REPENSANDO LA REGULACIÓN DE LAS AGUAS: CRISIS SOCIOAMBIENTAL Y PROCESO CONSTITUYENTE
Directores : Sergio Montenegro Arriagada - Ezio Costa Cordella - Tatiana Celume Byrne
Edición : Julio 2021
Formato : 1 Tomo - 816 Páginas
ISBN : 978-956-405-011-9
Editorial : DER Ediciones
ACTAS DE LAS III JORNADAS DEL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS AGUAS
CAPÍTULO I
HACIA EL RECONOCIMIENTO DEL DERECHO HUMANO AL AGUA EN UNA NUEVA CONSTITUCIÓN
1. Crisis climática y ecológica, nueva constitución y derecho humano al agua
Tatiana Celume - Pamela Poo
1.1. Un escenario de crisis
1.2. Crisis climática y ecológica
1.3. Medidas ante la crisis climática y ecológica en materia hídrica
A) Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC)
B) Proyecto de Ley Marco de Cambio Climático (Boletín Nº 13.191-12)
C) Derecho humano al agua. Notas sobre el derecho al agua en el contexto internacional
b. Incubación del derecho al agua por medio del impulso medioambiental
c. Declaraciones sobre el derecho humano al agua
d. ¿Existe al año 2020 un derecho humano al agua y al saneamiento garantizado?
e. Legislación especial: el Código de Aguas de 1981 y sus reformas
f. Conceptualización del derecho humano al agua: ¿derecho autónomo o inmerso en otras garantías?
g. Reformas constitucionales y legales pendientes
i. Reforma Constitucional: Boletín Nº 6.124-09 (texto refundido) sobre dominio y uso de las aguas, de la Comisión Especial de Recursos Hídricos y Desertificación del Honorable Senado de la República
ii. Reforma al Código de Aguas: Boletín Nº 7.543-12, actualmente en segundo trámite constitucional en la Comisión de Constitución del H. Senado de la República
h. Nueva Constitución Política
2. Tensión entre el derecho de aprovechamiento de aguas y el acceso al agua como derecho humano, con miras a un nuevo marco constitucional
Francisco Javier Sanz Salguero
2.1. Introducción
2.2. Derecho de aprovechamiento de aguas: estado de la cuestión a nivel nacional
A) Primera postura: el derecho de aprovechamiento de aguas (DAA) como un factor generador de inequidad en la distribución del agua
a. Impacto en materia de aplicación del DAA desde la perspectiva del acceso al agua
b. Impacto en materia de aplicación del DAA: casuística
B) Segunda postura: propuestas para el acceso equitativo al agua y la superación de la escasez hídrica, con base en el actual derecho de aprovechamiento de aguas (DAA)
C) Propuestas para un nuevo tratamiento del derecho de aprovechamiento de aguas (DAA)
2.3. Reconocimiento del derecho humano al acceso al agua dentro del marco del derecho internacional
A) Génesis de la Resolución Nº 64/292 de 2010
B) Resolución Nº 64/292 de 2010: contenido e impacto dentro del marco de reconocimiento del derecho humano al acceso al agua
2.4. Derecho de acceso al agua: grado de tensión entre las normas de derecho interno y las disposiciones originadas en instrumentos internacionales
2.5. Conclusiones
3. Desde la seguridad hídrica a la tutela constitucional del derecho humano al agua y saneamiento
Andrés Gutiérrez Oliva - María José Gutiérrez Daroch
3.1. Introducción
3.2. Desarrollo
3.3. Seguridad hídrica
3.4. Proceso constituyente y bases de la institucionalidad
3.5. Amparo constitucional expreso del derecho humano de acceso al agua y saneamiento como garantía fundamental de toda persona
3.6. Proceso constituyente y derecho humano de acceso al agua y saneamiento 63
3.7. Conclusiones
4. El agua como derecho humano y fundamental en la constitución de Ecuador. Balance, críticas y propuestas a doce años de su constitucionalización
Andrés Martínez-Moscoso
4.1. Introducción
4.2. El nuevo constitucionalismo latinoamericano
A) La evolución histórica del derecho al agua en el Ecuador
4.3. El agua como derecho humano y fundamental
4.4. La institucionalidad del agua
A) Sistema basado en demarcaciones hidrográficas
B) Una autoridad del agua centralizada
