GOBERNANZA DE LAS RELACIONES LABORALES - JUSTICIA SOCIAL, DIÁLOGO Y LIBERTAD SINDICAL

$61.200
Impuestos incluidos

Directores : César Augusto Carballo Mena - Vasco Torres de León
Edición : Agosto 2025
Formato : 1 Tomo - 388 Páginas
ISBN : 979-13-7010-497-9
Editorial : Tirant lo Blanch

SKU: DDT006
Descripción

Gobernanza de las relaciones laborales: justicia social, diálogo y libertad sindical es una obra colectiva que evalúa, desde la perspectiva de académicos de ocho países hispanoamericanos, el origen, evolución y alcance de los conceptos fundamentales que han impulsado la construcción del modelo democrático de relaciones laborales.

Este libro reivindica el legado y la vigencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), destacando el impulso de la libertad sindical como un derecho habilitante y del diálogo social en tanto clave que articula la negociación colectiva, la cooperación empresarial y la colaboración en las políticas públicas. Ambos, enlazados por el paradigma del trabajo decente, constituyen instrumentos esenciales para asegurar la dignidad de los trabajadores, la gobernanza democrática del mundo del trabajo, y el progreso económico.

La obra profundiza en la construcción jurídica de los derechos humanos laborales, reafirmando el postulado fundacional de la OIT: el trabajo no es una mercancía. Este principio es, sin duda, la piedra angular de la protección de la integridad del trabajador y de la perseverante construcción de la justicia social para una paz duradera.

Finalmente, se abordan los desafíos más apremiantes de hoy: la re-mercantilización del trabajo por el discurso neoliberal, el impacto de las nuevas tecnologías, y la creciente informalidad y precarización laboral.

Con la valiosa contribución de prestigiosos académicos, esta publicación oportuna ofrece perspectivas y herramientas útiles para comprender el modelo de protección de la OIT, su vínculo con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, y sus repercusiones sobre los sistemas nacionales de relaciones laborales.

 

I.    DECLARACIÓN DE FILADELFIA Y MUNDO DEL TRABAJO

La fórmula de Filadelfia: un destino imaginario o el turno de la política
Luis Eduardo Díaz

La Declaración de Filadelfia
José Roberto Herrera Vergara

Declaración de Filadelfia: su trascendencia en la seguridad social y su vigencia en la actualidad
María Ascensión Morales Ramírez

El trabajo no es una mercancía. Relación de trabajo. El compromiso de los jueces laborales
Rosina Rossi Albert

80 Años de la Declaración de Filadelfia de 1944: la hipérbole histórica de una influencia
Humberto Villasmil Prieto

II.    JUSTICIA SOCIAL

Algunas reflexiones sobre la justicia social
Joaquín García Murcia

Justicia social y gratuidad solidaria
Luis Ugalde

III.    LIBERTAD SINDICAL Y DIÁLOGO SOCIAL

Libertad sindical. Trazas de la constitución de la OIT
César Augusto Carballo Mena

El diálogo social y el derecho colectivo de trabajo en México
Arturo Martínez y González

Hacia una teoría general sobre diálogo social (primeras reflexiones)
Vasco Torres De León

IV.    DERECHOS HUMANOS LABORALES

Justicia social y justicia de derechos humanos laborales
César Arese

El aporte de la Declaración de Filadelfia a la construcción jurídica de los derechos humanos laborales
Miguel F. Canessa Montejo

Los derechos humanos laborales como objeto de protección del nuevo Derecho Transnacional del Trabajo
Wilfredo Sanguineti Raymond

Detalles del producto
DDT006

Ficha técnica

Alto21,5 cm
Ancho15,2 cm
PesoAprox 0,5 Kg.
FormatoRústico
EditorialTirant lo Blanch
¿Tienes dudas?

Escríbenos a nuestro WhatsApp +56 9 91292914
(Lun - Vi de 9 a 18 hrs)

¿Necesitas Factura?

Haz click aquí para ver cómo solicitarla antes de finalizar tu compra

Plazos de entrega

Región Metropolitana:
1 - 3 días hábiles
Otras regiones:
1 - 5 días hábiles

3 cuotas sin interés

Con tarjeta de crédito

Iniciar sesión

Megamenu

Comparar0Mi lista de deseos0

Tu carro

No hay más artículos en tu carro