¿Dudas? Escríbenos
DATOS PERSONALES EN EL ESTADO - ADMINISTRADOS, CONTRIBUYENTES Y FUNCIONARIOS PÚBLICOS
DATOS PERSONALES EN EL ESTADO - ADMINISTRADOS,...

DATOS PERSONALES EN EL ESTADO - ADMINISTRADOS, CONTRIBUYENTES Y FUNCIONARIOS PÚBLICOS

DAM575
$69.900
Impuestos incluidos

Autor : Renato Jijena Leiva
Edición : Mayo 2024
Formato : 1 Tomo - 470 Páginas (Papel + Digital)
ISBN : 978-956-400-516-4
Editorial : Thomson Reuters

 

Se alude a “Datos Personales en el Estado” porque la obra se instala en el contexto del tratamiento que de ellos realizan en calidad de Responsables de Datos los servicios públicos en general y la Administración Tributaria en particular. Todos, órganos habilitados expresamente o legitimados por la ley para tratar datos personales y cumplir con sus fines promocionales y asistenciales, de los administrados, de los contribuyentes y de sus funcionarios.

El marco jurídico constitucional legal general de la Ley N° 19.628 y el complemento de diversas leyes especiales que se analizan in extenso, subsumen a cualquier antecedente de una persona natural y titular de los datos que la identifiquen. Los ciudadanos o “administrados”, los “contribuyentes” en materia tributaria y los funcionarios públicos, como punto de partida o base de la construcción jurídica, poseen desde el año 2018 un derecho fundamental a la Protección de Datos Personales, autónomo y diverso de la vida privada.

En apenas seis capítulos, se analiza el contenido y los alcances de la tutela constitucional; los roles, deberes, obligaciones y restricciones que asumen los servicios públicos al tratar información nominativa; las acciones constitucionales, legales y tributarias y los procedimientos que poseen los titulares para autodeterminar el tratamiento; las posibles sanciones asociadas en caso de negligencia de los responsables y el futuro rol de una Agencia de PDP.

La obra, tiene el mérito de analizar los fundamentos y las exigencias de la ley vigente y anticiparse −para relacionarlos− a los cambios legislativos propuestos en actual trámite parlamentario y que entrarán en vigencia en el año 2026

 

CAPÍTULO PRIMERO
EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE LOS ADMINISTRADOS Y CONTRIBUYENTES PERSONAS NATURALES

A. Generalidades. La influencia del Tribunal Constitucional español en Chile
B. Las diferencias jurídicas entre el DF a la PDP y el Derecho Fundamental a la Vida Privada. Contenidos del DF a la protección de datos personales
C. El Principio a la Autodeterminación Informativa se desarrolla en Chile vinculado al Derecho Fundamental a la Vida Privada o Intimidad
D. El Habeas Data o Derecho de Acceso a los Datos Personales: un mecanismo procesal idóneo para materializar el Derecho a la Autodeterminación Informativa y tutelar la Protección de Datos Personales
E. La pendiente consagración constitucional del Habeas Data
F. El caso del RUT. Un dato personal per se público que también puede ser considerado un Derecho Fundamental

CAPÍTULO SEGUNDO
BASES DEL TRATAMIENTO DE DP EN EL ESTADO. CONTEXTO, CONCEPTOS, ROLES Y PRINCIPIOS

A. Generalidades y visión de contexto
B. Conceptos esenciales: Datos Personales, Tratamiento de Datos, Fuentes Públicas y Responsables y Encargados de Bases de Datos
C. Datos personales públicos, secretos o reservados y confidenciales. Aplicación jurídica de la Teoría de las Esferas
D. Propiedad del administrado y/o del contribuyente o titularidad dominical sobre sus datos personales
E. Principios específicos y relevantes en la gestión y el tratamiento de los datos personales de los ciudadanos titulares, propietarios, interesados (en términos del RGPD) y/o contribuyentes
F. Aplicación concreta de las categorías de la Ley Nº 19.628 vigente y de su modificación en curso a los OP (breve contexto)
G. Restricciones a la transferencia internacional de DP de los administrados por los OP. El cloud computing
H. Restricciones a la transparencia algorítmica de los DP de los administrados y/o gobernados
I. Restricciones al Open Data, al acceso abierto o a la reutilización de los DP de los administrados (referencia)
J. Tratamientos de DP carentes de fundamentos de Derecho Público. Casos concretos