C) La autorización de uso del agua
4.5. La fjación del mínimo vital del agua
A) La falta de independencia en la regulación del agua
B) La desinstitucionalización del sistema
4.6. Conclusiones
5. El reconocimiento constitucional del derecho al agua. Análisis comparativo
Tomás de Rementería Venegas
5.1. Introducción
5.2. El derecho humano al agua
A) Genealogía filosófica y religiosa del derecho humano al agua
B) Las características esenciales del derecho al agua
5.3. La inclusión del derecho humano al agua en los textos constitucionales
A) La consagración del derecho humano al agua en los textos constitucionales africanos y asiáticos
B) La consagración del derecho humano al agua en los textos constitucionales latinoamericanos
C) Los casos especiales: Eslovenia, Maldivas y Fiyi
5.4. El reconocimiento constitucional del derecho humano al agua por el juez constitucional
A) El caso indio
B) Colombia y el reconocimiento constitucional de los tratados de derechos humanos
5.5. El agua en el constitucionalismo chileno actual
A) El agua como derecho patrimonial en el texto constitucional vigente
B) Gotas de cambio, el agua y la Nueva Constitución
5.6. Conclusiones
6. Hacia el perfeccionamiento del régimen jurídico del agua: los casos de la ley de aguas de Brasil y la Constitución de Ecuador en el manejo del agua
Pablo Carrasco
6.1. Introducción
6.2. Régimen jurídico de las aguas en Ecuador: entendiendo el sumak kawsay
6.3. La Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua
6.4. Régimen jurídico de las aguas en Brasil: “Lei das Águas”
6.5. Gestión, participación y transparencia
6.6. Conclusiones
CAPÍTULO II
GESTIÓN Y GOBERNANZA DE LAS AGUAS
7. El nuevo marco regulador de los servicios sanitarios rurales ley N° 20.998 a través del lente de la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH)
Pablo Aranda Valenzuela
7.1. Introducción
A) PAPR/APR defniciones y sus interacciones
a. APR
b. PAPR
7.2. Marco conceptual de la GIRH y la gobernanza del agua
A) Principios de la GIRH para proyectos de abastecimiento de agua y saneamiento
a. Conservación de cuencas, protección del medio ambiente y las fuentes de agua son esenciales
b. La asignación del agua debe ser acordada entre las partes interesadas dentro de los marcos locales, regionales y nacionales
c. La gestión y la toma de decisiones deben considerarse en el nivel más bajo apropiado
d. El desarrollo de capacidades es la clave para la sostenibilidad
e. Se requiere la participación de todos los interesados
f. El uso eficiente del agua es esencial y, a menudo, una “fuente” importante en sí misma
g. El agua debe tratarse como si tuviera un valor económico y social
h. Lograr un equilibrio de género es esencial
B) Marco analítico de la GIRH para analizar la Ley APR
C) La gobernanza del agua y la GIRH
7.3. Marco institucional chileno del agua y GIRH
A) Código de Aguas como base del marco de gestión del agua
B) El programa de agua potable rural (PAPR) y la GIRH
a. Principales problemas del PAPR y APRs, previos a la nueva ley
i. Inadecuado marco regulatorio
ii. Deficiencia de saneamiento, recolección y eliminación de agua domiciliarias
iii. Abastecimiento de agua potable, problemas de continuidad y administración
C) Principales aspectos de la Ley N° 20.998 o Ley APR
7.4. Impactos potenciales y barreras relacionadas con la implementación de la nueva Ley APR
A) Contexto político y social
B) Aspectos ambientales y extracción de agua
7.5. APR “La Alianza”. Caso exitoso
A) Claves para el éxito de APR “La Alianza”
7.6. Conclusiones
8. Gobernanza local del agua en contexto de cambio climático: alternativas al modelo neoliberal desde las comunidades lickan antai de San Pedro de Atacama
Catalina Valenzuela Roa
8.1. Introducción
8.2. Antecedentes territoriales, culturales y marco legal
8.3. Cambio climático y la gobernanza de bienes comunes escasos
8.4. Metodología
8.5. Resultados
A) Gobernanza local del agua y cosmovisión indígena
