidos

Autora : María Paz Barriga Alarcón
Edición : Julio 2023
Formato : 1 Tomo - 100 Páginas
ISBN : 978-956-6234-14-2
Editorial : Hammurabi

SKU: DAM529
Descripción

La presente obra pone en evidencia los principales nudos y problemáticas que la falta de una teoría general de la fiscalización genera en nuestro ordenamiento. Desde la falta de certeza de las atribuciones que fiscalizar implica, sus diferencias con la facultad sancionatoria o si existe un arquetipo de órgano fiscalizador, este trabajo revisa las normativas sobre fiscalización más utilizadas y aplica las principales herramientas hermenéuticas para demostrar que sabemos mucho menos de la fiscalización de lo que creíamos conocer.


CAPÍTULO I
QUÉ ES FISCALIZAR

1. DOCTRINA

1.1. Fiscalización unida a la Contraloría General de la República
1.2. Fiscalización como función del Estado
1.3. Fiscalización como función de la Administración
1.4. Fiscalización como control sobre terceros

2. JURISPRUDENCIA

2.1. Tribunal Constitucional
a) Separación de poderes
b) Tipos de fiscalización
c) Doble fundamento constitucional
d) Necesidad de la fiscalización
e) Facultad de interpretación
f) Facultad normativa

2.2. Poder Judicial
a) Distinción entre proceso de fiscalización y proceso de sanción
b) Potestad normativa
c) Efectos de la fiscalización
d) Acta de fiscalización
e) Calidad de ministros de fe

3. ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

3.1. Contraloría General de la República
a) Ámbito de lo que es fiscalización
b) Discrecionalidad en la fiscalización
c) Forma de fiscalizar
d) Concreción práctica
e) Asignación de fiscalización
3.2. Dirección del Trabajo
3.3. Instituto de Salud Pública
3.4. Servicio Nacional del Consumidor

4. DERECHO COMPARADO

4.1. Países que distinguen vocablos
a) Perú
b) Argentina
c) España

4.2. Países que no distinguen vocablos
a) Uruguay
b) Ecuador
c) Colombia

CAPÍTULO II
ÓRGANOS QUE EJERCEN FISCALIZACIÓN

1. REGULACIÓN DEL DECRETO LEY N° 3.551

1.1. Autonomía
1.2. Tener personalidad jurídica
1.3. Duración indefinida
1.4. Relacionarse con el Ejecutivo a través de un Ministerio
1.5. Asignación especial
1.6. Jefe de servicio

2. CLASIFICACIONES POSIBLES

2.1. Según grado de autonomía
2.2. Según tipo de fiscalización
2.3. Según finalidad de la fiscalización
2.4. Según amplitud de ámbito de competencia

CAPÍTULO III
LA ACTIVIDAD FISCALIZADORA

1. REGULACIÓN CONSTITUCIONAL DE LA FISCALIZACIÓN

2. REGULACIÓN LEGAL DE LA FISCALIZACIÓN

2.1. Facultades esenciales

2.2. Otras facultades
a) Potestad normativa
b) Interpretación administrativa
c) Sancionar
i. Sanciones y actos desfavorables
ii. Coexistencia de regímenes sancionatorios
iii. El caso de SERNAC
d) Registros
e) Ministros de fe
f) Solicitar auxilio de la fuerza pública

3. OBSERVACIONES FINALES

 

Detalles del producto
DAM529

Ficha técnica

Alto23 cm
Ancho15 cm
PesoAprox. 0,2 Kg.
FormatoRústico
EditorialHammurabi
¿Tienes dudas?

Escríbenos a nuestro WhatsApp +56 9 91292914
(Lun - Vi de 9 a 18 hrs)

¿Necesitas Factura?

Haz click aquí para ver cómo solicitarla antes de finalizar tu compra

Plazos de entrega

Región Metropolitana:
1 - 3 días hábiles
Otras regiones:
1 - 5 días hábiles

3 cuotas sin interés

Con tarjeta de crédito

Iniciar sesión

Megamenu

Comparar0Mi lista de deseos0

Tu carro

No hay más artículos en tu carro