CAPÍTULO TERCERO
ACCIONES Y RECURSOS DE TUTELA, CONSTITUCIONALES, DE LA LEY DE PDP Y ESPECIALES TRIBUTARIOS

A. Generalidades
B. El Recurso o la Acción Cautelar de Protección del artículo 20 de la Constitución de 1980
C. El Derecho de Acceso o Habeas Data y sus derivados en la Ley Nº 19.628. Los Derechos ARCO o los derechos de los administrados y/o contribuyentes en sede de PDP
D. Los derechos de los interesados contemplados en el RGPD europeo y en la LOPDYGDD de España (referencia)
E. Los derechos de los titulares de DP y/o contribuyentes en la modificada ley de PDP proyectada para Chile
F. Acciones derivadas los derechos propiamente tributarios de los contribuyentes

CAPÍTULO CUARTO
LOS OP COMO RESPONSABLES DE TRATAMIENTO DE DP EN EL MARCO DE LA LEY Nº 19.628 Y DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS

A. Generalidades
B. Legitimación particular del tratamiento de los DP en el sector público
C. Afectación a los organismos públicos en general y a los OAE en particular de la obligación general y transversal de secreto o confidencialidad exclusivamente en sede de la PDP de las personas naturales
D. Exigencias de Gestión de Seguridad de la Información y de Ciberseguridad para el tratamiento diligente on line de datos personales de los contribuyentes y/o administrados. Las previas y obligatorias Evaluaciones de Impacto y las posteriores notificaciones de brechas de seguridad
E. Cumplimiento especial del Principio de Finalidad por los OP en general y por el SII en particular
F. ¿Aplican las normas de PDP a los contribuyentes empresas o personas jurídicas, especialmente ante el tenor del artículo 8º bis Nº 9 del Código Tributario?
G. Secreto bancario, Secreto y Reserva Tributaria. El Oficio Circular Nº 35 del SII
H. El resguardo de la identidad digital de los administrados - contribuyentes y la confidencialidad de sus credenciales
I. Condiciones habilitantes y cuestionamientos en materia de elaboración de perfiles automatizados
J. Sobre los convenios de intercambio de información entre servicios públicos y con particulares
K. Tratamiento de datos personales en el sitio web del SII: la importancia de una declaración informativa de tratamiento de DP on line, que ya no es una Política de Privacidad
L. Datos personales relativos a condenas por delitos, infracciones administrativas o faltas disciplinarias
M. El modelo de la AEAT y la influencia del RGPD en la nueva determinación legal propuesta de deberes y obligaciones para el SII o para los OAE en general
N. Tratamiento de los DP de los funcionarios públicos

CAPÍTULO QUINTO
RESPONSABILIDADES, PROCEDIMIENTOS Y SANCIONES PARA LOS OP

A. Generalidades
B. Responsabilidad general y particular de los servicios públicos, proyectables al tratamiento de DP
C. Contenido, alcances y aplicación de la acción de indemnización de perjuicios del artículo 23 de la Ley Nº 19.628
D. Responsabilidades especiales, procedimientos y sanciones para la Ley Nº 19.628 modificada

CAPÍTULO SEXTO
SOBRE LA NECESARIA ORGÁNICA DE LAS LEYES DEL PDP O LA EXISTENCIA ESENCIAL DE UNA AUTORIDAD DE CONTROL

A. Generalidades
B. Los criterios de la RIPD en materia de autoridades de control
C. Funciones esenciales de la proyectada Agencia chilena de Protección de Datos Personales
D. Sobre la desnaturalización del Consejo para la Transparencia y su intento de convertirlo, simultáneamente, en la Autoridad de Control de PDP en Chile
E. Acerca de una “Instrucción” ilegal disfrazada de “Recomendación” en materia de protección de datos personales emanada del Consejo

Alto
24,5 cm
Ancho
17 cm
Peso
Aprox. 0,7 Kg.
Formato
Rústico
Editorial
Thomson Reuters

Los clientes que adquirieron este producto también compraron:

Producto añadido a Lista de deseos