B) Marco legal, relaciones con el Estado y privados
C) Contexto socioambiental: escasez hídrica y cambio climático
D) La gobernanza en la práctica
8.6. Discusión y comentarios finales
9. Gobernanza del agua potable rural en Castro insular: análisis en Base a intervención servicio país Castro 2019-2020
Senead Eva Barrera Trabol
9.1. Introducción
9.2. La gobernanza del agua en zona rural y la operacionalización del Enfoque de Derechos Humanos para el Desarrollo
9.3. Regulación de la gobernanza del agua y la gestión hídrica en zona rural
9.4. La gobernanza del agua en Castro insular: observaciones de campo en intervención social del territorio
9.5. Gobernanza del agua en la Ley de Servicios Sanitarios Rurales: brechas para el mar interior de Chiloé
9.6. Conclusiones: desafíos críticos para la participación efectiva en la gobernanza del agua
10. Gestión de aguas subterráneas, desafíos y perspectivas desde las organizaciones de usuarios
Gustavo Abrigo Cornejo - Rodrigo Fuster Gómez
10.1. Introducción
10.2. Metodología
10.3. Resultados
10.4. Bases para el funcionamiento inicial de una CAS
10.5. Operación de una comunidad de aguas subterráneas
10.6. Perspectivas y desafíos para las CAS
10.7. Discusión
10.8. Conclusiones
11. Enfoque de derechos humanos en la gestión integrada de recursos hídricos en Chile: desafíos y tensiones
Amaya Álvez - Rodrigo Castillo - Fernando Ochoa - Diego Rivera
11.1. Introducción
11.2. Considerando estándares internacionales de DD. HH. en la (re)construcción de un concepto de GIRH
11.3. Tipos ius fundamentales vinculados al agua y a la GIRH
A) El derecho al medio ambiente sano y su tipicidad en la GIRH
B) El derecho humano al agua. Su camino de consagración y el vínculo con la GIRH
11.4. Debates acerca de la recepción de GIRH con perspectiva de DD. HH. en Chile
11.5. Un obstáculo para la adopción de GIDH con perspectiva de DD. HH.: el caso de la disponibilidad legal y física de recursos hídricos
11.6. Conclusiones
CAPÍTULO III
REGULACIÓN DE LAS AGUAS
12. Función social de los derechos de aprovechamiento de agua: hacia una reconceptualización dogmática
Sebastián Luengo Troncoso - Alexandre Sánchez Wadie
12.1. Introducción
12.2. Comentarios preliminares
12.3. Función social de la propiedad en el ejercicio de los derechos de aprovechamiento de aguas en Chile
A) Configuración normativa y doctrinaria de la función social de la propiedad
B) La función social y los derechos de aprovechamiento de aguas
C) El desafío del baremo jurisprudencial, en el control de constitucionalidad ejercido por el Tribunal Constitucional
12.4. Breve recuento de la discusión legislativa
12.5. Nuestra propuesta
A) Sobre la eliminación de la propiedad privada
B) Sobre la consagración a rango constitucional del carácter de bien nacional de uso público de las aguas
C) Sobre el esclarecimiento jurídico de la función social de la propiedad en materia de aguas
12.6. Conclusiones
13. Análisis crítico de los usos de las aguas grises en Chile, a la luz de la actual legislación y de la experiencia comparada
Sergio Jaque Bopp - Franco Valenzuela Pérez
13.1. Introducción
13.2. Algunos contenidos relevantes de la ley
A) Aclaración preliminar
B) Voluntariedad
C) Ámbito de aplicación y sistemas de reutilización
D) Conexión en casos de fallas o emergencias
E) Autorización de funcionamiento
F) Reglamento
G) Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones
H) Descuento por menor uso de redes y sistemas de recolección
I) Fiscalización y sanciones
13.3. Usos de las aguas grises en Chile
A) Regulación en la ley
B) Análisis respecto a algunos de los usos no incluidos en la ley
a. Agricultura
b. Limpieza de calles y otros usos urbanos
13.4. Usos en la legislación comparada
A) España
B) California, Estados Unidos de Norteamérica
C) West Australia, Australia
D) Desventajas de un modelo basado en el establecimiento de usos y no en la calidad final del agua
