LABOR PERICIAL Y METAPERICIAL DEL PERITO

$30.000
Impuestos incluidos

Autor : Cristián A. Cáceres Muñoz
Edición : Septiembre 2025
Formato : 1 Tomo - 218 Páginas
ISBN : 978-956-6396-81-9
Editorial : Hammurabi

SKU: DPR472
Descripción

En este libro el autor reúne sus dos primeras publicaciones: El dictamen pericial y metapericial en el procedimiento judicial chileno (2023) y Deontología en la labor pericial (2024), ediciones que ahora se presentan en un solo tomo y con una actualización pertinente, más remozada y con un desarrollo más profundo en ciertos temas, bajo la honestidad de reconocer que en esta oportunidad los aspectos prácticos en distintos ámbitos, así como filosóficos y prácticos de la actividad pericial están tratados de forma más depurada. Dentro de ellos se destacan aspectos tanto morales, axiológicos, deontológicos como éticos, cada vez más relevantes en los tiempos que corren. De ahí en más, esta posibilidad de acentuar ciertos criterios, son más que necesarios, sobre todo hoy en día, pues los ejes en que descansa este libro concentran interés no sólo al interior de los tribunales, sino que además en la academia, la doctrina y la literatura jurídica.

Ejemplo de lo anterior es que se incorporó un nuevo capítulo en la segunda parte de este libro, orientado a comprender la diferencia fáctica y epistémica existente entre un metaperitaje y un contraperitaje. Labores, al parecer, no del todo entendidas. Pero no solo eso, el autor también integró en esta edición algunas ideas que considera relevantes para poder avizorar cómo las instituciones probatorias tratadas en este libro forman parte esencial dentro de la estructura del derecho pericial o Ius Peritia. Un tipo de derecho que se ha tomado por completo su campo de investigación a tal punto de convertirse en el eje central de su tesis doctoral en curso.

 

PRIMERA PARTE
EL INFORME PERICIAL

CAPÍTULO I
INFORME O DICTAMEN PERICIAL

I. Informe o Dictamen Pericial: ¿Significan lo mismo?

II. El Informe Pericial

a) ¿Qué debemos entender por Informe Pericial?
b) Describiendo al Informe Pericial
c) ¿El Informe pericial es técnico, científico o ambos?

1. Informe Técnico
2. Informe Científico
3. Informe técnico-científico

III. Autoría del informe pericial

IV. Qué debemos entender por Perito

V. El Informe Pericial es un medio de prueba

VI. ¿Cuándo procede?

VII. Cómo solicitar peritaje y plazo para evacuar el informe pericial 41

VIII. En cuanto a la información contenida en un informe pericial 45

IX. El informe Pericial: ¿Prueba científica?

X. Objetividad del informe Pericial

CAPÍTULO II
EL CONTENIDO DEL INFORME PERICIAL SEGÚN NORMATIVA PROCESAL PENAL CHILENA Y RESPECTO ALGUNAS LEGISLACIONES PENALES COMPARADAS

Qué dice la ley procesal penal

a) En Chile
b) En España
c) En Perú
d) En Ecuador
e) En Colombia
f) En Argentina
g) En México
h) En Inglaterra y Gales

CAPÍTULO III
ALCANCES RESPECTO DE LOS REQUISITOS EXIGIDOS AL INFORME PERICIAL POR NORMAS DE TIPO ESPECIAL NACIONAL Y COMPARADA

1. Requisitos del informe pericial en la norma procesal chilena de familia versus los exigidos en Inglaterra y gales
2. Alcances en el Código del Trabajo chileno
3. Alcances en el Código de Procedimiento Civil chileno y lo que informa el Proyecto de Código Procesal Civil (PCPC)
4. Alcances en la ley tributaria
5. Código de Minería: ¿Excepción a la regla?

CAPÍTULO IV
REQUISITOS DEL INFORME PERICIAL EXIGIDOS EN SEDE CIVIL COMPARADA

a) España
b) Argentina
c) Perú
d) Colombia
e) Ecuador
F) México
G) Inglaterra y Gales

CAPÍTULO V
EL INFORME DE PERITOS EN LA JURISPRUDENCIA CHILENA

Valoración del informe pericial y jurisprudencia al respecto

CAPÍTULO VI
ESTRUCTURA DE UN INFORME PERICIAL

1. Requisitos generales
2. Requisitos de forma

CAPÍTULO VII
CÓMO REDACTAR UN INFORME PERICIAL

Generalidades

CAPÍTULO VIII
CAMINO HACIA UNA ESTANDARIZACIÓN POSIBLE

Quién debe regular el contenido formal del Informe Pericial

a) Regulación por ley
b) Regulación por medio de un Auto Acordado

SEGUNDA PARTE
EL INFORME METAPERICIAL

CAPÍTULO I
COMO MEDIO DE PRUEBA VÁLIDO

Revisión, estudio, declaración o pronunciamiento

CAPÍTULO II
VALORACIÓN DEL INFORME METAPERICIAL COMO MEDIO PARA DESACREDITAR EL CONTENIDO DE UN INFORME DE PERITOS

CAPÍTULO III
LA RELEVANCIA DEL DICTAMEN METAPERICIAL

Eficacia probatoria del dictamen metapericial contenido en el informe

CAPÍTULO IV
METAPERITAJE O CONTRAPERITAJE ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA? COMPARATIVA LA LUZ DE UN INFORME METAPERICIAL INCORPORADO EN UN RECURSO DE APELACIÓN

1. Análisis de los hechos
2. Entrando al fondo del asunto

TERCERA PARTE
LA ÉTICA EN LA LABOR DEL PERITO

CAPÍTULO I
EL PERITO O PERITA Y SU ESPECIALIDAD

Perito o Perita

Especialidades

A. Ciencias
B. Arte
C. Profesión
D. Oficio

CAPÍTULO II
EL PERITO O PERITA Y SU ACTIVIDAD

Problemas ético-filosóficos
La actividad pericial
Ontología de la labor pericial
Axiología de la labor pericial

CAPÍTULO III
MORALIDAD EN LA ACTIVIDAD PERICIAL

La Moral en el perito
La Libertad del perito o de la perita

CAPÍTULO IV
DE LA ÉTICA A LA DEONTOLOGÍA PERICIAL

Ética
Deontología
Deontología Pericial

CAPÍTULO V
PRINCIPIOS QUE REGLAN LA ACTIVIDAD PERICIAL

Principio de Imparcialidad
Principio de Independencia
Principio de Publicidad
Principio de Celeridad
Principio de Inmediación
Principio de Objetividad

CAPÍTULO VI
DECÁLOGO DEL PERITO

Reglas que deben ser respetadas

CUARTA PARTE
PRIMERAS NOCIONES DEL DERECHO PERICIAL O IUS PERITIA

CAPÍTULO I
¿DÓNDE ESTÁ?

CAPÍTULO II
REFLEXIONES FINALES

Detalles del producto
DPR472

Ficha técnica

Alto24,5 cm
Ancho17,5 cm
PesoAprox. 0,3 Kg.
FormatoRústico
EditorialHammurabi
¿Tienes dudas?

Escríbenos a nuestro WhatsApp +56 9 91292914
(Lun - Vi de 9 a 18 hrs)

¿Necesitas Factura?

Haz click aquí para ver cómo solicitarla antes de finalizar tu compra

Plazos de entrega

Región Metropolitana:
1 - 3 días hábiles
Otras regiones:
1 - 5 días hábiles

3 cuotas sin interés

Con tarjeta de crédito

Iniciar sesión

Megamenu

Comparar0Mi lista de deseos0

Tu carro

No hay más artículos en tu carro