13.5. Principales obstáculos y desafíos para la implementación de la ley
13.6. Conclusiones
14. Revisión a los instrumentos regulatorios de respuesta a la escasez hídrica en chile: ¿emergencia o normalidad?
Felipe Tapia Valencia
14.1. Introducción
14.2. Escasez hídrica como construcción social e incorporación noción al derecho de aguas
A) Escasez hídrica como problema estructural
B) Distinción del concepto sequía con el de escasez hídrica
C) Concepto de escasez hídrica y su base como construcción social
14.3. Instrumentos regulatorios de respuesta a la escasez hídrica en Chile
A) Declaración de Escasez (DE)
B) Declaración de Emergencia Agrícola (DEA)
C) Declaración de Estado Constitucional de Catástrofe (DECC)
D) Abastecimiento de agua potable mediante camiones aljibes
14.4. Análisis y evaluación de la aplicación práctica de dichos instrumentos de emergencia en base a sus dictaciones
A) Análisis de las dictación de declaraciones presidenciales
B) Consumo humano y camiones aljibes
C) Emergencia agrícola por déficit hídrico
14.5. Refexiones finales
Anexo: Tabla Nº 4: Dictación de DS de EEC de Catástrofe por sequía en las regiones de Coquimbo y Valparaíso entre los años 2012-2019
15. Régimen jurídico para el uso del agua: necesidad de un análisis integrado
Benjamín Pérez - Sebastián Abogabir Méndez
15.1. Introducción
15.2. Código de Aguas como fuente de abastecimiento de agua
A) Marco jurídico vigente
B) Proyecto de Ley de Reforma al Código de Aguas
15.3. Agua de mar como suministro hídrico
15.4. Utilización de aguas grises
15.5. Análisis de utilización de aguas de procesos de plantas de tratamiento y recirculación de aguas
A) Utilización de las aguas tratadas
B) Sistemas de recirculación de agua en el SEIA
15.6. Conclusiones
CAPÍTULO IV
PROTECCIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUAS Y DESAFÍOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
16. Reconocimiento de personalidad y derechos a ríos y cursos de agua. Análisis de cuatro nuevos precedentes judiciales en la región
Camilo Cornejo Martínez
16.1. Introducción
16.2. Algunos antecedentes sobre el reconocimiento de derechos a la naturaleza y/o sus elementos
16.3. Reconocimiento particular a ríos y cursos de agua. Algunos casos del derecho comparado
16.4. Revisión de cuatro nuevos precedentes colombianos del año 2019, que reconocen personalidad y derechos a ríos y sus afuentes
A) Ríos Coello, Cocora y Combeina de Tolima
B) Río Cauca
C) Río Magdalena
D) Río Quindío
16.5. Conclusiones
17. El tratamiento de los humedales en Chile: Limitaciones al dominio de los propietarios colindantes. Análisis de la jurisprudencia de la Corte Suprema
Izaskun Linazasoro Espinoza
17.1. Introducción
17.2. La importancia ambiental de los humedales
17.3. La protección de los humedales y propiedad privada: ¿privación o limitación?
A) ¿Qué sucedía antes de la reforma a la institucionalidad ambiental?
B) Situación actual: especial objeto de protección
C) Nueva Ley de Humedales Urbanos
D) ¿Privación absoluta o limitación tolerable?
17.4. Protección jurisprudencial: el rol de la Corte Suprema
A) Humedal de Putú
B) Humedal de Quilo
C) Humedal Llantén
D) Humedal río Cruces
E) Humedal Parrasía-Encón
17.5. Conclusiones: búsqueda de criterios transversales
18. Humedales en Chile: ¿protección o abandono? crítica a la nueva ley de humedales urbanos y su reglamento
Sergio Montenegro Arriagada
18.1. Los humedales
A) Concepto
18.2. Percepción general sobre los humedales
A) Visión negativa
a. Ignorancia y desconocimiento de su valor y funciones
b. Importancia ambiental y beneficios de los humedales
B) Datos sobre los humedales en Chile
18.3. Amenazas que sufren los humedales
A) Amenazas físicas
B) Amenazas biológicas
C) Amenazas químicas
18.4. Casos históricos de crisis de humedales
A) Internacional
a. Grave disminución del mar de Aral
b. Crisis de los everglades
B) Nacional
a. Daño ambiental en humedal Carlos Anwandter
b. Deterioro y pérdida de agua en laguna de Aculeo
18.5. Normativa jurídica relacionada con humedales en Chile
A) Régimen de protección legal nacional
a. Código de Aguas (D.F.L. Nº 1.122/1981)
b. Código Sanitario (D.F.L. Nº 725/1968)
c. Ley Nº 19.300/94 sobre Bases Generales del Medio Ambiente
d. Ley General de Urbanismo y Construcciones (D.F.L. Nº 458/ 76) y su Ordenanza
e. Reglamento de la Ley de Caza (D.S. Nº 5/1998)
f. El Reglamento de Suelos, Aguas y Humedales de la Ley Nº 20.283/2008
g. Ley Nº 18.450/1985 sobre Fomento de la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje y su Reglamento (D.S. Nº 95/2015)
h. Ordenanzas municipales
B) Convenciones y tratados internacionales relacionados con humedales
a. Convención relativa a humedales de importancia internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas (Convención de Ramsar, 1981)
b. Protección de la fora, fauna y bellezas escénicas de América Latina (“Convención de Washington”)
c. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)
d. Convención sobre Conservación de Especies Migratorias de Animales Silvestres (Convención de Bonn)
e. Convenio Marco sobre el Cambio Climático
f. Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural
g. Convención sobre la Protección del Medio Marino y la Zona Costera del Pacífico Sudeste
h. Convención sobre la Diversidad Biológica
i. Convención contra la Desertificación
C) Comentarios a la normativa jurídica nacional e internacional relacionada con humedales
18.6. Nueva Ley de Humedales Urbanos
18.7. Reglamento de la Ley sobre Humedales Urbanos
A) Crítica a la Ley sobre Humedales Urbanos y su Reglamento
18.8. Regulación y fiscalización de los humedales
A) Competencia de la Dirección General de Aguas
18.9. Defensa de los humedales
A) Acciones jurisdiccionales para la protección de humedales
B) Recursos administrativos
C) El recurso de protección ambiental
D) Protección judicial actual: sentencias de la Corte Suprema
a. Caso “Jardín Oriente de Puerto Montt” (2018)
b. Caso “Pantanillo-Ciénaga Redonda de Atacama” (2018)
c. Caso “Río Cruces de Valdivia” (2018)
d. Caso “Laguna San Pedro de la Paz de Concepción” (2018)
e. Caso “Parraísa-Encón de San Felipe” (2019)
f. Caso “Laguna Batuco” (2019)
E) Observaciones a la protección judicial
18.10. Proyectos de ley en trámite
A) Proyecto de ley que reforma el Código de Aguas
B) Proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP)
18.11. Conclusiones y recomendaciones
Anexo: Sentencias Corte Suprema sobre humedales
19. Proyecciones hidro-climáticas: el rol del principio precautorio en la gestión de la incertidumbre científica en contexto de cambio climático
Francisca Silva Valdebenito - Juan Pablo Boisier - Camila Álvarez Garretón
19.1. Introducción
19.2. La modelación como herramienta de representación de la realidad
A) Modelos de clima e hidrológicos
B) Cascadas de incertidumbres
C) Evolución de la modelación hidroclimática y su efecto en la gestión del agua en Chile
19.3. El principio precautorio, instrumentos de gestión fexibles y su respuesta a la incertidumbre científca en contexto de cambio climático
A) La incertidumbre científca como elemento integrante del principio precautorio
B) Instrumentos para la gestión de la incertidumbre y un clima cambiante 561
a. Planes de alerta temprana
b. Los planes de seguimiento ambiental
c. Procedimiento de revisión de artículo 25 quinquies de la Ley Nº 19.300
19.4. Conclusiones
Anexo 1
Tabla Nº 1: Procedimientos de revisión de RCA por componente ambiental
20. Estrés hídrico y derechos fundamentales: ¿un caso de securitización frente al cambio climático?
Juan Carlos Cisternas Friz
20.1. Introducción
20.2. Los deberes de protección en las estrategias regulatorias frente al cambio climático
20.3. Cambio climático, estrés hídrico y derechos fundamentales
20.4. El marco de análisis de la teoría de la securitización
20.5. Los presupuestos del estrés hídrico en el modelo de la securitización
A) La amenaza: el cambio climático y su impacto hídrico en Chile
B) El objeto referente
C) El actor securitizador
20.6. La infraestructura hídrica como objeto referente de securitización
20.7. Securitización de la infraestructura y bienes hídricos
A) Estados de emergencia climática y el órgano Comité
B) El COSENA: por un órgano constitucional, precautorio y permanente
20.8. Comentarios finales
CAPÍTULO V
CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS
21. La previsibilidad del daño sobre el componente hídrico como elemento para determinar la responsabilidad por daño ambiental
Javiera Ábalos Riquelme - Rodrigo Rivera Cuevas
21.1. Introducción
21.2. Escenarios de imputación de responsabilidad ante la generación de daño sobre el componente agua
A) Proyectos que provocan un daño ambiental a consecuencia de la infracción de las autorizaciones aplicables
B) Proyectos que, no obstante disponer de un instrumento de gestión ambiental aplicable, pueden llegar a generar un daño ambiental por extraer recursos hídricos de una fuente natural C) Proyectos que, sin disponer de un instrumento de gestión ambiental, cuentan con derechos de aprovechamiento de aguas para su explotación y provocan, a consecuencia de ello, un daño ambiental sobre dicho componente
21.3. La previsibilidad como elemento de atribución de responsabilidad por daño ambiental en escenarios de escasez hídrica
A) La previsibilidad como condición de la culpa
B) La construcción del estándar de debido cuidado sobre la base de la regulación ambiental y el estándar de previsibilidad
C) Aplicación del estándar de previsibilidad a las hipótesis de daño propuestas
21.4. Conclusiones
22. Normas secundarias de calidad ambiental para la protección de las aguas: articulación de organismos sectoriales e involucramiento comunitario
Robert Currie Ríos - Rocío Vera Jara
22.1. Introducción
22.2. Las normas secundarias de calidad ambiental: su relevancia e interacción con otros instrumentos
A) Concepto y relevancia
B) Declaración de latencia y/o saturación
C) Elaboración de planes de prevención y/o descontaminación
D) Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
22.3. El rol de la participación ciudadana en la elaboración de las NSCA
A) Consideraciones preliminares
B) Elaboración de las NSCA e instancias participativas
22.4. Articulación de los organismos de la Administración del Estado en la elaboración de las NSCA
A) Priorización de NSCA en los programas de regulación ambiental
B) Elaboración de las NSCA
C) Evaluación del cumplimiento de las NSCA
22.5. Desafíos y propuestas para fortalecer las NSCA
A) Tiempo de elaboración y enfoque territorial
B) Participación ciudadana
22.6. Conclusiones
23. Mecanismos jurídicos de protección de las aguas frente a la contaminación por plaguicidas
Ariel Espinoza Galdames - Maximiliano Bazán Heredia
23.1. Introducción al problema regulatorio de la contaminación de aguas por agrotóxicos
23.2. El contexto de Chile y la política de la “Potencia Alimentaria”
23.3. Plaguicidas: concepto y regulación sectorial
23.4. Normativa de carácter ambiental para la protección de las aguas por plaguicidas
A) El Código de Aguas y los plaguicidas
B) Concepto de contaminación y normas de calidad ambiental
C) Plaguicidas en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)
D) Ilícitos penales ambientales y la concentración de plaguicidas en el agua
24. La brecha de calidad entre agua “potable” y segura para consumo humano
Alejandra Precht - Alejandra Vega - Jorge Precht - Pablo Pastén
24.1. Introducción
24.2. Derecho al agua y agua potable salubre
A) A nivel internacional
a. Observación Nº15
b. Guías de la OMS
c. Agenda para el Desarrollo Sostenible (Agenda 2030)
B) A nivel interamericano
24.3. Agua potable
A) Calidad del agua
B) Acceso a la información
24.4. La brecha entre agua potable y agua segura para consumo humano: parámetros
A) Estudios sobre calidad del agua realizados en Chile o situación del agua potable en Chile: algunos estudios de interés
a. Contaminantes tradicionales
b. Contaminantes emergentes
B) OMS como referente
C) Derecho a la información
D) Otros aspectos de interés
24.5. Conclusiones: consideraciones y propuestas
25. La insuficiencia del régimen legal para la protección de la calidad de las aguas
José Ignacio Saavedra Cruz
25.1. Introducción
25.2. Régimen legal para la protección de la calidad de las aguas
A) Antes de la Ley Nº 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente (prohibiciones generales y permisos sectoriales)
B) Ley Nº 19.300 (instrumentos de gestión ambiental)
a. Normas de emisión
b. Normas de calidad ambiental
c. Planes de prevención y/o descontaminación
25.3. La insuficiencia del régimen legal para la protección de calidad de las aguas
A) Las normas de calidad ambiental primarias para las aguas son letra muerta
B) La cantidad de cuencas hidrográficas prioritarias que cuentan con normas secundarias de calidad ambiental es ínfima
C) Las pocas normas secundarias de calidad ambiental existentes tienen una baja fiscalización
D) Los procesos de elaboración de nuevas normas de calidad ambiental son lentos, complejos y costosos
E) Los procedimientos de revisión, tanto de normas de emisión como de normas de calidad, son escasos y ninguno ha finalizado de manera satisfactoria
F) Las normas de emisión no son suficientes
G) Falta aplicación del principio “el que contamina paga”
- Alto
- 23 cm
- Ancho
- 15 cm
- Peso
- Aprox. 1,2 Kg.
- Formato
- Rústico
- Editorial
- DER Ediciones